Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Conocimiento de los conceptos esenciales para la comprensión de la estructura, organización, expresión y evolución del genoma humano. Conocimiento de las metodologías fundamentales para el análisis genético del genoma humano, integrando las metodologías tradicionales con las de última generación, capaces de analizar globalmente los genomas. Conocimiento de los fundamentos de las metodologías genético-estadísticas utilizadas en la investigación de vanguardia para la identificación de genes implicados en enfermedades humanas comunes con una base genética compleja. Perspectiva de la relevancia de la genética humana para la comprensión de la vida humana y la evolución de las poblaciones humanas. Perspectiva de las aplicaciones actuales y potenciales de la genética humana en biomedicina y su impacto en la sociedad. El aprendizaje obtenido proporcionará al estudiante la capacidad para comprender publicaciones científicas especializadas en genética humana y la base necesaria para abordar problemáticas relacionadas con la genética humana en entornos nuevos ya sea en el ámbito profesional o a nivel de Máster y Doctorado
- Clases expositivas (26 horas)
1. Introducción: Panorámica Genética Humana. 1h
2. Modelos de herencia mendeliana: genes autosómicos y ligados al sexo. 4 hs
3. Modelos animales. 3 hs
4. Herencia de caracteres complejos. 4 hs
5. Genética del cáncer. 4 hs
6. Consejo genético. 3 hs
7. Células madre. 4 hs
8. Defectos congénitos. 3hs
- Seminarios (10 horas)
Se tratarán temas relacionados con lo explicado en las clases expositivas: casos prácticos, ejemplos de investigaciones actuales, etc.
- Prácticas: Caso práctico de un modelo animal para un síndrome humano (3 horas)
Uso de herramientas bioinformáticas y bases de datos en el estudio de enfermedades humanas: de homología, las bases de datos de proteínas, genomas, bases genéticas de enfermedades (Uniprot, Ensembl u OMIM).
- Tutorías (2 horas)
Se realizarán trabajos en grupo (3-4 alumnos) que se presentarán en formato póster y oralmente en exposiciones de 10 minutos por grupo realizándose un debate al final de cada sesión. Las temáticas serán de actualidad y se propondrán 3 grandes temas relacionados con la Genética Humana para la realización de los trabajos
- Examen (2 horas)
Básica
- Brown, T.A., 2008. Genomas. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
- Krebs, J.E., Goldstein, E.S. y Kilpatrick, S.T., 2012. Lewin Genes: fundamentos. 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
- Rosenberg L.E. and Rosenberg D.D., 2012. Human Genes and Genomes. Science, Health, Society. Amsterdam: Elsevier.
- Solari, A.J., 2011. Genética Humana: fundamentos y aplicaciones en medicina. 4ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
- Strachan, T. y Read, A.P., 2006. Genética Humana. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana.
Complementaria
-Schaaf, C. 2011. Human Genetics: From Molecules to Medicine. Wilkins & Williams.
- Vogel, F., Motulsky, A.G., Speicher, M.R. and Antonarakis, S.E. eds., 2010. Vogel and Motulsky’s human genetics: problems and approaches. 4th ed. Berlin: Springer.
En esta materia se trabajarán todas las competencias Generales y Básicas del Grado.
Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentación
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva
CT4 - Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada
CT5 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CT6 - Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente
CT7 - Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás
CT8 - Habilidad en el manejo de TICs
CT9 - Utilización de información bibligráfica y de Internet
CT10 - Utilización de información en lengua extranjera
CT11 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos
Específicas
CE6.c - Ámbito competencial: Biología humana, herencia y evolución: El material hereditario
CE6.d - Ámbito competencial: Biología humana, herencia y evolución: Evolución y diversidad de la especie humana
CE6.e - Ámbito competencial: Biología humana, herencia y evolución: Análisis genético y evolutivo
CE7.a - Ámbito competencial: Biotecnología y biomedicina: Bases biológicas de las enfermedades
CE7.g - Ámbito competencial: Biotecnología y biomedicina: Métodos de análisis clínico y molecular
La enseñanza de esta materia se articula mediante la combinación de clases magistrales y seminarios de pizarra.
La metodología se ajustará a los 3 escenarios aprobados por la Universidad y la Xunta de Facultad de Biología.
Toda la docencia se impartirá de manera presencial según el horario aprobado por el centro.
DOCENCIA EXPOSITIVA
En las clases expositivas se tratarán los contenidos específicos del programa y para su desarrollo se hará uso de cualquier material que ayude y facilite la comprensión de los conceptos que se traten (presentaciones PowerPoint, vídeos, animaciones, pizarra…).
DOCENCIA INTERACTIVA
- Clases prácticas: Cuentan con un guion específico que el profesor presentará al comienzo de la práctica al grupo de estudiantes. Al terminar la práctica los estudiantes entregarán una memoria de las mismas
- Seminarios: Los estudiantes dispondrán de material relacionado con los conceptos teóricos de casos prácticos, clínicos, que se discutirán en las clases de seminarios.
El sistema de evaluación será el mismo para las dos oportunidades.
El sistema de evaluación combina de forma complementaria la evaluación continua (30% de la nota) y un examen o prueba final (70% restante) y será el mismo para todas las oportunidades. La evaluación continua de cada estudiante se realizará mediante los resultados obtenidos en la práctica (10%) y en la tutoría de grupo reducido (20%), ambas obligatorias y evaluables. La asistencia a las distintas actividades será obligatoria y se llevará a cabo un seguimiento de las mismas mediante listas de participación. Los mismos instrumentos serán utilizados para evaluar las competencias según el siguiente esquema:
- En el examen se evalúan las competencias: CB1, CB2, CG3, CG5, CT1, CT2, CT5, CT11, CE6.c, CE6.d, CE6.e, CE7.a, CE7.g
- En la práctica: CB5, CG2, CG5, CT8, CT9, CT10, CT11, CE7.g.
- En la tutoría en grupo: CB3, CB4, CG2, CG4, CG5, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CE7.a, CE7.g
El examen final será presencial en las fechas establecidas por el centro.
ESTUDIANTES REPETIDORES
Para su calificación se combina también la evaluación continua y un examen final. La evaluación continua supondrá el 30% de la nota final y se corresponderá con la puntuación de este apartado que el estudiante obtuviera en el curso en que se matriculó por primera vez en el caso de las prácticas, mientras que las calificaciones de las Tutorías no se conservan teniendo que volver a realizarlas. El 70% restante corresponderá a la nota de la prueba final. La metodología que se emplee será la misma que se aplique a los alumnos/as de primera matrícula.
NOTA:
BAREMO: Las calificaciones obtenidas en Prácticas y Tutorías se computarán siempre y cuando se haya obtenido una calificación mínima de 5,0 (escala de 0 a 10) en el examen final de teoría.
NO SE REALIZARÁN EXAMENES PARCIALES
Horas presenciales: 43h
26 h Clases magistrales
3h Prácticas
2h Realización de examen
10h Seminarios
2 tutorías
Horas no presenciales: 69,5h
40h Estudio individual
23,5h Preparación de trabajos en grupo
6h Revisión bibliográfica
VOLUMEN TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: 112,5
Consulta de la bibliografía seleccionada.
Hacer uso de las tutorías.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.