ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Spanish Literature
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Las materias del Grado en Lengua y Literatura Españolas pertenecen fundamentalmente a las áreas de Literatura Española e Hispanoamericana y de Lengua Española, junto con disciplinas complementarias adscritas a otras áreas (Teoría de la Literatura, Lingüística General, etc.). Esta Literatura Española Medieval: desde sus orígenes al siglo XIV constituye una profundización en el período fundacional de las letras españolas, después del panorama anticipado en Introducción a la historia de la literatura española. La asignatura, pues, supone el examen de la producción literaria española desde sus orígenes hasta 1400 en su desarrollo histórico y en sus específicos marcos socioculturales, con los objetivos de:
— Preparar al estudiantado para que afronte, con los instrumentos y métodos filológicos apropiados, el estudio de la Literatura Española Medieval en su curso histórico hasta el siglo XIV, de la mano del análisis e interpretación de algunos de sus textos más significativos.
— Proporcionar bases de rigor en el uso y aplicación de conceptos técnicos de historia literaria, así como en el aprovechamiento de los útiles bibliográficos y sus complementos audiovisuales para el estudio de la materia.
SECCIÓN EXPOSITIVA
I. LA EDAD MEDIA. Breve panorama histórico, cultural y literario. Conceptos básicos.
II. ÉPICA TRADICIONAL. Teorías sobre la génesis y desarrollo de la épica tradicional. Poemas conservados, reconstruidos e hipotéticos. El Cantar de Mio Cid.
1. Lectura obligatoria: Cantar de Mio Cid, eds. Montaner (RAE, Crítica, Galaxia Gutenberg), Michael (Castalia).
Lectura complementaria: Épica medieval española, ed. de C. y M. Alvar, Madrid, Cátedra, 1991.
III. MESTER DE CLERECÍA. Juglaría y clerecía. Principales autores y obras. El Libro de Alexandre. La producción literaria de Gonzalo de Berceo. Los Milagros de Nuestra Señora.
2. Lectura obligatoria: Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, eds. Bayo y Michael (Castalia), Gerli (Cátedra), Baños (RAE, Crítica), Cacho (Espasa).
Lectura complementaria: Libro de Alexandre, eds. Casas Rigall (RAE, Castalia), García López (Crítica), Cañas (Cátedra, Turner).
IV. PROSA DEL S. XIII. Prosa historiográfica, didáctica y técnica; orígenes de la narrativa de ficción. La obra de Alfonso el Sabio.
Lecturas complementarias:
Alfonso X, Prosa histórica, ed. de B. Brancaforte, Madrid, Cátedra, 1990.
Sendebar, ed. Lacarra (Cátedra).
Leyenda del Caballero del Cisne, ed. Querol (Castalia)
V. LA POESÍA DEL S. XIV Y EL LIBRO DE BUEN AMOR. Del Mester de Clerecía a la poesía del Trescientos. Juan Ruiz y el Libro de Buen Amor.
3. Lectura obligatoria: Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, eds. Blecua (Cátedra), Gybbon Monypenny (Castalia), Joset (Taurus), Salvador y Joset (Espasa).
Lecturas complementarias:
Sem Tob, Proverbios morales, eds. Díaz y Mata (Cátedra), Shepard (Castalia), García Calvo (Alianza).
Pero López de Ayala, Libro rimado del palacio, eds. Bizzarri (RAE), Orduna (Castalia), Adams (Cátedra).
VI. PROSA DEL S. XIV. Prosa historiográfica, didáctica y narrativa de ficción. Don Juan Manuel y el Conde Lucanor. Los libros de caballerías y El Caballero Zifar.
Lecturas obligatorias:
4. Juan Manuel, El conde Lucanor, eds. Serés (RAE, Galaxia Gutenberg), Blecua (Castalia).
Lecturas complementarias:
El caballero Zifar, eds. González (Cátedra), González Muela (Castalia), Cárdenas (Turner).
Pero López de Ayala, Crónica del rey don Pedro e del rey don Enrique, ed. de G. Orduna y J. L. Moure, Buenos Aires, SECRIT, 1994-1997, 2 vols.
VII. TEATRO. Orígenes. El problema de la existencia de un teatro castellano primitivo. La Representación de los Reyes Magos.
Lectura obligatoria:
5. Representación de los Reyes Magos, en Antología del teatro medieval castellano, Pérez Priego (Cátedra), Álvarez Pellitero (Espasa), Surtz (Taurus).
Lectura complementaria:
Teatro medieval. 1. El drama litúrgico, ed. de Eva Castro, Barcelona, Crítica, 1997.
Las obras de lectura obligatoria han de leerse en las ediciones críticas que se recomiendan en esta guía docente, ya que reproducen el texto más cercano al original y son las adecuadas para este nivel de formación universitaria. Los/as alumnos/as Erasmus o de intercambio internacional podrán leer una edición modernizada de las obras, si su nivel de español lo aconseja.
SECCIÓN INTERACTIVA
Relación cronológica de actividades prácticas obligatorias:
1. Control de lectura: Poema de Mio Cid I
3. Control de lectura: Poema de Mio Cid II
4. Comentario de texto: Poema de Mio Cid
5. Control de lectura: Milagros de Nuestra Señora I
6. Control de lectura: Milagros de Nuestra Señora II
7. Comentario de texto: Milagros de Nuestra Señora
8. Control de lectura: Libro de Buen Amor
9. Comentario de texto: Libro de Buen Amor
10. Comentario de texto: Lucanor
Estas son las actividades obligatorias. A lo largo del curso se realizarán asimismo otras prácticas en las sesiones interactivas, que podrían en algún caso requerir la preparación previa fuera del aula.
Por razones de calendario, imprevistas o externas, tanto el contenido de la asignatura como el de las sesiones prácticas podría modificarse a lo largo del curso. Dicha modificación implicaría únicamente la eliminación de algún tema o de alguna práctica, nunca la ampliación de los contenidos o actividades. El alumnado no será evaluado de ningún tema que no sea objeto de sesiones expositivas.
BÁSICA
PRIMARIA
En la sección de contenidos quedan indicadas las ediciones recomendadas de las obras de lectura obligatoria e complementaria.
SECUNDARIA
-Alvar, Carlos y José M. Lucía Megías, Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002.
-Canavaggio, Jean, dir., Historia de la literatura española. I La Edad Media, Barcelona, Ariel, 1994.
-Deyermond, Alan, Historia de la literatura española. I. Edad Media, Barcelona, Ariel, 1973.
-Deyermond, Alan, Historia y crítica de la literatura española. 1. Edad Media, Barcelona, Crítica, 1980. Con un Primer suplemento, 1991.
-Díez Borque, José María, dir., Historia de la literatura española I. La Edad Media, Madrid, Taurus, 1982.
-Lacarra, María Jesús y Juan Manuel Cacho Blecua, Historia de la Literatura Española I. Entre oralidad y escritura: la Edad Media, Barcelona, Crítica, 2012.
-López Estrada, Francisco, Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos, 19835.
-Meregalli, Franco, coord., Storia della civiltà letteraria en Spagna I, Turín, UTET, 1990; versión española, Historia de la literatura española. I. Desde los orígenes al siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1990.
-Rozas, Juan Manuel et alii, eds., Historia de la literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, Madrid, UNED, 1995, 5ª ed.
COMPLEMENTARIA
La bibliografía complementaria será proporcionada al hilo del desarrollo de cada uno de los temas del programa.
La asignatura pretende brindar conocimientos y habilitar la capacidad de profundizar personalmente en el estudio crítico de la literatura española medieval y de progresar en el hábito de lectura comprensiva y analítica de los textos medievales.
COMPETENCIAS BÁSICAS y GENERALES:
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Adquisición y comprensión de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis para el estudio avanzado literario.
CG3 - Capacidad de reflexión y de pensamiento crítico para describir, interpretar y valorar los hechos literarios.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE8 - Conocer los escritores y obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura
CE12 - Interpretar con rigor las obras más importantes y representativas de géneros, corrientes o tendencias de cada uno de los períodos de la historia de la literatura española.
CE15 - Conocer las características de las diversas manifestaciones de la creación literaria, incardinándolas en el contexto sociocultural en el que se gestan y conectándolas con otras formas de expresión artística.
En el ámbito docente, las clases teóricas o expositivas girarán en torno a la lección magistral, mientras que las clases prácticas o interactivas se basarán fundamentalmente en el comentario de textos y en el control de lecturas, aunque podrán realizarse pequeñas actividades prácticas en el aula de otro tipo. Asimismo, se propondrán algunas actividades voluntarias de autoevaluación de tipo cuestionario en el aula virtual. Como complemento, las profesoras brindarán oportunas orientaciones académicas y bibliográficas, tanto en el aula como en los horarios de tutorías.
De acuerdo con la normativa oficial de la USC, la asistencia es obligatoria (80% de las sesiones), salvo en la circunstancia de dispensa oficial, que deberá haber sido solicitada por el pertinente cauce oficial, o bien la imposibilidad de acudir a clase se deba a causa excepcional debidamente justificada de forma documental.
En el dominio discente, en las clases expositivas se espera del estudiante la participación activa en las sesiones, tanto en demanda de aclaraciones y ampliaciones durante las lecciones magistrales, como a raíz de las cuestiones concretas que el profesor plantee expresamente al hilo de la explicación. En las clases interactivas, en donde la actitud participativa resultará igualmente básica, será obligada la realización de todos los comentarios de texto y de todos los controles de lectura prefijados. Estas actividades podrán tener dos modalidades, debate en el aula o ejercicio escrito.
El estudio individual es, lógicamente, crucial tanto en la sección expositiva como en interactiva. En las tutorías, se profundizará en las dudas específicas suscitadas por el estudio del alumno.
En la mayor parte de las actividades se empleará el Aula Virtual.
El conjunto de la asignatura está constituido por clases teóricas o expositivas y prácticas o interactivas. Por ello en la evaluación de la materia se tendrá en cuenta dicha circunstancia. El 60% de la calificación corresponderá a los resultados del examen final y el 40% a las calificaciones de la parte práctica, en las dos oportunidades.
En la primera oportunidad, la evaluación de la parte expositiva exige un examen final, que tendrá lugar el día establecido oficialmente el centro. El examen constará de una pregunta teórica, que implicará el desarrollo de un tema amplio, y un comentario de texto literario de una de las obras de lectura obligatoria del programa.
En cuanto a la parte interactiva, será requisito imprescindible la participación en las actividades obligatorias señaladas en esta guía. Los resultados de la realización de los comentarios de texto (al menos dos escritos) y de los controles de lectura programados (todos ellos) proporcionarán la evaluación continua de la materia, junto con las actividades prácticas voluntarias, la asistencia y participación. El alumno no podrá presentarse al examen final en ninguna de las dos oportunidades sin haber realizado las prácticas obligatorias con anterioridad. Se trata de un requisito para poder examinarse, pero no será necesario haber aprobado o superado dichas prácticas para presentarse al examen final.
Como se ha dicho, la asistencia y participación en las clases expositivas e interactivas computará en la calificación final de la parte práctica. La realización de los cuestionarios de autoevaluación voluntarios será asimismo valorada positivamente en este apartado de la evaluación. Además de la asimilación de los contenidos, se tendrá en cuenta en la evaluación la correcta ortografía y expresión en los ejercicios escritos.
En la segunda oportunidad, el examen final tendrá lugar el día fijado oficialmente por el centro. Para la parte interactiva se conservará la nota obtenida durante el desarrollo del curso. Es, pues, necesario también en la segunda oportunidad haber realizado las prácticas obligatorias con anterioridad para poder presentarse. Aquellos alumnos y alumnas que no cumplan con este requisito deberán ponerse en contacto con las profesoras de la materia para solventar dicha carencia en el periodo comprendido entre los exámenes de la primera y segunda oportunidad. El porcentaje de cada parte en la evaluación de la materia será el mismo que en la primera oportunidad: 60% nota del examen, 40% nota de las prácticas.
Los alumnos y alumnas que repiten la materia tendrán que cumplir las mismas condiciones que sus compañeros y compañeras a la hora de presentarse al examen, es decir, haber realizado las prácticas obligatorias. Se recomienda a los estudiantes repetidores que tengan una entrevista con las profesoras al principio del semestre para consultar cualquier aspecto relativo a su evaluación, en especial si se produce coincidencia de horarios o exámenes con otras asignaturas.
En su caso, los estudiantes con dispensa oficial de asistencia a clase o aquellos que tengan circunstancias excepcionales que impidan la asistencia a clase (situaciones debidamente justificadas y documentadas), serán evaluados mediante los exámenes correspondientes a la parte expositiva, que supondrán el 100% de la calificación, tanto en primera como en segunda oportunidad.
En todos los casos, en la realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones".
ACTIVIDADES PRESENCIALES
Sesiones expositivas 32
Sesiones interactivas 16
Sesiones de evaluación 3
TRABAJO AUTÓNOMO
Lectura comprensiva de obras literarias 52
Lectura de bibliografía secundaria + estudio de la materia y preparación de examen 11 + 11 = 22
Realización de comentarios de texto 11
Asistir a las sesiones lectivas, para seguir el desarrollo de la materia de forma continuada.
Acudir a las tutorías para clarificar cualquier duda.
Leer los textos obligatorios siguiendo el calendario fijado, para poder realizar las prácticas correspondientes en el momento establecido.
Idioma de impartición de la docencia: castellano
Isabel Hernando Morata
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- isabel.hernando [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C10 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Spanish | D11 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Spanish | D11 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D09 |
05.22.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D09 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
06.27.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |