Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 30 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo general de la asignatura es dar a conocer, tanto a través de la explicación de conceptos teóricos como de diferentes actividades, cuál es el marco conceptual de las emociones como base para comprender el concepto de inteligencia emocional y sus habilidades básicas. También se darán pautas sobre cómo desarrollar estas habilidades para lograr una vida más plena.
• Conocer y comprender el marco conceptual de las emociones como punto de partida para desarrollar la inteligencia emocional.
• Tomar conciencia de la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y adquirir la competencia emocional adecuada como base para alcanzar una vida más consciente y plena.
•Dar pautas para la elaboración de un Plan de Desarrollo Personal.
1. Marco conceptual de las emociones: los sentimientos básicos, emociones, sentimientos, sensaciones y estados de ánimo.
2. Concepto y competencias de la Inteligencia Emocional: Conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, competencias para la vida y el bienestar.
3. Pautas para la elaboración del Plan de Desarrollo Personal
Bisquerra, R. (2000), Educación emocional y bienestar, Barcelona, Praxis.
Csikszentmihalyi, M. (1998b), Aprender a fluir, Barcelona, Kairós.
Garcia Rodriguez, B. (2004) Los motivos y las emociones en la vejez. UNED
López Sánchez, F. (2012) Sexualidad y afectos en la vejez.Madrid, Pirámide
Márquez-Gonzáleza, M., Izalb, M., Montorioc, I. y Pérez-Rojod, G. (2004). Emoción en la vejez: una revisión de la influencia de los factores emocionales sobre la calidad de la vida de las personas mayores
Desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades para la calidad de vida y el bienestar.
Ser capaz de elaborar un Plan de Desarrollo Personal ajustado a las propias necesidades y expectativas, incluyendo las estrategias necesarias para llevarlo a cabo.
Clases expositivas con participación e interacción do alumnado. Realización de actividades prácticas e vivenciais relacionadas cos contidos. Exposición por parte do alumnado e debate en torno á lectura do libro de Marián Rojas Estapé “Como hacer que te pasen cosas buenas”.
Asistencia a clase y participación activa en las actividades que se realicen. Presentación de un capítulo del libro propuesto para lectura. Reflexión y evaluación de los aprendizajes adquiridos y su utilidad a nivel personal.
Asistencia a clase: 30h
Tiempo de lectura y realización de las actividades propuestas: 10h
Asistir a clase y leer los documentos que se entregan para los diferentes contenidos de la asignatura.
Realización de los ejercicios propuestos en las clases.
Mantenga siempre una actitud reflexiva.
xx
Maria Lina Iglesias Forneiro
Coordinador/a- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 982821044
- Correo electrónico
- lina.iglesias [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad