Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Social, Básica y Metodología
Áreas: Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
INTRODUCCIÓN
La materia de Psicometría está ubicada en el primer cuatrimestre de 2º del Grado. Junto con las materias Análisis de Datos en Psicología, Diseños de Investigación en Psicología (1º de Grado) y Análisis Multivariante (2º de grado, 2º cuatrimestre) forma parte del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Dichas materias completan la formación metodológica ofertada a los estudiantes de Grado en Psicología en la USC.
OBJETIVOS
Aunque la Psicometría se ocupa, en general, de todo lo relacionado con la medición en Psicología; en esta materia nos centraremos en lo que se denomina Teoría de los Tests. Abordaremos la lógica de los modelos matemáticos más relevantes que subyacen a la construcción y uso de los test: la Teoría Clásica de los Test (TCT), que se desarrollará en profundidad, y una introducción a la Teoría de Respuesta a los Items (TRI).
El objetivo que se pretende es que los estudiantes conozcan el proceso que se ha de seguir para la construcción de un test, conozcan los métodos y técnicas implicadas en dicho proceso y, además, adquieran las destrezas necesarias para poder entender y valorar la información psicométrica relativa a los tests que ya están comercializados y hacer un uso adecuado de los mismos.
PROGRAMA CLASES EXPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN
Tema 1.- Delimitación del campo de la Psicometría: La medición en Psicología. Definición de Psicometría. Orígenes y desarrollo de la Psicometría. Teorías de los tests.
Tema 2.- Los tests: Definición, historia y clasificación: Definición de los tests. Clasificación de los tests. Etapas en la construcción de un test.
II. DISEÑO Y ANÁLISIS DE ITEMS
Tema 3.- Diseño y elaboración de ítems: Introducción. Construcción de ítems. Formatos de respuesta. Cuantificación de las respuestas.
Tema 4.- Análisis de ítems: Índice de dificultad. Índice de discriminación. Índice de homogeneidad. Índice de fiabilidad. Índice de validez. Análisis de ítems en relación con el test. Análisis de distractores.
III. MODELO CLÁSICO Y FIABILIDAD
Tema 5.- Marco teórico, TCT y TRI: Teoría Clásica de los Tests. Teoría de Respuesta al Ítem.
Tema 6.- Indicadores de fiabilidad de un test: Concepto de fiabilidad. Fiabilidad como precisión. El coeficiente de fiabilidad. Procedimientos de estimación de la fiabilidad. El alfa de Cronbach. Error típico de medida e índice de fiabilidad. Estimación de la fiabilidad de la precisión.
Tema 7.- Factores que afectan a la fiabilidad de un test: Longitud del test. Variabilidad del test.
IV. VALIDEZ
Tema 8.- Concepto y evidencias de validez. Introducción. Concepto de validez. Evidencias de validez: evidencias basadas en el contenido del test, en la estructura interna del test y en las relaciones con otras variables.
Tema 9.- Análisis factorial exploratorio. Introducción. Visión general del AFE. Pasos del AFE: matriz de correlaciones, extracción de factores, rotación de factores y puntuaciones factoriales.
Tema 10.- El coeficiente de validez. Introducción. Coeficiente de validez y su interpretación. Predicción del criterio a partir del test: Análisis de correlación y regresión. Factores que afectan a la validez.
V.- BAREMACIÓN E INFORME
Tema 11.- Interpretación de las puntuaciones. Introducción. Transformaciones de las puntuaciones directas de un test: Percentiles, puntuaciones típicas Z y puntuaciones típicas derivadas.
Tema 12.- Informe de las propiedades psicométricas de un test.
PROGRAMA CLASES INTERACTIVAS
1. Obtención y preparación de datos para el análisis psicométrico de un test.
2. Análisis de ítems.
3. Fiabilidad.
4. Análisis factorial.
5. Validez referida al criterio y baremación.
6. Informe de las propiedades psicométricas de un test.
BÁSICA
Abad, F.J. Olea, J., Ponsoda, V., y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.
Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Comisión Internacional de Tests (ITC). Directrices internacionales para el uso de los tests. http://www.cop.es/index.php?page=directrices-internacionales
Fernández Muñoz, J.J. y Marquínez Rengifo, J.M. (2019). Introducción a la Psicometría. Madrid: OMMPress.
Martínez Arias, R., Hernández Lloreda, M.J., y Hernández Lloreda (2014). Psicometría. Madrid: Alianza. (Libro-e: Texto completo disponible vía PRELO).
Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., Lozano, L.M., Turbany, J. y Valero, S. (2013). Psicometría. Barcelona: UOC.
Muñiz, J. (2018). Introducción a la psicometría. Teoría clásica y TRI. Madrid: Pirámide.
Prieto, G. y Delgado, A.R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo, 31(1), 67-74.
Seoane, G. y Rodríguez, M.S. (2001). Análisis factorial. En C. Arce y E. Real, Introducción al análisis estadístico con SPSS para Windows (pp. 189-204). Barcelona: PPU.
COMPLEMENTARIA
American Psychological Association, American Educational Research Association, & National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and psychological testing. Washington, DC: American Educational Research Association.
Barbero García, M.I., Holgado Tello, F.P. y Vila Abad, E. (2015). Psicometría. Madrid: Sanz y Torres.
de Ayala, R. J. (2022). The theory and practice of item response theory (2nd ed.). New York: Guilford Press.
Hidalgo Montesinos, M.D., French, B.F., Finch, H. y Immekus, J.C. (2022). Psicometría aplicada usando SPSS y AMOS. Charlotte, NC: Information Age Publishing.
Miller, L.A. y Lovier, R.L. (2016). Foundations of psychological testing. A practical approach (5th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Muñiz, J. (1997). Introducción a la teoría de respuesta a los ítems. Madrid: Pirámide.
Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la construcción de un test. Psicothema, 31(1), 7-16. doi: 10.7334/psicothema2018.29
Santiesteban Requena, C. (2009). Principios de psicometría. Madrid: Síntesis.
Competencias específicas de la titulación a las que contribuye la materia:
CE1 • Conocer y comprender las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
CE7 • Conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología -clínico y de la salud, social, educativo-.
CE9 • Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
CE11 • Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
CE14 • Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
CE15 • Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Competencias específicas de la materia. Las competencias específicas de la titulación se concretan en las siguientes competencias especificas de la materia:
• Conocer los diferentes modelos y métodos de construcción de instrumentos de medida en Psicología, así como su aplicación y las técnicas para su valoración psicométrica.
• Conocer las estrategias fundamentales para el diseño, cuantificación y análisis de las propiedades métricas de los distintos tipos de ítems; para seleccionar los procedimientos más adecuados para el estudio de la fiabilidad y validez; y para optimizar las propiedades psicométricas de los diferentes instrumentos de medida.
• Manejar software básico para analizar las propiedades psicométricas de los tests (SPSS).
• Saber elaborar informes técnicos sobre las propiedades psicométricas de los instrumentos de medida utilizando un lenguaje preciso.
• Entender y saber interpretar los indicadores psicométricos que aportan los instrumentos de evaluación utilizados en las distintas áreas de la Psicología, así como los que puedan recogerse en las distintas publicaciones científicas.
SESIONES EXPOSITIVAS: en las que se explicarán los diferentes temas de los que consta el programa (temas 1 a 12), distribuidas a lo largo del primer cuatrimestre en dos sesiones semanales, con una duración de 1h 15m.
SESIONES INTERACTIVAS: cuya finalidad será complementar los contenidos de las clases expositivas mediante aplicaciones prácticas. Se desarrollarán en un laboratorio de la Facultad con dotación informática en la que se trabajará con el paquete estadístico SPSS. Estas sesiones tendrán una duración de 2 horas, a las que cada grupo asistirá en semanas alternas.
Para el seguimiento de las clases expositivas e interactivas los/as estudiantes dispondrán de material de apoyo elaborado por los profesores y otros documentos que serán facilitados, con la suficiente antelación, en el Campus Virtual de la materia. Además, podrán consultar la bibliografía básica de acceso libre o bien con formato electrónico, disponible a través de los servicios de la biblioteca de la Facultad.
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/LA ESTUDIANTE: Además de la asistencia a las actividades indicadas en los párrafos anteriores, el/la estudiante deberá dedicar un tiempo a la lectura de materiales complementarios, a la realización de ejercicios prácticos, y al estudio de los contenidos que se vayan desarrollando durante el curso. Es preciso que el/la estudiante domine los contenidos teóricos necesarios para el adecuado desarrollo y aprovechamiento de las sesiones interactivas.
LA ASISTENCIA A CLASES Y ACTIVIDADES: se considera fundamental para poder alcanzar los objetivos de la materia. Se controlará la asistencia en la totalidad de las sesiones interactivas. La consideración de la asistencia en la evaluación del/de la estudiante se indica en el apartado correspondiente del programa.
TUTORÍAS: los profesores de la materia están disponibles en tutorías (a través de los medios, lugares y horas que se indicarán a comienzo de curso) para atender dudas y cualquier cuestión respecto del desarrollo de la asignatura y sus contenidos.
Se realizarán las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal de las personas con necesidades educativas especiales, contando para ello con el apoyo y asesoramiento del “Servicio de Participación e Integración Universitaria” (SEPIU) de la Universidad de Santiago de Compostela.
La evaluación del aprendizaje y de las competencias adquiridas se realizará en base a varios elementos, cuyo peso relativo en el resultado final se expresa a continuación:
1. Evaluación continua (30%) por la realización de:
• Una evaluación formativa de la primera mitad de la materia (temas 1 a 7) que se realizará a mediados del primer cuatrimestre, con un peso de 1 punto sobre la calificación final.
• Un trabajo de grupo que consistirá en la elaboración de un informe a partir de los datos analizados en las clases prácticas y los contenidos teórico/prácticos impartidos, cuya entrega se contempla para el mes de diciembre al finalizar el cuatrimestre. Este trabajo tendrá un peso de 2 puntos sobre la calificación final y finalizado el plazo de entrega, se evaluará el mismo y se proporcionará feedback al estudiante, a través del campus virtual.
La planificación de las tareas de evaluación continua estará condicionada al calendario de clases así como de las actividades de las otras materias de segundo curso, cuya coordinación se llevará a cabo al inicio del mismo.
Esta puntuación máxima de 3 puntos solo se aplicará a aquellos/as estudiantes que hayan asistido al menos al 60% de las prácticas impartidas y aprueben el examen final (con una puntuación mayor o igual a 3,5). Además, la puntuación obtenida en la evaluación continua se conservará durante dos cursos académicos, en el caso de que no se supere la materia.
2. Examen final (70%) que constará de preguntas sobre contenidos teórico/prácticos recogidos en el programa relacionados con los resultados del análisis psicométrico de un test (SPSS). Como material de apoyo se podrá utilizar el formulario y la calculadora. La fecha del examen se corresponde con el calendario oficial publicado en la WEB de la Facultad y en el tablón de anuncios del centro.
La realización /entrega de cualquiera de las pruebas recogidas en los apartados precedentes implica la incorporación al proceso de evaluación, por lo que conllevará una calificación final de la materia.
Para aprobar la materia, los/as estudiantes deberán de aprobar el examen final y obtener una puntuación total (suma evaluación continua + examen final) igual o mayor que 5.
Aquellos/as estudiantes que no participen en la evaluación continua, podrán ir al examen de toda la materia en la que se evalúan los contenidos tanto teóricos como prácticos. Para aprobar tendrán que obtener una puntuación en el examen de 5 sobre 7 puntos.
En la segunda oportunidad de superación de la materia, prevista en el mes de junio/julio para aquellos/as estudiantes que no aprobasen o no se presentaran al examen en la primera oportunidad, se realizará un examen final de las mismas características del descrito anteriormente. Además, los/as estudiantes que quieran mejorar u obtener su puntuación en la evaluación continua dispondrán de un segundo plazo (en el mes de junio) para presentar el trabajo planificado para la primera oportunidad.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), será evaluado con un examen final que supondrá el 70% de la calificación, además de un trabajo autónomo (30%) que se concretará en tutorías con los profesores de la materia.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas se aplicará lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones (Resolución 15 junio 2011, DOG 21 julio 2011).
La asignatura consta de 6 créditos, lo que corresponde a un total estimado de 150 horas de trabajo del/la estudiante, repartidas del siguiente modo:
Asistencia a actividades presenciales y/o virtuales (docencia, evaluación): 50 horas.
Trabajo no presencial: 100 h. Éste deberá distribuirse en preparación previa para el seguimiento de las clases, lecturas, resolución de ejercicios y estudio de materiales.
Para un correcto seguimiento de esta asignatura se recomienda:
(1) Haber logrado los objetivos establecidos en el plan de estudios para el 1º curso del Grado, especialmente en lo relativo a las asignaturas más directamente relacionadas con ésta: Análisis de Datos en Psicología y Diseños de Investigación.
(2) Seguimiento continuado de la asignatura: realización de las actividades que se programen, lectura de los materiales y estudio de los contenidos. Asistencia a tutorías para la resolución de dudas o la orientación en el proceso de aprendizaje.
El horario de tutorías durante el periodo de docencia de la materia es:
Martes de 12h a 14,30h
Miércoles de 12h a 14,30h
Se aconseja mandar con antelación un correo al profesor para comunicar la asistencia la tutoría.
Maria Soledad Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813793
- Correo electrónico
- msoledad.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Eduardo Picon Prado
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813739
- Correo electrónico
- eduardo.picon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Patricia Gomez Salgado
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Correo electrónico
- patricia.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:15 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
13:15-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
Viernes | |||
12:00-13:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
13:15-14:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 5 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
13.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
17.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |