Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología, Psicología Social, Básica y Metodología
Áreas: Psicobiología, Psicología Básica
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Ofertada)
Matrícula: No matriculable (Sólo alumnado repetidor)
- Adquirir un conocimiento adecuado sobre los conceptos y fenómenos referidos a los procesos de Motivación, Emoción y Condicionamiento, considerando al mismo tiempo sus bases psicobiológicas.
- Conocer los contextos científicos donde se formulan y se intentan resolver los problemas relativos a los procesos de Motivación, Emoción y Condicionamiento. así como los aspectos psicobiológicos implicados.
La materia se divide en 3 partes:
"Motivación y Emoción": a esta parte corresponden las sesiones expositivas 1-10 ambas inclusive y las sesiones interactivas 1-6 ambas inclusive.
"Condicionamiento":a esta parte corresponden las sesiones expositivas 11-14 ambas inclusive y las sesiones interactivas 7-15 ambas inclusive.
"Bases Psicobiológicas":a esta parte corresponden las sesiones expositivas 15-19 ambas inclusive y las sesiones interactivas 16-18 ambas inclusive.
SESIONES EXPOSITIVAS
Concepto de motivación. Concepto de emoción. Perspectivas teóricas tradicionales. El enfoque evolucionista contemporáneo: una visión integrada de la motivación y la emoción. Concepto de adaptación de George C. Willliams. Las cuatro cuestiones de Niko Tinbergen. Niveles de análisis. Estrategias de investigación.
Teoría epigenética y comportamiento. Sistemas motivacionales: el enfoque de los sistemas de comportamiento. Paul Ekman y la clasificación evolucionista de las emociones. Variabilidad cultural y plasticidad fenotípica.
Sistema de comportamiento alimentario. Apetitos específicos como adaptaciones. Apetitos específicos adquiridos. Aversiones adquiridas. Asco.
Sistema de comportamiento defensivo y miedo. Miedos específicos como adaptaciones. Miedos específicos adquiridos. Reacciones defensivas. Teoría de la inversión parental de Robert L. Trivers y diferencias sexuales en temerosidad.
Sistema de comportamiento sexual. Teoría de la inversión parental y diferencias sexuales en las estrategias de emparejamiento. Estrategias de emparejamiento femeninas. Estrategias de emparejamiento masculinas. Variaciones a lo largo del ciclo menstrual en las preferencias femeninas.
Sistema de comportamiento parental. Vinculación del infante con la madre. Apego maternal al infante. Apego paternal a los hijos. Conflictos padres-hijos.
Evolución de la cooperación y el altruismo. El altruismo como paradoja evolucionista. William D. Hamilton y la eficacia reproductiva total (“inclusive fitness”). Robert L. Trivers y el altruismo recíproco. David S. Wilson y la selección multi-nivel: los grupos como unidades de selección.
La agresión como solución a algunos problemas adaptativos. Teoría de la inversión parental y diferencias sexuales en agresividad. Dominación y estatus.
Piramide motivacional. Conflictos motivacionales. Aproximación-evitación. Aplazamiento de la satisfacción. Mecanismos de defensa. Disonancia cognitiva.
Expresión emocional. Expresión facial. Voz. Risa. Llanto. Posturas corporales. Emociones sociales.
Caracterización del aprendizaje. El aprendizaje como proceso psicológico. El estudio del aprendizaje. Definición de aprendizaje. Experimentación animal.
Conducta provocada y su modificación: Habituación y sensibilización. Modificaciones de las reacciones reflejas. La habituación y la sensibilización: características. Cambios en las reacciones complejas: Teoría del proceso oponente.
Aprendizaje de relaciones entre eventos: Condicionamiento clásico. Fenómenos básicos: adquisición y extinción. Relaciones entre eventos: temporales e predictivas. El condicionamiento en función de las características de los eventos: significado motivacional. El condicionamiento con eventos complejos: bloqueo, ensombrecimiento. Resultados y mecanismos en el condicionamiento clásico: ¿Qué se aprende? y ¿Cómo se aprende?
Aprendizaje de relaciones entre la conducta y las consecuencias: Condicionamiento instrumental.Tipos de condicionamiento instrumental. Elementos fundamentales: respuesta, reforzador. Programas de refuerzo simples. Repercusiones conductuales. La conducta de elección. Condicionamiento instrumental con eventos aversivos.
Bases biológicas de los procesos de regulación intrínseca.Procesos de regulación homeostática. Hambre, sed, temperatura. Conducta sexual. Conducta parental.
Bases neurales de la emoción. El sistema límbico: el papel de la amígdala. Corteza cerebral y emociones.
Bases fisiológicas y neuroquímicas de la habituación y de la sensibilización.
Bases fisiológicas y neuroquímicas del condicionamiento clásico: plasticidad sináptica, potenciación a largo plazo.
Sistemas fisiológicos de recompensa.
SESIONES INTERACTIVAS
Valencia y activación de las emociones. Componentes cognitivo, conductual y fisiológico de las emociones.
El problema de las emociones básicas.
Función comunicativa de la expresión emocional.
Percepción de la expresión emocional.
Sistemas motivacionales.
Impulso, incentivo y homeostasis.
Manejo del programa de simulación.
Adquisición y extinción de una conducta
Condicionamiento inhibitorio.
Condicionamiento con estímulos compuestos: ensombrecimiento, bloqueo.
Condicionamiento inhibitorio
Condicionamiento con estímulos motivacionalmente neutros: precondicionamiento sensorial.
Entrenamiento con el comedero.
Moldeamiento de la respuesta
Reforzamiento parcial.
Motivación: conducta maternal.
Emoción: expresiones conductuales de miedo/ansiedad en modelos animales. El laberinto en cruz elevado.
Aprendizaje espacial e hipocampo. Modelos animales: Laberinto acuático de Morris.
Bibliografía Básica:
(Ejemplares disponibles en la biblioteca de la facultad)
Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Madrid: Alianza.
Aloway, T., Wilson, G. y Graham, J. (2006). Sniffy. La rata virtual. Madrid: Thomson.
Carlson, N.R. (2018). Fisiología de la conducta (12ª ed.). Madrid:Pearson
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta, 6ª ed. Wadsworth Cengage Learning.
Bibliogafía complementaria:
Aguado, L. (1983). Lecturas sobre aprendizaje animal. Madrid: Debate.
Alcaraz, M., Redondo, J., Fraga, I. e Fernández-Rey, J. (2003). Procesos psicológicos básicos I. Madrid: Pirámide.
Alcock, J. (2005). Animal behavior: An evolutionary approach. Sunderland, MA: Sinauer Associates.
Alexander, R. (1989). Darwinismo y asuntos humanos. Barcelona: Salvat.
Barkow, J., Comides, L., & Tooby, J. (Eds.). (1992). The adapted mind: Evolutionary psychology and the generation of culture. New York: Oxford University Press.
Bear, M.F., Connors, B. y Paradiso, M. (2016). Neurociencia. La exploración del cerebro (4ª Ed.). Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins.
Boakes, R.A. (1989). Historia de la psicología animal. De Darwin al conductismo. Madrid: Alianza.
Bowlby, J. (1998). El apego. Barcelona: Paidós.
Buss, D. M. (2004). La evolución del deseo. Madrid: Alianza Editorial.
Buss, D. M. (2008). Evolutionary psychology: The new science of the mind. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Carretié Arangüena, L. (2021). Anatomía de la mente: Emoción, Cognición y Cerebro (3ª Ed.). Madrid: Pirámide.
Dawkins, R. (1979). El gen egoísta. Barcelona: Salvat.
DeCatanzaro, D. A. (2001). Motivación y emoción. México: Pearson.
Eibl-Eibesfeldt, I. (1993). Biología del comportamiento: Manual de etología humana. Madrid: Alianza Editorial.
Fridlund, A. J. (1999). Expresión facial humana: Una visión evolucionista. Bilbao: DDB.
Froufe, M. (2004). Aprendizaje asociativo. Principios y aplicaciones. Madrid: Thomson
Gaulin, S. J. C., & McBurney, D. H. (2004). Evolutionary psychology. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
Gray, J. (1993). La psicología del miedo y el estrés. Barcelona: Labor.
Marks, I. M. (1990). Miedos, fobias y rituales. Barcelona: Martínez Roca.
Pinker, S. (2007). Cómo funciona la mente. Barcelona: Destino.
Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Sober, E., & Wilson, D. S. (2000). El comportamiento altruista: Evolución y psicología. Madrid: Siglo XXI
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
• Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
• Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
• Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
• Saber seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
• Saber elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
Competencias específicas de la materia:
• Conocer los mecanismos básicos explicativos de la motivación, emoción y condicionamiento así como sus bases anatomofisiológicas.
• Describir las variables más importantes relacionadas con los procesos motivacionales, emocionales y de condicionamiento.
• Analizar su influencia sobre otros procesos psicológicos y relacionarlos con otras materias y disciplinas psicológicas.
• Iniciarse en la aplicación de los principios básicos a situaciones cotidianas.
Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas tienen como objeto la introducción y explicación de los aspectos básicos de los temas contenidos en el programa proporcionándole la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje autónomo. Ëstas se desarrollarán a través de exposiciones del profesor.
Tanto las prácticas como los seminarios se desarrollarán en grupos reducidos. Las prácticas están encaminadas a que el alumnado se familiarice con la simulación de diferentes situaciones experimentales y el análisis de los procesos psicológicos en diferentes situaciones, con el objetivo de conseguir una mejor comprensión de los contenidos básicos. Las sesiones de seminario se caracterizan por la presentación de problemas que los alumnos deberán analizar y resolver trabajando en grupos reducidos, fomentando así la cooperación y el trabajo en equipo.
Los trabajos e informes individuales y/o grupales programados a lo largo del cuatrimestre pretenden contribuir a la adquisición de habilidades para elaborar y presentar de manera oral y/o escrita la información que se haya obtenido. Para su diseño, seguimiento y evaluación se programa el sistema de tutorías en pequeños grupos.
La evaluación de la materia se lleva a cabo siguiendo un proceso de evaluación continua en el que se tienen en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del cuatrimestre. considerando aspectos tales como la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminología propio de la materia o la participación activa en las actividades programadas con un peso en la evaluación final de un 30%. La evaluación de los conocimientos adquiridos, con un peso en la evaluación final de un 70%, se realizará mediante un examen final. Durante el cuatrimestre podrán hacerse también controles (actividades de evaluación formativa) que contribuirán a la evaluación. Para poder superar la materia es requisito imprescindible alcanzar un nivel mínimo del 50% de la puntuación máxima en la calificación de los conocimientos adquiridos.
La asistencia a las actividades programadas es obligatoria, de tal forma que se controlará la asistencia. Para poder superar la materia debe asistirse al 70% de dichas actividades.
Los criterios anteriores afectan tanto a la materia en su conjunto como a cada una de las tres partes que la componen.
Por lo que respecta a la parte de “Motivación y Emoción”, la prueba para evaluar el contenido de las sesiones expositivas consistirá en unas preguntas tipo ensayo. La evaluación de las sesiones interactivas se realizará a partir de la asistencia y participación.
En la parte de “Condicionamiento” la prueba para evaluar el contenido de las sesiones expositivas consistirá en una prueba objetiva, en cuya corrección se introducirá la fórmula estándar de neutralización del efecto del azar y la evaluación de las sesiones interactivas se realizará a partir de la asistencia y la nota de los informes entregados.
Por último, en la parte de “Bases Psicobiológicas” la prueba para evaluar el contenido de las sesiones expositivas consistirá en una prueba objetiva, en cuya corrección se introducirá la fórmula estándar de neutralización del efecto del azar y la evaluación de las sesiones interactivas se realizará a partir de la asistencia y la nota de los informes entregados.
El alumnado que tenga concedida "dispensa de aistencia a clase", deberá a principio de curso ponerse en contacto con los profesores reponsables de las sesiones interactivas (prof. Francisco Esmorís y profa. Paula Pazo) para que les indiquen las actividades alternativas a realizar obligatoriamente.
El tiempo total estimado de trabajo personal del alumno es de 90 horas, distribuído de la siguiente forma:
28 horas de dedicación a lecturas y preparación de temas.
38 horas de dedicación a la elaboración de informes y realización de trabajos.
24 horas de dedicación a la preparación de evaluaciones.
-La asistencia a las actividades programadas se considera de suma importancia para ir siguiendo la evolución de la materia.
-Es muy importante distribuir las horas de trabajo a lo largo de todo el curso.
-Entender la materia e ir solucionando las dudas a medida que van surgiendo, para ello se recomienda hacer uso de las tutorías.
Horario de tutorías:
Prof. Miguel Alcaraz García:
1º semestre: Lunes de 16:30 a 20:00 y miércoles de 16:30 a 19:00.
2º semestre: Lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 11:30 y martes e jueves de 10:00 a 11:30.
Prof. Francisco Esmorís Arranz: Lunes, martes, miércoles y jueves de 11:30 a 12:00 y de 15:00 a 15:30 y jueves de 16:00 a 18:00
Profa. Paula Pazo Álvarez: Martes de 16:00 a 19:00 y viernes de 11:30 a 14:30.
Francisco Jose Esmoris Arranz
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813709
- Correo electrónico
- fcojose.esmoris [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Angel Alcaraz Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813711
- Correo electrónico
- miguelangel.alcaraz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Paula Pazo Álvarez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813682
- Correo electrónico
- paula.pazo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula2 |
Miércoles | |||
09:00-10:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula2 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 5 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 5 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 7 |
08.01.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
18.06.2025 09:30-12:00 | Grupo de examen | Aula 7 |