Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Proporcionar al estudiantado una visión general de la tecnología química, la estructura de los procesos productivos, los factores que influyen en su desarrollo, las variables de operación y variables socioeconómicas y estratégicas.
Estudio detallado de procesos de química industrial: descripción, diagrama de flujo, unidades, operación y control. Simulación de procesos.
CLASES EXPOSITIVAS:
BLOQUE I.- ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS
Lección 1-La estructura productiva de la industria química. Dinámica de los mercados de materias primas, productos y energía: tendencias globales. Curvas de producto. Curvas de evolución tecnológica.
Lección 2- Evolución del desarrollo de un proceso. Fase exploratoria. Transformación química. Separación. Recirculación. Eficiencia energética y utilidades. Fase piloto. Escalado. Fase de demostración. Explotación comercial.
BLOQUE II.- PROCESOS DE QUÍMICA INDUSTRIAL.
Lección 3- Plataforma de refinería y productos químicos básicos
Lección 4-Plataforma de biorrefinería. Procesos integrados refinería-biorrefinería.
Lección 5- Plataforma de producción de polímeros-biopolímeros.
Lección 6- Nuevos productos basados en las ciencias de la vida
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
Trabajo en equipo: Diseño de un proceso de química industrial. Asesoramiento al estudiantado sobre las tareas.
Trabajos individuales: Casos de estudio, innovaciones tecnológicas.
CLASES INTERACTIVAS-TUTORÍA DE GRUPO
Ética profesional. Práctica industrial lícita. No exportación del riesgo. Compromiso con la conservación de los recursos. Debate.
CLASES INTERACTIVAS DE AULA DE INFORMÁTICA:
Simulación de procesos químicos mediante el simulador AspenHysys y herramientas de eficacia similar
Bibliografía básica
- Moulijn, J.A.; Makkee, M.; Van Diepen, A.E. Chemical Process Technology,2nd Ed. Wiley (2013). ISBN 9781444320251
Bibliografía complementaria
- Martín Martín, M. Industrial Chemical Process Analysis and Desing, Elsevier, Amsterdam. (2016) ISBN 9780081010938. Recurso disponible en línea: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-101093-8.00022-7.
- Lluch Urpí, J. L.; Tecnología y margen de refino del petróleo, Díaz de Santos, Madrid (2008). ISBN 978-84-7978-875-9
- Turton, R.; Bailie, R. C.; Whiting, W. B.; Shaeiwitz, J. A. Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes, 2nd Ed. Prentice Hall, New Jersey (2003). ISBN 978--0-13--512966-1
Competencias específicas
CI.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CQ.1.6. Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos.
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos y productos.
Competencias generales
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CG.7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Competencias transversales
CT.2. Capacidad de análisis y síntesis
CT.3. Capacidad de organizar y planificar
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de de aplicaciones informáticas
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.7 Toma de decisiones
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Docencia expositiva: Clase magistral con soporte audiovisual (diapositivas y videos).
Desarrollo de competencias:
CI.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CQ.1.6. Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos.
CG.7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas
Docencia interactiva: seminarios y tutoría de grupo.
Estudio de casos. Trabajo en equipo.
Desarrollo de competencias:
CI.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CQ.1.6. Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CG.7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CT.2. Capacidad de análisis y síntesis
CT.3. Capacidad de organizar y planificar
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.7 Toma de decisiones
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Docencia interactiva: Aula de Informática
Desarrollo de competencias:
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos y productos
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de de aplicaciones informáticas
Se realizará una visita técnica, sujeta a disponibilidad presupuestaria, a una instalación industrial de relevancia para los contenidos de la materia. Tras la visita, el estudiantado tendrá que completar un cuestionario que formará parte de la evaluación.
La evaluación consistirá en:
1. Un trabajo de equipo. Entrega a través del Campus Virtual. 20 % de la calificación global.
2. Actividades individuales realizadas en los seminarios. Entrega a través del Campus Virtual. 15 % de la calificación global.
3. Tutoría de grupo (debate) y visita técnica. Presencial. 10 % de la calificación.
4. Aula de informática: 30 % de la calificación global.
5. Examen: 25 % de la calificación global.
La asistencia a las clases expositivas no es obligatoria ni será objeto de evaluación. La asistencia a seminarios, aula de informática, visita técnica y tutorías no es obligatoria pero sí podrá formar parte de la evaluación. Se avisará con anticipación de las entregas evaluables.
Para sumar la calificación, el estudiantado deberá obtener como mínimo un 30 % de la calificación en los apartados 4 y 5. En caso contrario, estos apartados no suman en la calificación global.
En caso de suspenso en primera oportunidad, el estudiantado deberá realizar un cuestionario de todo el contenido de la parte expositiva seminario y tutoría de grupo para segunda oportunidad. En este caso, la evaluación continua contabiliza un 40 % de la evaluación global y el cuestionario de recuperación supondrá un 60 % de dicha calificación.
La evaluación del Aula de informática se realizará mediante la entrega de uno o varios ficheros realizados durante las sesiones en aula de informática. Esta actividad no es recuperable y se conservará su calificación para segunda oportunidad. Para sumar la calificación, el alumnado deberá obtener como mínimo un 30 % de la calificación en este apartado, de lo contrario, este apartado no suma en la calificación global.
Para las convocatorias fin de carrera, el estudiantado deberá realizar un cuestionario de todo el contenido de la parte expositiva seminario, tutoría y aula de informática.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
*Evaluación por competencias
-Las competencias que se evalúan mediante tareas y pruebas son
CI.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
CQ.1.6. Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir
conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CG.7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CT.2. Capacidad de análisis y síntesis
CT.3. Capacidad de organizar y planificar
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de de aplicaciones informáticas
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.7 Toma de decisiones
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
-Las competencias que se evalúan en el Aula de Informática son:
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos y productos
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir
conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de de aplicaciones informáticas
La materia es de 4,5 ECTS (Totales: 112,5)
Actividad: Horas Presenciales (h) – Horas Trabajo Personal (h)
Clases magistrales: 15 h – 15 h
Seminarios: 7 h – 21 h
Áula Informática: 15 h – 8 h
Tutoría Grupo: 1 h – 4 h
Tutorías individualizadas: 1 h- 2 h
Pruebas y revisión: 5 h - 18,5 h
Total: 44 h- 68,5 h
Se recomienda llevar la materia al día y haber superado Ingeniería de procesos.
IDIOMA. La docencia se impartirá en castellano y gallego
BIBLIOGRAFÍA. En cuanto a la bibliografía, aunque aparezca referenciada una edición concreta, es válida cualquier edición.
La versión en gallego de esta guía docente prevalecerá sobre las versiones en castellano e inglés en caso de contradicción entre ellas.
Gemma Maria Eibes Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- gemma.eibes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Mauricio Iglesias
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A3 |
Martes | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A3 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A2 |