ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences, Departamento del Área del Profesional de la USC 991
Areas: Audiovisual Communication and Advertising, Área del Profesional e la USC
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Estudio de la teoría y la técnica del periodismo audiovisual digital.
2. Estudio y análisis de la construcción del mensaje periodístico audiovisual.
3. Definición y características del lenguaje radiofónico y televisivo.
4. Estudio y análisis de los géneros televisivos.
CONTENIDOS TEÓRICOS
INTRODUCCIÓN: La comunicación audiovisual digital: teorías, lenguajes, hibridación.
BLOQUE A: MODALIDADES Y GÉNEROS AUDIOVISUALES
1. Documental, reportaje y ficción: diferencias en el lenguaje audiovisual
2. Modalidades clásicas del documental: la relación con lo real y las formas
3. Géneros de la ficción: narrativas, arquetipos y semántica
4. La serialidad: formas, recursos y figuras tradicionales
5. Transformaciones y nuevas vías
BLOQUE B: LA TRANSFORMACIÓN TELEVISIVA
1. La televisión en crisis: audiencias, formatos y huidas
2. Las plataformas y a homoxeneización de los lenguajes audiovisuales
3. La renovación televisiva lineal y online: el 3CAT
4. Los formatos televisivos de calidad: lo INPUT
5. El proceso de producción: ideación, guionización, realización y montaje
6. Caso de estudio: De En portada al webdoc. Guerra a la mentira (Peña, Martín, Álvarez, 2017-2023) // Metaverso (Jorge Cuevas, Juan Manuel García, Gaia Pistolesi, Nazly López Díaz, 2017)
BLOQUE C: LA RADIO DIGITAL Y LA CONVERGENCIA MULTIMEDIA
1. La radio digital: lenguaje, formatos, géneros y técnicas.
2. Los lenguajes en convergencia: escritura, sonido, foto, vídeo e infografía
3. Nuevos medios, nuevos formatos e integración narrativa multimedia
4. El proceso de producción: ideación, guionización, realización y diseño visual
5. Caso de estudio: War is personal, Julia Kochetova (2024, WPP Open Format) // Adrift (Felipe Dana e Renata Brito, 2024, AP)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
1. EL estudio de caso. Análisis aplicado de comunicación audiovisual multimedia.
2. La toma de la imagen fotográfica digital: equipos, técnica y composición.
4. El proyecto audiovisual: ideación y desarrollo.
3. La toma de video y de sonido:equipos, técnica, composición y montaje.
4. El diseño visual, sonoro y narrativo en el proyecto audiovisual.
5. Estudio de caso. Presentación de los análisis aplicados de comunicación multimedia.
6. Seminarios de posproducción.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bruzzi, S. (2000). New Documentary. A critical Introduction.Indiana University.
Català, J.M. (2021). Posdocumental. La condición imaginaria del cine documental. Shangrila.
Jenkins, Henry. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación.Paidós
Kobré, K. (2006). Fotoperiodismo: el manual del reportero gráfico. Omega.
Neira, Elena (2015). La otra pantalla. Redes sociales, móviles y la nueva televisión. UOC
Pedrero Esteban, Luis Miguel & García Lastra, José María (2019). La Transformación Digital de la Radio. Tirant Lo Blanch
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Arnau, R.& Sorolla, T. & Marzal, J.(eds) (2022). Más allá del documento. Derivas y ampliaciones de lo real contemporáneo. Tirant lo Blanch.
Bull, S. (2020). A companion to Photography. Wiley.
Burguess, Jean & Green, Joshua. (2013). YouTube: Online video and participatory culture. John Wiley &Sons
Edgerton, G.R. and Rose, B.G. (eds) (2005), Thinking outside the box: a contemporary televisión genre reader, Lexington: University Press of Kentucky
Fernández Díez, Federico & Martínez Abadia, José (2018). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Ed. Paidos
Gamir-Ríos, José; Cano-Orón, Lorena (2022) Characteristics of the Spanish podcast sphere.Between democratization andcommercial logic”. Profesional de la información, v. 31, n. 5, https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.05.
Gervais,T. (2017). The making of visual news : a history of photography in the press. Routledge
Gifreu, A. (2013) El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo. UOC
Salaverría, R., & Martínez-Costa, M.-P. (coord.) (2021). Medios nativos digitales en España: caracterización y tendencias. Comunicación Social
Scolari, C. Alberto. (2018). Las leyes de la interfaz: Diseño, ecología evolución, tecnología (Vol. 136). Editorial Gedisa.
Scolari, Carlos A. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto
Complemento formativo del Máster
La metodología de enseñanza combina en esta asignatura la clase magistral, prácticas de laboratorio, la resolución de problemas, el estudio de caso, el debate, el seminario, la metodología basada en la investigación, el trabajo tutelado, los foros de discusión y la asistencia a conferencias.
La evaluación de esta asignatura constará de un examen (25%) y de un proyecto de comunicación digital desarrollado durante las prácticas de laboratorio (50%) y con actividades de evaluación continua (25%). La asistencia a clase non tiene un porcentaje de valoración específica en la asignatura; se ruega asistir a las aulas sin ordenador ni móvil, excepto necesidades específicas.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o probas: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudiantes de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del/la estudiante que los cumplimente en ningún caso será de “No Presentado”.
Régimen para el alumnado con exención de docencia: En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicación de la teoría está directamente vencellada con los ejercicios prácticos programados. Incluso es posible que, en caso alguno, en las clases expositivas sea necesario explicar las características y el funcionamiento de los ejercicios prácticos.
Segunda oportunidad:
En este caso se evaluará de la misma manera que en la primera. Si el alumno tiene aprobada alguna parte, se le guardará la nota para la segunda oportunidad. En ningún caso se conservará ninguna calificación para otro curso académico.
Docencia teórica: 24 horas
Docencia laboratorio: 24 horas
Tutorización en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluación: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Maria Soliña Barreiro Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- mariasolina.barreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Rocio Del Pilar Sosa Fernandez
- Department
- Departamento del Área del Profesional de la USC 991
- Area
- Área del Profesional e la USC
- rocio.sosa.fernandez [at] usc.es
- Category
- Profesional de la USC
Thursday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Expositivo 1 | Galician, Spanish | Classroom 0 |
12:00-14:00 | Seminario 1 | Galician, Spanish | Room: Seminar 1 (1º floor) |