Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia
Áreas: Historia Medieval
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado medieval hispano para comprender el presente.
2. Percivir los procesos políticos, económicos, sociales y culturales y su relación con las continuidades y cambios en los Reinos Hispánicos en la Edad Media.
3. Estudiar los factores/agentes/conceptos que fueron configurando la sociedad feudal hispanocristiana.
4. Identificar las diferentes perspectivas y principales debates historiográficos según los períodos y contextos medievales, a fin de poder desarrollar una actitud crítica y de tomar conciencia de que el saber histórico es una disciplina en permanente construcción.
5. Educar en los valores de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en el momento histórico medieval.
6. Contribuir a la inculcación de actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.
7. Adquirir un conocimiento básico de los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador para el estudio de los Reinos Hispánicos medievales.
1. Contextos para el estudio del medievo hispánico.
Bloque I. A formación de los Reinos Hispánicos (Siglos V-X)
2. El intento de la construcción de una hegemonía visigoda.
3. Los árabes en la Península hasta el Califato Omeya de Occidente
4. Las formaciones políticas cristianas en el Norte peninsular.
5. Los renacimientos culturales altomedievales hispanos.
Bloque II. La cristalización de una sociedad feudal (siglos XI-XIII)
6. La expansión de los reinos cristianos en la plenitud medieval y el declive político de Al-Andalus.
7. El desarrollo económico y social de los reinos cristianos plenomedievales.
8. Las instituciones políticas y eclesiásticas y el desarrollo de su programa cultural.
Bloque III. Los Reinos Hispánicos en el contexto de la crisis bajomedieval (siglos XIV-XV).
9. La crisis del feudalismo y los Reinos hispánicos en la baja Edad Media.
10. Sociedad y economía en el período bajomedieval.
11. Cultura, Iglesia e instituciones eclesiásticas en la Baja Edad Media peninsular.
12. Los Reyes Católicos y la colonización americana.
Bibliografía básica:
- ÁLVAREZ PALENZUELA, V. A. (2011): Historia de España de la Edad Media, Ariel, Barcelona.
- ARIÉ, R. (1982): España musulmana (siglos VIII-XV), Labor, Barcelona.
- BISSON, T. N. (1988): Història de la Corona d’Aragó a l’Edat Mitjana, Crítica, Barcelona.
- BONNASSIE, P., P. GUICHARD y M.-C. GERBET (2001): Las Españas Medievales, Crítica, Barcelona.
- CHEJNE A. G. (1974): Historia de España musulmana, Cátedra, Madrid.
- COLLINS, R. (1986): España en la Alta Edad Media (400-1000), Crítica, Barcelona.
- DUFOURCQ, CH.-E., J. GAUTIER-DALCHÉ (1979): Historia económica y social de la España cristiana en la Edad Media, Siglo XXI, Madrid.
- FERNÁNDEZ CONDE, F. J. (1995): Las Sociedades Feudales. 2. Crisis y Transformaciones del Feudalismo Peninsular (siglos XIV-XV), Nerea, Madrid.
- GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, J. A. (1981): Historia de España Alfaguara 2. La época medieval, Alianza, Madrid.
- GUICHARD, P. (2015): Esplendor y fragilidad de Al-Andalus, Universidad, Granada.
- IRADIEL, P., S. MORETA y E. SARASA (1989): Historia Medieval de la España cristiana, Cátedra, Madrid.
- LACARRA, J. M. (1979): Aragón en el pasado, Espasa, Madrid.
- LADERO QUESADA (1979): Granada. Historia de un país islámico 1231-1571, Gredos, Madrid.
- LADERO QUESADA, M. A. (2004): La formación medieval de España. Territorios, Regiones, Reinos, Alianza, Madrid.
- LEROY, B. (1986): Historia del Reino de Navarra, Swan, Madrid.
- LEROY, B. (1988): L’Espagne au Moyen Âge, Albin Michel, París.
- LÓPEZ-DAVALILLO LARREA, J. (1999): Atlas Histórico de España y Portugal: desde el Paleolítico hasta el siglo XX, Síntesis, Madrid.
- MACKAY, A. (1980): La España de la Edad Media: desde la frontera hasta el Imperio (1000-1500), Cátedra, Madrid.
- MANZANO MORENO, E. (2010): Épocas medievales, Crítica, Barcelona.
- MARQUES, A. H. DE OLIVEIRA (1999): História de Portugal 1. Das Origen sao Renascimento, Presença, Lisboa.
- MARTÍN, J. L. (1976): La Península en la Edad Media, Teide, Barcelona.
- MARTÍN RODRÍGUEZ, J. L. (1993): La España medieval, Historia 16, Madrid.
- MATTOSO, J. (1997): História de Portugal. I. Antes de Portugal, Estampa, Lisboa.
- MATTOSO, J. (1997): História de Portugal. II. A Monarquia Feudal (1096-1480), Estampa, Lisboa.
- MENJOT, D. (2001): Les Espagnes médiévales 409-1474, Hachette, París.
- MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, J. M. (1994): Las sociedades feudales. 1. Antecedentes, formación y expansión (siglos VI al XIII), Nerea, Madrid.
- MITRE FERNÁNDEZ, E. (1979): La España medieval. Sociedades. Estados. Culturas, Istmo, Madrid.
- MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, S: DE (1991): Historia medieval de España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
- RUCQUOI, A. (1993): Histoire médiévale de la Péninsule Ibérique, Éds. du Seuil, París.
- SALRACH, J. M., E. DURÁN y A. BALCELLS (1982): Història dels Països Catalans. Dels origens a 1714, Edhasa, Barcelona.
- SARASA SÁNCHEZ, E. (2001): La Corona de Aragón en la Edad Media, Caja de Ahorros de Aragón, 2001.
- SAYAS ABENGOECHEA, J. J. y L. A. GARCÍA MORENO (1981): Romanismo y germanismo. El despertar de los pueblos hispánicos (siglos V-X), Labor, Barcelona.
- VALDEÓN, J., J. M. SALRACH y J. ZABALO (1983): Feudalismo y consolidación de los pueblos hispánicos (siglos XI-XV), Labor, Barcelona.
VALDEÓN BARUQUE, J. (2007): Historia de Castilla y León, Ámbito, Valladolid.
- VALDEÓN BARUQUE, J. y otros (2002): Historia de las Españas medievales, Crítica, Barcelona.
- VERNET J. y L. MARTÍNEZ MARTÍN (1999): Al-Andalus. El Islam en España, Lunwerg, Barcelona.
- WATT, M. W. (1984): Historia de la España islámica, Alianza, Madrid.
Bibliografía complementaria:
- ÁLVAREZ BORGE, I. (1993): Monarquía feudal y organización territorial: alfoces y merindades en Castilla (siglos X-XV), C.S.I.C., Madrid.
- ÁLVAREZ BORGE, I. (1996): Poder y relaciones sociales en Castilla en la Edad Media. Los territorios entre el Arlanzón y el Duero en los siglos X al XV, Junta de Castilla y León, Salamanca.
- ÁLVAREZ BORGE, I. (2003): Historia de España 3º milenio. La Plena Edad Media (siglos XII-XIII), Síntesis, Madrid.
- ANDRADE, A. AGUIAR (2001): A construçâo medieval do territorio, Horizonte, Lisboa.
- ANTÓN, I., R. PASTOR, A. RODRÍGUEZ y P. SÁNCHEZ (1991): Poder monástico y grupos domésticos en la Galicia foral. Siglos XIII-XIV. La casa. La comunidad, C.S.I.C., Madrid.
- BARBERO DE AGUILERA, A. y M- VIGIL PASCUAL (1978): La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Crítica, Barcelona.
- BARBERO, A. (1992): La sociedad visigoda y su entorno histórico, Siglo XXI, Madrid.
- BECEIRO PITA, Isabel y R. CÓRDOBA DE LA LLAVE (1990): Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana, siglos XII-XV, C.S.I.C., Madrid.
- BENITO MARTÍN, F. (2000): La formación de la ciudad medieval: La red urbana en Castilla y León, Universidad, Valladolid.
BONNASSIE, P. (1988): Cataluña mil años atrás (siglos X-XI), Eds. 62, Barcelona.
CLAVERO, B. (1989): Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla (1369-1836), Siglo XXI, Madrid.
- COLLINS, R. (2005): La España visigoda (409-711), Crítica, Barcelona.
- COLLINS, R. (2013): Califas y Reyes, Crítica, Barcelona.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. dir. (1988): Historia de España. 2. La España romana y visigoda (siglos III-VII), 3. Al-Andalus: musulmanes y cristianos (siglos VIII-XIII); 4. De la crisis medieval al Renacimiento (siglos XIV-XV), Planeta, Barcelona.
- ESTEPA DÍEZ, C. (2003): Las Behetrías castellanas, Junta de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2 vols.
- GARCÍA DE CORTÁZAR y RUIZ DE AGUIRRE, J. A. (1975): Nueva Historia de España en sus textos, Pico Sacro, Santiago de Compostela.
- GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, J. A. (1990): La sociedad rural en la España medieval, Editorial Siglo XXI, Madrid.
- GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, J. A. (2004): Sociedad y organización del espacio en la España medieval, Universidad, Granada.
