ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 33 Interactive Classroom: 15 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physiology
Areas: Physiology
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Saber identificar y evaluar la secreción hormonal
Saber identificar, integrar e interpretar las bases bioquímicas en la acción hormonal
Saber interpretar e integrar las secreciones endocrinas en los tejidos efectores.
Saber identificar las bases de la regulación endocrina
TEORÍA
1. Introducción.
2. Características metabólicas de la célula, de los órganos y de los tejidos.
3. Tasa metabólica. Metabolismo energético y actividad física.
4. Regulación endocrina de la ingesta de alimentos y del balance energético.
5. Regulación endocrina de los procesos digestivos.
6. Regulación endocrina del metabolismo de los hidratos de carbono.
7. Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.
8. Regulación endocrina del crecimiento.
9. Regulación endocrina del metabolismo del Ca2+ y del fosfato.
10. Regulación endocrina del equilibrio hidromineral.
11. Regulación endocrina en situaciones especiales.
Fisiología Humana (6ª edición), 2014. Silverthorn. Edit. Médica Panamericana
Textbook of Endocrine Physiology (6ª edición), 2011. Kovacs W.J., Ojeda, S.R. Oxford University Press, USA.
Endocrine and reproductive physiology (4th edition), 2013. White B.A., Porterfield S.P. Elsevier/Mosby
Tratado de endocrinología (13th edition), 2017. Williams. Elsevier. ISBN: 978-84-9113-101-4
Hormones (3ª ed.), 2015. Norman & Henry. Academic Press.
Vertebrate endocrinology (5ª ed.), 2013. Norris, D.O. y Carr, J.A. Academic Press.
Generales y Básicas
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos fundamentales acerca de la organización y función de los sistemas biológicos en los niveles celular y molecular.
CG2 - Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas tanto en el plano técnico-profesional, como su relación con los problemas sociales/económicos que implican a un bioquímico.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para organizar y planificar.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT13 - Capacidad creativa, iniciativa y espíritu emprendedor.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT15 - Capacidad para la comunicación oral y escrita.
Especificas
CES4 - Comprender los principales procesos fisiológicos de los organismos multicelulares, así como comprender las bases moleculares de dichos procesos fisiológicos. Tener una visión integrada de los sistemas de comunicación intercelular y de señalización intracelular que regulan la proliferación, diferenciación,
desarrollo y función de los tejidos y órganos, para así comprender cómo la complejidad de las interacciones moleculares determina el fenotipo de los organismos vivos.
Las clases magistrales consistirán en la explicación, por parte del personal académico, ayudándose de los medios audiovisuales que considere oportunos, de los contenidos de la materia reflejados en la guía docente anual.
Las clases interactivas de pizarra servirán para la ilustración de los contenidos teóricos de la materia.
Los seminarios serán preparados por los alumnos divididos en grupos, realizando revisiones del estado actual de aspectos avanzados de la asignatura, recopilando, analizando críticamente y presentando la información con apoyo de tecnologías de la información.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas) serán orientadas por el personal académico en las sesiones de tutoría en grupo o individuales .
Como recurso fundamental de apoyo a la docencia se utilizará el Campus Virtual de la USC (Moodle).
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes cómo entre estos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
La calificación de cada estudiante se hará mediante evaluación continua y la realización de un examen final (exámenes tipo test, pregunta corta y/o tema). La evaluación continua se hará por medio de controles escritos (exámenes tipo test, pregunta corta y/o tema), realización y exposición de trabajos individuales y/o en grupo, participación de los estudiantes en el aula, tutorías.
Exámenes y/o pruebas, parciales o finales...................................................................................75%
Aprovechamiento de las clases interactivas
Pizarra/Aula de informática (trabajo del alumno, memoria/informe, cuestionario)………….....................10%
Realización y/o exposición de trabajos………………...........................................................................10%
Participación en las actividades del aula ………………..........................................................................5%
Examen final, competencias evaluadas: CB1, CT9, CT15, CES4.
Evaluación continua, competencias evaluadas: CB1, CB2, CG1, CG2, CT1, CT2, CT3, CT6, CT7, CT9, CT13, CT14, CT15, CES4.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
El número total de horas de trabajo de los estudiantes en una materia organizada en créditos ECTS es igual a 25 x nº ECTS. La presencialidad es del 40% y las horas de trabajo del alumno del 60%, que se distribuirán de la siguiente forma:
Clases expositivas: 33 h presenciales
Clase interactiva Pizarra/Aula de informática: 12 h presenciales
Clase interactiva Seminarios: 3 h presenciales
Tutorias: 3h presenciales
Total trabajo autónomo: 99h
Conocimientos previos de Anatomía y Bioquímica
Conocimientos previos de Fisiología Animal I y Fisiología Animal II
Las actividades académicas se impartirán en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma (castellano y gallego).
El sistema de evaluación de los alumnos que se presenten a la 2ª oportunidad será idéntico al de los alumnos de 1ª oportunidad .
Jesús Antonio Casabiell Pintos
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- x.casabiell [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Mercedes Rodríguez Vieytes
Coordinador/a- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Camiña Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Pablo Cabezas Sainz
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- pablo.cabezas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rebeca Alvariño Romero
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- rebeca.alvarino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 5 SECOND FLOOR |
05.13.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 3 SECOND FLOOR |
05.13.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
06.25.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 3 SECOND FLOOR |
06.25.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |