Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Presentación
En esta asignatura se plantea el problema de la gestión de la información en la empresa desde un punto de vista global y especialmente vinculado a la tecnología
Los estudiantes deberán desarrollar un proyecto completo de gestión, definiendo el problema, diseñando y usando la solución elegida sobre un sistema real, y enfrentándose a diferentes alternativas y retos que aprenderán superar, y que les trasladarán a las futuras situaciones que se plantearán en sus ejercicios profesionales.
Se plantea un aprendizaje orientado a proyecto, donde se comenzará planteando un reto a conseguir, a partir del cual la asignatura irá proporcionando los recursos necesarios para su logro.
Las competencias adquiridas en Sistemas integrados de gestión servirán también de apoyo para el resto de asignaturas donde el problema de la gestión de la información formará parte activa de los desarrollos en cada una de ellas.
Objetivos de la materia
Los objetivos, para el alumnado, perseguidos en esta unidad didáctica son:
• Familiarizarse con el vocabulario y los conceptos básicos del mundo la gestión y su vertiente tecnológica.
• Conocer y saber usar distintas herramientas y recursos informáticos para las distintas áreas de gestión
• Reconocer la importancia que tiene la planificación para conseguir los objetivos deseados.
• Conocer la importancia de la calidad de los datos
• Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad
• Descubrir nuevas tendencias relacionadas con los sistemas de gestión
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN:
1 Concepto de Sistemas de gestión. ERP.
2 Aportación a la empresa
3 Evolución histórica
4 Los sistemas y su entorno
5 Procesos empresariales
6 Conceptos ERP
7 Módulos básicos de un sistema ERP
8 Estructuras de los sistemas integrados de gestión
9 Integraciones con otros sistemas
10 Mercado ERP
11 Tipos de ERP
PARTE 2: IMPLANTACIÓN DE UN ERP
1 Implantación de un ERP
1.1 Recogida de información
1.2 Viabilidad
1.3 Objetivo, alcance, entorno
1.4 Especificación de requisitos
1.5 Evaluación y selección de software
1.6 Fases
1.7 Metodologías
2 Etapas de los sistemas de información. Gestión del proyecto
PARTE 3: INTRODUCCIÓN AL USO DE SISTEMAS ERP COMERCIALES Y SUS MÓDULOS
1 Finanzas
2 CRM – Ventas
3 SRM. Compras
4 MRP
5 Proyectos
6 Abastecimientos. Cadena de suministro
7 Soporte a la gestión . BI.
8 Recursos Humanos
9 Otros
PARTE 4: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN de un ERP con Odoo
1. Módulos
2. Modelos de datos
3. Vistas
4. Informes
Bibliografía básica
• LUIS F. DIAZ DOMINGUEZ : SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA PARA LAS EMPRESAS (ERP). . UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES
• Alvaro Gomez Vieites , Carlos Suarez Rey : Sistemas de Información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. 4ª Edición
• Medina Garrido, J. y Arjonilla, S. (2013): La gestión de los sistemas de información en la
• empresa. (3ra ed.). España: Editorial Pirámide.
• Greg Moss (2019) : “Learn Odoo: A beginner's guide to designing, configuring, and customizing business applications”, Packt Publishing
Bibliografía complementaria
• ARJONILLA DOMÍNGUEZ, S.J.; MEDINA GARRIDO, J.A. (2009): “La gestión de los sistemas de información en la empresa. Teoría y casos prácticos”, Ediciones Pirámide, Madrid.
• MENCHEN PEÑUELA, A. (2010): “Informática para la Gestión y Administración”. Starbook. Madrid
• JJ Yadav, Sandeep Shukla, Rahul Mohta, Yogesh Kasat (2020):Implementing Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations Apps: Learn best practices, architecture, tools, techniques, and more
BÁSICAS Y GENERALES
CG2 - Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial y
tecnológico
CG7 - Conocer y emplear correctamente las herramientas informáticas y las nuevas tecnologías relacionadas con la gestión
empresarial
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
TRANSVERSALES
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT6 - Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabiéndolos comunicar al resto del equipo y la organización
CT10 - Habilidad en el manejo de herramientas de cálculo y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
ESPECÍFICAS
CE16 - Entender los sistemas de información empresarial, tomando en consideración sus tres dimensiones específicas
(informacional, tecnológica y organizativa) y tomar decisiones relacionadas con su especificación, diseño e implantación
CE17 - Proponer y codirigir la integración de los sistemas de información avanzados y conocer sus aplicaciones en los distintos
ámbitos de la gestión de la empresa, atendiendo a requisitos de calidad, seguridad y protección de la información, haciendo uso de
la criptografía, inteligencia artificial y big data
CE3 - Analizar, diagnosticar y tomar decisiones en las distintas áreas funcionales de la gestión de empresas seleccionando y
aplicando las herramientas tecnológicas más apropiadas
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios a extinguir.
El alumnado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
La materia tiene 4,5 ECTS que equivalen a 112,5 horas.
Dado que se emplea una metodología sustentada en la evaluación continua, es necesario un trabajo continuado con los contenidos de la materia. Esto es especialmente importante con las prácticas, ya que unos contenidos se van asentando sobre los anteriores, lo que hace muy conveniente tener asimilados los temas anteriores antes de intentar comprender los nuevos. Es la única forma de poder ir superando las distintas actividades de evaluación que se proponen.
Para el estudio de la materia, se recomienda realizar la totalidad de los ejercicios y de las actividades, tanto los que se resuelvan en las propias sesiones interactivas, como los que queden propuestos.
Santiago Argueso Armesto
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Correo electrónico
- santiago.argueso.armesto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
16.01.2026 09:00-13:00 | Grupo de examen | Aula Informática 1 |
16.01.2026 09:00-13:00 | Grupo de examen | Aula Informática 2 |
15.06.2026 09:00-13:00 | Grupo de examen | Aula Informática 2 |