Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El alumno/a sabrá y comprenderá:
1 - Las características, funciones y líneas básicas del arte entre la Tardorromanidad y el siglo X.
2 - Los diferentes lenguajes formales y visuales
3 - Las distintas técnicas artísticas
4 - Las fuentes, épocas, períodos y manifestaciones artísticas y arquitectónicas más importantes
5 - El lenguaje específico y la terminología adecuada
Los comienzos del cristianismo y la adecuación de un arte al servicio de la nueva fe. Las catacumbas. Artes figurativas a inicios del cristianismo: las pinturas murales catacumbales. Los mosaicos postconstantinianos.
De la domus ecclesiae a los primeros templos cristianos. La basílica. Los martyria y los baptisterios. De San Pedro del Vaticano a la Anástasis de Jerusalén.
La escultura paleocristiana. Los sarcófagos.
El sarcófago de Junio Basso.
Una cultura visual al servicio del nuevo Imperio Bizantino. De la fundación de Constantinopla al desarrollo de las manifestaciones artísticas en tiempos de Justiniano.
Los mosaicos en la Ravenna de Justiniano.
La Segunda y Tercera Edad de Oro de la arquitectura bizantina. De los monasterios griegos al desarrollo ruso en los siglos XIV y XV. El arte Sículo-Normando.
La gran disputa sobre las imágenes en Bizancio: la Querella Iconoclasta.
Los postulados iconográficos derivados de la Querella Iconoclasta. La pintura mural y el mosaico. Ejemplos más destacados.
El nacimiento de una nueva religión: el Islam. La conformación del imperio islámico. Al-Andalus.
Introducción al arte islámico. Tipologías arquitectónicas y motivos figurativos. Algunos ejemplos.
La caída del Imperio romano de Occidente. Los orígenes de los reinos cristianos medievales.
Manifestaciones artísticas bajo los ostrogodos, lombardos y merovingios. Introducción al arte en la Hispania bajo dominio visigodo.
Introducción a la Gallaecia paleocristiana y suévica.
El arte hispanovisigodo en la Península Ibérica.
El asentamiento y desarrollo del cristianismo en Irlanda y las Islas Británicas. De San Patricio a Beda el Venerable.
El arte atlántico de Irlanda, de las Islas Británicas y de los vikingos.
Carlomagno y la renovatio carolingia: entre Roma y Bizancio.
El arte prerrománico carolingio. La arquitectura palatina y monacal. La escultura. Introducción a la miniatura.
La miniatura carolingia.
El arte germánico otoniano. Los preámbulos del románico.
La conformación de los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica. Beato de Liébana.
El arte bajo los reyes asturianos: entre la tradición y la innovación.
Introducción a los orígenes de Santiago de Compostela y sus dos basílicas prerrománicas.
El arte del siglo X en la Península Ibérica. De las novedades arquitectónicas a la exaltación del Apocalipsis.
La miniatura de los beatos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DICCIONARIO Enciclopédico de la Biblia. Barcelona 1993
DURLIAT,M.: Introducción al arte medieval en occidente. Madrid 1980
GERARD, A.M.: Diccionario de la Biblia. 1995
HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL (dir. J.V. García Mansilla; C. Mancho i Suárez; I. Ruiz de la Peña González), Valencia, 2012.´
HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y PLENA EDAD MEDIA (Monteira Arias, I.; Vidal Álvarez, S.; Alegre Carvajal, E.; Vallejo Triano, A.), Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED, 2014 (https://historiasdelarteuned.wordpress.com/category/historia-del-arte-e…)
JANSON,H.W.: Historia General del Arte. 2. La Edad Media. Madrid 1990
KOSTOF, S.: Historia de la arquitectura. Madrid 1988
OLAGUER FELIU,F.: El arte medieval hasta el año 1000. Madrid 1989
PEÑA GÓMEZ, Mª del Pilar de la: Manual básico de Historia del Arte (en línea: https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de…)
RAMIREZ, J. (coord.) La Edad Media (vol. 2 de Historia del Arte.), Madrid, Alianza Editorial, 1996.
TUSELL GARCÍA, G.: Historia del arte de la Antigua Edad media. Madrid 2009
YARZA LUACES,J.: Historia del Arte Hispánico. II. La Edad Media. Madrid 1980
YARZA LUACES,J.: Arte y arquitectura en España. 500-1250. Madrid 1979
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
BANGO TORVISO, I.G.: Arte prerrománico hispano: el arte en la España cristiana de los siglos VI al XI (vol. VIII-II de Summa Artis), Madrid, 2001.
BECKWITH, J.: Arte paleocristiano y bizantino, Madrid, 1997.
BIFFI, I.: Atlas histórico de la Cultura Medieval, Madrid, 2007.
GRABAR, A.: Las vías de creación de la iconografía cristiana, Madrid, 1985.
KRAUTHEIMER, R.: Arquitectura paleocristiana y bizantina, Madrid, 1984.
NÚÑEZ RODRÍGUEZ, M.: Arquitectura prerrománica (Arte galega), Madrid, 1978.
Webgrafía
Manuales on line
https://historiasdelarteuned.wordpress.com/category/historia-del-arte-e…
https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de…)
https://www.bibliotecadigsan.com/edad-media?fbclid=IwAR3U7LMsI7LmBbFqcf…
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
El alumno/a será capaz de:
1 - Utilizar las herramientas historiográficas más adecuadas
2 - Desarrollar una metodología científica propia de la Historia del Arte
3 - Adquirir habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías
4 - Diseñar un proyecto integral para el conocimiento, protección y difusión del patrimonio cultural
5 - Implicarse en la defensa y conservación del patrimonio cultural
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
El alumno/a será capaz de:
1 - Analizar y sintetizar los conocimientos adquiridos
2 - Resolver las cuestiones profesionales que se planteen
3 - Mantener e incrementar los conocimientos propios de la profesión
La asignatura no tiene docencia asignada en el curso 2025/26
- Tutorías personalizadas.
La calificación final de la materia consta exclusivamente de un único examen escrito en la fecha fijada oficialmente (100% de la calificación final).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Todas las horas correspondientes a esta materia serán de trabajo personal del estudiante
Esta materia está estrechamente relacionada con Historia, Literatura y primeros textos sagrados del cristianismo.
Es conveniente el dominio de otras lenguas como el inglés y el francés en su dimensión escrita, lo que facilitará el acceso a cierta bibliografía.
David Chao Castro
- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Teléfono
- 881812595
- Correo electrónico
- david.chao [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor