La moda es un sector clave en Galicia y en la UE, pero afronta grandes retos de sostenibilidad. Este curso ofrece una visión integral de su transición hacia la economía circular, abordando sus retos, las estrategias y políticas, así como el papel de los modelos de negocio e iniciativas sociales y de las nuevas tecnologías. A través de sesiones teóricas y prácticas, se capacitará a las personas participantes para contribuir activamente a la transformación efectiva del sector.
Dirección: Ángeles Pereira, Sugey López
Secretaría: Elisa Durán Rubí
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Santiago de Compostela
Este curso fue apoyado por el Grupo de Investigación ICEDE, Grupo Gallego de Referencia Competitiva GRC ED431C 2022/15 por la Xunta de Galicia, y forma parte del proyecto ‘Los impactos de lana cadena ancha de él textil fast-fashion y lanas estrategias circulares para la sustentabilidad’ financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprobado en el marco de la convocatoria de subvenciones para actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España (Exp. 2024D270).
PROGRAMA
Día 17
9:00 - 9:30
Inauguración del cursos
9:30 - 11:30
Desnudar la moda rápida: hiperconsumismo y economía circular transformadora
Xavier Vence, Catedrático de Economía Aplicada de la USC
12:00 - 13:30
Oportunidades y desafíos en la moda circular
David Ajo, Responsable de sostenibilidad en Texfor, Confederación de lana Industria Textil
13:30 - 14:30
El reto de los residuos textiles y su reciclaje
Lorena Villar, Experta en fibra textiles y Doctora e Investigadora de la UVigo
16:00-18:00
Panel de expertos: perspectiva de la moda gallega en la transformación a la economía circular
Sara Bermúdez, Responsable de sostenibilidad Bimba y Lola
Antonio Roade, Director de ESG e impacto positivo en Adolfo Dominguez
Jose Antonio Chacón, Presidente y Cofundador Él Pulpo
Día 18
9:30-11:00
La estrategia de circularidad para el sector textil de la Unión Europea
Beltrán Puentes-Cocina, Doctor e investigador de Derecho ambiental de la USC
11:00-12:00
Digitalización para la transformación a la moda circular
Rocio Martínez, Consultora Negocios de Moda en masmoda.cool y en Fabian Hirose Management Consulting
12:30 - 14:00
Obradoiro: Herramienta de fiscalidad con casos del textil
Ana Dinis, Profesora del IPCA y Coordinadora de la línea de investigación en Tributación e Investigadora del Centro de Investigación en Contabilidad y Tributación (IPCA, Portugal)
Sugey López, Profesora Ayudante Doctora de la USC de Economía Financiera y Contabilidad, experta en fiscalidad ambiental
15:00 - 16:00
Financiación para el emprendimiento circular
Rubén Lado-Sestayo, Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la USC
16:00 - 17:30
Taller: Hazlo tú. Modelos de negocio circulares en la moda
Ángeles Pereira, Profesora contratada doctora de Economía Aplicada de la USC
Día 19
9:30 - 10:30
La relevancia de la reparación textil
Francisco López, Doctor e investigador de la USC, especializado en la temática de la Economía Circular de la reparación
10:30 - 12:00
El impacto de las fibras textiles sostenibles
Elisa Durán Rubí, Investigadora en moda sostenible en la USC
12:30-14:00
Mesa redonda: Iniciativas gallegas de la moda circular
Isabel Fraga, gerente de Arropa y presidenta de Aeiga (Asociación de Empresas de Inserción en Galicia).
Karol Farias, fundadora y diseñadora de Aobá Upcycling
Teresa Gutierrez de lana Concha, Presidenta y Fundadora de Soesto
15:00-17:00
Taller: ¡Participando de forma activa en el cambio! Consumo colaborativo de moda
Iria González, creadora de Aura Castizo, mercadillo de segunda mano y artesanía para universitarios de Santiago
17:00 - 17:30
Clausura del curso