Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 18 Total: 36
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Comercialización e Investigación de Mercados
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Desarrollar la capacidad para aplicar los conceptos, principios y estrategias del Marketing.
- Desarrollar conocimientos y capacidades para tomar decisiones relacionadas con las acciones comerciales sobre producto, precio, distribución y comunicación
- Ser capaz de diseñar, implantar y evaluar un plan de marketing
- Ser capaz de gestionar estrategias comerciales utilizando herramientas y canales online
- Precio, producto y oferta
- El mix de comunicación en internet
- Internet como canal de distribución
Bibliografía básica:
- Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M.J; Pintado, T.; Juan, J.M. (2011): Introducción al marketing. Ed. Pearson
- Rodríguez-Ardura, I. (2020). Marketing digital y comercio electrónico, 2ª ed. Pirámide
- Santesmases Mestre, M. (2018): Fundamentos de marketing, 2ª ed. Pirámide
Bibliografía complementaria:
-Baena, V.; Moreno, M.F. (2010): Instrumentos de marketing. Decisiones sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo. Ed. UOC.
-Esteban, A.; Mondéjar, J.A. (coordinadores) (2013): Fundamentos de marketing. Ed. ESIC.
-García, M.D. (2008): Manual de marketing. Ed. ESIC.
-Kotler, P.T. y Armstrong, G. (2018). Principios de Marketing, Pearson Ed. (17ª edición).
-Martín-Santana, J.D.; Olarte, C.; Reinares-Lara, P.; Samino-García, R. (2019). Gestión de la comunicación: un enfoque integral. ESIC Editorial.
-Sainz de Vicuña Ancín, J.M. (2024): El plan de marketing en la práctica. Esic, 25ª Edición, Madrid
-Santesmases, M. (2012): Marketing : conceptos y estrategias, Pirámide, 6ª edición, Madrid
-Vázquez, R.; Trespalacios, J.A. (Direc.) (2005): Marketing: Estrategias y aplicaciones sectoriales. Ed. Thomson-Cívitas
C4. Definir la estrategia comercial de la empresa
C9. Analizar información relevante para la toma de decisiones empresariales
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD4. Trabajar en equipo, compartiendo y poniendo en común los conocimientos, integrando distintos planteamientos, mostrando habilidades de negociación, resolución de conflictos e inteligencia emocional.
CP9. Abordar los problemas y retos desde diferentes perspectivas con capacidad para adaptarse a situaciones y realidades nuevas
La metodología se basa en el trabajo individual del estudiante sobre la base de los recursos didácticos propuestos por el profesorado. Este trabajo individual consistirá fundamentalmente en la revisión y estudio de los materiales que el profesorado proponga para abordar cada unidad temática y la resolución autónoma de los casos prácticos, ejercicios o proyectos sugeridos en cada tema.
Todo el material didáctico, incluidos los casos prácticos y otros recursos complementarios, estarán disponibles para el estudiante en el Campus Virtual.
El trabajo autónomo del estudiantado será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías. Se fijará una hora de tutoría semanal de cuyo horario se informará a través del Campus virtual al inicio del curso. La asistencia a estas tutorías es de carácter voluntario para el estudiante.
Las tutorías se llevarán a cabo a través de la plataforma MS Teams.
La evaluación de esta materia será mediante un examen final de contenido teórico/práctico.
El examen, que será en todo caso presencial, cubrirá todo el programa de la asignatura y tendrá un peso del 100% en la calificación final.
Para los casos de REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS O PRUEBAS será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la USC.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Examen final: C4, C9, HD2, CP9
El tiempo de estudio recomendado y las actividades docentes de esta materia se distribuyen del modo siguiente:
- Docencia virtual asíncrona: 36h
- Tutorías virtuales asíncronas: 14h
- Examen: 4h
- Horas de trabajo autónomo (estudio autónomo por parte del estudiante): 58,5h
Es recomendable que el estudiantado trabaje sobre la materia a lo largo del curso de forma continua, lleve al día los conceptos teóricos y proyecte su aplicación práctica a través de los ejercicios y casos propuestos. Además, resulta conveniente la comunicación con el profesorado mediante la utilización de las tutorías personales.
25.05.2026 18:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |
29.06.2026 18:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |