Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://assets.usc.gal/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Grado en Física

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Física y astronomía.
Centro(s)
Facultad de Física
Rúa Xosé María Suárez Núñez, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813952 (Conserjería)
881813954 (Decanato)
fisica.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
estudantes de fisica

La Física como disciplina científica se focalizó tradicionalmente en la investigación científica y la docencia como ámbitos de actuación. No obstante, el físico en la actualidad se desenvuelve en áreas profesionales muy dispares, como la sanidad, la informática, la economía o la comunicación, debido a la versatilidad de su formación.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501102
    Número plazas: 90

    Decano/a o director/a del centro:
    MARIA ELENA LOPEZ LAGO
    elena.lopez.lago@usc.gal

    Coordinador-a del título:
    Maria Elena Lopez Lago
    elena.lopez.lago@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    Publicado en el BOE de 5 de marzo de 2010. Modificación en BOE de 20/10/2010

    Fecha de la última acreditación:
    11/07/2017

    Tradicionalmente, los ámbitos de actuación de la Física como disciplina científica se centraban fundamentalmente en torno a la docencia e investigación, campos en los que se ha situado en un lugar de privilegio dados los numerosos e importantes avances que ha promovido a lo largo de la historia, muchos determinantes para el desarrollo de otras áreas como matemáticas, ingeniería, sanidad, química, biología, informática, economía, sociología, etc.

    Esta enorme influencia que ha ejercido la física en el desarrollo científico y tecnológico ha supuesto que, desde hace más de dos décadas, la actividad del físico no se limite exclusivamente a sus campos de actuación tradicionales, sino que ha propiciado que la gran mayoría de titulados en ciencias físicas puedan desarrollar su actividad en sectores profesionales tan dispares como la sanidad, la seguridad, la informática, la economía y finanzas, las comunicaciones, el medio ambiente o la consultoría, entre otros. La gran versatilidad del físico es un hecho innegable lo que le coloca en una excelente posición de cara a su inserción en el mercado laboral tanto por las competencias adquiridas, en particular su capacidad de modelización para abordar problemas de cualquier naturaleza, como por la diversidad de salidas profesionales que se le ofrecen.

  • Non se contempla

  • Non se contempla

  • La facultad de física cuenta con 11 aulas de docencia de distinta capacidad, dotadas de los medios didácticos y audiovisuales necesarios para implantar las metodologías del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo, dispone de dos aulas de informática para docencia, con 25 y 15 puestos, respectivamente.

    También dispone de una Sala de Juntas, con capacidad para 32 plazas y de un Aula Magna, con capacidad para 100 personas.

    Para la formación práctica, cuenta con varios laboratorios docentes convenientemente equipados y en permanente actualización: Física General, Física Cuántica, Mecánica y Ondas, Termodinámica, Óptica, Electrónica, Estado Sólido, Física Nuclear y Electromagnetismo.

    Existen también espacios habilitados para el alumnado, con mesas de trabajo, puestos de carga y conexión a red de datos e inalámbrica.

    El centro dispone de una Biblioteca Intercentros, compartida con la facultad de Óptica y Optometría, que concentra los fondos específicos de esta titulación y que cuenta con más de 144 puestos de lectura. La biblioteca está situada en la planta baja de la Facultad de Física.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la facultad es posible la conexión sin hilos a Internet.

  • 1. Formar graduados capaces de observar, catalogar y modelizar los fenómenos de la naturaleza a través de sus conocimientos sobre las distintas ramas de la Física, posibilitando su acceso al mercado laboral en puestos de nivel de responsabilidad medio-alto o bien continuar estudios, con un alto grado de autonomía, en disciplinas científicas o tecnológicas.
    2. Desarrollar en los estudiantes una clara percepción de situaciones aparentemente diferentes pero que muestran evidentes analogías físicas, lo que permite la aplicación de soluciones probadas a nuevos problemas.
    3. Potenciar en los estudiantes a capacidad de identificar los elementos esenciales de un proceso o una situación completa que le permita construir un modelo simplificado que describa, con la aproximación necesaria, el objeto de estudio y posibilite realizar predicciones sobre su evolución futura. Asimismo, debe ser capaz de comprobar la validez del modelo introduciendo las modificaciones necesarias cuando se observen discrepancias entre las predicciones y las observaciones.
    4. Familiarizar al alumno con el trabajo en el laboratorio, la instrumentación y los métodos experimentales más usados.
    5. Transmitir la relevancia de la Física en el panorama de la Ciencia actual así como el importante papel que esta juega en el desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. Inculcar al alumno una visión de la Física como parte integrante de la Educación y la Cultura que le permita reconocer su presencia en la Naturaleza a través de la Ciencia, la Tecnología y la Arte.
    6. Transmitir a los estudiantes el respeto polos derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos así como los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Según el Art. 12.6 del R.D. 1393/2007, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico de un máximo de 6 créditos optativos por realización de prácticas externas relacionadas con el título.

  • Los alumnos podrán inscribirse para la realización del Trabajo de Fin de Grado una vez superados el 75% de los créditos obligatorios. En el momento de la presentación del trabajo el alumno deberá superar todos los demás créditos necesarios para el título de grado, esto es, por lo menos 234 ECTS. Para no retrasar la graduación de los estudiantes que reúnan los requisitos, la Facultad ofertará trabajos de Fin de Grado para su realización en ambos cuatrimestres.

  • Profesorado
    Oscar Abelenda Caamaño
    Eva Maria Acosta Plaza
    Christoph Adam
    Bernardo Adeva Andany
    Aaron Jose Alejo Alonso
    Jaime Alvarez Muñiz
    Hector Alvarez Pol
    Samuel Alvite Pazo
    Alfredo Jose Amigo Pombo
    Paula Antelo Riveiro
    Francisco Jose Ares Pena
    Nestor Armesto Perez
    Yago Arosa Lobato
    Francesc Yassid Ayyad Limonge
    Mª Carmen Bao Varela
    Silvia Barbosa Fernandez
    Sergio Barrera Cabodevila
    Samuel Jules Belin
    Adrian Bembibre Fernandez
    Marti Berenguer Mimo
    Riccardo Borsato
    Victor Manuel Brea Sanchez
    Maria Del Pilar Brocos Fernandez
    Manuel Caamaño Fresco
    Sergio Cabana Freire
    Diego Cabello Ferrer
    Maria Encina Calvo Iglesias
    José Iván Cambón Bouzas
    Carlos Carballeira Romero
    Nestor Carrillo Barral
    Francisco Javier Castro Paredes
    Lorenzo Cazon Boado
    Eva Cernadas García
    Xabier Cid Vidal
    Javier Corral Sertal
    Diego Costas Rodríguez
    Alfredo Crespo Otero
    Raul De La Fuente Carballo
    Pablo Alfonso Del Pino Gonzalez De La Higuera
    Alejandro Doval Casas
    Jose Daniel Edelstein Glaubach
    Martina Feijoo Fontan
    Manuel Fernandez Delgado
    Beatriz Fernandez Dominguez
    Miguel Fernandez Gomez
    Javier Fernandez Lozano
    Josefa Fernandez Perez
    Yolanda Ferradas Rial
    Alfonso Fondado Fondado
    Samuel Funes Hernando
    Abraham Antonio Gallas Torreira
    Victor Jose Gallego Fontenla
    Xabier Garcia Feal
    Maria Jesus Garcia Guimarey
    Antonio Jesus Garcia Loureiro
    Iris Garcia Rivas
    Pablo Garcia Tahoces
    Oscar Vicent Giner Rajala
    Mateo Gomez Mendez
    Faustino Gomez Rodriguez
    Manuel Maria Gonzalez Alemany
    Rosa María González Fernández
    Elena Gonzalez Ferreiro
    Jose Angel Hernando Morata
    Carlos Herves Carrete
    Ramon Iglesias Rey
    Carlos Lamas Rodríguez
    Clara Landesa Gomez
    Massimo Lazzari
    Yago Lema Capeans
    Jesus Liñares Beiras
    Raul Lois Cuns
    Ma Angeles Lopez Aguera
    Enriqueta Lopez Iglesias
    Cristina Lopez Iribarnegaray
    Maria Elena Lopez Lago
    Victor López Pardo
    David López Vilariño
    Ana Lorenzo Medina
    Miguel Lozano Gonzalez
    José Javier Majadas Soto
    Diego Martinez Hernandez
    Javier Mas Sole
    Xoan Mayo Lopez
    Trinidad Mendez Morales
    Carlos Miguel Merino Gayoso
    Gonzalo Miguez Macho
    Jorge Mira Perez
    Jose Luis Miramontes Antas
    Jose Augusto Moares Guedes
    Carlos Montero Orille
    Jesus Manuel Mosqueira Rey
    Maria Dolores Mouriz Cereijo
    Begoña Nicolas Avila
    Julio Nóvoa Fernández
    Alejandro Ogando Cortes
    Martin Otero Lema
    David Palacios Suárez-Bustamante
    Juan Jose Parajo Vieito
    Victor Pardo Castro
    Alberto Pardo Montero
    Fernando Rafael Pardo Seco
    Gonzalo Parente Bermudez
    José Paz Martín
    Ana Peon Nieto
    Alberto Pérez Muñuzuri
    Vicente Pérez Muñuzuri
    Xesus Prieto Blanco
    Gerardo Prieto Estévez
    Yago Radziunas Salinas
    Rafael Enrique Ramos Amigo
    Carlos Rey Losada
    Ramón Rial Silva
    Pedro Rodriguez Cacheda
    Pedro Rodriguez Dafonte
    Emilio Xosé Rodríguez Fernández
    Juan Antonio Rodriguez Gonzalez
    Jesus Rodriguez Otero
    Antonio Romero Vidal
    Juan Manuel Ruso Veiras
    Juan Jose Saborido Silva
    Josefa Salgado Carballo
    Carlos Alberto Salgado Lopez
    Francisco Sanchez Rodriguez
    Jose Manuel Sanchez De Santos
    Cibran Santamarina Rios
    Antía Santiago Alonso
    Juan Santos Suarez
    David Serantes Abalo
    Belén Serrano Antón
    Fabián Suárez Lestón
    Marcos Suárez Vázquez
    Pablo Taboada Antelo
    Juan Adrian Teijeiro Jimenez
    Victoria Valcarce Cadenas
    Luis Miguel Varela Cabo
    Alejandro David Varela Dopico
    Alfonso Vázquez Ramallo
    Manuel Vazquez Ramallo
    Pablo Vazquez Regueiro
    Maria Vieites Diaz
    Maria Villanueva Lopez
    Bin Wu
    Georgina Xifra Goya
    Enrique Zas Arregui
Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.