Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Los objetivos específicos de la materia asignados en el Plan de Estudios (USC, 2008) están centrados en el conocimiento de los siguientes contenidos:
-Las elecciones como instrumentos de la democracia
-Visiones mayoritarias y visiones proporcionales
-La participación electoral. Cultura política y participación electoral.
-El análisis de las elecciones. Las dimensiones del voto: concentración y fragmentación, competición y competitividad, volatilidad.
-Estabilidad e inestabilidad. Identificación partidista y volatilidad.
-Voto y “cleavages”. La debilitación de los “cleavages” tradicionales o la debilitación de los nuevos “cleavages”. “Cleavages” y segmentación.
-Partidos, elecciones y “cleavages”. Los cambios en las condiciones de la competición partidista. Las especificidades de los procesos electorales. Las dimensiones de la competición en Galicia y España.
-La teoría espacial del voto. Convergencia y Divergencia.
-Las lecturas del voto. Voto estratégico. Voto probabilístico. Voto económico.
-La construcción de los espacios políticos. El retorno de las dimensiones políticas del voto. Elecciones y estrategia política. Preferencias endógenas y decisión política.
-Marketing, elecciones y democracia. Las dimensiones estratégicas de los procesos electorales. El marketing como parte de la democracia. Las campañas cuentan.
Los contenidos de la materia asignados en el Plan de Estudios (USC, 2008) se abordan desde el enfoque formal y material de la Ciencia Política. En concreto, el contenido del curso se corresponde con los descriptores asignados a la materia en el citado Plan de Estudios:
Tema 1. Representación política y elecciones
Tema 2. El sistema electoral
Tema 3. La participación electoral
Tema 4. Análisis del comportamiento electoral I: los cleavages, la ideología y la identificación de partido
Tema 5. Análisis del comportamiento electoral II: otros condicionantes del voto (modelos espaciales del voto, voto económico, issue voting, campañas electorales etc.)
Tema 6. Indicadores para el análisis electoral
Bibliografía básica
-ANDUIZA, E. y BOSCH, A (2004): Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel
-NOHLEN, D. (2015), Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación, Madrid: Tecnos
Bibliografía complementaria
-ARZHEIMER et al. (eds.) (2016), The SAGE Handbook of Electoral Behaviour, London: SAGE
-BARREIRO, B. (2017), La sociedad que seremos, Madrid: Planeta
-Blais, André (2006). “What affeects Voter Turnout?” Annual Review of Political Science, 9: 111-125.
-Campbell, A., Converse, P. E., Miller, W. E., & Stokes, D. E. (1960) The American voter. Wiley.
-COLOMER, J. (2004): Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro, Gedisa, Barcelona.
-EQUIPO PIEDRAS DE PAPEL (2015), Aragón es nuestro Ohio. Así votan los españoles, Barcelona: Malpaso Ediciones
- Gallagher, Michael y Paul Mitchell. (2008). The Politics of Electoral Systems . Oxford University Press.
- Laakso, M. y Rein Taagapera (1979). “Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe” Comparative Political Studies, 12: 3-27.
Lagares Diez, Nieves; Jaráiz Gulías, Erika y Paloma Castro Martínez (2020) Desproporcionalidad y participación electoral en las elecciones, en “Sistemas electorales en España: caracterización, efectos, rendimientos y propuestas de reforma”. Centro de Investigaciones Políticas y Sociológicas (CIS).
-LIJPHART, A. (1995): Sistemas electorales y sistemas de partidos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
-MANIN, B. (1998): Los principios del Gobierno representativo, Madrid, Alianza editorial.
-Montero, José Ramón (1997). “El debate sobre el sistema electoral: rendimientos, criterios y propuestas de reforma” Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 95: 9-46.
-Lagares Diez, Nieves, Jaráiz Gulías, Erika y Pereira López, María (2019) “Comportamiento electoral”, en “Gobierno y Política en España”, Juan Montabes y Antonia Martínez Eds. Tirant Lo Blanch. (pp 441-467). ISBN: 978-84-1313-117-
-Lago, Ignacio y Santiago Lago (2000). “El sistema electoral español: una cuantificación de sus efectos mecánico y psicológico” Revista Española de Estudios Políticos, 107: 225-250.
-LAGO PEÑAS, I. (2005): El voto estratégico en las elecciones generales en España (1977-2000). Efectos y mecanismos causales en la explicación del comportamiento electoral, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
-LIJPHART, A. (1995): Sistemas electorales y sistemas de partidos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
-MANIN, B. (1998): Los principios del Gobierno representativo, Madrid, Alianza editorial.
-Montero, José Ramón (1997). “El debate sobre el sistema electoral: rendimientos, criterios y propuestas de reforma” Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 95: 9-46.
-MARTÍNEZ COMA, F. (2008): ¿Por qué importan las campañas electorales?, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
-Oñate, Pablo y Francisco Ocaña (1999). “Índices e indicadores del sistema electoral y del sistema de partidos: una propuesta informática para su cálculo” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86: 223-246.
-POLITIKON (2017), El muro invisible. Las dificultades de ser joven en España, Madrid: Debate
-Sartori, Giovanni (1994). Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura Económica.
