- Código
- FD0367
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 4.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 400,00€
- Centro
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Dirección
-
Aixa Permuy Martinez
Felicidad Barreiro Fernández - Contacto
aixa.permuy.martinez [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
AIXA PERMUY MARTINEZ
aixa.permuy.martinez [at] usc.es
Facultad de Ciencias de la Educación
Fechas
Duración: 12/01/2026 - 21/01/2026
Preinscripción: 15/10/2025 - 30/11/2025
Matrícula: 01/12/2025 - 21/12/2025
Número alumnos/as mínimo: 15
Número alumnos/as máximo: 30
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Acceso sin titulación universitaria
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Por orden de presentación de la solicitud de admisión
Objetivos
Objetivo general Capacitar a profesionales de la educación para desarrollar y/o fortalecer sus propias competencias socioemocionales, de modo que puedan favorecer un clima adecuado tanto de convivencia escolar como de aprendizaje, que impacte positivamente en el alumnado. Objetivos específicos Conocer el marco teórico y conceptual de la educación socioemocional. Desarrollar las competencias socioemocionales propias para poder hacer frente a situaciones complejas. Conocer estrategias para una adecuada comunicación y para el manejo y resolución de conflictos.Diseñar acciones de apoyo al desarrollo de competencias socioemocionales aplicadas a contextos diversos.
Competencias
Competencias transversales 4 - capacidades y competencias sociales y de comunicación:T4.1 - comunicarse
T4.2 - ayudar a otras personas
T4. 3 - colaborar en equipos y redes
T4. 4 - dirigir a otras personas
T4. 5 - respetar el código ético de conducta
Evaluación
Asistencia y participación activa en las sesiones
Evaluación continua de las actividades realizadas durante las sesiones
Tutorías
Tutorías: se acordarán durante las clases con el alumnado
de 9:30 a 18:30
Observaciones
concreción del horario según materias:
- neurociencias y competencias socioemocionales > 12 de enero, de 11:00 a 13:00 e de 15:00 a 17:00
- creatividad educativa > 13 de enero, de 9:00 a 13:00
- emociones, sentimientos y competencias afectivas > 14 de enero, de 10:00 a 13:00 e de 15:00 a 18:30; 15 de enero, de 9:30 a 13:00
- aprendizaje socioemocional en el aula: actividades prácticas docentes unesco > 15 de enero, de 15:00 a 17:00
- experiencias de educación emocional en centros educativos > 16 de enero, de 10:00 a 13:00; 20 de enero, de 10:00 a 13:00 e de 15:30 a 17:30; 21 de enero, de 9:30 a 13:30
- competencias sociales i > 19 de enero, de 9:00 a 13:00
- competencias sociales ii > 19 de enero, de 15:00 a 19:00
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Neurociencias y Comptencias Socioemocionales. | 0.4 |
2 | Creatividad Educativa. | 0.4 |
3 | Emociones, Sentimientos y Competencias Afectivas. | 1.0 |
4 | Aprendizaje Socioemocional en el Aula: Actividades Prácticas Docentes UNEsco 2024. | 0.2 |
5 | Experiencias de Educación Socioemocional en Centros Educativos. | 1.2 |
6 | Competencias Sociales (I). | 0.4 |
7 | Competencias Sociales (II). | 0.4 |