Créditos ECTS Créditos ECTS: 18
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 448 Clase Interactiva: 2 Total: 450
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticum Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Evolutiva y de la Educación, Didácticas Aplicadas, Pedagogía y Didáctica, Ciencia Política y Sociología, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General, Historia, Filosofía y Antropología
Áreas: Psicología Evolutiva e de la Educación, Didáctica de la Expresión Corporal, Didáctica de la Expresión Plástica, Didáctica y Organización Escolar, Teoría e Historia de la Educación, Sociología, Lingüística General, Historia Contemporánea, Antropología Social
Centro Facultad de Formación del Profesorado
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos conceptuales (saber):
- Conocer de manera vivenciada la vida del aula, las tareas de docentes y la dinámica de funcionamiento de un centro escolar.
- Comenzar a comprobar la complejidad de la profesión de maestro de Educación Primaria, identificando las tareas que realiza y los problemas prácticos que se le presentan en el desarrollo de la profesión, así como las estrategias que debe utilizar para resolverlos.
- Identificar el estilo de enseñanza del maestro o maestra, tal como se refleja en la práctica diaria y relacionarlo con los diferentes modelos didácticos existentes.
- Conocer el grupo clase e identificar las características, en los diferentes ámbitos del desarrollo evolutivo, de los niños y niñas de Educación Primaria, pudiendo establecer la adecuación de su nivel evolutivo.
- Reconocer las estrategias de intervención y atención a la diversidad que se desarrollan en el aula.
- Identificar los elementos del entorno social que influyen en la vida de un aula y un centro de Educación Primaria.
- Conocer las áreas de trabajo de Educación Primaria y la relación entre ellas.
Objetivos procedimentales (saber hacer):
- Analizar los documentos utilizados por los/as docentes para la planificación curricular (horarios de clase, unidades didácticas, proyectos, talleres, adaptaciones curriculares, etc.) y los recursos de enseñanza utilizados para desarrollar las tareas en el aula (material propio, libros de texto, fichas, experimentos, etc.), así como la relación de dichos documentos con el currículum oficial de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Analizar, con respecto al centro, los documentos de organización y gestión, la participación de las familias y otros aspectos de su funcionamiento.
- Observar sistemáticamente y analizar la organización del entorno de aprendizaje en el aula teniendo en cuenta la distribución del espacio y los materiales, la organización temporal y la secuencia de actividades en relación con los recursos didácticos utilizados, aplicando los diferentes instrumentos y pautas de observación que se han trabajado en las asignaturas de cursos anteriores.
- Observar el nivel de implicación de los niños y niñas en las diferentes actividades, así como los diferentes estilos de interacción de la maestra o maestro.
- Comenzar a saber cómo dirigir una clase, comenzando gradualmente en las facetas del quehacer diario, asumiendo la responsabilidad de algunas tareas simples, bien por iniciativa del tutor/a, bien por iniciativa del alumnado.
- Realizar una primera propuesta o propuestas de intervención educativa según las necesidades y pautas establecidas por el tutor/a del centro de prácticas y según lo indicado en la guía docente de la asignatura.
- Usar estrategias para resolver conflictos en el aula.
- Participar (y en su caso, colaborar en la organización) de aquellas actividades que se desarrollan dentro y fuera del centro, por iniciativa de este: conmemoraciones, visitas didácticas, excursiones, etc.
- Ser capaz de elaborar un informe académico.
Objetivos actitudinales (saber ser):
- Ofrecer una actitud colaborativa con la tutora o tutor actuando en beneficio de la dinámica del aula, siendo respetuoso/a con los niños y niñas, y comprometiéndose en todo momento a favorecer un clima de confianza que posibilite un óptimo trabajo en equipo.
- Identificar las propias creencias y teorías implícitas incorporadas a partir de experiencias escolares vividas (y analizadas a partir de la biografía escolar personal), reflexionando sobre la influencia que aquellas ejercen en las acciones docentes, en la visión de la profesión y en la interpretación de la realidad observada.
- Valorar las experiencias y sentimientos que le suscita al/a la estudiante su estancia en el centro educativo y su evolución personal, reflexionando sobre su papel como aprendiz de maestro/a y observando su propio proceso de socialización profesional durante todo el período de prácticas.
- Observar las cualidades, habilidades y destrezas que muestran las maestras y los maestros: autocontrol, paciencia, motivación, curiosidad intelectual, etc.
- Tomar conciencia de la dimensión ética de la profesión docente y del compromiso y la responsabilidad que se exige con el alumnado, con el profesorado, con las familias y con cualquier otro agente que intervenga en el centro escolar, e incluso con la sociedad en general, desde una perspectiva sensible a la diversidad y equidad.
- Ser capaz de percibir y sentir los problemas sociales y educativos que afectan a la escuela, comprometiéndose con un desempeño profesional comprometido con una educación crítica, transformadora, democrática e innovadora, y que dé respuesta a las necesidades formativas de nuestro tiempo.
Los contenidos de trabajo de la materia intentarán cubrir tres dimensiones relacionadas entre sí (la vida del aula, el centro en su contexto y el proceso de aprendizaje profesional), que se complementarán con los contenidos a desarrollar en la materia Prácticum II. En virtud de estos presupuestos, y a partir de los objetivos señalados, los contenidos concretos que se pretenden tratar en este Prácticum I se agrupan en los tres bloques siguientes:
BLOQUE 1. EL AULA: ACTIVIDADES, TAREAS Y GRUPO-CLASE
Tareas y vivencias del profesorado de Educación Primaria y documentos de planificación curricular. Secuencias de actividades, interacciones, materiales, recursos y tareas en el aula de Educación Primaria. El alumno o alumna de Educación Primaria: observación y análisis. Modelos didácticos y estilos de enseñanza docentes del profesorado de Educación Primaria y su reflejo en la práctica cotidiana. Conocimiento profesional y resolución de problemas prácticos del profesorado de Educación Primaria. La organización de la jornada escolar y el
ambiente en las aulas de Educación Primaria. Trayectoria, estructura, funcionamiento y convivencia del grupo -clase. Procesos y dinámicas de enseñanza-aprendizaje en diferentes espacios de Educación
Primaria. Gestión del aula y convivencia en aulas de Educación Primaria. La organización y gestión del aula en situaciones educativas excepcionales.
Reconocimiento de las necesidades de los niños y niñas derivadas de situaciones de confinamiento y circunstancias educativas excepcionales.
BLOQUE 2. EL CENTRO Y SU CONTEXTO: OBSERVACION, PARTICIPACIÓN Y ANÁLISIS DE PROYECTOS Y PRÁCTICAS
Proyectos de centro, etapa y ciclo: propuesta normativa, procesos de elaboración, documentos institucionales y realidad cotidiana del centro de prácticas. La estructura organizativa del centro y sus mecanismos de funcionamiento. Las relaciones formales e informales y su relación con el clima y las culturas del centro. La convivencia en las escuelas de Educación Primaria. Conflictos en el contexto del centro. Calidad y escuelas de Educación Primaria. La organización y la gestión del centro en circunstancias educativas excepcionales.
BLOQUE 3. APRENDER A ENSEÑAR
Tareas del/de la aprendiz de docente, proceso de socialización y construcción de conocimiento profesional en las escuelas de Educación Primaria. La relación aprendiz-tutor, aprendiz-profesorado del centro, aprendiz-alumnado y otros miembros de la comunidad y del contexto del centro. La influencia de la biografía, del conocimiento académico y de las experiencias de prácticas en las teorías personales, en las expectativas sociales y afectivas, en la interpretación de la realidad observada, en las acciones docentes emprendidas en el aula, y en las acciones relacionadas con el rol institucional del profesorado en el funcionamiento del centro. Condicionantes, evolución y valoración de la experiencia vivida en las escuelas de Educación Primaria. Reflexión sobre los desafíos actuales de la enseñanza en la época actual (revolución digital, cambio climático, nuevas interacciones sociales…) y de la función del maestro/a en la sociedad y educación digitales.
Bibliografía básica:
Agüera, Isabel (1998). Memorias de una maestra. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Arnaiz, Pere et Isús, Sofía (1997). La tutoría, organización y tareas. Graó.
Barlow, Michel (1978). Diario de un profesor novato. Sígueme.
Cela, Jaume et Palou, Juli (2005). Carta a los nuevos maestros. Barcelona: Paidós.
Díez, Carmen (1999). Un diario de clase no del todo pedagógico. Eds. de la Torre.
Imbermón, Francisco (coord.) (2005). Vivencias de maestras y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Graó.
Vaello, Juan (2007). Como dar clase a los que no quieren. Madrid: Santillana.
Bibliografía complementaria:
Aldecoa, Josefina (1990). Historia de una maestra. Anagrama.
Angulo, Araceli (2011). La tutoría en la educación primaria: manual de ayuda. Wolters Kluwer.
Arenas, Gloria (coord.) (1999). El crisol de la participación. Investigación sobre la participación en consejos escolares de centro. Aljibe.
Fernández Enguita, Mariano (coord.) (2002). ¿Es pública la escuela pública? CissPraxis.
Freire, Paulo (1995). A la sombra de este árbol. El Roure.
Gimeno, José (coord.) (2001). Los retos de la enseñanza pública. Madrid: Akal. Jackson, Philip W. (1975). La vida en las aulas. Morata.
Marchesi, Álvaro (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Alianza.
Martín, Xus et alii (2008). Tutoría: técnicas, recursos y actividades. Alianza.
Medio, Dolores (1993). Diario de una maestra. Castalia-Instituto de la Mujer.
Pennac, Daniel (2008). Mal de escola. Xerais.
Perona, Carmen (2010). Preguntas y respuestas del profesorado de la enseñanza pública no universitaria. Wolters Kluwer.
Porlán, Rafael et Martín, José (1998). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada.
Sanromán, Sonsoles (1998). Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España. Ariel.
Santos Guerra, Miguel Á. (1982). Yo te educo, tú me educas: crónica de una experiencia. Zero.
Scuola di Barbiana (1986). Carta a una maestra. Hogar del Libro.
Torrego, Juan (coord.) (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Graó.
Zavalloni, Gianfranco (2011). La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Graó.
Películas de temática educativa:
Hoy empieza todo (1999). Dir.: Bertrand Tavernier. Nac.: Francia.
La lengua de las mariposas (1999). Dir.: José Luis Cuerda. Nac.: España. Los chicos del coro (2004). Dir.: Christophe Barratier. Nac.: Francia, Suíza. Ni uno menos (1999). Dir.: Zhang Yimou. Nac.: China.
Ser y tener (2002). Dir.: Nicolas Philibert. Nac.: Francia.
G1 - Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
G2 - Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos
multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
G4 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
G5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G6 - Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
G7 - Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
G8 - Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
G9 - Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
G10 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
G12 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
B1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel
que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Las tres áreas principales en las que se lleva a cabo este Prácticum I para el alumnado se refieren a la observación participante en la vida del aula, al análisis de las características de un centro educativo en relación con su contexto y, finalmente, al aprendizaje y la reflexión sobre todas las dimensiones del quehacer profesional docente. Dadas las circunstancias educativas actuales y los desafíos a los que se enfrenta la enseñanza en la etapa de educación primaria, adquiere especial importancia la intervención activa del alumnado para responder a las posibles necesidades que puedan surgir en las aulas y en los propios centros educativos. Por lo tanto, el papel de los estudiantes en las prácticas irá más allá de la observación y reflexión necesarias de la práctica docente, para intervenir, apoyar y colaborar en el desarrollo de la actividad diaria.
Teniendo en cuenta la naturaleza especial de la asignatura, las actividades llevadas a cabo en la Facultad inicialmente estarán destinadas a preparar y asesorar a los estudiantes para el período de permanencia en los centros, y más adelante tendrán como objetivo reflexionar sobre las experiencias vividas y las tareas realizadas (paralelamente al desarrollo de propia estadía). La metodología docente será, por lo tanto, manifiestamente interactiva y participativa.
El desarrollo de la asignatura integra 5 fases, no necesariamente consecutivas, pero todas ellas de ASISTENCIA OBLIGATORIA PARA LOS ESTUDIANTES, en las que se realizarán actividades diversificadas y pertinentes en cada momento. Así, con respecto al calendario en el que se llevará a cabo la actividad Prácticum I, se procederá como se indica a continuación:
FASE DE ORGANIZACIÓN
Previamente a la incorporación del alumnado a los centros de prácticas, la Coordinación General de Prácticum los convocará para concretar los plazos y el centro en el que cada estudiante realizará la fase de estancia de la asignatura. Quien no asista a estas reuniones perderá su derecho a continuar en la materia.
Estas sesiones se realizarán en el salón de actos preferentemente, en fechas que se comunicarán con suficiente antelación al alumnado.
Sesiones de organización
- 1ª sesión organizativa (pre-prácticum):Información general sobre el desarrollo de la materia en el curso siguiente, entrega de documentación para solicitud de estadía de prácticas en centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum de la Facultad (centros fuera de Lugo).
- 2ª sesión organizativa: Recogida de documentación del alumnado que realice una estancia en un centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum, proceso de elección de centro ofertados por la coordinación general de Prácticum (centros en Lugo), resolución de dudas y casos individuales, etc.
- 3ª sesión organizativa: Explicación y entrega de documentación que el alumnado deberá llevar a los centros de prácticas, presentación de las normas generales a tener en cuenta durante el periodo de estancia, resolución de dudas, etc.
FASE DE PREPARACIÓN
Consistirá en una serie de sesiones presenciales en la Facultad con los supervisores asignados antes de la incorporación de los alumnos a los centros de prácticas. Las sesiones pueden ser individuales o grupales para el alumnado que comparta supervisor/a, quien convocará a este alumnado para los días, horas y clases que sea más conveniente para ambas partes.
Asimismo, algunas de estas sesiones pueden ser conjuntas para que todo el alumnado reciba información general sobre la materia o conferencias impartidas por profesionales externos a la Facultad.
FASE DE ESTADÍA
Salvo en los casos en que oficialmente se haya concedido otra distribución horaria, la presencia de los alumnos en los centros de prácticas no será inferior a 5 horas diarias durante 5 días a la semana, lo que en su conjunto representa algo más de 5 semanas consecutivas de formación preprofesional. práctica en régimen intensivo.
FASE DE SEGUIMIENTO
Durante el desarrollo de la fase de estancia, el profesorado supervisor no perderá el contacto con su alumnado tutelado y mantendrá la comunicación oportuna con el tutor o tutora del centro. Contactará, con el tutor de prácticas al menos dos veces: una al comienzo de la fase de estadía y otra hacia el final. La forma de contacto será la acordada por ambas partes. En la medida de lo posible, los supervisores visitarán los centros colaboradores en el Prácticum de Lugo.
En la fase de preparación, cada profesor/a supervisor/a dará a conocer a su alumnado las indicaciones sobre el desarrollo de esta fase. En cualquier caso, en mitad de la fase de estadía se realizará una sesión de seguimiento con el alumnado tutelado (lunes y/o viernes, para facilitar la asistencia del alumnado que se encuentre fuera de Lugo). La fecha se decidirá entre el profesorado supervisor y sus estudiantes.
FASE DE REFLEXIÓN
La fecha, hora y aula de la sesión (o sesiones) de la fase de reflexión será fijada de común acuerdo (en la fase de preparación) por cada supervisor con su grupo particular de alumnado supervisado.
*Cada supervisor debe encargarse de reservar con antelación el aula correspondiente siempre que desee realizar alguna sesión de trabajo con el alumnado en la Facultad en las distintas fases indicadas, comunicándose convenientemente al alumnado afectado.
FECHAS LÍMITE DE ENTREGA DEL INFORME:
La fecha límite de entrega del Informe de Prácticum se corresponde con la fecha oficial del examen que se puede consultar en la web de la materia.
PUNTUACIÓN:
Siguiendo los criterios establecidos en la ficha de la asignatura Prácticum I que se recoge en el plan de estudios de la titulación, en cuanto a la puntuación de la materia, los 10 puntos de
calificación máxima se distribuirán de la siguiente manera (en cualquier caso, en la guía docente de la asignatura se especificará con más detalles sobre los criterios e instrumentos de evaluación):
- Valoración de la participación e implicación del alumno/a en las sesiones presenciales en la Facultad (organización, preparación, seguimiento y reflexión): hasta un máximo de 1 punto.
- Valoración de las comunicaciones enviadas por el tutor o tutora de prácticas sobre la evaluación del trabajo desarrollado por el / la estudiante durante el período de permanencia en el centro correspondiente: hasta un máximo de 4 puntos. El supervisor/a tendrá esta información a través de los contactos directos que establezca con el tutor/as del centro, y también a partir del informe escrito (ficha de evaluación) que le enviará una vez que haya finalizado el período de estadía.
- Valoración del Informe Final de Prácticum del alumno/a: hasta un máximo de 5 puntos.
REQUISITOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA:
- Asistencia obligatoria y participación activa en todas las actividades organizadas en la Facultad durante las fases de organización, preparación, seguimiento y reflexión.
- Obtención de una evaluación positiva por parte del supervisor/a de la Facultad, sobre las actividades realizadas en las fases de organización, preparación, seguimiento y reflexión.
- Entrega en tiempo y forma del Informe Final de Prácticum o cualquier otro trabajo que se solicite por parte del supervisor o supervisora de la Facultad, y obtener una evaluación positiva en los trabajos citados.
- Asistencia continua al centro de prácticas, sin faltas, según lo establecido en el calendario Prácticum I.
- Participar activamente en todas las actividades propuestas por el tutor/a del centro de prácticas.
- Obtener una evaluación positiva por parte del tutor/a sobre el trabajo realizado durante la fase de estancia en el centro de prácticas.
EL INFORME FINAL DE PRÁCTICUM:
Todo el material escrito preparado por el alumno/a para esta asignatura se reflejará / recogerá en este documento, del cual se ofrecerá la concreción debida en la guía docente de la asignatura. Será un documento único, individual y original, que integrará los siguientes elementos:
1. Cubierta completa con todos los datos correspondientes al autor o autora y al centro en el que realizó la fase de estadía.
2. Índice, bien detallado, numerado y paginado.
3. Respuesta reflexionada a los diferentes apartados de la Guía de Observación, que se proporcionará a los estudiantes en la fase de preparación.
4. Detalle de las acciones desarrolladas por el alumno o alumna en el aula y en el centro durante la fase de estadía.
5. Reflexiones personales, que incluirán 4 subapartados: A) En esta Prácticum aprendí ..., B) ¿Qué me queda por aprender?, C) ¿Qué ideas, teorías o conceptos anteriores he cambiado? y D) Sentimientos y emociones que experimenté.
6. Conclusiones, como resultado de la observación, análisis y reflexión de todo el proceso.
7. Referencias, que integrarán la indicación de todos los materiales utilizados para la elaboración del Informe.
8. Anexos (documentos que pueden ser de interés para aclarar algún aspecto del informe final. Uno de los anexos debe ser el que incluya el diseño, y eventualmente el desarrollo y la evaluación, de la propuesta de intervención realizada por el alumno en el centro colaborador, siguiendo la pauta indicada en la guía docente de la asignatura).
Las secciones 3 a 7 en su conjunto no deberán exceder las 30 páginas (letra tamaño 12, espacio interlineado 1,3).
En caso de que el supervisor/a solicite un diario de clase al alumno/a, este se integrará en la sección de Anexos.
OTRAS OBSERVACIONES RESPECTO DE LA EVALUACIÓN:
- La asistencia es fundamental para el éxito en esta materia. Por ello, todo el alumnado debe asistir y participar activamente en las actividades programadas. Si surge alguna circunstancia de fuerza mayor (enfermedad, fallecimiento familiar directo, citación judicial…) que impida la asistencia a alguna sesión esta deberá ser justificada y hacerlo adecuadamente.
Se considerarán faltas justificadas aquellas que estén respaldadas por documentación apropiada, como certificados médicos de servicios oficiales, notificaciones legales, o circunstancias excepcionales debidamente verificadas (por ejemplo, fallecimiento de familiares directos). Es responsabilidad del estudiante presentar dicha documentación en un plazo máximo de 7 días tras la ausencia.
El porcentaje de faltas justificadas no podrá ser superior al 20% de las horas totales de esta materia. Superar este porcentaje, supondrá un suspenso automático en esta materia.
- Los trabajos que elabore el alumnado deberán ser originales y no contendrán plagio. La entrega de un trabajo copiado significará la suspensión automática en la asignatura. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (plagio en los trabajos y uso indebido de tecnologías en la realización de las pruebas) será de aplicación lo recogido la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones".
- El informe de prácticas debe seguir expresamente los criterios establecidos para su elaboración en este programa y / o en la guía docente de la asignatura, tanto en contenido como en forma.
- Se deben respetar las fechas de entrega, o informar de antemano al supervisor de cualquier dificultad que impida la entrega puntual de los trabajos.
- La fecha límite para la entrega del Informe Final de Prácticum será la que figure como fecha oficial del examen (tanto de primera como de segunda oportunidad). Sin embargo, puede ser entregado antes de esa fecha. El lugar/espacio de entrega será especificado por cada docente en la fase de preparación, no obstante, se habilitará un espacio en el Aula Virtual de la asignatura para su entrega virtual, independientemente de las pautas de entrega que indique el profesor/a supervisor/a.
- La guía docente de la asignatura especificará en detalle las opciones disponibles para los estudiantes que no aprueben la asignatura en la primera oportunidad o en la primera convocatoria.
MATRÍCULAS DE HONOR:
Podrá optar a Matrícula de Honor el alumnado que haya logrado una puntuación de 9 puntos o más en la evaluación final de la asignatura y sea propuesto por su supervisor/a. El alumnado candidato a MH no solo debe haber desarrollado con excelencia el Informe Final de Prácticum, sino también el resto de las fases de la asignatura. La concesión final de Matrículas de Honor dependerá de la decisión consensuada por el profesorado supervisor de cada Prácticum. En el caso de que el número de estudiantes / candidatos sea igual o menor al número de Matrículas de Honor disponibles, la adjudicación de esta mención recaerá sin más trámites en las personas propuestas y comunicadas a la coordinación de la materia.
De existir más candidatos que Matrículas de Honor disponibles, la concesión de esta distinción recaerá en aquellos estudiantes que obtengan una puntuación más alta en la presentación y defensa oral de su Informe Final de Prácticum ante una Comisión designada específicamente para tal fin. Las condiciones en las que se desarrollará la defensa se concretarán en la guía docente de Prácticum I.
Horas de presencialidad en la Facultad (sesiones de organización, preparación, seguimiento y reflexión): 25 horas.
Horas de estadía en el centro de prácticas adscrito: 250 horas. Horas de trabajo autónomo del/de la estudiante: 175 horas.
Horas totales de dedicación a la asignatura: 450 horas.
En la guía docente de la asignatura aparecerá una distribución pormenorizada de todas las horas en función de las actividades previstas y del tempo asignado a cada una de ellas.
*NOTA ACLARATORIA: se informa al alumnado que el tiempo que se les reconoce a los/as supervisores/as por cada alumno/a supervisado es de 2 horas.
- Leer la guía docente que el profesorado ofrecerá al comienzo del semestre; en este documento se detallarán con mayor concreción numerosos aspectos relacionados con el desarrollo de la asignatura, a saber: los relacionados con las actividades de aprendizaje y los instrumentos y criterios de evaluación.
- Visita y consulta del Aula Virtual de la asignatura en la que se establecerán las noticias, información, documentación y demás cuestiones pertinentes para la asignatura.
- Participar activamente en todas las sesiones presenciales de la asignatura en la Facultad, así como asistir con buena disposición al centro de prácticas todos los días de la fase de estancia.
- Se recomienda, pero no es obligatorio, leer al menos uno de los libros a los que se hace referencia en la bibliografía.
- Realizar los registros diarios que se indican en este programa y / o en la guía docente (observaciones, reflexiones, trabajos y / o material de clase, o cualquier otra contribución que los estudiantes en prácticas consideren de interés para su posterior análisis) y, en general, realización de todos los trabajos y actividades programados.
- Con respecto al Informe Final de Prácticum, y además de las características del contenido del documento que se detallarán en la guía docente de la asignatura, se deberán respetar las siguientes condiciones:
1. Reglas de estilo y formato: puede consultarse el Servizo de Normalización Lingüística da USC y especialmente la sección "Criterios Lingüísticos". También es importante tener en cuenta el trabajo realizado en las sesiones de competencias genéricas del primer año con respecto a la comunicación escrita.
2. Ahorro de energía: cada trabajo se presentará en un solo volumen, con hojas de tamaño DIN A4, grapadas (o en espiral si el documento contiene más de 50 hojas); no incluirá hojas en blanco en el interior ni plásticos u otros envoltorios innecesarios en el exterior; en la impresión utilícese calidad "ahorro de tinta" o "borrador"; siempre que sea posible, utilícese papel escrito en ambos lados, y mejor, reciclado; evite abusar de la negrita, mayúsculas, colores y anexos que no tengan relación con los temas desarrollados.
3. Entrega: en general, los trabajos deben presentarse en formato físico (no electrónico).
4. Evaluación: además de la calidad de los propios contenidos (en relación con el tema), la evaluación final de cada trabajo también tendrá en cuenta la gramática, la cohesión, la coherencia, la adecuación y el formato. El plagio implicará la desestimación del trabajo.
-Tal y como se indica en el plan de estudios de la titulación, será requisito indispensable para poder matricularse en la asignatura haber superado al menos 48 créditos del segundo curso del Grado en Educación Primaria.
- En esta materia no se contempla la dispensa/exención de docencia. Todas las actividades realizadas en la asignatura de Prácticum son de asistencia obligatoria, por lo que esta asignatura no se verá afectada por la “Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre la renuncia a la asistencia a clase en determinadas circunstancias”. Todo el alumnado matriculado deberá realizar íntegramente todas las fases del Prácticum.
- El alumnado de la asignatura que necesite algún tipo de adaptación o apoyo específico por características de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) deberá solicitarlo al profesorado supervisor asignado, pero sólo se tendrán en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados y comunicados por el SEPIU (Servicio de Participación e Integración Universitaria: www.usc.es/gl/servizos/sepiu), servicio de la USC competente al efecto.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental:
Si el supervisor o supervisora solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Evitar las tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplearán grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
- Cualquier trabajo escrito presentado por el alumnado para esta asignatura en el actual curso académico podrá ser recogido por su autor (en el despacho del profesor correspondiente, y en su horario de tutorías en cualquier momento) durante todo el mes de septiembre posterior al siguiente curso académico (es decir, el profesorado custodia el trabajo durante dos cursos académicos completos). A partir del 1 de octubre siguiente, los documentos no recogidos serán destruidos.
- Perspectiva de género:
En el desarrollo de las clases y en la realización de las diferentes actividades se respetarán los criterios de igualdad de género. Se puede obtener información al respecto en:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua… non sexista, publicado WEB USC.pdf
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose al alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
- Este programa se especificará en la Guía Docente de la asignatura, que se pondrá a disposición del alumnado con suficiente antelación.
Uxia Garrido Filgueira
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Teléfono
- 982821047
- Correo electrónico
- uxia.garrido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Vicente Blanco Mosquera
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Teléfono
- 982821030
- Correo electrónico
- vicente.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
María Campos Magdaleno
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821012
- Correo electrónico
- maria.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
08.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Despachos do profesorado |
16.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Despachos do profesorado |