-Taagepera Rein y Matthew (1989). Seats and Votes: The Effects and Determinants of Electoral Systems. New Haven, Conn.: Yale University Press: 65.
Entre las competencias a desarrollar en la materia se distinguen: las genéricas o transversales; y, las específicas, según los conocimientos disciplinares (saber), y los profesionales (saber hacer).
1. Las competencias genéricas o transversales
1.1 Capacidad para el autoaprendizaje.
1.2 Capacidad de organización, planificación y de trabajo en equipo.
1.3 Capacidad de comunicación oral y escrita.
1.4 Conocimiento de vocabulario y terminología básica de una materia.
1.5 Comprensión de relaciones entre conceptos y variables.
1.6 Conocimiento de autores, bibliografía, documentación.
1.7 Desarrollo de las destrezas en la consecución de información (utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación).
1.8 Resolución de problemas bajo determinadas condiciones.
1.9 Desarrollo de habilidades o procedimientos estandarizados.
1.10 Evaluación de situaciones o hipótesis.
1.11 Capacidad de síntesis ante una información.
1.12 Capacidad de razonamiento crítico.
1.13 Capacidad de tomar decisiones.
1.14 La ética de servicio público.
2. Las competencias que adquiere el estudiante en la materia de Análisis Electoral, según se desprende de los objetivos establecidos en la Memoria de Grado en Ciencia Política y de la Administración (USC, 2008), son las siguientes:
2.1 Conocimientos disciplinares (saber):
2.1.1 Posibilitar la comprensión de las diversas dimensiones de los procesos electorales.
2.1.2 Comprender el comportamiento de los actores políticos.
2.1.3 Entender el comportamiento ciudadano y los valores democráticos.
2.1.4 Comprender los enfoques teóricos explicativos del comportamiento electoral.
2.1.5 Comprender los métodos de análisis de los procesos electorales.
2.2 Conocimientos profesionales (saber hacer):
2.2.1 Capacidad para comprender el valor de las elecciones como instrumentos fundamentales de las democracias, así como la capacidad de los modelos explicativos de la orientación del voto y las posibilidades de las encuestas no únicamente para predecir los resultados sino, fundamentalmente, para establecer una nueva relación entre ciudadanos y actores políticos
2.2.2 Conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos y metodologías del análisis electoral, que alcancen la capacitación necesaria para interpretar los procesos individuales y colectivos asociados a la decisión del voto así como procurar que desarrollen las habilidades para leer estratégicamente una encuesta de cara al apoyo de las decisiones de los actores políticos.
2.2.3 Desarrollar habilidades aplicadas de los conocimientos mediante la realización de recensiones críticas de textos relacionados con el análisis de las elecciones políticas.
2.2.4 Desarrollar habilidades aplicadas de los conocimientos mediante el análisis de casos relacionados con las elecciones políticas.
En resumen, al finalizar el curso, el estudiante deberá ser capaz de adquirir las competencias relacionadas con los conocimientos y habilidades propias de la materia, de herramientas de aprendizaje, y de las actitudes específicas.
En las clases expositivas, con una duración de 25 horas, se desarrollará el contenido del programa y se ofrecerá al alumnado un esquema básico para seguir las explicaciones. Las clases interactivas constan en total de 10 horas y consistirán en la realización de ejercicios prácticos. En las sesiones destinadas a las Tutorías (2,5 horas) se llevará a cabo el seguimento del aprendizaje de la materia, consultas personales, etc.
EL 60 % de la calificación corresponde al examen final escrito.
EL 40 % de la calificación corresponde a la evaluación continua de las clases interactivas basada en la realización de las actividades y trabajos obligatorios estipulados. No se aceptarán para su evaluación trabajos entregados fuera del plazo establecido.
La asignación que figura en el Plan de Estudios (USC, 2008) es la siguiente:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
-Clases expositivas: 25 h.
-Clases interactivas: 10 h.
-Tutorías: 2,5 h.
TOTAL: 37,5 h.
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
-Estudio individual del alumno: 45 h.
-Preparación de trabajos y exposiciones en grupo: 15 h.
-Realización de trabajos individuales: 15 h.
TOTAL: 75 h.
Las recomendaciones que sugerimos a los estudiantes respecto al estudio de la materia recomendamos, con carácter general, la lectura previa de los materiales (bibliografía básica) fijados con antelación para cada tema (Programación de Temas), al objeto del seguimiento de las explicaciones en las clases expositivas y la elaboración de un esquema-síntesis de los contenidos.
Por último, los estudiantes dispondrán en el CAMPUS VIRTUAL de la USC la Guía Docente del curso, así como las Programaciones de Temas (clases expositivas) y las Programaciones de las Clases Interactivas, documentación y novedades de interés relacionadas con la materia.
Erika Jaraiz Gulias
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815177
- Correo electrónico
- erika.jaraiz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alba Alonso Alvarez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- a.alonso [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Gemma Vicente Iglesias
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- gemma.vicente.iglesias [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | 1.1 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | 1.3 |
13:30-14:30 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | 1.1 |
23.05.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |
09.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |