Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 67.5 Horas de Tutorías: 7 Clase Expositiva: 29 Clínicos EEES: 9 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Patología Animal
Áreas: Medicina y Cirugía Animal
Centro Facultad de Veterinaria
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Dentro de los objetivos generales del Título de Graduado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela consta:
“La formación en Ciencias Veterinarias tiene como objeto dotar a los estudiantes de los conocimientos, técnicas, habilidades y aptitudes propias de la profesión”
Por lo tanto, los “OBJETIVOS GENERALES" del título se resumen en la formación de los graduados/as con conocimientos y capacitación profesional que garantice la salud de los animales y del hombre, mediante:
Control de la higiene, la inspección y la tecnología de la producción y la elaboración de los alimentos de consumo humano, desde la producción primaria hasta el consumidor
Prevención, diagnóstico y tratamiento individual o colectivo, así como la lucha contra las enfermedades de los animales, sean considerados estos individualmente o en grupo, particularmente en el caso de zoonosis
Control de la cría, manejo, bienestar, reproducción, protección y alimentación de los animales, así como las mejoras de su producción.
Obtención, en condiciones excelentes y económicamente rentables, de productos de origen animal y la evaluación de su impacto ambiental.
Conocimiento y aplicación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria y de la salud pública, comprendiendo las implicaciones éticas de salud en un contexto mundial de transformación.
Desarrollo de la práctica profesional con respecto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y con la gestión de la calidad.
Identificación de los riesgos emergentes en todos los ámbitos de la profesión veterinaria.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA:
- Conocer las bases estructurales y funcionales de la actividad reproductiva.
- Conocer y entender los ciclos reproductivos de las principales especies domésticas.
- SESIONES INTERACTIVAS:
Antes de asistir a las prácticas clínicas de Reproducción y Obstetricia II y Tecnología de la reproducción animal los estudiantes deberán realizar el módulo "Exploración rectal en la vaca, la yegua y la cerda" en el laboratorio de habilidades clínica, de lo contrario no podrán acceder a dichas prácticas.
Práctica Clínica 1 (ROI C1) (3H).- Fundamentos de la exploración genital de la vaca. Práctica clínica que tendrá lugar en las instalaciones de la unidad de Reproducción e Obstetricia, en la que los estudiantes recordarán los aspectos básicos de la anatomía y fisiología del aparato genital. Utilizando órganos de matadero y el simulador recientemente adquirido, aprenderán a manipular los órganos genitales internos de la vaca y la técnica de cateterización cervical.
Esta práctica servirá de base para las prácticas de exploración rectal y ecografía (Reproducción y obstetricia veterinaria II) y de inseminación artificial (Tecnología de la reproducción animal). La práctica será realizada en un grupo de 10 personas.
Práctica Clínica 2 (ROI C2) (3H).- Contrastación seminal. Práctica clínica que tendrá lugar en las instalaciones de la unidad de Reproducción e Obstetricia. La finalidad de esta actividad es que los alumn@s adquieran los principios básicos de la contrastación seminal que les permita evaluar la calidad de un eyaculado o de semen congelado. La práctica será realizada en un grupo de 10 personas.
Práctica Clínica 3 (ROI C3) (3H).- Citología vaginal. Práctica clínica que tendrá lugar en las instalaciones de la unidad de Reproducción e Obstetricia, se centra en el estudio e interpretación de las citologías vaginales en la especie canina. La finalidad de esta práctica es que los estudiantes sean capaces de identificar los distintos estadíos del ciclo estral de la perra mediante el análisis de la citología vaginal. La práctica será realizada en un grupo de 10 personas.
- SEMINARIOS:
Seminario 1 (RO I S1) (2h).- Aplicaciones de la ecografía en la reproducción bovina
- ELABORACIÓN DE TRABAJOS:
A lo largo del cuatrimestre los estudiantes tendrán que realizar un trabajo en grupo sobre distintos temas relacionados con la anatomía y fisiología de la reproducción en las distintas especies. Se propondrán varios temas al principio del curso. El trabajo se entregará por escrito y cada grupo hará una presentación oral. La presentación de los trabajos se hará a lo largo del mes de noviembre. La nota obtenida supondrá un 10% de la nota final de la asignatura.
