Este curso de verano ofrecerá una introducción accesible y de amplio espectro sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina personalizada y de precisión. Diseñado para no especialistas, explorará como estas tecnologías están transformando la atención médica, desde diagnósticos más precisos hasta terapias adaptadas a las características de cada paciente. Además, aborda los desafíos éticos, legales, sociales y económicos del uso de la IA en la salud. El programa combina teoría y práctica, fomentando el debate, la participación activa y el aprendizaje experiencial de las persoas participantes.
Dirección: Senén Barro Ameneiro y José Manuel Chao Ardao
Secretaría: María José Carreira Nouche
Lugar de celebración: Salón de actos ETSE - Universidade de Santiago de Compostela y Salón de actos Facultad de Matemáticas - Universidade de Santiago de Compostela
Web propia
El Curso de Verano está organizado por la Cátedra USC-Plexus en Inteligencia Artificial aplicada a la Medicina Personalizada de Precisión (CAMELIA).
Este curso cuenta con cofinanciación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública) y de la Unión Europea con fondos NextGenerationEU, en el proyecto Cátedras ENIA (Orden ETD/1180/2022, de 25 de noviembre) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
PROGRAMA
Día 15 - Fundamentos de IA
9:00 a 9:15
Inauguración
Pilar Murias Fernández, vicerrectora de Estudiantes y Cultura (USC)
Senén Barro Ameneiro, director de CAMELIA y director científico del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS-USC)
José Manuel Chao Ardao, codirector de CAMELIA y socio director (Plexus Tech)
9:15 a 10:00
Charla presentación - IA: de una conjetura a un mundo de máquinas
Senén Barro Ameneiro, director de CAMELIA y director científico del CiTIUS (USC)
10:00 a 10:45
Charla presentación - Sistemas basados en conocimiento
David Chaves Fraga, profesor de Ciencia de la Computación e IA (CiTIUS-USC)
10:45 a 11:15
CAFÉ
11:15 A 12:00
Charla presentación - Sistemas basados en aprendizaje automático
Marta Núñez García, investigadora Ramón y Cajal (CiTIUS-USC)
12:00 a 12:45
Charla presentación - Limitaciones y riesgos inherentes a la IA
María Brión Martínez, coordinadora del grupo de Genética Cardiovascular (IDIS) y coordinadora del proyecto Xenoma Galicia
Anxo Carracedo Álvarez, director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS) y del Centro Nacional de Genotipado (ISCIII)
Luz Couce Pico, directora científica del IDIS
Mabel Loza García, directora científica del CiMUS (USC)
14:00 a 16:00
COMIDA
16:00 a 17:00
Seminario - De datos a decisiones: uso de la inteligencia artificial para optimizar el tratamiento de pacientes con cáncer
Adrián Mosquera Orgueira, coordinador del grupo Grheco Xen (IDIS)
17:00 a 18:00
Seminario - Necesidades de los profesionales sanitarios en la era de la IA
Carlos Peña Gil, coordinador del programa de rehabilitación cardíaca y cardiología preventiva (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, CHUS)
Día 17 - Investigación y aplicación de la IA a la MPP
9:00 a 9:45
Charla presentación - Modelos predictivos para diagnóstico y pronóstico
Alejandro Pazos Sierra, catedrático de Ciencia de la Computación e IA (UDC)
9:45 a 10:30
Charla presentación - Descubrimiento y validación de biomarcadores
Alfonso Valencia Herrera, director Departamento Ciencias de la Vida, Barcelona Supercomputing Center (BSC)
10:30 a 11:00
CAFÉ
11:00 a 11:45
Charla presentación - Optimización del proceso de nefrología mediante un enfoque basado en gemelos digitales
Lola Traba Martínez, responsable Área Desenvolvimiento Sanitario (Plexus Tech)
11:45 a 12:30
Charla presentación - Interoperabilidad de datos en medicina personalizada
Joaquín Dopazo Blázquez, director Área Bioinformática (Fundación Progreso y Salud)
12:30 a 14:00
Mesa redonda - Investigación y aplicación de la IA a la MPP
Modera: María Jesús Taboada Iglesias, catedrática de Ciencia de la Computación e IA (USC)
Joaquín Dopazo Blázquez, director Área Bioinformática (Fundación Progreso y Salud)
Alejandro Pazos Sierra, catedrático de Ciencia de la Computación e IA (UDC)
Lola Traba Martínez, responsable Área Desenvolvimiento Sanitario (Plexus Tech)
Alfonso Valencia Herrera, director Departamento Ciencias de la Vida (BSC)
14:00 a 16:00
COMIDA
16:00 a 18:00
Seminario - El valor de la IA en los procesos de una organización sanitaria
Antonio Herrero González, director IA/BigData (Quirón Salud)
Sara Toledano Sáez, CEO y cofundadora (Sycai Medical)
DÍA 18 - IA en salud: un mundo de retos y riesgos
9:30 a 10:15
Charla presentación - Desafíos en la implementación de la medicina de precisión en sistemas de salud
Benigno Rosón Calvo, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información (SERGAS)
10:15 a 11:00
Charla presentación - Aspectos éticos y legales en el uso de datos y la aplicación de la IA en salud.
Ricard Martínez Martínez, director Cátedra Privacidad y Transformación Digital (Universitat de Valencia, UV)
11:00 a 11:30
CAFÉ
11:30 a 12:15
Charla presentación - ¿Quién controla los algoritmos que nos curan?
María Pilar Nicolás Jiménez, investigadora principal Cátedra en Derecho y Genoma Humano (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)
12:15 a 13:00
Charla presentación - Personalización en salud basada en factores ambientales y sociales
Victor Maojo García, catedrático Ciencia de la Computación e IA y director del Grupo de Informática Biomédica (Universidad Politécnica de Madrid, UPM)
13:00 a 14:30
Mesa Redonda - IA en salud: un mundo de retos y riesgos
Modera: Rosa Crujeiras Casais, directora científica del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga)
Victor Maojo García, catedrático de Ciencia da Computación e IA y director del Grupo de Informática Biomédica (UPM)
Ricard Martínez Martínez, director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital (UV)
María Pilar Nicolás Jiménez, investigadora principal en la Cátedra en Derecho y Genoma Humano (UPV/EHU)
Benigno Rosón Calvo, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información (SERGAS)
14:30 a 16:30
COMIDA
16:30 a 18:30
Seminario - IA confiable aplicada a pacientes con nombre y apellidos
José María Alonso Moral, profesor de Ciencia de la Computación e IA (CiTIUS)
Alejandro Catalá Bolós, profesor de Ciencia de la Computación e IA (CiTIUS)
Manuel Lama Penín, catedrático de Ciencia de la Computación e IA (CiTIUS)