Este curso fomenta el intercambio de experiencias entre profesionales, promoviendo la igualdad de oportunidades y cuestionando roles y estereotipos de género. Además, procurará sensibilizar sobre las violencias machistas, ofrecer herramientas para combatirlas y fortalecer el papel activo del profesorado en la construcción de una sociedad más justa. El análisis de buenas prácticas educativas y la reflexión son claves para promover cambios reales. Todo esto orientado a transformar mentalidades, actitudes y prácticas que favorezcan la equidad en el ámbito educativo y social.
Dirección: Milena Villar Varela y Ma Jesús Payo Negro
Secretaría: Celso Taboada Lorenzo y Ma del Mar Sanjuán Roca
Lugar de celebración: Edificio Sociocultural en la Calle Manuel Rivero de Lalín (Pontevedra)
Web propia
Este curso cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Lalín
PROGRAMA
Martes 8 de julio
VIOLENCIAS
09:00 h
Entrega de materiales
09:30 h
Inauguración oficial del curso
10:00 h
Conferencia inaugural
20 años de trabajo contra la violencia de género
Paz Filgueira Paz, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia de Santiago de Compostela y Experta en Violencia de Género
11:15 h
Ronda de preguntas - Debate
11:45 h
Pausa
12:15 h
Conferencia
La violencia y los hombres de verdad
Miguel Lorente Acosta, Profesor de la Universidad de Granada. Especialista en Medicina Legal. Máster en Bioética y Derecho. Médico Forense y Experto en Violencia de Género
13:30 h
Ronda de preguntas - Debate
14:00 h
Descanso
16:00 h
Conferencia
La explotación patriarcal de los cuerpos de las mujeres
Silvia Pérez Freire, Docente e investigadora en la UVigo especializada en Violencia de Género
17:15 h
Ronda de preguntas - Debate
17:45 h
Pausa
18:15 h
Conferencia
Feminismo antiespecista: ética animal desde la perspectiva de género
Catia Faria, Doctora en Filosofía Moral y Profesora en la Universidad Complutense de Madrid
19:30 h
Ronda de preguntas - Debate
20:00 h
Fin de la jornada
Miércoles 9 de julio
REDES SOCIALES
10:00 h
Conferencia
Pantallas y sombras: la violencia digital y la pornografía en la era de la generación Z
Patricia Alonso Ruido, Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC, vinculada al Grupo de Investigación ESCULCA
11:15 h
Ronda de preguntas - Debate
11:45 h
Pausa
12:15 h
Conferencia
La vulneración de los derechos humanos a través de la legitimación de las violencias sexuales
Mabel Lozano, Directora. Guionista. Documentalista y Activista Social
13:30 h
Ronda de preguntas - Debate
14:00 h
Descanso
16:00 h
Conferencia
Masculinidades, diversidad y redes sociales
Iván Gomez Beltrán (Iván Gombel), Historiador y Doctor en Género y Diversidad
17:15 h
Ronda de preguntas - Debate
17:45 h
Pausa
18:15 h
Conferencia
Las mujeres que no obedecen: mujeres agresivas y violentas
Irantzu Varela, Licenciada en Periodismo. Experta en Comunicación, Perspectiva Feminista y Violencia de Género
19:30 h
Ronda de preguntas - Debate
20:00 h
Fin de la jornada
Jueves 10 de julio
CONSENTIMIENTO
10:00 h
Conferencia
La ficción del consentimiento sexual
Rosa Cobo Bedia, Profesora de Sociología de la Universidad de A Coruña. Presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía
11:15 h
Ronda de preguntas - Debate
11:45 h
Pausa
12:15 h
Conferencia
Machos alfa-betizados en el consentimiento
Octavio Salazar, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional
13:30 h
Ronda de preguntas - Debate
14:00 h
Descanso
16:00 h
Conferencia
Discursos contrarios a la educación sexual en los centros educativos
Soraya Calvo, Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Experta en Intervención e Investigación Socioeducativa
17:15 h
Ronda de preguntas - Debate
17:45 h
Pausa
18:15 h
Conferencia
Coeducar para transformar: competencias docentes frente a la violencia de género
María Ángeles Rebollo Catalán, Catedrática en Métodos de Investigación y Diagnostico en Educación de la Universidad de Sevilla. Experta en Coeducación y Prevención de la Violencia de Género.
19:30 h
Ronda de preguntas - Debate
20:00 h
Fin de la jornada
Viernes 11 de julio
COEDUCACIÓN
10:00 h
Performance musical
Emociones frente a las violencias
Casperveck
11:15 h
Ronda de preguntas - Debate
11:45 h
Pausa
12:15 h
Conferencia
Coeduquemos para neutralizar las violencias
Carmen Ruiz Repullo, Profesora de Sociología de la Universidad de Jaén. Experta en Coeducación y Violencia de Género
13:30 h
Ronda de preguntas - Debate
14:00 h
Acto de clausura