El objetivo global de este curso es dar a conocer y difundir las iniciativas que se están desarrollando para revitalizar el rural gallego en línea con la visión para las zonas rurales en 2040 de la Comisión Europea y alcanzar así unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas. Se tratará el conocimiento de los nuevos instrumentos disponibles para la recuperación del territorio rural y las acciones innovadoras que están desarrollando diferentes entidades y organismos en pro del desarrollo rural que facilitará su extensión a otros territorios.
Dirección: Escola Politécnica Superior de Enxeñaría, Campus Universitario de Lugo, Lugo
Secretaría: Escola Politécnica Superior de Enxeñaría
Lugar de celebración: Salón de Actos, Escola Politécnica Superior de Enxeñaría
Web propia
PROGRAMA
Día 17
ALDEAS DEL SIGLO XXI
9:30 a 9:45
Bienvenida. Presentación: El rural del s. XXI
Conselleira do Medio Rural
9:45
Panel: Experiencias y propuestas para las aldeas del s. XXI. Aldeas
Fran García, Fundación Juana da Vega
Manuel Rodríguez, Director de la Fundación RIA
José Cebrián, Arquitecto y Catedrático de la UDC
12:15 Descanso
15:45
Panel: Experiencias y propuestas para el rural del s. XXI.
Innovación y digitalización: retos y oportunidades para el desarrollo rural
Aldeas vivas
Representante de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
Fé Álvarez. Gerente del GDR Montes e vales orientais
15:30
Taller: Análisis práctica y debate sobre las aldeas de Penedo y Muimenta
Luis Milla, Alcalde de Carballeda de Avia
Nuria Freira, Fundación Juana de Vega
Día 18
RECUPERACIÓN DE TIERRA ABANDONADA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO RURAL
9:30
La Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia
Irene López, Subdirectora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
10:30
Mesa redonda: Instrumentos e iniciativas para la recuperación de la tierra agraria
Jorge Cubela, Alcalde de Cerdedo-Cotobade
José Luis Suárez, Alcalde de Monterrei
Lola Castro, Alcaldesa de Folgoso do Courel
Carlos Díaz, Jefe de servicio de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
Adrián Armesto, productor de la aldea modelo de Trascastro
12:15
Descanso
12:45
La ordenación de los usos agrícolas y forestales. Los catálogos de suelos agropecuarios y forestales
Bruno Fernández, Subdirector de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
15:30 Taller: ¿Cómo hacer la solicitud de un polígono agroforestal privado?
Carlos Díaz, Jefe de servicio de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
18:00 El Observatorio de movilidad de tierras de Galicia.
Francisco Ónega, técnico superior de investigación da USC
Día 19
INNOVACIÓN EN EL TERRITORIO RURAL
9:30
PAISACTIVO: Paisajes cortafuego: activación del espacio rural para un territorio resiliente.
Nieves Pérez, técnico superior de investigación da USC
10:15
La estrategia territorial del GDR Condado Paradanta Terra e Auga.
Paco González, gerente del GDR Condado Paradanta Terra e Auga
11:00
RUSTIK. Rural Sustainability Transitions through Integration of Knowledge for improved policy processes
Beatriz Guimarey, técnica superior de investigación da USC
11.45 Descanso
12.15 AGRUPE. Algoritmo para la agrupación de parcelas mediante permutas. Miguel Cordero, técnico superior de investigación da USC
12:45 OpenRULES. Ordenación de los usos del suelo rural
Marcos Boullón, profesor ayudante doctor de la USC
15:30-18:30. Taller: Tecnologías SIG para la ordenación rural: AGRUPE, OpenRULES, SITE (Public Participation GIS)
Día 20
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EL RURAL EN ESPAÑA Y EUROPA
9:30
¿Que es la EIP-Agri (Asociación Europea de Innovación da Comisión Europea)? La EIP-Agri en Galicia.
Beatriz Guimarey, técnico superior de investigación da USC
10:30 Make the aldea great again: el proceso de la aldea 0
Jaime Izquierdo, geógrafo, escritor, guionista y articulista sobre desarrollo rural
11.30 Descanso
12:00 Programa Territorio y Patrimonio. Fundación Botín.
Bruno Sánchez-Briñas Vázquez, coordinador del Área de Desarrollo Rural en la Fundación Botín
13:00 Smart Villages.
Inés Santé, profesora titular da USC
14:00 Clausura.
Representante de la Consellería do Medio Rural