- GARCÍA FITZ, F (1998): Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas militares (siglos XI-XIII), Universidad, Sevilla.
- GERBET, M. C. (1997): Las noblezas españolas en la Edad Media. Siglos XI-XV, Alianza, Madrid.
GUICHARD, P. (1976): Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barral, Barcelona.
- GUINOT RODRÍGUEZ, E. (2003): Historia de España 3º milenio. La Baja Edad Media. Economía y sociedad, Sintesis, Madrid.
- ISLA FREZ, A. (2002): Historia de España 3º milenio. La Alta Edad Media, Síntesis, Madrid.
- KRUS, L- F. LLACH (1994): Passado, Memória e Poder na Sociedade Medieval Portuguesa. Estudos, Patrimonia Historica, Redondo.
- KRUS, L F. LLACH (2011): A construçâo do pasado medieval. Textos inéditos e publicados, Instituto de Estudos Medievais, Lisboa.
- LADERO QUESADA, M. A. (2008): La España de los Reyes Católicos, Alianza Madrid.
- LORING GARCÍA, M. I. y P. DIONISIO FUENTES (2007): Historia de España 3º milenio. La Hispania tardorromana y visigoda, Síntesis, Madrid.
- MARAVALL, J. A. (1964): El concepto de España en la Edad Media, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
- MATTOSO, J. (1982): Ricos-homens, infançôes e cavaleiros. A nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII, Guimarâes, Lisboa.
- MATTOSO, J. (1985): Identificaçâo de um país. Ensaio sobre as origens ded Portugal 1096-1325, Estampa, Lisboa.
MATTOSO, J.: A escrita da história. Teoria e métodos, Estampa, Lisboa.
- MONSALVO ANTÓN, J. M. ((2000): Historia de España 3º milenio. La Baja Edad Media en los siglos XIV y XV. Política y cultura, Síntesis, Madrid.
- MONSALVO ANTÓN, J. M. (2014): Atlas histórico de la España medieval, Síntesis, Madrid.
- MONTANOS FERRÍN, E. (1980): La familia española en la Alta Edad Media, Universidad de Navarra, Pamplona. br>- MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, S. (1979): Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval, Rialp, Madrid.
- MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, S. (2000): Feudalismo, señorío y nobleza en la Castilla medieval, Real Academia de la Historia, Madrid.
- O’CALLAGHAN, J. (1989): Las Cortes de Castilla y León 1188´1350, Ámbito, Valladolid.
- ORLANDIS, J. (1976): La Iglesia en la España visigótica y medieval, Universidad de Navarra, Pamplona.
- PALLARES MÉNDEZ, M. C. y E. PORTELA SILVA (2006): La reina Urraca, Nerea, San Sebastián.
- PASTOR DE TOGNERI, R. (1980): Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII, Siglo XXI, Madrid.
- PASTOR DE TOGNERI, R. coord. (1990): Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximación a su estudio, C.S.I.C., Madrid.
- PORTELA SILVA, E. (2001): García II de Galicia, el rey y el reino (1065´1090), La Olmeda, Burgos.
- SALVATIERRA, V. y A. CANTO (2008): Historia de España 3º milenio. Al-Andalus. De la invasión al califato de Córdoba, Síntesis, Madrid.
- SÁNCHEZ ALBORNOZ Y MENDUIÑA, C. (1972-1975): Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la Historia del reino de Asturias, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 3 vols.
- SÁNCHEZ-ALBORNOZ Y MENDUIÑA, C. (1976): En torno a los orígenes del feudalismo, 2ª ed., Eudeba, Buenos Aires.
- SARASA SÁNCHEZ, E. y E. SERRANO MARTÍN (1993): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (siglos XII-XIX), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 4 vols.
- VARIOS: (1999): La Historia Medieval en España: un balance historiográfico (1968-1998), XXV Semana de Estudios Medievales de Estella, Gobierno de Navarra, Pamplona.
Generales:
1. Conocer y analizar la estructura diacrónica de la historia de los Reinos Hispánicos
2. Usar, ordenar e interpretar las fuentes históricas medievales hispanas.
3. Conocer y tener habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivos, y referencias electrónicas.
Específicas:
1. Conocer, analizar y transmitir la historia general y la historia propia de los Reinos Hispánicos.
2. Conocer, analizar e interpretar detalladamente el período medieval peninsular.
3. Comprender, interpretar y elaborar textos históricos e historiográficos originales.
4. Conocer e interpretar la historia como disciplina en construcción y debate.
5. Conocer y analizar los temas y problemáticas objeto de debate historiográfico en los Reinos Hispánicos.
Transversales:
1. Aplicar pensamiento analítico, crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación.
2. Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.
3. Traballar en equipo de forma colaborativa y de responsabilidad corporativa
4. Comunicar información e ideas de forma clara y efectiva en público.
Con el objeto de facilitar y racionalizar la impartición de la materia se utilizarán las siguientes técnicas:
-Clases expositivas en las que, preferentemente, se hará la explicación de los contenidos teóricos. Se trata de una actividad presencial en el aula.
-Clases interactivas, que estarán dedicadas a la discusión de lecturas y textos previamente seleccionados por el profesor y realizadas por los alumnos. Las actividades incluyen la realización de diferentes trabajos orales y escritos. El contenido de las clases interactivas tendrá como objetivo profundizar en el conocimiento de temas de especial importancia para la comprensión de la evolución de diferentes aspectos de la asignatura. Se trata de una actividad presencial en el aula.
-Tutorización personalizada para el seguimiento de las actividades programadas.
La evaluación de cada alumno/a se hará mediante evaluación continua y constará de tres partes: 1) prueba escrita o examen final de toda la asignatura; 2) asistencia y participación en clases presenciales, y 3) elaboración de trabajos personales escritos.
Parte 1) La prueba escrita supondrá un total de 4 puntos en la calificación final. Para que esta nota sea tenida en cuenta en la media, el/la alumno/a tendrá que alcanzar una calificación mínima de 1,75 sobre 4.
Parte 2) La asistencia y la participación estará desglosada en 1 punto para la asistencia y 2 puntos para las intervenciones en las clases presenciales y para las prácticas de campo.
Parte 3) Se referirá a la elaboración de trabajos. Habrá un trabajo general y otro vinculado a un comentario de texto. En total serán 3 puntos.
Para que la nota de las partes 2 y 3 sea tenida en cuenta en la media, el/la alumno/a tendrá que alcanzar una calificación mínima de 3 sobre 6.
Dado que la evaluación es continuada y la asistencia a las clases es obligatoria, una ausencia reiterada a las mismas superior al 20%, (tanto en interactivas como en expositivas) supondrá la imposibilidad de que el/la alumno/a pueda ser evaluado.
La calificación de la convocatoria del mes de julio y convocatorias posteriores se obtendrá a partir de:
a) Un examen escrito de todos los contenidos de la asignatura
b) La parte 2 no es recuperable en el mes de julio. Cada alumno/a conservará para esta segunda oportunidad los resultados obtenidos en la primera oportunidad
c) Repetición y entrega de trabajos.
Los/as alumnos/as que a lo largo del curso entregaran todos los trabajos prácticos y hayan logrado 3 puntos o más no tienen obligación de volver a presentar dichos trabajos, teniendo que superar, sólo, el examen de la convocatoria correspondiente.
Las/os alumnas/os que obtengan dispensa académica tendrán que desenrollar un programa de trabajo especial en acuerdo con el profesor, toda vez que no pueden cumplir con el trabajo interactivo en el aula ni tener nota de asistencia.
Se Tendrá en cuenta la participación en las actividades de carácter historiográfico organizadas en el marco del Centenario de la Facultad.
En caso de fraude académico y plagio se aplicará el artículo 42 de la Ley de Convivencia de la USC de marzo de 2023, y se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 11.
Cada sesión de docencia expositiva deberá ir acompañada por un trabajo complementario del alumno/a de unas dos horas. Paralelamente, para cada una de las horas de docencia interactiva, el/la alumno/la deberá emplear unas dos horas de trabajo personal
Teniendo en cuenta la carga docente de la asignatura y las previsiones antes indicadas, se considera que el tiempo de trabajo personal del alumno/la debería rondar las 100 horas
Aunque no es necesaria ninguna formación previa específica, para el ingreso en el grado en historia en general y la matrícula de esta asignatura en particular, es recomendable que la formación del alumno/la sea de perfil humanístico
Los/as alumnos/as podrán consultar sus dudas cuando lo consideren necesario con el profesor respectivo en las horas establecidas cómo horario de tutorías. Para eso el alumnado deberá consultar los horarios en la web o en el correspondiente despacho.
Israel Sanmartín Barros
Coordinador/a- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Medieval
- Teléfono
- 881812621
- Correo electrónico
- israel.sanmartin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Pablo Fernandez Perez
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Medieval
- Correo electrónico
- pablofernandez.perez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Iago Brais Ferrás García
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Medieval
- Correo electrónico
- iago.ferras [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | G5021324/CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
Miércoles | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12 |
Jueves | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12 |
Viernes | |||
11:00-13:00 | G5021324/CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
21.01.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 |
21.01.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 |
26.06.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 |