Este curso pretende dar a conocer las tecnologías existentes para la impresión 3D, introducir una aproximación interdisciplinar en el ámbito de la biomedicina y mostrar casos prácticos de investigación y de uso clínico de la bioimpresión 3D.
Dirección: Carmen Álvarez Lorenzo y Carlos A. García González
Secretaría: Diego Velasco Bayón y Ana Iglesias Mejuto
Lugar de celebración: Facultad de Farmacia, Salón de Grados, Campus Vida, Santiago de Compostela
PROGRAMA
Martes, día 17 de junio
15:00-15:15
Entrega de documentación
15:15-15:30
Bienvenida y estructura del curso
15:30-16:20
‘De las prótesis a los andamiajes: un cambio de paradigma’
Carmen Álvarez Lorenzo, I+D Farma, USC
16:20-17:10
‘Fundamentos de materiales para medicina regenerativa’
Fernando J. Monteiro y Joana Barros, INEB-i3S
17:10-17:50
‘Relevancia de la impresión 3D en medicina regenerativa’
Maria Pau Ginebra, Univ. Politècnica Catalunya
17:50-18:20
Pausa café
18:20-19:10
‘Biofabricación en el entorno clínico’
Francisco J Blanco, GIR-S, Univ. A Coruña
19:10-20:00
‘Historia de la bioimpresión 3D: casos de éxito’
Diego Velasco, Univ. Carlos III
Miércoles, día 18 de junio
9:30-10:20
‘Impresión 3D: Técnicas, usos, materiales de impresión y tendencias futuras’
Cellink
10:15-11:30
Showroom de impresión 3D
Cellink-Paralab / Domotek / HealthBiolux
11:30-12:00
Pausa café
12:00-12:45
‘Etapas generales en bioimpresión 3D: de la imagen al prototipo’
12:45-13:30
‘Aspectos regulatorios de la bioimpresión 3D’
AEMPS
13:30-15:15
Pausa
15:15-17:30
Taller de iniciación al modelado 3D
HealthBiolux
17:30-19:45
Fabricación de estructuras 3D con hidrogeles
Cellink-Paralab
Jueves, día 20 de junio
9:30-10:15
‘Técnicas de caracterización mecánica para evaluación de prototipos’
Ricardo Starbird, Tecnológico de Costa Rica
10:15-11:00
‘Técnicas de caracterización morfológica para evaluación de prototipos’
Luis Diaz-Gómez, I+D Farma, USC
11:00-11:30
Pausa café
11:30-12:15
‘Relevancia de la impresión 3D en la medicina personalizada’
Álvaro Goyanes, I+D Farma, USC
12:15-13:00
‘Selección de tintas para impresión 3D de hidrogeles: aspectos reológicos’
María Luisa López Donaire, Univ. Carlos III
13:00-13:45
‘Incorporación de células en materiales obtenidos por impresión 3D’
Patricia Díaz Rodríguez, I+D Farma, USC
13:45-15:00
Pausa
15:00-15:45
‘Impresión 3D por tecnología drop-on-demand: tecnologías y aplicaciones’
Carlos A García González, I+D Farma, USC
15:45-16:30
‘Impresión 3D por tecnología de microextrusión: tecnologías y aplicaciones’
Diego Velasco, Univ. Carlos III
16:30-17:15
‘Impresión 3D asistido por luz: tecnologías y aplicaciones’
Maria Teresa Flores, Photonics4Life, USC
17:15-17:45
Pausa café
17:45-18:30
‘Impresión 3D multitecnología: electrospinning, melt-electrowriting, FDM y extrusión directa’
Domotek
18:30-19:15
‘Laser induced forward transfer: Herramienta de alta precisión para aplicación en bioimpresión’
Carlos Molpeceres, Univ. Politécnica de Madrid
Viernes, día 21 de junio
9:30-10:00
‘Usos de celulosa como aditivo en tintas’
Anna Laromaine/Anna Roig, ICMAB-CSIC
10:00-10:30
‘Demostrador de sensores fotónicos a partir de biotintas de celulosa’
Xavier Muñoz, CNM-CSIC
10:30-11:00
‘Scaffolds óseos de aerogeles por combinación tecnológica de impresión 3D y fluidos supercríticos’
Ana Iglesias-Mejuto, ICMAB-CSIC
11:00-11:30
Pausa café
11:30-12:00
‘Bioimpresión de modelos 3D de patologías aplicadas al cribado de fármacos y medicina personalizada’
Bárbara Blanco, I+D Farma, USC
12:00-12:30
‘Knee meniscus lesions: How to revolutionize new clinical alternatives with 3D-printing?’
João Bebiano e Costa, Univ. Católica Portuguesa
12:30-13:00
‘The role of crosslinking reactions and bond types in bioink design and cell response in bioprinted tissue models’
Rúben Pereira, INEB-i3S
13:00-13:30
‘Presentación de Máster Universitario en Biofabricación: Contexto y perspectivas futuras’
Pío González, Univ. Vigo
13:30-13:45
Despedida