- Código
- FD0344
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 1.5
- Curso
- 2024-2025
- Precio
- Abonado pola entidade solicitante
- Centro
- Oficina de Igualdad de Género
- Dirección
-
Sonia Esperanza Rodriguez Boente
Carla Romero Álvarez - Contacto
vanessa.vidal.freire [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Oficina de Igualdad de Género
VANESSA VIDAL FREIRE
vanessa.vidal.freire [at] usc.es
Oficina de Igualdad de Género
Fechas
Duración: 15/05/2025 - 05/06/2025
Preinscripción: 16/04/2025 - 25/04/2025
Registro: 26/04/2025 - 08/05/2025
Número alumnos/as mínimo: 10
Número alumnos/as máximo: 100
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Acceso sin titulación universitaria
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
PDI y PTXAS da USC que forman parte de las Comisiones de Igualdad de los Centros, de los equipos directivos de centros de investigación y de los equipos directivos de residencias universitarias y colegios mayores. La selección se hará por orden de inscripción.
Objetivos
i. Detección de supuestos de violencia sexual, acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso por razón de orientación sexual y acoso por razón de identidad o expresión de género.ii. Conocimiento de herramientas para dar respuesta a los supuestos detectados tanto desde la perspectiva de la posible víctima como de la persona acompañante.
iii. Conocimiento de los procedimientos administrativos pertinentes para denunciar los supuestos detectados.
iv. Aprendizaje del trato que se debe dispensar a la posible víctima de cada uno de estos supuestos.
v. Capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos y difundir el contenido del Protocolo.
Competencias
T4.2 -Asesorar a otras personas.T4.2 -Mostrar empatía.
T4.5 -Respetar las obligaciones de confidencialidad.
S3.1.0 -Ofrecer información y asesoramiento a los jóvenes.
G3.1.2 -Apoyar a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Evaluación
Se valorarán los casos prácticos y el test final como APTO/NO APTO.
Metodología
Docencia teórica y práctica. Idioma: gallego.
22 y 28 de mayo y 5 de junio, de 15:30 a 20:30.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Prevención y Tratamiento de las Violencias Sexuales y lo Acoso por Razón de Sexo, Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género en la USC. | 1.5 |