- SESIONES EXPOSITIVAS:
BLOQUE I.- ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA REPRODUCCIÓN (10 h)
TEMA 1. Concepto de la materia e introducción histórica (0.5 h): En este primer tema haremos una introducción de la materia, que incluirá los principales hechos históricos, la presentación del programa y como se va a desarrollar el curso, así coma el sistema de evaluación y la bibliografía recomendada para completar este primero bloque temático. También se informará al alumn@ de la existencia de un curso virtual de “Reproducción y obstetricia”, que servirá de apoyo a la docencia.
TEMA 2. Endocrinología de la reproducción (2 h): Haremos un breve repaso de las bases endocrinológicas de la reproducción. Los contenidos de este tema, en su mayor parte, ya son conocidos por el alumn@, ya que se abordaron en materias previas, pero dada su importancia para esta materia, se hará un repaso general de los mismos, instando a los estudiantes a repasar por su cuenta los puntos que consideren oportunos. Así, en este tema hablaremos del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, de las hormonas proteicas y esteroides, de las prostaglandinas y de la glándula pineal.
TEMA 3. Ovogénesis y Foliculogénesis (2 h): Estudiaremos los procesos biológicos implicados en la producción de los gametos femeninos, así coma los mecanismos o estrategias biológicas que a través de la evolución se fueron generando en las distintas especies domésticas para perpetuarse de forma más eficiente y maximizar la probabilidad de supervivencia de sus descendentes. Así, hablaremos de: ovogénesis, foliculogénesis, ovulación, del control neuroendócrino del ovario, del ciclo ovárico y del ciclo estral.
TEMA 4. Espermatozoides y plasma seminal (1.5 h): Se profundizará en los procesos biológicos implicados en la formación y diferenciación de los gametos masculinos, y su regulación neuroendocrina: la estructura y ultraestructura del espermatozoide maduro, la espermatogénesis, la espermiogénesis, la regulación endocrina, la maduración espermática epididimal y la formación del plasma seminal.
TEMA 5. Comportamiento sexual (1.5 h): Abordaremos las características de comportamiento de las distintas especies domésticas a la hora de realizar el apareamiento. Se estudiará la secuencia general del comportamiento copulatorio, que incluye el cortejo, la cópula y el período postcopulatorio. Se trata de conocer qué estrategias naturales emplean los distintos tipos de animales para asegurar la unión de los gametos y, en última instancia, la perpetuación de sus especies. Se tratarán aspectos como: la organización del comportamiento sexual, la secuencia copulatoria y los factores que afectan a la conducta sexual.
TEMA 6. Fecundación (2.5 h): Hablaremos de los mecanismos íntimos de la fecundación. Una vez que ha tenido lugar la cópula, qué mecanismos íntimos (mecánicos, hormonales y celulares) intervienen para hacer posible la unión de un ovulo y de un espermatozoide, y dar lugar a la formación de un zigoto. También se estudiará el desarrollo embrionario inicial.
Los mecanismos implicados en la implantación embrionaria en el útero y en la placentación serán tratados de forma especifica a lo largo de los siguientes capítulos. Así hablaremos de: maduración del ovocito, capacitación espermática y reacción acrosómica, transporte de gametos, reconocimiento y unión de los gametos, formación, desarrollo y migración de los pronúcleos y del desarrollo embrionario
BLOQUE II.- REPRODUCCIÓN EN RUMIANTES (10 h)
Tema 7. Patrones reproductivos en los rumiantes (2 h): Abordaremos el estudio de las distintas etapas que atraviesa la hembra a lo largo de su vida reproductiva. Pubertad: definición, factores que afectan a su comienzo, mecanismos endocrinos. Dinámica de crecimiento folicular. Características de los ciclos ovárico y estral. Detección de celos. Ovulación.
Tema 8. Ovulación, fecundación, desarrollo embrionario temprano, gestación (2 h): Este tema se explicarán las distintas situaciones fisiológicas que intervienen para que la gestación se inicie y se mantenga en las hembras bovinas.
Tema 9. El parto (4 h): Este tema analiza los aspectos endocrinológicos y mecánicos que suceden durante un parto fisiológico. También describiremos los signos que nos permiten reconocer que el parto es inminente, y describiremos las características de las distintas etapas del parto. Analizaremos los conceptos que definen la estática fetal y como deberemos actuar frente a un parto normal, tanto en relación con la parturienta como con el neonato. Finalmente describiremos el parto distócico y su diagnóstico, los diferentes tipos de distocia y los métodos utilizados para su resolución y sus consecuencias para el feto, para la hembra.
Tema 10. El puerperio (1 h): el puerperio constituye una etapa crítica para el rendimiento reproductivo de la hembra, ya que durante este tempo tienen lugar numerosos cambios estructurales y funcionales que permiten a la hembra iniciar una nueva gestación. En este tema veremos los cambios que se producen a lo largo de esta fase y que preparan a la hembra para una nueva gestación. Así, tendremos en cuenta: involución uterina, regeneración del endometrio, restablecimiento de la actividad ovárica cíclica, eliminación de la contaminación bacteriana, factores que afectan a la duración del puerperio.
Tema 11. Eficiencia reproductiva del macho (1 h): Hablaremos de la eficiencia reproductiva de los machos, describiendo el comienzo de la actividad reproductiva, el comportamiento sexual de los machos, selección dos futuros sementales desde un punto de vista reproductivo. Serán partes fundamentales: la pubertad en el toro (con los factores que condicionan su aparición), el comportamiento sexual y la selección de los toros.
BLOQUE III.- REPRODUCCIÓN EN LOS ÉQUIDOS (3,5 h)
TEMA 12. Patrones reproductivos (1,5 h): Se abordará la fisiología reproductiva en las diferentes etapas de la vida de estos animales, pubertad, edad fértil y climaterio. Estudiaremos el ciclo estral con su dinámica folicular y endocrinología, haciendo hincapié en la estacionalidad reproductiva de esta especie.
TEMA 13. Gestación, parto y puerperio (1,5 h): Abordaremos la fisiología de la gestación en lo referido a la endocrinología y el desarrollo del embrión y feto; el parto normal, explicando las distintas fases de los mecanismos desencadenantes y el puerperio, estudiando la involución uterina y el reinicio de la actividad ovárica postparto.
TEMA 14. Manejo reproductivo del garañón (0,5 h): En este último tema del bloque haremos un estudio de la fisiología de la reproducción en el macho, considerando la pubertad y el comportamiento reproductivo normal.
BLOQUE IV.- REPRODUCCIÓN EN PORCINOS (2,5 h)
TEMA 15. Patrones reproductivos (50 min): Comenzaremos este bloque temático analizando la pubertad y los factores que influyen en su aparición para terminar con el estudio de la fisiología del ciclo estral de la cerda. Se hará especial hincapié en la dinámica folicular y en la endocrinología específica de esta especie, así como en el comportamiento de estro y la detección del mismo.
TEMA 16. Gestación, parto y puerperio (50 min): Abordaremos la fisiología de la gestación, en lo referido a la endocrinología y el desarrollo del embrión y del feto; el parto normal, explicando las distintas fases y los mecanismos desencadenantes y el puerperio, estudiando la involución uterina y el reinicio de la actividad ovárica postparto.
TEMA 17. Manejo del verraco (50 min): Aprenderemos los métodos de evaluación de sementales porcinos, así como algunos apuntes sobre su manejo. Se aportarán las bases para la selección de un futuro macho de reproducción, así como las bases para evaluar la eficiencia reproductiva. También serán estudiados los diferentes factores que pueden afectar a la fertilidad del verraco.
BLOQUE V.- REPRODUCCIÓN EN CARNÍVOROS DOMÉSTICOS (5 H)
TEMA 18. Fisiología y endocrinología del ciclo estral en la perra (2 h): Describiremos la fisiología del ciclo estral en la perra. Se prestará especial atención a las características endocrinas del ciclo. En concreto estudiaremos: el ciclo estral, la endocrinología del ciclo, la seudogestación y la identificación del período fértil de la perra.
TEMA 19. Fisiología y endocrinología del ciclo estral en la gata (1 h): Definiremos las características reproductivas de la gata doméstica, parándonos a conocer: la pubertad, la estacionalidad y el ciclo estral, la regulación hormonal del ciclo de la gata.
TEMA 20. Gestación en la perra y en la gata (1 h): Abordaremos las características endocrinas de la gestación en ambas especies, así como los cambios físicos que se producen en estas hembras gestantes.
