Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 14 Clase Interactiva: 42 Total: 58
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Electrónica y Computación
Áreas: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Centro Facultad de Matemáticas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Ser capaz de analizar, diseñar, codificar, ejecutar y depurar algoritmos de resolución de problemas matemáticos sencillos, usando un lenguaje de programación compilado y otro interpretado.
La asignatura tiene una página web con todo el material y exámenes anteriores resueltos:
http://persoal.citius.usc.es/manuel.fernandez.delgado/programacion
Contenidos de las clases expositivas (14 horas clase, 30 horas trabajo del alumnado).
Tema 1. Programación en Fortran (7 horas clase, 15 horas trabajo del alumnado).
a. Estructura básica de un programa. Entrada y salida estándar.
b. Metodología de la programación.
c. Tipos de datos elementales.
d. Expresiones aritméticas. Sentencias de asignación.
e. Operadores relacionales y lógicos.
f. Sentencias de selección.
g. Sentencias de iteración.
h. Subprogramas: funciones externas y subrutinas.
i. Formatos. Entrada y salida a archivos.
j. Temas avanzados en Fortran.
Tema 2. Programación en Matlab (7 horas clase, 15 horas trabajo del alumnado)
a. Entorno.
b. Programas.
c. Selección e iteración.
d. Funciones.
e. Archivos.
f. Vectorización.
g. Celdas y cadenas de caracteres.
Clases interactivas de laboratorio (42 horas clase, 62 horas trabajo del alumnado)
Tema 1. Programación en Fortran (21 horas clase, 31 horas trabajo del alumnado)
a. Programas básicos en Fortran.
b. Estructuras de selección e iteración definidas e indefinidas. Operaciones con vectores y matrices.
c. Subprogramas y librerías.
d. Lectura y escritura en archivos de texto.
Tema 3. Programación en Matlab (21 horas, 31 horas trabajo del alumnado).
a. Manipulación de vectores y matrices.
b. Programas básicos. Selección e iteración.
c. Definición de funciones.
d. Acceso a archivos.
e. Comandos de cálculo numérico y simbólico.
f. Representación gráfica.
Contenidos de las tutorías en grupo muy reducido (2 horas):
1. Realización de exámenes de Fortran (1 hora).
2. Realización de exámenes de Matlab (1 hora).
Bibliografía básica:
Fortran:
* MARTÍNEZ BAENA, J. Programación estructurada con Fortran 90/95. Editorial Universidad de Granada, 2006, ISBN 84-338-3923-3
Matlab:
* QUARTERONI, A. Cálculo científico con Matlab y Octave. Springer, 2006. ISBN 88-470-0503-5
Bibliografía complementaria:
Fortran:
* Curso básico de FORTRAN 90. Sebastián Ventura Soto, José Luis Cruz Soto, Cristóbal Romero Morales, Universidad de Córdoba, 2000. [3C60-84] (Biblioteca Física)
* FORTRAN 95/2003 explained. Metcalf, Michael. Oxford : Oxford University Press, 2004
* Online: Apuntes da asignatura "Análisis Numérico 1", Prof. Dr. Julio R. Baeza Pereyra, Facultad de Astronomía, Matemáticas, Física y Computación, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina: https://www.famaf.unc.edu.ar/~vmarconi/numerico1/FortranTutorial.pdf
Matlab:
* Matlab y sus aplicaciones en las ciencias y la ingeniería. Pérez López, César. Madrid : Prentice-Hall, 2007
* Matlab®: Una introducción con ejemplos prácticos. Amos Gilat, Editorial Reverté. ISBN 84-291-5035-8
* MATLAB for engineers. Moore, Holly. Upper Saddle River, N.J. : Pearson Prentice Hall, 2007
* Online: Manual Básico de Matlab, Mª Cristina Casado Fernández, Servicios Informáticos de la Universidad Complutense de Madrid: https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento11541.pdf
Mujeres en la Informática:
* Conferencia: Ada Lovelace e as pioneiras informáticas
* Blog Mujeres con ciencia.
Conocimientos:
2. Conocer, comprender y utilizar el lenguaje matemático para elaborar y entender demostraciones y plantear modelos matemáticos.
5. Saber abstraer las propiedades y hechos sustanciales de un problema y determinar las herramientas matemáticas apropiadas para abordarlo.
Habilidades
1. Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales.
3. Organizar y planificar el trabajo de forma adecuada.
4. Comprobar o contrastar argumentos y razonamientos, identificando errores y proponiendo revisiones o contraejemplos.
5. Trabajar en equipo.
8. Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
9. Utilizar aplicaciones informáticas en contextos como análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización y software científico, en general, para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.
Competencias
2. Comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Matemáticas tanto a un público especializado como no especializado.
4. Planificar y desarrollar algoritmos y métodos matemáticos para resolver problemas en cualquier ámbito.
Las clases expositivas presentan de forma breve los contenidos de Fortran y Matlab que se extenderán en las clases interactivas. Las presentaciones incluyen ejemplos y programas completos que se puedan usar como referencia en las clases de interactivas. Las clases interactivas de laboratorio se dedican a extender estos contenidos y a realizar ejercicios de programación bajo la supervisión del profesorado. Las tutorías de grupo muy reducido se dedican a la realización supervisada de exámenes de años anteriores. En las últimas clases expositivas del curso se realizará una experiencia de aprendizaje cooperativo utilizando la perspectiva de género en su diseño y organización.
El sistema de evaluación constará de:
1) Evaluación continua. Consistirá en dos exámenes intermedios presenciales, con ejercicios de programación realizados en el ordenador durante las clases interactivas y con fecha conocida por el alumnado. Se realizará un examen de Fortran y otro de Matlab. Cada examen intermedio se realizará al terminar las clases expositivas e interactivas del tema correspondiente, y contará 1 punto en la nota final (en total, la evaluación continua contará 2 puntos). Los exámenes no serán eliminatorios y serán distintos para cada grupo interactivo garantizando la coordinación y equivalencia formativa de tódolos grupos de la materia. En el tema de Matlab, si la nota del trabajo de aprendizaje cooperativo (realizado durante las clases expositivas) es mayor que la nota del exame intermedio, ésta se sustituirá por la media aritmética de ambas.
2) Examen final. Será similar a los exámenes de evaluación continua, y consistirán en la realización ejercicios escritos de programación en el ordenador en Fortran y Matlab. Ambas partes cuentan un 50% de la nota del examen. En la oportunidad ordinaria (enero) se realizará un examen final, cuya nota (entre 1 e 10) se sumará a la nota obtenida en la evaluación continua, de ser el caso. De este modo, la nota máxima (10) podrá ser obtenida con o sin evaluación continua, aunque en el primer caso requerirá una menor nota en el examen final.
Los exámenes finales de la convocatoria de enero serán distintos para los dos grupos de clases expositivas (debido al aforo de las aulas de informática), garantizando siempre la coordinación y equivalencia formativa de todos los grupos de la materia. En la convocatoria de julio, ambos grupos expositivos tendrán el mismo examen.
La nota de la convocatoria de recuperación (julio) tendrá en cuenta, en la misma medida que la convocatoria ordinaria, la nota obtenida en la evaluación continua, se suma a la nota alcanzada en el examen de julio.
La realización de los exámenes, tanto de evaluación continua como finales, requiere implementar algoritmos para la resolución de problemas matemáticos en los lenguajes Fortran y Matlab, así como ejecutar comandos de Matlab para optimización, visualización gráfica y resolución de problemas científicos de cálculo numérico y simbólico. Por lo tanto, estos exámenes permiten evaluar la competencia 4.
La cualificación de "no presentado" se obtendrá cuando el alumno o la alumna no concurra a ningún examen de evaluación continua ni al exame final de la convocatoria correspondiente.
Estos mismos criterios de evaluación se emplearán para el alumnado repetidor.
Este sistema de evaluación comprende los siguientes items de la página 88 de la Memoria de Grado en Matemáticas:
1) Resolución por escrito de cuestiones prácticas. Ponderación mínima del 0%. Ponderación máxima del 50%.
2) Resolución de problemas y ejercicios: Ponderación mínima del 0%. Ponderación máxima del 50%.
En caso de realización fraudulenta de exámenes se aplicará la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de l@s estudiant@s y de revisión de cualificaciones".
Clases expositivas 14h
Clases interactivas de laboratorio 42h
Tutorías en grupos muy reducidos 2h
Total horas trabajo presencial en el aula 58h
Estudio autónomo individual o en grupo 32h
Escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos 10h
Programación/experimentación y otros trabajos en ordenador / laboratorio 50h
Total horas trabajo personal del alumnado 92h
A partir de esta tabla, podemos estimar en 6 el número de horas de trabajo semanal, distribuidas en: 2 horas de estudio del material de la asignatura, 1 hora para la realización de exercicios y 3 horas para la realización de trabajo de programación (Fortran, Matlab) y ejecución de comandos (Matlab) en el ordenador. El número total de horas de trabajo del alumnado es de 92 en el cuadrimestre. La siguiente tabla muestra la distribución de horas de clase, trabajo del alumnado y créditos ECTS para cada tema de la materia:
Fortran
Horas clases expositivas 7
Horas clases interactivas de laboratorio 21
Horas tutorías en grupo muy reducido 1
Horas de estudio de cada estudiante 15 (expositivas) + 31 (interactivas)
Créditos ECTS 3
Matlab
Horas clases expositivas 7
Horas clases interactivas de laboratorio 21
Horas tutorías en grupo muy reducido 1
Horas de estudio de cada estudiante 15 (expositivas) + 31 (interactivas)
Créditos ECTS 3
Escritura ejercicios
Horas de estudio de cada estudiante 10
Créditos ECTS 0.4
Total
Horas clases teoría 14
Horas clases laboratorio 42
Horas tutorías en grupo muy reducido 2
Horas de estudio de cada estudiante 92
Créditos ECTS 6
* Asistencia a las clases teóricas y prácticas
* Realización de trabajo práctico adicional en el ordenador, bien en las aulas de Informática de la Facultad de Matemáticas, bien en el ordenador persoal, de ser el caso.
* Seguimiento semanal de la materia para adquirir la destreza práctica necesaria.
* Realización de los ejercicios propuestos y resueltos en la página web de la materia.
La asignatura se impartirá en lengua gallega.
Se empleará el Campus Virtual de la USC:
https://www.usc.gal/gl/campusvirtual
Manuel Fernandez Delgado
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
- Teléfono
- 881816458
- Correo electrónico
- manuel.fernandez.delgado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Eva Cernadas García
Coordinador/a- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
- Teléfono
- 881816459
- Correo electrónico
- eva.cernadas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 03 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_03 | Gallego | Aula de informática 4 |
12:00-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Gallego | Aula de informática 2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego | Aula de informática 3 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Gallego | Aula de informática 4 |
Miércoles | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLIL_02 | Gallego | Aula de informática 3 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 03 |
12:00-14:00 | Grupo /CLIL_06 | Gallego | Aula de informática 2 |
Jueves | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego | Aula de informática 3 |
10:00-12:00 | Grupo /CLIL_05 | Gallego | Aula de informática 2 |
Viernes | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLIL_03 | Gallego | Aula de informática 2 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_06 | Gallego | Aula de informática 3 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_04 | Gallego | Aula de informática 2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIL_05 | Gallego | Aula de informática 3 |
13.01.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de informática 2 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de informática 2 |
25.06.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de informática 2 |