Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Área externa M.U en Atención Sanitaria, Xestión e Coidados, Enfermería
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Al finalizar el curso el alumnado alcanzará los siguientes objetivos relacionados con los ámbitos del SABER, SABER HACER y SABER SER y ESTAR
Objetivos referidos al SABER:
• Comprender los fundamentos conceptuales del e-health y su evolución en los sistemas sanitarios.
• Conocer las principales tecnologías aplicadas a la salud digital: HCE, telemedicina, apps, IA, big data, etc.
• Identificar los marcos legales y éticos del uso de tecnologías en salud.
• Analizar los desafíos y oportunidades de la transformación digital en salud
Objetivos referidos al SABER HACER:
• Utilizar herramientas digitales de uso común en el contexto sanitario actual, tales como la historia clínica electrónica y aplicaciones de seguimiento del paciente.
• Participar en la discusión y valoración de casos prácticos relacionados con la digitalización de servicios de salud.
Objetivos referidos al SABER SER Y ESTAR:
• Mostrar una actitud crítica, responsable y ética ante el uso de tecnologías en salud.
• Colaborar de forma activa y constructiva en actividades grupales.
• Reconocer el valor de la humanización en entornos digitales de atención sanitaria.
• Actuar con liderazgo, responsabilidad y sensibilidad ante el impacto de la transformación digital en pacientes, profesionales y organizaciones.
Módulo 1: Introducción al E-health
• Definición, historia y evolución del concepto.
• Marco institucional y políticas públicas de salud digital (OMS, UE, estrategias nacionales).
Módulo 2: Herramientas tecnológicas en salud digital
• Historia clínica electrónica (HCE)
• Telemedicina y telesalud
• Dispositivos móviles y apps de salud (mHealth)
• Inteligencia artificial y big data en salud
Módulo 3: Dimensiones éticas, legales y de privacidad
• Legislación y protección de datos
• Seguridad de la información en entornos clínicos
• Aspectos éticos y equidad digital
Módulo 4: Aplicaciones prácticas y estudios de caso
• Análisis de experiencias de implementación de herramientas de salud digital.
Libros y manuales:
• Eysenbach, G. (2001). What is e-health? Journal of Medical Internet Research.
• Dobrev, A., Jones, T., Stroetmann, K. A., Stroetmann, V. N., & Veli, N. (2014). Interoperability in eHealth. European Commission.
• Lluch, M. (2013). La salud digital: retos y oportunidades. Springer Healthcare.
Artículos y documentos técnicos:
• World Health Organization. (2019). WHO guideline: recommendations on digital interventions for health system strengthening.
• Comisión Europea. (2022). Digital Health and Care: Digital Single Market policies.
Recursos web y plataformas:
• Plataforma de Formación en Salud Digital del Ministerio de Sanidad (https://formacionsalud.mscbs.gob.es/)
• Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud (https://eurohealthobservatory.who.int/)
• Portal de Salud Digital de la OMS (https://www.who.int/health-topics/digital-health)
Normativa y legislación:
• Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD).
• Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Generales:
• CG1: Capacidad de análisis crítico del sistema sanitario ante los retos de la digitalización.
• CG2: Aplicación de conocimientos en contextos reales de gestión sanitaria
Específicas:
• CE1: Identificar herramientas digitales relevantes en el ámbito de la salud.
• CE2: Analizar implicaciones legales y éticas del uso de tecnologías en salud.
• CE3: Valorar la utilidad y los límites de la tecnología digital aplicada a la gestión sanitaria.
La metodología a emplear durante el curso combinará diversas modalidades de trabajo, técnicas y enfoques, pudiendo recurrir a:
• Clases magistrales participativas (presenciales o síncronas)
• Lectura crítica de artículos científicos y/o documentos técnicos
• Análisis de casos reales y benchmarking de soluciones
• Trabajos en grupo y/o simulaciones de implementación de proyectos
• Seminarios con expertos invitados del sector salud y tecnológico
La evaluación de las competencias sigue un método de Evaluación Continua en base a las exposiciones del estudiantado y la entrega de los materiales necesarios para la superación de la materia.
La evaluación de la materia incluye los siguientes elementos con sus correspondientes pesos porcentuales en la calificación final:
• Participación activa en el desarrollo del curso: se valorará a partir de la asistencia continuada a clase, actitud reflexiva y crítica y participación activa en las actividades y debates que se desarrollen en clase (10%).
• Realización de las tareas que se planteen a lo largo del curso: se valora la capacidad analítica y la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos; así como la capacidad de síntesis, de integración de conceptos y de redacción. La información sobre el desarrollo y la evaluación de las tareas estará disponible en el campus virtual de la materia (30%).
• Trabajo final (pudiendo ser individual o grupal) y exposición pública (defensa pública y realización de una presentación) (20%).
• Examen final de preguntas objetivas (tipo test o preguntas cortas): Será una prueba final (síncrona o asíncrona), que se empleará para la evaluación de los conocimientos impartidos durante la docencia expositiva (30%).
• Realización de un informe individual sobre los aprendizajes adquiridos en el curso (10%).
Es obligatorio superar al menos el 50% de cada componente para aprobar la asignatura.
Presencial: 10h de clase expositiva
No presencial:
- Seminario: 6 horas (síncronas)
- Interactiva: 8 horas (asíncronas)
- Trabajo del estudiante: 51 horas
Total estimado: 75 horas (3 ECTS)
Nuria Garcia Couceiro
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- n.garcia.couceiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2.03 |
19.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Sala de Xuntas Isabel Zendal (Xoán XXIII) |
07.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |