ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 15 Expository Class: 4 Interactive Classroom: 22 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La asignatura abordará las técnicas básicas que se utilizan para la construcción de los distintos modelos de textos empleados en el ámbito de la gestión cultural (resumen y narrativización), así como los aspectos básicos de construcción de textos persuasivos y, en el contexto gallego y español en general, todos los aspectos asociados al multilingüismo de los materiales (estrategias de jerarquización, presentación diferenciada u homogénea, etc.). En una segunda parte se abordará, con ejemplos, el proceso de construcción de estos materiales y se analizarán los resultados asociados a los principales formatos de textos que se emplean en el ámbito de la gestión cultural: impresos, audibles y materiales para las redes sociales.
1. Aspectos generales de la producción de textos para la gestión cultural
1.1.Técnicas básicas: resumen y narrativización
1.2. Persuasión
1.3. Multilingüismo
2. Técnicas y formatos para la elaboración de recursos impresos. Folletos, paneles, materiales para exposiciones, materiales para el turismo de naturaleza, cartelas.
3. Técnicas y formatos para la elaboración de recursos audibles . Audioguías y podcasts. Materiales dirigidos a personas con dificultades visuales
4. Técnicas para la elaboración de materiales para las redes sociales . Redes sociales básicamente lingüísticas. Redes sociales predominantemente visuales.
Bibliografía sobre escritura divulgativa
Álvarez de Santiago-Guervós, Francisco-Javier (2008). Comentario de textos persuasivos. Madrid: Arco Libros.
Asenjo Hernanz, Mª Elena & Asensio, Mikel (2011). Las audioguías como recurso interpretativo: uso y satisfacción. En Mª Elena Asenjo Hernanz & Mikel Asensio (eds.) Lazos de luz azul: museos y tecnologías 1, 2 y 3.0., 161-173.
Castro Córdoba, Ernesto (2018). Brevísima historia de las cartelas. Revista de Occidente, 441, 76-83.
Conde Ruano, José Tomás (2021). Diseño y valoración de una audioguía multilingüe y accesible. Revista tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació, 19, 253-275.
Consuegra Cano, Begoña (2008). Autodescripción y elaboración de audioguías para personas con discapacidad visual grave: la norma UNE 153020:2005. Revista de Museología, 41, 57-61.
Del Pino Díaz, David (2023). Cultura y socialización. Notas sobre los procesos culturales en las sociedades complejas. En Tamboleo García, Rubén (ed.). Manual de sociología. Valencia: Tirant lo Blanch, 45-63.
Fuentes Rodríguez, Catalina & Alcaide Lara, Emilio (2002). Mecanismos lingüísticos de la persuasión. Cómo convencer con palabras. Madrid: Arco Libros.
López Molina, Almudena (2015). Cómo escribir audioguías. Barcelona: Trea.
Lorente Bilbao, Eneko & Doblas Pozo, Francisco Javier (2007). La construcción de objetos cognitivos en entornos multimedia: los podcasts “audioguías urbanas” como experiencia narrativa. En Roig Vila, Rosabel & Mengual Andrés, Santiago (coords.) TIC@aula 2007, 15.
Olaya Reyes, Johana, Melanny Rebolledo Cadena, Nathalie Landeta Bejarano, Marjorie Montecé Macías (2022). Metodología del diseño de audioguías para turistas con discapacidad visual. Siembra, 9/2.
Raviña Rosende, Amparo (2017). Mellora da aprendizaxe a través da realidade aumentada: rutas xeolocalizadas, audioguía e códigos QR. Proxecto intercentros. Eduga: Revista Galega do Ensino.
Rodríguez Luque, Cristina, José Antonio Alonso Fernández & Enrique Requena Búa (2024). La nueva semiótica del microrrelato en radio y pódcast: emisor, oyente y creación literaria. La experiencia de “Relatos en cadena” de la Cadena Ser. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 33, 107-130.
Sánchez Benítez, Sergio (2023). Ficcionar puede dañar seriamente la verdad: recreación y desinformación en la era digital. Telos, 122, 78-83.
Sánchez Sánchez, David Ernesto & Constenla Vega, Xosé (2019). O emprego de audioguías como recurso didáctico para o coñecemento do medio natural e cultural: o caso do sendeiro azul do torno em San Ciprián (concello de Cervo). En Xosé Carlos Macía Arce, Francisco Xosé Armas Quintá & Francisco Rodríguez Lestegás (coord.). La configuración del medio natural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica. 1149-1159.
Soler Gallego, Silvia & Christiane Limbach (2016). Audioguiado en interiores para personas con diversidad funcional visual. En Álvarez de Morales Mercado, Cristina & Jiménez Hurtado, Catalina (eds.). Patrimonio cultural para todos: investigación aplicada en traducción accesible. 33-54.
Torres Aguilar, Francisca (2014). Nuevos vehículos de comunicación para la difusión del patrimonio: de la audioguía tradicional a la era digital. Tese de doutoramento, Universidade de Málaga.
Con06: Conocer la norma y uso coherente y adecuado de las lenguas ambientales (español o gallego), tanto de
forma oral como escrita
- Con08: Identificar los distintos niveles y estilos de uso de las lenguas ambientales e internacionales, tanto en la
modalidad oral como en la escrita, y su importancia para la elaboración y transmisión eficaz de textos con contenido
cultural
- H/D02: Analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e interés en
función de los objetivos que se persigan
- H/D04: Comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a públicos especializados como no
especializados de un modo claro y eficaz
- Comp03: Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
- Comp06: Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas tanto en su área de estudio como en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares
La docencia de la materia se desarrollará mediante actividades formativas no presenciales. Están planificadas, por una parte, 14 horas que se dedicarán a sesiones semanales de una hora, sesiones que se podrán seguir de manera síncrona mediante tecnología de "streaming" (MSTeams), con la que se compartirá la sesión docente. En este sentido, los diferentes materiales y recursos empleados durante dichas sesiones se pondrán a disposición del alumnado a través del aula virtual de la materia. Por otra parte, está planificada una hora semanal de tutoría, que se desarrollará de manera no presencial y síncrona, a través de MSTeams, en el horario fijado por el Decanato. El objetivo de estas tutorías es orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje autónomo, así como resolver cualquier duda o consulta sobre los contenidos y las actividades formativas programadas.
Se emplearán, de este modo, metodologías diferentes y variadas que, en conjunto, posibilitan el seguimiento a distancia de la asignatura y el trabajo autónomo del alumnado. El aula virtual se empleará como herramienta principal para la docencia y en ella se pondrán a disposición del alumnado desde las presentaciones en audio, explicando los contenidos del programa, hasta diferentes materiales bibliográficos y recursos, preferentemente en formato digital, vídeos breves, enlaces digitales con los que acceder a los materiales audiovisuales y, en definitiva, el empleo de diferentes recursos didácticos que permitan el aprendizaje autónomo del alumnado en remoto. En este sentido, el uso de la tecnología de "streaming" para el desarrollo de los encuentros entre profesorado y alumnado servirá para la exposición oral de trabajos y el trabajo colaborativo, para lo cual también se emplearán activamente los foros y los chats, promoviendo la participación de los estudiantes en debates moderados por el docente e incentivando la elaboración de proyectos, estudios de casos y trabajos de diferente tipo, sean individuales o en grupo.
Los docentes de la materia, además, se comprometen a atender adecuadamente las consultas, dudas y solicitudes de información o aclaración realizadas a través del correo electrónico en un plazo no superior a las 48 horas de días lectivos, siempre y cuando el docente no esté disfrutando de algún tipo de permiso. Asimismo, los docentes también se comprometen a evaluar y calificar las diferentes tareas y actividades programadas en el marco del sistema de evaluación continua en un plazo no superior a un mes.
1ª OPORTUNIDAD:
La evaluación se realizará mediante evaluación continua. En la primera oportunidad (mayo-junio), el 50% de la calificación final será resultado de la evaluación de las actividades, tareas y trabajados programados en los distintos temas de la asignatura. Se tendrá en cuenta el interés y la participación regular y activa de los estudiantes en las clases, la actitud positiva y el esfuerzo por mejorar y aprender, así como la corrección expresiva y la consistencia argumental en los trabajados escritos y en las exposiciones orales. El alumnado solo tendrá derecho la este sistema de evaluación continua, pudiendo obtener total o parcialmente este 50% de la calificación final, se entrega, cuando menos, cuatro tareas programadas (una por cada tema).
En segundo lugar, el 10% de la calificación final se corresponde con la participación activa de los estudiantes en el aula virtual: desde las tutorías, chats, foros y debates, hasta otras herramientas virtuales que puntualmente puedan ser empleadas.
El 40% restante de la calificación es resultado de la realización del examen final, en la fecha fijada por la Secretaría del Centro, que consistirá en una prueba escrita con la que se comprobará la asimilación de los contenidos y el desarrollo de las competencias por parte del alumnado.
2ª OPORTUNIDAD:
La evaluación en la segunda oportunidad se realizará también empleando un sistema de evaluación continua, de tal manera que los criterios, requisitos y porcentajes de evaluación serán los mismos que en la primera oportunidad: 40% examen, 10% asistencia y participación, 50% evaluación de las tareas y trabajados entregados. El alumnado de segunda oportunidad tendrá la posibilidad de entregar hasta cuatro tareas programadas (una por cada tema), antes de la fecha oficial de la realización del examen fijada por la Secretaría del Centro.
ALUMNADO REPETIDOR:
El alumnado que tenga que asistir a convocatorias posteriores deberá seguir el mismo sistema de evaluación continua que se acaba de describir para los estudiantes que acudan a la 1ª y 2ª convocatoria: 40% examen, 10% asistencia y participación, 50% evaluación de las tareas y trabajados entregados.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones".
Por un lado, el alumnado deberá dedicar un total de 30 horas para las actividades presenciales: 14 horas para las clases a distancia, en las que se presentarán los contenidos básicos y se impartirán clases prácticas, 12 para las tutorías, en las que aportar a los estudiantes orientaciones teórico-metodológicas, y 4 para la realización del examen. Por otro, estas horas presenciales implican hasta 120 horas de trabajo autónomo por parte de los estudiantes, horas que se emplearán para la realización de las tareas y actividades programadas, el aprovechamiento de las lecturas obligatorias y la preparación del examen final. En total, pues, cada estudiante debe dedicar en torno a 150 horas de estudio y trabajo personal para superar con éxito la asignatura.
A pesar de las diferencias en los ritmos de aprendizaje de cada estudiante, la asistencia activa y regular a las sesiones presenciales, la consulta y aprovechamiento de las lecturas obligatorias y la realización motivada y con interés de las diferentes actividades de trabajo autónomo programadas son parámetros indicativos del compromiso y esfuerzo del alumnado y redundan muy positivamente en su beneficio, con un seguimiento regular y constante de las clases.
ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL:
El alumnado que necesite adaptaciones para el apoyo específico, por motivos de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) deberá solicitarlo al docente. Sin embargo, solo se tendrán en cuenta, a estos efectos, los casos que hayan sido valorados e informados, previamente, por el SEPIU (Servicio de Participación e Integración Universitaria). Más información en la URL: http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu/integracion.html
M Carme Silva Dominguez
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- mdocarme.silva [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 15 |
05.23.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |
07.03.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |