Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 10 Clase Interactiva: 12 Total: 23
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Describir las principales barreras anatómico-fisiológicas que deben atravesar los fármacos para llegar a los diferentes tejidos oculares.
- Proporcionar una visión general de los aspectos que condicionan la biodisponibilidad de los medicamentos, cuando se administran tópicamente en el ojo o mediante técnicas de administración en el segmento posterior del ojo.
- Describir críticamente las técnicas de evaluación de la permeabilidad ocular de fármacos y los principales métodos para mejorarla.
- Presentar los principales sistemas de administración tópica y en el segmento posterior del ojo.
• Iniciación a la administración ocular de medicamentos. Barreras anatómicas y fisiológicas a la penetración de fármacos en el ojo. Biodisponibilidad y farmacocinética ocular. Vías de administración ocular de fármacos. Rutas destinadas al tratamiento de patologías del segmento anterior del ojo. Vías destinadas al tratamiento de alteraciones del segmento posterior del ojo.
• Sistemas de administración de medicamentos tópicos. Requisitos para sistemas destinados a la liberación de fármacos en la superficie ocular. Formas tópicas líquidas oculares. Técnicas para aumentar el tiempo de permanencia en la superficie ocular. Promotores de la permeabilidad ocular. Nuevos sistemas de administración. Implantes e insertos oculares para la administración de fármacos a la superficie ocular. Lentes de contacto medicadas. Métodos físicos para promover la penetración de fármacos en la córnea y la conjuntiva. microagujas, iontoforesis
Jumelle C, Gholizadeh S, Annabi N, Dana R. Advances and limitations of drug delivery systems formulated as eye drops. J Control Release. 2020 May 10;321:1-22. doi: 10.1016/j.jconrel.2020.01.057. Epub 2020 Feb 3. PMID: 32027938; PMCID: PMC7170772.
Varela-Fernández, Rubén, Victoria Díaz-Tomé, Andrea Luaces-Rodríguez, Andrea Conde-Penedo, Xurxo García-Otero, Asteria Luzardo-álvarez, Anxo Fernández-Ferreiro, y Francisco J. Otero-Espinar. «Drug delivery to the posterior segment of the eye: Biopharmaceutic and pharmacokinetic considerations». Pharmaceutics. 2020. https://doi.org/10.3390/PHARMACEUTICS12030269.
Ahmed, S., Amin, M.M. & Sayed, S. Ocular Drug Delivery: a Comprehensive Review. AAPS PharmSciTech 24, 66 (2023). https://doi.org/10.1208/s12249-023-02516-9
Mostafa, M.; Al Fatease, A.; Alany, R.G.; Abdelkader, H. Recent Advances of Ocular Drug Delivery Systems: Prominence of Ocular Implants for Chronic Eye Diseases. Pharmaceutics 2023, 15, 1746. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics15061746
• Conocimiento
Con01. Demostrar conocimientos desde diferentes perspectivas del conocimiento en las ciencias de la visión.
Con06. Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y apoyo a la especialización profesional e investigadora.
• Habilidades y Habilidades
H/D02. Capacidad para trabajar colaborativamente con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de efectividad.
H/D04. Participar en discusiones y debates, dirigirlos y coordinarlos y ser capaz de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes aceptadas por la mayoría.
H/D05. Adquirir la capacidad de utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
H/D06. Utilizar diferentes técnicas de presentación oral y escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
H/D07. Adquirir las habilidades necesarias para incorporarse al ejercicio profesional especializado en el campo de la optometría.
• Competencias
Comp01. Capacidad para aplicar diferentes perspectivas del conocimiento en las ciencias de la visión.
Comp02. Capacidad para tomar decisiones basadas en información científica, técnica y clínica.
Comp05. Aplicar la metodología y procedimientos de la investigación científica en las ciencias de la visión.
Clase magistral, seminarios interactivos, estudios de casos, trabajo en grupo.
Docencia teórica (Presencial) 5 h
Docencia teórica (No presencial - Síncrona) 5 h
Docencia interactiva seminario (Presencial) 8 h
Docencia interactiva seminario (No presencial - Síncrona) 4 h
Tutorización en grupo reducido (No presencial - Síncrona) 1 h
Evaluación continua: La asistencia y participación activa en las clases de seminarios, la presentación de trabajos y la resolución de cuestiones en las clases prácticas representa el 50% de la calificación final.
Examen teórico: preguntas cortas y resolución de casos prácticos relacionados con la materia. La nota representa el 50% de la calificación final.
La materia se aprueba si la nota final es igual o superior a 5, siempre que la calificación obtenida en el examen y en la evaluación continua sea de por lo menos 4 puntos sobre 10 en cada uno de ellos. Solo los estudiantes con dispensa a clase serán evaluados únicamente con la nota del examen de teoría que, en cuyo caso, representará el 100% de la calificación final.
Trabajo personal del alumnado 51 h
Conocimiento básico de inglés
ASISTENCIA A CLASE: Reglamento de asistencia a la clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS: Los trabajos realizados por los estudiantes deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL: En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano en el aula como en los trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI: Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES: Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL: No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el estudiante de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: El proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiante matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS: La normativa de referencia se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
NOTA: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Francisco Javier Otero Espinar
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814878
- Correo electrónico
- francisco.otero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carmen Isabel Alvarez Lorenzo
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814877
- Correo electrónico
- carmen.alvarez.lorenzo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
Jueves | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
13.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
08.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |