ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Interactive Classroom: 5 EEES Clinics: 175 Total: 180
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Lugo
Areas: Nursing School
Center Nursing School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Adquirir las competencias necesarias por parte del estudiantado para prestar cuidados de enfermería en situaciones clínicas, atendiendo a los pacientes ingresados en unidades de hospitalización.
Según la ORDEN CIN/2134/2008, de 3 de julio , la competencia que debe adquirir el alumnado que curse esta materia consiste en:
“incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título”.
Segundo establece la Memoria del Grado en Enfermería, el alumnado que curse con éxito a materia Prácticas Clínicas I adquiere los siguientes resultados de aprendizaje (objetivos formativos):
• Planificar los cuidados de enfermería.
• Aprender a integrarse en el equipo de salud para la realización de la planificación, ejecución y evaluación del plan de cuidados.
• Aplicar los métodos y procedimientos necesarios para identificar los problemas de salud y establecer plan de cuidados.
A materia Prácticas Clínicas I consiste en la realización de prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias.
Consta de un período de prácticas que se desarrollan en los centros sanitarios públicos de atención especializada. Las prácticas se llevarán a cabo en unidades de hospitalización Médico-Quirúrgicas.
Portal Fisterra: www. fisterra.com
Fémora: www.femora.sergas.es
Protocolos específicos de las distintas unidades del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) y de los centros de atención primaria donde se desarrollan los periodos formativos.
NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 12ªEd 2021-2023.
Nursing Outcomes Classification (NOC) 6ª Ed. 2018.
Nursing Intervention Classification (NIC) 7ª Ed. 2018.
De acuerdo con el estipulado en el anexo de la ORDEN CIN/2134/2008 de 3 de julio por la que sí establecen los requisitos para la verificación de los Títulos Universitarios Oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero, los Objetivos-Competencias que los estudiantes deben adquirir en relación con las Prácticas Tutelas son:
Secreto profesional. Confidencialidad.
Integración en el equipo asistencial
Iniciativa y motivación
Responsabilidad
Actitud con lo/a paciente/familia. Estrategias de comunicación
Realiza correctamente el registro de constantes
Conoce las vías de administración de fármacos más habituales
Conoce los riesgos biológicos del personal sanitario
Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
Realización de prácticas clínicas en la unidad asignada.
El alumnado contará con la figura de un Coordinador/a General de la materia de Prácticas Clínicas I así como de un Profesor/a Asociado en Ciencias de la Salud (PACS) que gestionará el proceso de tutorización en la unidad.
Sistema de evaluación del aprendizaje
A evaluación se realizará según la hoja de evaluación correspondiente (disponible en el campus virtual de la materia).
La notificación de las calificaciones finales se realizará mediante la publicación en el Campus Virtual de la materia.
El alumnado tiene derecho a la revisión de las calificaciones en las fechas y horarios fijados nos listados provisionales de las calificaciones. Los periodos de revisión se establecerán de acuerdo con la normativa de evaluación de la USC, disponible en la página web de la USC.
También se podra realizar una evaluación puntual de competencias objetiva y estructurada (ACOE).
La información relativa al desenvolvimiento y cualificación de la prueba será comunicada con antelación a la realización de esta y será necesario realizar esta fase para superar la materia.
A materia Prácticas Clínicas I tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS, equivalente a 150 horas de trabajo (corresponden 25 horas por cada crédito ECTS)
El alumnado deberá consultar la Guía de Prácticas disponible en la página web de la Facultad de Enfermería
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó la Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas adaptadas al EEES (http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normaasis…). En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una “mejor comprensión de la materia, la adquisición de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente-discente más participativa”. Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/as alumnos/as podrán solicitar exención oficial de docencia.
ENTREGA DE TRABAJOS. Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI: Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES: Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL: No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS: No referido a la protección de datos a normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos. NOTA: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Isidoro Rodríguez Pérez
Coordinador/a- Department
- Campus Lugo
- Area
- Nursing School
- isidoro.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Not Applicable
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | CLASSROOM 5 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Galician | CLASSROOM 5 |
01.08.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_02 | CLASSROOM 5 |
01.08.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | CLASSROOM 5 |
06.08.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_02 | CLASSROOM 5 |
06.08.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | CLASSROOM 5 |