Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al final del curso, el estudiantado debe tener conocimiento y comprensión de las estructuras lingüísticas del Inglés Antiguo y Medio (grafía, pronunciación, fonología, morfología, sintaxis, léxico y variedades dialectales). Asimismo, se espera que adquieran los conocimientos suficientes para poder traducir textos en Inglés Antiguo y Medio y para realizar análisis sociolingüísticos, fonológicos, léxicos, morfológicos, sintácticos y textuales-discursivos.
La asignatura ofrece una panorámica sociolingüística de los períodos conocidos como Inglés Antiguo y Medio y se compone de dos partes principales:
A) Una parte teórica, en la cual se presentarán cuestiones básicas sobre el sistema ortográfico, fonológico, léxico y morfosintáctico de dichos períodos.
B) Una parte práctica, en la que se presentará una selección de textos del Inglés Antiguo y Medio para su traducción y análisis. En particular, la antología de textos podrá incluir, entre otros, The Battle of Maldon, The Seafarer, The Wanderer, Beowulf, Peterborough Chronicle, Cursor Mundi, o The Fox and the Wolf.
1. El Inglés Antiguo:
1.1. Contexto sociohistórico y dialectos del Inglés Antiguo.
1.2. Los manuscritos del Inglés Antiguo.
1.3. El alfabeto y la ortografía del Inglés Antiguo.
1.4. El sistema fonológico del Inglés Antiguo.
1.5. El léxico del Inglés Antiguo (mecanismos de formación de palabras y préstamos lingüísticos).
1.6. La gramática del Inglés Antiguo:
- El sistema nominal (sustantivos, pronombres, determinantes, adjetivos, adverbios y el sistema de casos).
- El sistema verbal (tipología de verbos e inflexiones).
- La sintaxis del Inglés Antiguo (orden de palabras y subordinación).
2. El Inglés Medio:
2.1. Contexto sociohistórico y dialectos del Inglés Medio: el surgimiento del estándar escrito.
2.2. Los manuscritos del Inglés Medio.
2.3. El sistema fonológico del Inglés Medio.
2.4. El léxico del Inglés Medio (mecanismos de formación de palabras y préstamos lingüísticos).
2.5. La gramática del Inglés Medio:
- El sistema nominal (sustantivos, pronombres, determinantes, adjetivos, adverbios).
- El sistema verbal (tipología de verbos e inflexiones).
- La sintaxis del Inglés Medio (orden de palabras y subordinación).
INGLÉS ANTIGUO
Manual:
*Baker, P. S. 2003. Introduction to Old English. Oxford: Blackwell.
Gramáticas y antologías:
Hogg, R (ed.). 1992. The Cambridge History of the English Language, vol. I: The Beginnings to 1066. Cambridge: Cambridge University Press.
Hogg, R. 2002. An Introduction to Old English. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Lass, R. 2012. Old English: A Historical Linguistic Companion. Cambridge: Cambridge University Press.
Marsden, R. 2004. The Cambridge Old English Reader. Cambridge: Cambridge University Press.
Mitchell, B. 1995. An Invitation to Old English and Anglo-Saxon England. Oxford: Blackwell.
*Mitchell, B. & F. C. Robinson. 2012. A Guide to Old English (8ª edición). Oxford: Blackwell.
Diccionarios:
Bosworth, J. & T. N. Toller. 1891-1921. An Anglo-Saxon dictionary. Oxford: Oxford University Press.
Clark-Hall, J. R. 1975. A Concise Anglo-Saxon dictionary. Cambridge: Cambridge University Press.
INGLÉS MEDIO:
Manual:
*Iglesias Rábade, L. 2003. Handbook of Middle English: Grammar and Texts. Munich. Lincom Europa.
Gramáticas y antologías:
Blake, N.F. (ed.). 1992. The Cambridge History of the English Language, vol. II: 1066-1476. Cambridge: Cambridge University Press.
Brunner, K. 1970. An Outline of Middle English Grammar. Oxford: Blackwell.
Horobin, S. & J. Smith. 2002. An Introduction to Middle English. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Johnson, K. 2016. A History of Early English: An Activity-based Approach. London: Routledge.
Jordan, R. 1975. Handbook of the Middle English Grammar: Phonology. Paris: Mouton.
Roseborough, M. M. 1970. An Outline of Middle English Grammar. Westport: Greenwood Press.
Van Gelderen, E. 2017. Analyzing Syntax through Texts: Old, Middle, and Early Modern English. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Diccionarios:
Kurath, H. et al. 1952-. Middle English Dictionary. Anne Arbor: University of Michigan Press.
Mayhew, A.L., W.W. Skeat & M. Everson. 2009. A Concise Dictionary of Middle English: From 1150 to 1580. Mayo, Irlanda: Evertype.
Stratmann, F. 1891. A Middle English Dictionary. Oxford: Oxford University Press.
RECURSOS EN LÍNEA:
http://www.oldenglishaerobics.net/
https://lrc.la.utexas.edu/eieol/engol
https://arts.gla.ac.uk/STELLA/apps/web/eoe/
https://www.st-andrews.ac.uk/~cr30/vocabulary/
http://english.nsms.ox.ac.uk/oecoursepack/
https://medievalfleming.wordpress.com/2015/08/28/free-fully-digitized-m…
https://www.bl.uk/medieval-literature/articles/middle-english
https://adoneilson.com/eme/index.html
http://www.sd-editions.com/CantApp/GP/
Básicas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Generales: CG1, CG8
Para más información se puede consultar la Memoria de Verificación en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/sxopra/m…
La materia se impartirá en tres sesiones semanales, en las cuales se alternarán las sesiones expositivas, mediante la presentación de los contenidos del programa, con sesiones de seminario en las que se pondrán en práctica los contenidos abordados en las clases teóricas, mediante el análisis y la traducción de textos representativos de los períodos estudiados. Se espera que el estudiantado participe activamente en las sesiones de clase, así como en las tareas encomendadas.
Tanto en la oportunidad ordinaria de mayo/junio como en la segunda oportunidad de junio/julio, el grado de consecución de los objetivos del curso por parte del estudiantado se valorará por medio de varios procedimientos combinados, tal y como se recoge a continuación:
PRIMERA (mayo/junio) Y SEGUNDA OPORTUNIDAD (junio/julio): los porcentajes se distribuirán como se detalla a continuación:
1) EVALUACIÓN CONTINUA (40%) – actividades orales y escritas que se realizarán de forma individual o en grupo, en clase o a través de la plataforma virtual:
1.1. Traducciones y comentarios lingüísticos (individuales): 15%
1.2. Participación activa en las diferentes sesiones: 5%
1.3. Presentación oral y trabajo escrito sobre uno de los temas del programa, previamente acordado con la docente: 20%
2) EXAMEN FINAL (60%) – el examen final constará de:
2.1. Traducción de textos del Inglés Antiguo y Medio.
2.2. Comentario lingüístico (ortográfico, fonológico, léxico, morfológico y sintáctico) de textos del Inglés Antiguo y Medio.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
1) Las/los estudiantes que no hayan presentado las tareas de evaluación continua perderán el porcentaje correspondiente de la nota final. En el caso del estudiantado que no pueda participar (por una causa debidamente justificada) en alguna actividad de aula que sea evaluable, se aplicará lo recogido en el Título 1, Artículo 1.3 del "Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grao e máster da USC" del 25 de noviembre de2024:
"(...) de realizarse en las sesiones de aula actividades que tengan algún tipo de ponderación en la calificación final de la materia, el/la estudiante que no asista a ellas por una causa justificada podrá compensar su ausencia en la forma en que se determine por el profesorado de la asignatura"
2) En el caso del estudiantado que siga la evaluación continua pero no se presente al examen final, será de aplicación la “Normativa de permanencia nas titulacións de grao e mestrado da USC”, del 5 de julio de 2012, que indica en el artículo 5.2 que la calificación del estudiantado que no se presente al examen final o que no supere la evaluación continua será de SUSPENSO, a no ser que no se presente ni al examen final ni lleve a cabo la evaluación continua, caso en el que contará como NO PRESENTADO.
3) Los/las estudiantes oficialmente exentos/as de asistencia a clase y/o los/las repetidores/as de la asignatura que no puedan asistir a clase por causa justificada podrán optar también a realizar solo el examen final de la asignatura (100% de su calificación). En caso de escoger esta modalidad de evaluación, deberá contactar con la docente de la asignatura e indicarle su elección en las dos primeras semanas del curso. De no ser el caso, se le aplicará la modalidad de evaluación por defecto: la evaluación continua.
4) En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”, que prevé:
“La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigida en la evaluación de una asignatura implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la alumno/a infractor/a. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados o obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes”.
5) Los ejercicios y exámenes se realizarán enteramente en inglés. Se penalizarán la falta de corrección gramatical y los errores de expresión.
150 horas, de las cuales 48 corresponden a horas de presencia en el aula (clases expositivas, clases interactivas), 3 a tutorías, 3 a evaluación y 96 a trabajo personal y autónomo del estudiantado fuera del aula.
Asistencia y participación activa en las tareas encomendadas.
Zeltia Blanco Suarez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- zeltia.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | B06 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | B06 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | B10 |
28.05.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C06 |
28.05.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C06 |
02.07.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C06 |
02.07.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C06 |