Pasar al contenido principal

Kip S. Thorne

California Institute of Technology - Caltech, (EE.UU.)

Premio Nobel de Física 2017

Fotografía de Kip S. Thorne
Kip S. Thorne © Nobel Media AB. Foto: A.Mahmoud

Premio Nobel de Física en 2017 "por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y la observación de ondas gravitacionales".

Kip Thorne nació en Logan, Utah (Estados Unidos), en 1940. Se graduó en física en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y realizó el doctorado en Princeton, en 1965, bajo la dirección de John Archibald Wheeler, el gran pionero de la Relatividad General tras la muerte de Albert Einstein. Al completarlo regresó a Caltech, donde desarrolló la mayor parte de su carrera académica.

Una consecuencia de la Relatividad General es la existencia de ondas gravitacionales: vibraciones del espacio-tiempo que se producen cuando objetos masivos se aceleran. Los efectos son tan pequeños que su observación fue imposible durante un siglo. Reconocido mundialmente por sus aportes a la Relatividad General y a la astrofísica, Kip Thorne fue uno de los fundadores en los años 70 del proyecto LIGO (acrónimo en inglés de “Observatorio de ondas gravitacionales por interferometría láser”), que permitió por primera vez la detección directa de ondas gravitacionales en septiembre de 2015. Se trató de un hito histórico que confirmó la predicción realizada por el propio Einstein en 1916 y abrió una nueva ventana a la exploración del cosmos: desde entonces hemos podido observar más de 100 fusiones de agujeros negros a cientos de millones de años luz de nosotros.

En el detector LIGO se utiliza tecnología láser (cuya génesis fue también obra de Einstein en 1917) para medir los pequeños cambios de longitud causados por las ondas gravitacionales en dos “brazos” de 4 kilómetros de largo (¡las deformaciones observadas son inferiores al tamaño de un protón!). Thorne realizó contribuciones cruciales al desarrollo del detector. Por ello compartió el Nobel de Física con Rainer Weiss y Barry Barish.

Kip Thorne se especializó en el estudio de agujeros negros y estrellas de neutrones, y ha explorado la estructura del espacio-tiempo interesado en la posibilidad de realizar viajes en el tiempo mediante agujeros de gusano. Su enfoque ha sido siempre combinar el rigor teórico con una profunda intuición física. Durante décadas formó a generaciones de físicos y trabajó junto a figuras clave como Stephen Hawking y Roger Penrose (Premios Fonseca 2008 y 2011 del Programa ConCiencia, respectivamente).

Autor de libros de referencia en la formación académica de la física, Kip Thorne destaca también por su papel como divulgador, con colaboraciones con artistas, músicos y directores de cine en importantes películas, o con libros como Agujeros Negros y Tiempo Curvo: el escandaloso legado de Einstein. Fue asesor científico y productor ejecutivo de la película Interestelar en 2014, así como del libro divulgativo realizado sobre esta película. Su participación aseguró un tratamiento preciso de fenómenos como los agujeros negros rotantes y la dilatación temporal, dando lugar a investigaciones científicas originales.

Thorne es un pensador audaz, abierto a explorar las fronteras entre la ciencia establecida y la especulación fundamentada, siempre dentro del marco de la Relatividad General. En su carrera ha logrado algo inusual: unir la ciencia de vanguardia, con la pedagogía accesible y la colaboración interdisciplinar, sin perder el compromiso con el rigor. A través de sus investigaciones, libros y contribuciones al arte, ha ampliado nuestra comprensión del universo y ha inspirado a millones de personas a mirar las estrellas con ojos científicos y curiosos.

Novas relacionadas

Los contenidos de esta página se actualizaron el 27.03.2025.