TEMA 21. El parto eutócico en la perra y la gata (1 h): Conoceremos las características del parto normal en la perra y en la gata, así como los mecanismos que desencadenan el parto y las diferentes fases del parto.
Bibliografía general
- Derivaux J, Ectors F. (1984) Fisiopatología de la reproducción y obstetricia veterinaria. Acribia. Zaragoza.
- Hafez ESE. (1996) Reproducción e inseminación artificial en animales. 3ª edición en español. Interamericana McGraw-Hill. México.
- Joy KP, Krishna A, Haldar C. (1999) Comparative endocrinology and reproduction. Springer-Verlag. Berlín.
- Knobil E, Neill JD. (1994) The Physiology of Reproduction. Second edition. Volumes 1 y 2. Raven Press, New York.
- Knobil E, Neill JD. (1998) Encyclopedia of reproduction. Academic Press. San Diego.
- McDonald LE, Pineda MH (1991). Endocrinología veterinaria y reproducción. Interamericana McGraw-Hill. México.
- Thibault C, Levasseur MC. (1991) La reproduction chez les mammifères et l’homme. INRA. París.
- Senger PL. (2003). Pathways to pregnancy and parturition. Current Conceptions, Inc. 2nd Edition. Washington.
- Arthur, GH, Noakes, DE y Pearson H. (1991) Reproducción y Obstetricia en Veterinaria. E. Interamericana McGraw-Hill. Madrid.
-Noakes DE, Parkinson TJ, England GCW (2019) Veterinary reproduction and obstetrics. 10th ed. Elsevier.
- Brackett, GB; Seidel, GE y Seidel SM (1988). Avances en zootecnia: Nuevas técnicas de reproducción animal. Acribia. Zaragoza
- Derivaux, J. (1984). Fisiopatología de la gestación y obstetricia veterinaria. Ed. Acribia, D.L. Zaragoza
Bibliografía especifica
- Chenoweth P. J. (2000) Impulso sexual del toro y comportamiento reproductivo En “Topics in bull fertility”. www.ivis.org
- Evans GB y Maxwell WM (1990). Inseminación artificial en ovejas y cabras. Acribia. Zaragoza.
- Gordon I. (1996) Controlled reproduction in sheep and goats. Cab International. Cambridge.
- Gordon I. (1999) Reproducción controlada del ganado vacuno y búfalos. Acribia. Zaragoza.
- Grunert E y Berchtold M. (1988) Infertilidad en la vaca. Hemisferios sur. Buenos Aires
- Grunert, E. (1990). Obstetricia del Bovino. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires.
- Jackson, P.G.G. (1995). Handbook of veterinary obstetrics. Ed. W.B. Saunders, cop. London.
- McClure TJ. (1995) Infertilidad nutricional y metabólica de la vaca. Acribia. Zaragoza.
- Peters AR, Ball PJH. (1991) Reproducción del ganado vacuno. Acribia. Zaragoza.
- Quintela L.A.; Díaz C.; Herradón P.G.; Peña A.I.; Becerra J.J. (2006). Ecografía y Reproducción en la Vaca. Ed. Quintela, Herradón, Peña y Becerra. Servicio Publicaciones e Intercambio Científico USC. Santiago de Compostela. España.
- Quintela L.A., Díaz C. Becerra J.J.; Herradón P.G. (2009). Atlas de Ecografía en la Vaca. Ed. Quintela L.A. Fatro Ibérica. Barcelona. España.
- Sloss V y Dufty H (1980). Handbook of bovine obstetrics. Williams and Wilkins Co. Baltimore
- Spitzer J.C. (2000). Evaluación de la salud reproductiva del toro: estado actual. En “Topics in bull fertility”. www.ivis.org
- Youngquist, RS (1997). Current Therapy in Large Animal Theriogenology.
- MARTINAT-BOTTÉ, F.; RENAUD, G.; MADEE, F.; COSTIOU, P. Y TERQUI, M. (2000). Ultrasonography and reproduction in swine: Principles and practical applications. INRA editions. Paris.
- BRINSKO, S.P., BLANCHARD, T.L.,VARNER, D.D., SCHUMACHER, J., LOVE, C.C., HIN-RICHS, K., HARTMAN, D. (2011). Manual of equine reproduction. 3ª Ed. Editorial Mosby else-vier. Maryland Heights, Missouri. Pp. 325.
-McKINNON, A.O. Y VOSS, J.L. (1993). Equine reproduction. Editorial Willians and Wilkins. EEUU. Pp. 1137.
1.- Competencias generales:
GVUSC01: capacidad de aprendizaje y adaptación
GVUSC02: capacidad de análisis y síntesis
GVUSC05: capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
GVUSC06: capacidad de trabajar de forma autónoma y en equipo
GVUSC08: liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor
GVUSC09: capacidad de comunicarse en distintos ámbitos
GVUSC10:compromiso ético y asunción de responsabilidades
2.- Competencias específicas disciplinares
CEDVUSC18: conocer los procedimientos básicos para garantizar el correcto funcionamiento de la actividad reproductiva así como los procesos tecnológicos y los métodos para la resolución de problemas obstétricos.
3.- Competencias específicas profesionales
D1VUSC09: aplicar los procedimientos básicos que garanticen el correcto funcionamiento de la actividad reproductiva, los procesos tecnológicos y la resolución de problemas obstétricos.
4.- Competencias específicas académicas
CEAVUSC01: analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en ámbitos profesionales del veterinari@.
CEAVUSC02: mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión veterinaria y la sociedad.
CEAVUSC03: divulgar la información obtenida durante el ejercicio profesional del veterinari@ de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general
CEAVUSC04: buscar y gestionar la información relacionada con la actividad del veterinari@.
CEAVUSC05: conocer y aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia
CEAVUSC07: tener conocimientos básicos de una lengua extranjera, especialmente en aspectos técnicos relacionados con las Ciencias Veterinarias.
CEAVUSC08: ser consciente de las necesidades de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación permanente.
5.- Competencias transversales
CTVUSC01: capacidad para el razonamiento y la argumentación
CTVUSC02: capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada por diversos medios, como información bibliográfica e internet, e analizarla de una forma crítica.
CTVUSC03: capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CTVUSC04: capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, coherente y concisa.
CTVUSC05: habilidad de manejo de las TICs
CTVUSC06: utilización e información en lengua extranjera
CTVUSC07: capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos.
Siendo ésta una materia orientada a futuros profesionales veterinarios, pretendemos cumplir con las siguientes condiciones metodológicas básicas.
a.- Mantenimiento de un equilibrio entre la adquisición de conocimientos teóricos y de habilidades prácticas, no podemos olvidar que en esta disciplina deberán aprender una serie de habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la veterinaria.
b.- Promover la búsqueda constante de nueva información: la reproducción no es una disciplina estática y se encuentra en continua evolución, por lo que es necesario que el alumn@ aprenda a buscar nueva información, analizándola críticamente.
Dentro de esta estructura, podemos describir varias partes en este curso:
A.- Una primera parte de trabajo teórico, en la que el profesor expondrá los temas incluídos en el programa de la materia y el alumn@ deberá adquirir los conocimientos básicos de la disciplina. El alumn@ deberá compaginar la asistencia a estas clases teóricas con la lectura de los textos recomendados para ampliar sus conocimientos.
B.- Trabajo Práctico: A lo largo del curso, el alumn@ deberá asistir y participar activamente en las sesiones prácticas de la materia, para poder aprender las habilidades necesarias para el futuro ejercicio profesional. Las prácticas se desarrollarán en los laboratorios de las dependencias de Reprodución y Obstetricia (Facultad de Veterinaria), localizadas en el primer piso del Hospital Veterinario Rof Codina.
- Apoyos al curso:
Durante todo el curso los alumn@s dispondrán de un apoyo presencial, pudiendo realizar consultas a los distintos profesores de la materia en los horarios establecidos para las tutorías. Es aconsejable que el alumno asista, por lo menos, una vez por bloque temático. También dispondrán de un apoyo virtual, pudiendo hacer consultas a través del correo electrónico, foros, etc.
Para dar este apoyo se creó un curso virtual en la USC denominado Reproducción y Obstetricia Veterinaria I, al que podrán acceder todos los alumn@s matriculados en esta materia.
En el curso virtual el alumnado también dispondrá de información complementaria y modelos de examen que servirán como método de autoevaluación
Para la evaluación final del estudiante se tomará en cuenta todas las actividades realizadas a lo largo del curso, así como los conocimientos adquiridos y las habilidades prácticas alcanzadas.
Así, la evaluación final del estudiante tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Pruebas de seguimiento de la docencia expositiva: a lo largo del curso se realizarán diferentes pruebas para valorar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la docencia expositiva.
2.- Clases prácticas. Se valorará la asistencia y el interés expresado por cada estudiante a lo largo de las diferentes sesiones prácticas.
3.-Trabajo
- El tema propuesto para el trabajo se dará a conocer al inicio del curso:
- El trabajo se podrá realizar en grupos.
4.- Examen: En este apartado valoraremos los conocimientos teórico/prácticos adquiridos por el estudiante. El examen será una prueba que constará de 50 preguntas, unas de tipo de respuesta múltiple, y otras de respuesta breve. Las respuestas incorrectas de tipo test no restarán puntos, pero será necesario acertar todas las opciones para que sea considerada correcta.
Se realizará un examen final, en la fecha establecida en la Programación Académica de la Facultad de Veterinaria.
Tras la publicación de las notas provisionales de cada examen, el estudiante podrá revisar o su ejercicio para resolver sus dudas o plantear las sugerencias o reclamaciones que considere oportunas. La fecha y lugar de revisión será publicada junto con la puntuación del examen.
5.- La asistencia a los seminarios será obligatoria
Calificación final de la materia:
La calificación final de la materia será de la siguiente manera:
- Pruebas de seguimiento de la docencia expositiva: 10%
- Clases Prácticas: 20%
- Trabajo 10%
- Examen: 60%.
Para superar la materia será imprescindible que el estudiante alcance una puntuación mínima de “5” en el examen escrito. De no alcanzarse, no se hará media con las otras notas.
Para los casos de realización fraudulenta de los ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
- Recomendaciones de cara a la Recuperación:
Es importante tener en cuenta una serie de aspectos en el caso de que el estudiante no supere la materia en una convocatoria determinada:
- Se mantendrán las calificaciones obtenidas en las prácticas para otras convocatorias, siempre y cuando no varíen las prácticas.
- En las convocatorias extraordinarias el examen tendrá un formato similar al de la convocatoria ordinaria.
- La nota final de las convocatorias extraordinarias se obtendrá de acuerdo al mismo procedimiento que en las ordinarias.
No se dispensa de la asistencia a ninguna de las actividades programadas, pero se conservarán las notas obtenidas en el curso anterior en los apartados de clases prácticas y trabajo
Trabajo presencial en Aula:
- Docencia expositiva: 31h
- Prácticas clínicas: 9h
- Seminarios 2h
- Tutorías en grupos reducidos: 3h
- Total de horas de trabajo presencial: 45h
Trabajo personal del estudiante
- Estudio individual: 43,5h
- Elaboración de trabajos: 15,5h
- Asistencia a charlas u otras actividades recomendadas: 2h
- Presentaciones orales: 4h
- Realización de exámenes: 2,5h
- Total de horas de trabajo personal del estudiante: 67,5h
Total Trabajo del Estudiante: 112,5horas
Se recomienda al estudiante asistir activamente tanto a las clases teóricas como prácticas. Sería recomendable que el alumnado completase las sesiones con la bibliografía recomendada para cada tema.
Los estudiantes dispondrán de un curso virtual en la plataforma virtual de la USC en la que se colgarán las presentaciones de clase, vídeos, artículos, páginas de interés, etc. Es recomendable visualizar todos los contenidos propuestos.
Luís Ángel Quintela Arias
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- luisangel.quintela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ana Isabel Peña Martínez
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- ana.pena [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan José Becerra González
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- juanjose.becerra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Pedro José García Herradón
Coordinador/a- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- garcia.herradon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Rodrigo Muiño Otero
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Teléfono
- 982822643
- Correo electrónico
- rodrigo.muino.otero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jose Angel Hernandez Malagon
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- joseangel.malagon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Uxia Yañez Ramil
- Departamento
- Patología Animal
- Área
- Medicina y Cirugía Animal
- Correo electrónico
- uxia.yanez.ramil [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Castellano, Gallego | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Castellano, Gallego | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS08 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS09 | Castellano, Gallego | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS11 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /TI-ECTS10 | Gallego, Castellano | Aula 1 |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 2 |
Martes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 2 |
Viernes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 2 |
10.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
10.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
10.01.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
04.07.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
04.07.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |