ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Spanish Language
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo es proporcionar al alumnado los instrumentos teóricos y prácticos que le permitan:
• Interpretar correctamente las lenguas funcionales no adscritas a la etapa actual del español.
• Adquirir técnicas de estructuración, organización y desarrollo del comentario filológico.
• Distinguir entre fenómenos gramaticales y pragmáticos. Identificar la interfaz gramática-discurso.
• Aplicar los conocimientos adquiridos al comentario de textos medievales y clásicos.
• Profundizar en la historia y evolución del español a través de los textos escritos de cada época.
• Reflexionar sobre los cambios recientes en la historia del español y el papel que juegan las academias de la lengua.
1. La oración simple: la cláusula y sus argumentos
2. La oración compuesta
3. El comentario filológico. Cuestiones teóricas
3.1. Factores fonéticos, fonológicos, morfológicos y sintácticos
3.2. Organización de un comentario: disposición, estructuración y conclusiones.
4. La práctica del comentario filológico
4.1. El español medieval
4.1.1. Textos del español arcaico
4.1.2. Textos de la época de Berceo
4.1.3. Textos de la época de Alfonso X
4.1.4. Textos del siglo XIV
4.2. El español preclásico: textos del siglo XV
4.3. El español clásico: siglos XVI y XVII
Ariza Viguera, M. (1998). El comentario filológico de textos. Arco/Libros.
Cano Aguilar, R. (2008). Comentario filológico de textos medievales no literarios. Arco/Libros.
Cano Aguilar, R. (2001). Introducción al análisis filológico. Castalia.
Echenique Elizondo, T. et ál. (1997). El Análisis textual: comentario filológico, literario, lingüístico, sociolingüístico y crítico. Ediciones Colegio de España, D.L.
Girón Alconchel, J. L. (2002). Comentario de textos de clerecía: Alexandre y Apolonio. Arco-Libros.
Marcos Marín, Francisco (1988). Guía para el comentario filológico. En F. Marcos Marín, El comentario lingüístico. Metodología y práctica. Cátedra.
Urrutia Cárdenas, H. (2002). Comentario filológico-lingüístico de textos castellanos. Universidad de Deusto.
Diccionarios del castellano medieval.
Gutiérrez Tuñón, M. (2002). Diccionario de castellano antiguo. Alfonsípolis.
Herrera, M.ª T. (dir.) (1996). Diccionario español de textos médicos antiguos. Arco/Libros.
Kasten, L. A. y Cody, F. J. (2001). Tentative Dictionary of Medieval Spanish. Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Recopilaciones de textos.
González Ollé, F. (1993) Lengua y literatura españolas medievales (Textos y glosario). Madrid, Arco/Libros.
Menéndez Pidal, R. (1971-1976). Crestomatía del español medieval. Seminario Menéndez Pidal/Gredos.
Real Academia Española, Corpus diacrónico del español (CORDE), accesible en http://corpus.rae.es/cordenet.html.
Básicas del GLLE
CB1. Capacidad para conectar los conocimientos previos con otros más avanzados en el ámbito de la lingüística hispánica.
CB2. Capacidad para elaborar argumentos y defenderlos, así como para proponer soluciones a problemas lingüísticos.
CB3. Capacidad para reunir e interpretar datos lingüísticos relevantes con el fin de emitir juicios reflexivos.
CB4. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
CB5. Capacidad para aplicar de forma autónoma en estudios posteriores las habilidades de aprendizaje adquiridas.
Generales del GLLE
CG1. Adquisición y comprensión de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis específicos para el estudio lingüístico avanzado del español.
CG2. Habilidad para aplicar los conocimientos y métodos adquiridos en la identificación y resolución de problemas, tanto en el ámbito de los estudios lingüísticos como en el ámbito profesional.
CG3. Capacidad de reflexión y pensamiento crítico para describir, interpretar y valorar los hechos lingüísticos.
CG4. Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el análisis de los datos con la argumentación teórica.
CG5. Capacidad de abstracción, síntesis y análisis para extraer generalizaciones a partir de la observación y descripción de los datos.
CG6. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones de la lengua española a un público especializado y no especializado.
CG7. Dominio de la expresión oral y escrita en español en diferentes contextos de uso.
CG8. Habilidad para manejar herramientas informáticas y redes cooperativas que permitan establecer contactos nacionales e internacionales.
CG9. Habilidad para el trabajo cooperativo en contextos multiculturales y multilingües.
CG10. Aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas de análisis.
Específicas del GLLE
CE4. Identificación y comprensión de los elementos que definen y articulan los estudios lingüísticos como disciplinas científicas en el ámbito de las Humanidades.
CE5. Capacidad para reconocer el carácter interdisciplinar de los estudios lingüístico-literarios.
CE10. Comprensión de la complejidad de los hechos lingüísticos.
CE11. Capacidad para aplicar los conocimientos de la gramática española tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica.
CE14. Capacidad para reconocer las variedades internas de la lengua española (temporales, espaciales, sociales y situacionales).
CE16. Habilidad para manejar nuevas tecnologías que faciliten el estudio de la lengua española.
CE17. Habilidad para emplear herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos en el estudio de la lengua española.
CE18. Desarrollo de la competencia comunicativa en contextos académicos.
Específicas de la materia
1. La lectura comprensiva de textos —especialmente los redactados en prosa, no necesariamente literaria— pertenecientes a las etapas medieval y clásica de la lengua española.
2. La realización de un comentario filológico de un texto, que atienda, por lo menos, a las características ortográficas, fonéticas, gramaticales y discursivas del texto, y que permita establecer, siquiera de manera aproximada, su datación.
3. El manejo de bibliografía complementaria que le pueda ser útil para el análisis filológico de los textos.
Dadas las características de la asignatura, una vez facilitados los instrumentos de análisis, las clases serán esencialmente prácticas y estarán centradas en los comentarios de textos hechos dentro o fuera del aula, siempre en el nivel de conocimientos adquiridos en cada etapa del curso.
Además de permitir a la profesora seguir el trabajo del alumnado a lo largo del curso, este sistema ayudará a los/las estudiantes a poner en práctica lo aprendido, plantear dudas y entrar en discusión sobre aquellos aspectos que pueda considerar problemáticos.
Primera oportunidad
La única evaluación que se contempla es la evaluación continua, tanto para el alumnado que acuda presencialmente a las clases como para aquel que esté dispensado oficialmente de asistir a las mismas. Los momentos de evaluación y su valoración son los siguientes:
1. Realización de dos ejercicios propuestos por la profesora en los meses de febrero y marzo. (2 puntos, uno por cada ejercicio)
2. Realización y exposición oral en grupo de un comentario filológico de texto que tendrá lugar en mayo de 2025. (5 puntos)
3. Prueba objetiva sobre los contenidos teóricos del programa que tendrá lugar en la fecha oficial fijada por la Facultad. (3 puntos)
Segunda oportunidad
Examen presencial escrito que constará de una parte teórica (2 puntos), y de un comentario de texto (8 puntos), al que se aplicarán los conocimientos adquiridos a lo largo del cuatrimestre. Se realizará en la fecha del examen fijada por la Facultad.
Nota importante: Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones"
Las actividades no presenciales supondrán al alumno aproximadamente 100 horas de trabajo, que sumadas a las 50 horas presenciales en el aula, arrojan un total de 150 horas, equivalentes a 6 créditos ECTS.
El aprendizaje de la asignatura exige un trabajo continuado y acumulativo, pues no es posible la comprensión, estructuración, organización, conclusiones y datación de un texto si no se tiene en cuenta cada una de las disciplinas sobre las que se asienta el comentario y, sobre todo, si los conocimientos adquiridos no se llevan a la práctica con regularidad.
Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas de Fonética y Fonología Históricas del Español, y Gramática Histórica del Español.
Para el alumnado no nativo se recomienda un nivel de español B2.
Idioma en que se imparten las clases: español.
Maria Teresa Diaz Garcia
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811767
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C08 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C08 |
Friday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Spanish | C08 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Spanish | C08 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D11 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D11 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D11 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D12 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D12 |
05.19.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D12 |
06.24.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
06.24.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C10 |
06.24.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C10 |