- Código
- CE0211
- Tipo
- Diploma de Especialización
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 30.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 1.080,00€
- Centro
- Facultad de Medicina y Odontología
- Dirección
-
Álvaro Hermida Ameijeiras
Juan José González Soler - Contacto
alvaro.hermida [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Álvaro Hermida Ameijeiras
alvaro.hermida [at] usc.es
Facultad de Medicina y Odontología
Fechas
Duración: 10/11/2025 - 31/07/2026
Preinscripción: 01/09/2025 - 30/09/2025
Matrícula: 06/10/2025 - 31/10/2025
Número alumnos/as mínimo: 50
Número alumnos/as máximo: 50
Comentarios: Convenio de colaboración coa Sociedade Galega de Medicina Interna (SOGAMI)
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Diplomados/Graduados en Medicina, Enfermería y Otros Graduados/Licenciados en el ámbito de las Ciencias de la Salud
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Titulación académica y orden de inscripción
Objetivos
Los objetivos docentes son:_ conocer las novedades epidemiológicas que permitan aplicar las medidas adecuadas de prevención primaria y secundaria.
_ fomentar habilidades clínicas para una correcta medición de la presión arterial y la estimación del riesgo vascular
_ familiarizarnos con la electrocardiografía y con las diversas técnicas de exploración del daño vascular
_ abordar las diferentes estrategias terapéuticas que permitan ralentizar la progresión de la enfermedad vascular y en especial en los hábitos de vida saludables
Competencias
Competencias Transversales (T):T6.1 - Hacer uso de capacidades y competencias relacionadas con la salud (gestionar enfermedades crónicas)
Competencias (S):
S3.2.0 - prestar atención sanitaria o administrar tratamientos médicos
S3.2.1 - prestar asistencia médica, odontológica y de enfermería
S3.2.5 - recetar y pedir pruebas, tratamientos o dispositivos médicos
Conocimientos (K):
0912 - medicina (cardiología, endocrinología, medicina interna, Nefrología, sistema cardiovascular)
Evaluación
Evaluación: Para superar la evaluación se requiere:
_ respuesta en plazo de las preguntas de autoevaluación que se formulan despues de cada módulo temático
_ resolución en plazo del cuestionario final de evaluación con un porcentaje de aciertos de al menos 80%, con posibilidad de recuperación si lo considera adecuado el comité docente.
Tutorías
Para favorecer el acceso formativo a los contenidos docentes asi como la comunicación con los tutores, independientemente del lugar de residencia del alumno, el curso se llevará a cabo de un modo virtual y a traves de un entorno web. Se trata de un Diploma de Especialización dotado con 30 créditos universitarios agrupados en 10 módulos temáticos de formación. Idioma: Íntegramente en castellano. Se dispondrán de tutorías online con la adjudicación de un tutor para cada 10 estudiantes que mantendrá el seguimiento a lo largo de todo el curso de los estudiantes que le correspondan. Los objetivos de las tutorías son: _ responder a las dudas que los estudiantes formulen online _ realizar un seguimiento online de la progresión en los diferentes módulos, comprobando el cumplimiento de los plazos indicados y la realización de los cuestionarios de evaluación.
Modalidad virtual
Observaciones
Horarios de lunes a domingo, 00:00h a 23:59h
| Código | Materia | Créditos |
|---|---|---|
| 1 | Fisiopatología y Epidemiología de las Enfermedades Vasculares. | 0.5 |
| 2 | Fundamentos Fisiopatológicos de la Arteriosclerosis. | 0.5 |
| 3 | Actualización en Factores de Riesgo Cardiovascular. Factores de Riesgo Emergentes. | 0.5 |
| 4 | Valoración y Estratificación del Riesgo Cardiovascular. | 0.5 |
| 5 | Grupos de Mayor Riesgo Cardiovascular en el ámbito de la Medicina Interna. Paciente con Infección por VIH. | 0.5 |
| 6 | Gestión Integral del Proceso en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular. | 0.5 |
| 7 | Aspectos Básicos en la Fisiopatología de la Hipertensión Arterial. | 0.5 |
| 8 | Medida de la Presión Arterial Clínica. Ampa. Mapa. Pa Central. | 0.5 |
| 9 | Valoración Integral del Paciente Hipertenso. Despistaje de Hta Secundaria. | 0.5 |
| 10 | Hipertensión Ortostática y Refractaria. | 0.5 |
| 11 | Recomendaciones Actualizadas en el Tratamiento de la Hta. | 0.5 |
| 12 | Estrategias de Tratamiento de la Presión Arterial en Situaciones Especiales. | 0.5 |
| 13 | Aterosclerosis y Enfermedad Vascular. Dislipemia Aterogénica. Riesgo Residual. | 0.5 |
| 14 | Enfoque Diagnóstico de las Dislipidemias Primarias y Secundarias. | 0.5 |
| 15 | Objetivos Terapéuticos y Líneas de Tratamiento en Función del Riesgo Cardiovascular. | 0.5 |
| 16 | Actualización en el Manejo de la Hipercolesterolemia Familiar. | 0.5 |
| 17 | Indicaciones de Tratamiento no Farmacológico de las Hiperlipemias Refractarias. | 0.5 |
| 18 | Control de las Dislipemias en Grupos Clínicos Especiales. | 0.5 |
| 19 | Historia Clínica Orientada al Paciente con Riesgo Vascular. | 0.5 |
| 20 | Formación Básica en Electrocardiografía. | 0.5 |
| 21 | Valoración Morfológica y Funcional del Endotelio Vascular. | 0.5 |
| 22 | Biomarcadores de Lesión Endotelial. | 0.5 |
| 23 | Monofilamento para la Determinación de la Neuropatía Diabética. | 0.5 |
| 24 | Exploración Ecográfica de la Lesión Vascular. | 0.5 |
| 25 | Obesidad Causa o Consecuencia. | 0.5 |
| 26 | Obesidad y Comorbilidades. | 0.5 |
| 27 | Valoración Morfofuncional del Paciente con Obesidad. más Allá del Imc. | 0.5 |
| 28 | Abordaje no Farmacológico de la Obesidad y el Sobrepeso. Intervención Nutricional. | 0.5 |
| 29 | Nuevas Estrategias Terapéuticas en el Paciente con Obesidad y Síndrome Metabólico. | 0.5 |
| 30 | Estigma en la Obesidad. | 0.5 |
| 31 | Fisiopatología y Etiopatogenia de la Insuficiencia Cardíaca. | 0.5 |
| 32 | Biomarcadores y Técnicas de Imagen en el Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca. | 0.5 |
| 33 | Objetivos en el Tratamiento del Paciente con Insuficiencia Cardíaca Aguda. | 0.5 |
| 34 | Abordaje de la Insuficiencia Cardíaca Crónica en las Unidades Multidisciplinares. | 0.5 |
| 35 | Estrategias en el Manejo de la Insuficiencia Cardíaca en el Anciano. Cuidados Paliativos. | 0.5 |
| 36 | Enfoques en el Manejo de la Ic en Situaciones Especiales. | 0.5 |
| 37 | Algoritmos Diagnósticos, Solicitud Trombofilia y Manejo Ambulatorio. | 0.5 |
| 38 | Actualización del Tratamiento Antitrombótico. | 0.5 |
| 39 | Enfermedad Tromboembólica Venosa en Paciente Oncológico y Cribado de Cáncer Oculto. | 0.5 |
| 40 | Manejo de Complicaciones Hemorrágicas y Re-Trombosis. | 0.5 |
| 41 | Enfermedad Tromboembólica Venosa en Situaciones Especiales. | 0.5 |
| 42 | Seguimiento de Complicaciones de la Enfermedad Tromboembólica Venosa, Síndrome Postrombótico y Hipertensión Pulmonar. | 0.5 |
| 43 | Estrategias en el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Dm. Diabetes Monogénicas, Lada. | 0.5 |
| 44 | Objetivos de Control Glucémico. Prevención y Tratamiento de las Complicaciones. | 0.5 |
| 45 | Diagnóstico Precoz de las Complicaciones del Paciente Diabético. | 0.5 |
| 46 | Recomendaciones Actuales en el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2. | 0.5 |
| 47 | Algoritmos de Tratamiento para el Paciente Diabético Anciano. | 0.5 |
| 48 | Algoritmos de Tratamiento para el Paciente Diabético Hospitalizado. | 0.5 |
| 49 | Estrategias en el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Fibrilación Auricular. | 0.5 |
| 50 | Estratificación del Riesgo Tromboembólico y Hemorrágico en Pacientes con Fibrilación Auricular. | 0.5 |
| 51 | Ultimas Recomendaciones en el Tratamiento Antitrombótico y Fibrilación Auricular. | 0.5 |
| 52 | Fibrilación Auricular Rápida. Manejo de la Urgencia. | 0.5 |
| 53 | Estrategias de Anticoagulación en Pacientes con Riesgo de Sangrado. | 0.5 |
| 54 | Recomendaciones para el Tratamiento Anticoagulante de la Fibrilación Auricular en el Paciente de Edad Avanzada. | 0.5 |
| 55 | Enfermedad Renal Crónica y Enfermedad Vascular. Predictores de Progresión. | 0.5 |
| 56 | Novedades en el Tratamiento de los Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica. | 0.5 |
| 57 | Tratamiento de las Complicaciones de la Erc. | 0.5 |
| 58 | Manejo de las Alteraciones del Metabolismo óseo-Mineral en los Pacientes con Enfermedad Renal Crónica. | 0.5 |
| 59 | Prevención de la Nefrotoxicidad. | 0.5 |
| 60 | Abordaje de la Enfermedad Renal Crónica en el Paciente Anciano. | 0.5 |