Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Estudio de las interacciones entre literatura en lengua inglesa y otras manifestaciones artísticas en el contexto anglófono como pintura, teatro, televisión o cine. Análisis de las diferencias y similitudes temáticas y estéticas; estudio de las particularidades, posibilidades y límites de los diferentes lenguajes empleados; ejemplos de incorporación de aspectos de una disciplina artística en otra diferente, contextualizados en el caso de los países de habla inglesa.
La materia hace especial hincapié en la aplicabilidad de los contenidos en ámbitos profesionales como la crítica cultural, o la gestión de contenidos culturales para lo cual se proporciona al estudiante un vocabulario crítico apropiado y se le enseña a comentar manifestaciones artísticas y a escribir reseñas sobre las mismas.
Esta materia se ocupa de iniciar a los estudiantes en las perspectivas y métodos de investigación más relevantes para el estudio avanzado de las manifestaciones artísticas —en especial de textos fílmicos, televisivos, teatrales y pictóricos— creados en los diversos ámbitos de producción en lengua inglesa. Por sus competencias específicas y su objeto de estudio, esta materia le permitirá al alumno asimilar las diversas aproximaciones críticas al estudio de textos audiovisuales y artísticos en lengua inglesa y adquirir herramientas que le permitan demostrar su capacidad para aplicar dichas aproximaciones en el análisis de textos, autores y períodos específicos.
Los contenidos de la asignatura son susceptibles de modificaciones de acuerdo con las necesidades e intereses del estudiantado. Se detallarán las lecturas y visionados obligatorios en la primera sesión del curso
Programa
1. Cine y literatura (Novela, narrativa breve, teatro)
2. TV y literatura (biografía, novela, teatro)
Los contenidos serán especificados con más detalle en el aula virtual
BÁSICA
BRANIGAN, Edward Narrative Comprehension and Film. London & New York: Routledge, 1992
CARTMELL, Deborah and Imelda WHELEHAN (eds.) 1999 Adaptations: from text to screen, screen to text London: Routledge
CASCAJOSA VIRINO, Concepción 2006: El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood. Sevilla: U de Sevilla
CAHIR, Linda Costanzo Literature into Film: Theory and Practical Approaches McFarland & Co Inc, 2006
DAVIDSON, Phebe Lewinston (ed.) 1997 Film and literature: points of intersection New York: The Edwin Mellen Press, cop.
ELLIOTT, Kamilla Rethinking the novel/film debate Cambridge: Cambridge University Press, 2003. Bibl de Fil
FRA LÓPEZ, Patricia Cine y literatura en F. Scott Fitzgerald: del texto literario al guión cinematográfico. Santiago: Universidade de Santiago- Servicio de Publicacións, 2002.
GAUDREAULT, André & François Jost El relato cinematográfico: cine y narratología. París: Méridiens Klincksieck. 1988
GIDDINGS Robert & Chris WENSLEY 1990 Screening the Novel: The Theory and Practice of Literary Dramatization. London: MacMillan.
GÓMEZ VILCHES, José 1998 Cine y literatura. Diccionario de adaptaciones de la literatura española Málaga: Ayuntamiento de Málaga.
MCFARLANE, Brian Novel to Film: An Introduction to the Theory of Adaptation. Oxford: Clarendon Press. 1996.
MÍNGUEZ ARRANZ, Norberto 1998 La novela y el cine. Análisis comparado de dos discursos narrativos Valencia: Ediciones de la Mirada.
MORRISSETTE, Bruce Novel and film. Essays in two genres. Chicago & London: The U of Chicago Press, 1985
PÉREZ BOWIE, José Antonio (ed.) La Adaptación cinematográfica de textos literarios: teoría y práctica Salamanca : Plaza Universitaria Ediciones, 2003.
—— Leer el cine: la teoría literaria en la teoría cinematográfica Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2008
PEÑA-ARDID, Carmen 1999 (3ª ed. 1992, 1ª ed) Literatura y cine: una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2000) De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación Barcelona: Piados
SANDERS, Julie Adaptation and appropriation Abingdon & New York: Routledge, 2005
STAM, Robert 2005 Literature through film: realism, magic and the art of adaptation Malden, MA: Blackwell.
——& Alexandra Raengo (eds.) 2005 Literature and film: a guide to the theory and practice of film adaptation Malden: Blackwell.
——2004: A companion to literature and film. Malden, MA: Blackwell.
SE PROPORCIONARÁ A LOS ESTUDANTES LA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CORRESPONDIENTE A LOS DIFERENTES AUTORES Y OBRAS DEL PROGRAMA A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL
COMPETENCIAS ["Memoria do Master Interuniversitario en Estudios Ingleses Avanzados e as Súas Aplicacións, 2ª edición", pp. 6-7: http://www.imaes.eu/wp-content/uploads/2019/12/MEMORIA_ANEXOS-I-II.pdf)
G01 -Capacidad para profundizar en aquellos conceptos, principios, teorías ou modelos relacionados con los distintos campos de los Estudos Ingleses, así como para conocer la metodología necesaria para la resolución de problemas propios de dicha área de estudio.
G02 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el entorno multidisciplinar y multifacético de los Estudos Ingleses.
G04 - Capacidad para presentar en público experiencias, ideas o informes, así como emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales, para lo que será necesario adquirir un dominio suficiente del lenguaje académico y científico tanto en su vertiente escrita como oral.
G05 - Habilidades para investigar y manejar nuevos conocimientos e información en el contexto de los Estudos Ingleses.
G06 - Capacidad para adquirir un espíritu crítico que lleve a los estudantes a considerar la pertinencia de las investigaciones existentes en las áreas de estudo que conforman los Estudos Ingleses, así como las suyas propias.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E09 - Conocimiento de los principales modelos e recursos de investigación literaria/cultural en el ámbito anglófono.
E10 - Capacidad de utilizar las técnicas empleadas para el análisis de textos artísticos y culturales en el ámbito anglófono.
E11 - Capacidad para identificar y analizar las características más relevantes de la cultura y de las instituciones del ámbito anglófono a través de diversos tipos de textos relativos a diferentes épocas históricas.
E13 - Conocimiento de las relaciones entre las principales manifestaciones artísticas y literarias en el ámbito anglófono.
-Clases presenciales, teóricas y prácticas
-Visionado de textos artísticos (fílmicos, televisivos, pictóricos).
-Análisis y comentario de textos
-Clases de carácter interactivo (presentaciones por parte de la profesora y/o de los estudiantes y posterior debate).
En caso necesario, se proveerá a los estudantes de unas nociones básicas para realizar el análisis de textos audiovisuales
*Asistencia y participación activa en clase. 20% (Competencias evaluadas: G01, G02, G05, E09, E11, E13)
*Elaboración de trabajos prácticos (80%) (Competencias evaluadas: G02, G04, G05, G06, E10, E13)
*La evaluación será la misma para la convocatoria de mayo y julio
ASISTENCIA
Salvo para aquel estudiantado exento, asistir al 75 por ciento de las horas totales de la asignatura es obligatorio para presentar las actividades de evaluación continua y para presentarse al examen final. Para ello se llevará a cabo un registro de asistencia en cada sesión. Para que pueda computarse como tal, es necesario permanecer en el aula hasta la finalización de la clase, salvo en casos justificados como una indisposición física.
La justificación de las faltas de asistencia a clase están recogidas en el artículo 3.2. del "Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y master de la USC", aprobado el 25 de noviembre de 2024. La acreditación de las causas justificadas para no asistir a clase se realizarán en un plazo de 5 días hábiles. Se proporcionará al alumnado más detalle en el aula virtual
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTADO EXENTO DE ASISTENCIA Y REPETIDORES
En el caso de alumnos exentos de asistencia por certificado oficial, tendrán que ponerse en contacto con el profesorado y negociar la realización de una prueba oral o escrita al final del trimestre de docencia. Los mismos criterios se aplicarán a los alumnos repetidores
USO DE LA LENGUA INGLESA
Se valorará globalmente la corrección en el uso de la lengua.
La acumulación de errores gramaticales, ortográficos, etc. supondrá una penalización en la nota final de hasta 3 puntos.
FRAUDE
Para casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de las calificaciones (artigo 16): "A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarase fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes". Por lo tanto, la detección del más mínimo plagio (o "cut & paste" de internet, slicing o el uso de cualquier herramienta de IA) supondrá un SUSPENSO en la asignatura, independientemente de la nota que se obtenga en cualquier otra prueba de evaluación. Asimismo, se podrán tomar las medidas disciplinarias establecidas.
El tiempo dedicado al estudio de esta materia podrá variar de una semana a otra, aunque la estimación media es de 8-10 horas a la semana, tiempo que incluye la realización de actividades y trabajos.
a) Número total de horas= 75
b) Máximo de trabajo presencial en el aula = 14
c) Máximo de trabajo a través de la plataforma virtual = 10
d) Trabajo personal del alumno = 51
Lectura atenta y analítica de las obras narrativas o audiovisuales del programa
Para más información pueden contactar con la profesora encargada de la materia:
Patricia Fra López, patricia.fra [at] usc.es (patricia[dot]fra[at]usc[dot]es)
ORDENADORES PORTÁTILES, TABLETAS, TELÉFONOS MÓVILES Y DISPOSITIVOS SIMILARES podrán emplearse durante el desarrollo de las clases SOLO Y ÚNICAMENTE PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA ESPECÍFICA QUE SE ESTÁ IMPARTIENDO, Y EN NINGÚN CASO DEBE PERTURBAR EL BUEN DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, a juicio del docente.
NO ESTÁ PERMITIDO CONSUMIR COMIDA EN EL AULA DURANTE El DESARROLLO DE LAS CLASES.
La USC cuenta con un servicio de apoyo tutorial extraordinario para ayuda a la diversidad (estudiantado con necesidades específicas). https://www.usc.gal/gl/servizos/area/inclusion-participacion-social. E-mail: sepiu.santiago [at] usc.es (sepiu[dot]santiago[at]usc[dot]es).
Patricia Fra Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811879
- Correo electrónico
- patricia.fra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C06 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | C06 |
26.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | C06 |
26.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | C06 |
07.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | C06 |
07.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | C06 |