Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Literatura Española
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1) Análisis de la evolución de la poesía española del siglo XVII (1580-1650) a través de sus principales autores y obras.
2) Estudio de las tres figuras poéticas más destacadas, Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo, representantes de tres orientaciones poéticas diferentes.
Tema 1.- Escuelas, generaciones y grupos poéticos durante el siglo XVII. La "escuela sevillana". Los poetas aragoneses. Los poetas madrileños. Los medios de difusión de la poesía lírica.
Tema 2. Teorías y juicios sobrea la poesía. Las polémicas en torno a la dificultad poética. Las nociones de "concepto" y "agudeza".
Tema 3. La poesía de Góngora. Sinopsis biográfica. Difusión de sus obras. Métrica. Temas. Principales rasgos estilísticos. El teatro de Góngora. "Polifemo y Galatea". Comentaristas y anotadores de Góngora. Su influencia en otros escritores españoles.
Tema 4. La poesía de Lope de Vega. Sus juicios sobre la poesía. Inventario de su obra poética. Los romances. Otras composiciones tempranas. Las "Rimas". Las "Rimas sacras". "Rimas de Tomé de Burguillos".
Tema 5. La poesía de Quevedo. Teoría literaria. Difusión de su poemas. La poesía moral. La poesía satírica y burlesca. La poesía amorosa. Las silvas.
Tema 6. Poesía escrita por mujeres.
Textos de lectura obligatoria:
a) Luis de Góngora: "Antología poética", ed. de A. Carreira, Madrid: Austral, 2016; Barcelona: Crítica, 2009.
b) Lope de Vega: "Poesía selecta", ed. de A. Carreño, Madrid, Cátedra, 1984.
c) Francisco de Quevedo: "Antología poética", edición de José María Pozuelo Yvancos, Madrid: Biblioteca Nueva, 1999. / "Poesía varia", edición de James O. Crosby, Madrid: Cátedra.
d) Asimismo, serán de lectura obligatoria todos los textos que la profesora facilite y explique durante el desarrollo del curso.
e) O barroco literario en España: a poesía de Luis de Góngora (1561-1627), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
f) O barroco literario en España: a poesía de Lope de Vega (1562-1635), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
g) O barroco literario en España: a poesía de Francisco de Quevedo (1580-1645), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
Bibliografía básica (lectura obligatoria)
GÓNGORA, Luis de: "Antología poética", ed. de A. Carreira, Madrid: Austral, 2016; Barcelona: Crítica, 2009.
LOPE DE VEGA: "Poesía selecta", ed. de A. Carreño, Madrid, Cátedra, 1984.
QUEVEDO, Francisco de: "Antología poética", edición de José María Pozuelo Yvancos, Madrid: Biblioteca Nueva, 1999. / "Poesía varia", edición de James O. Crosby, Madrid: Cátedra.
ALONSO VELOSO, María José: Trazos xerais da poesía do século XVII (unidade didáctica), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2022.
ALONSO VELOSO, María José: A poesía na preceptiva. A crítica literaria e as polémicas (unidade didáctica), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2022.
ALONSO VELOSO, María José: O barroco literario en España: a poesía de Luis de Góngora (1561-1627), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
ALONSO VELOSO, María José: O barroco literario en España: a poesía de Lope de Vega (1562-1635), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
ALONSO VELOSO, María José: O barroco literario en España: a poesía de Francisco de Quevedo (1580-1645), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (Serie Esenciais), 2020.
Bibliografía complementaria (lectura recomendada)
1. General
AGRAIT, Gustavo: El “beatus ille” en la poesía lírica del Siglo de Oro, Universidad de Río Piedras, 1971.
ALBORG, Juan Luis: Historia de la literatura española. Siglo XVII, Madrid: Gredos,
CABAÑAS, Pablo: El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid: CSIC, 1948.
COSSÍO, José M. de: Fábulas mitológicas en España, Madrid: Istmo, 1998.
BAEHR, Rudolf: Manual de versificación española, Madrid: Gredos, 1973.
FERRI COLL, J. M., Las ciudades cantadas. El tema de las ruinas en la poesía española del Siglo de Oro, Alicante: Universidad, 1995.
FUCILLA, Joseph. G.: Estudios sobre el petrarquismo en España, Madrid: Anejo RFE, 1960.
GALLEGO MORELL, Antonio: El mito de Faetón en la literatura española, Madrid: CSIC, 1965.
GARCIA AGUILAR, Ignacio: Poesía y edición en el Siglo de Oro, Madrid: Calambur, 2009.
LÓPEZ BUENO, Begoña: La poética cultista de Herrera a Góngora, Sevilla: Alfar, 1987.
MARAVALL, José Antonio: La cultura del Barroco, Barcelona: Ariel, 1975.
PARKER, ALEXANDER: La filosofía del amor en la literatura española. 1480-1680, Madrid: Cátedra, 1987.
RUIZ PÉREZ, Pedro: La rúbrica del poeta, Valladolid: Universidad, 2009.
SÁNCHEZ, José: Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid: Gredos, 1961.
2. Góngora
ALONSO, Dámaso: Góngora y el gongorismo, Madrid: Gredos, 1978-1984, 3 volúmenes.
OROZCO, Emilio: Lope y Góngora, frente a frente, Madrid: Gredos, 1973.
WOODS, Michael: The Poet and the Natural World in the Age of Góngora, Oxford: University Press, 1978.
3. Lope de Vega
ALONSO, Dámaso: Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid: Grados, 1971
CARREÑO, Antonio: El romancero lírico de Lope de Vega, Madrid: Gredos, 1978.
NOVO, Yolanda: Las "Rimas sacras" de Lope de Vega, Santiago: Universidad, 1990.
ZAMORA VICENTE, Alonso: Lope de Vega. Su vida y su obra, Madrid: Gredos, 1969.
4. Quevedo
ALONSO VELOSO, María José: Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bailes de Quevedo, Vigo: Universidad, 2005.
ARELLANO, Ignacio. Poesía satírico-burlesca de Quevedo, Pamplona: Eunsa, 1984
CANDELAS COLODRÓN, M. A.: La poesía de Quevedo, Vigo: Universidad, 2007.
FERNÁNDEZ MOSQUERA, Santiago: La poesía amorosa de Quevedo, Madrid: Gredos, 1999.
REY, Alfonso: Quevedo y la poesía moral española, Madrid: Castalia, 1995.
REY, Alfonso y ALONSO VELOSO, María José, eds.: Poesía amorosa de Quevedo (Erato), Pamplona: Eunsa, 2011 y 2013, 2 vols.
REY, Alfonso y ALONSO VELOSO, María José, eds.: Poesía completa de Quevedo, Barcelona: Castalia, 2021.
GENERALES Y BÁSICAS
CG1 - Adquisición y comprensión de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis para (a) el estudio avanzado lingüístico y literario del español y sus literaturas; (b) el estudio básico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de Filología Románica, de Lingüística General o de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
CG2 - Habilidades para aplicar esos conocimientos y métodos para reconocer, identificar y resolver problemas tanto en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios como en su ámbito profesional: docencia de lenguas (como L1 o LE) y de literatura, asesoría y corrección lingüística, planificación lingüística, mediación comunicativa, traducción, lingüística clínica, actividades editoriales, etc.
CG3 - Capacidad de reflexión y de pensamiento crítico para describir, interpretar y valorar los hechos lingüísticos y literarios.
CG4 - Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el análisis de los datos con la argumentación teórica.
CG5 - Capacidad de abstracción, síntesis y análisis, al extraer generalizaciones a partir de la descripción de los datos.
CG6 - Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas a la lengua y la literatura españolas a un público especializado y no especializado.
CG7 - Dominio de la expresión oral y escrita, en español y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG8 - Habilidad en el manejo de herramientas informáticas y en el uso de redes que permitan establecer contactos nacionales e internacionales.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboración y en contextos multiculturales y multilingües.
CG10 - Aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas de análisis.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
ESPECÍFICAS
CE4: Identificar y comprender aquellos elementos (objeto de estudio, metodología, lenguaje y terminología crítica especializada, etc.) que definen y articulan los estudios lingüísticos y literarios como disciplinas científicas en el ámbito de las Humanidades.
CE5 - Reconocer el carácter interdisciplinar de los estudios lingüístico-literarios.
CE7 - Dominar los diversos enfoques y métodos que permiten la comprensión crítica de la obra literaria.
CE8 - Conocer los escritores y obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura.
CE10 - Comprender la complejidad de los hechos lingüísticos y de las obras literarias, aprender a apreciar sus valores estéticos y extraer el caudal informativo que encierra el texto literario.
CE12 - Interpretar con rigor las obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura española.
CE13 - Conocer la teoría y el pensamiento estético en su discurrir histórico en tanto condicionante de géneros, estilos, morfología y técnicas del discurso literario.
CE15 - Conocer las características de las diversas manifestaciones de la creación literaria, incardinándolas en el contexto sociocultural en el que se gestan y conectándolas con otras formas de expresión artística.
CE16 - Adquirir habilidades en el manejo de nuevas tecnologías que faciliten el estudio de la lengua y la literatura españolas.
CE17 - Emplear herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos para el estudio de la lengua española y manejar las fuentes documentales y bibliográficas propias de la literatura.
CE18 - Desarrollar la competencia comunicativa.
En las sesiones teóricas (30 horas) tendrá lugar la lección de la profesora, centrada en aspectos históricos, culturales y terminológicos, tomando como referencia los textos de lectura obligatoria.
En las sesiones de seminario (15 horas) se profundizará en el comentario de los textos de lectura obligatoria, estudiando con el máximo detalles sus aspectos temáticos, estilísticos y métricos.
Las horas de tutorías se dedicarán a ayudar al alumno resolviendo sus dudas o ampliando su información.
Eventualmente, se proporcionarán materiales de trabajo a través del aula virtual de la materia.
La asignatura está constituida por las clases teóricas y las prácticas, reflejadas ambas en la evaluación del aprendizaje. El sistema de evaluación se basará en los siguientes criterios:
– Un examen final, que tendrá lugar en el día y hora establecidos oficialmente por el centro. La calificación obtenida representará el 60% de la nota final de la asignatura.
– La evaluación continua supondrá el 40% de la calificación, y se mantendrá tanto si el alumno realiza el examen en la primera oportunidad o en la segunda. Será obligatoria la realización de las actividades propuestas por la profesora y la asistencia a clase (por lo menos al 90% de las horas), la cual será controlada a través de un sistema de firmas y computará en la calificación final. El alumno no podrá presentarse al examen, en ninguna de las dos oportunidades, sin haber completado las actividades relacionadas con la evaluación continua.
– Los alumnos con dispensa concedida por la Junta de Facultad solo realizarán el examen oficial, que en su caso representará el 100% de la nota. Serán evaluados de la misma forma aquellos que no puedan asistir a clase por incompatibilidad horaria con otras materias, siempre y cuando lo acrediten documentalmente durante la primera semana de actividad docente del curso académico.
– En la segunda oportunidad el sistema será el mismo.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
l
Sesiones expositivas: 32 horas.
Sesiones de seminario: 16 horas.
Sesiones de evaluación: 3 horas.
Tutorías programadas: 3 horas.
Elaboración de trabajos, lecturas obligatorias y reparación de exámenes: 100 horas.
Llevar al día todo tipo de lecturas y trabajo, dando prioridad a los textos obligatorios.
Leer estos y otros textos literarios que convengan de manera analítica, con perspectiva histórica.
Consultar la bibliografía secundaria básica.
A los estudiantes extranjeros, "Erasmus" o de "Intercambio", se les demanda un nivel de conocimiento de la lengua castellana o española acorde con el nivel de trabajo, lecturas y comprensión crítica del género poesía dentro de una parcela antigua de nuestra historia literaria del siglo XVII.
Según el descriptor de esta materia "debe dominarse la lengua española oral y escrita, poseer el hábito de la lectura, nociones de historia y de literatura, así como las bases del análisis literario".
Idioma de impartición: castellano.
Maria Jose Alonso Veloso
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Literatura Española
- Teléfono
- 881811802
- Correo electrónico
- mariajose.alonso [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lidia Recarey Ponte
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Literatura Española
- Correo electrónico
- lidia.recarey.ponte [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Jueves | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C07 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C07 |
Viernes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Castellano | D11 |
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Castellano | D11 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | D08 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | D09 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D09 |
10.01.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D09 |
10.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |
10.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D10 |
10.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D10 |