Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de las Ciencias Sociales
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo central de la asignatura es identificar líneas relevantes de investigación e innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales y las Humanidades, que permitan desarrollar competencias para la enseñanza.
Este objetivo general se concreta en dos objetivos específicos:
1. Diseñar un programa de actividades, o unidad de enseñanza, para la innovación en las aulas de la escuela secundaria.
2. Diseñar una propuesta de investigación para un aula de secundaria con la que identificar la efectividad de una propuesta educativa innovadora
a) Participar en la investigación y comenzar en la investigación educativa considerando la dimensión epistemológica y metodológica para mejorar la enseñanza / aprendizaje de la historia y otras ciencias sociales y humanidades.
b) Incorporar resultados de investigación en la enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de secundaria
Contenidos generales (Memoria Verificación Título)
1. El profesor como agente reflexivo y crítico, capaz de proyectar la innovación docente y la investigación educativa en la mejora de su propia práctica.
2. Aportaciones de la investigación educativa en Ciencias Sociales y Humanidades a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
3. Análisis y valoración de proyectos y experiencias innovadoras en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales y Humanidades.
4. Diseño y desarrollo de propuestas de innovación e investigación en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Contenidos específicos (a partir de la MVT)
1. Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias sociales.
a. La dimensión epistemológica de las propuestas educativas: conceptos sustantivos en la enseñanza de historia, educación patrimonial y arte contemporáneo.
b. La dimensión metodológica para la educación histórica y otras ciencias sociales: de la metodología transmisiva tradicional a las metodologías activas.
2. Evaluación por competencias y conceptos metodológicos en la enseñanza de las ciencias sociales.
3. Investigación en educación en la formación de docentes de secundaria:
a. La competencia docente se evalúa en la práctica: elaboración de un programa de actividades o unidad didáctica para investigar su efectividad durante el Practicum. Diseño de curriculum.
b. Los resultados de la investigación en el master se comunican en el TFM. Comunicación de investigación. Escritura académica y estándares de publicación en educación y otras ciencias sociales: la estructura del TFM
BÁSICA:
-DOMINGUEZ CASTILLO, J, (2015): Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Graó.
-GÓMEZ, C. J., ORTUÑO, J., MIRALLES, P. (2018). Métodos y estrategias de enseñanza de las ciencias sociales. En P. Miralles y C. Gómez (coords.) Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a través de la indagación (pp. 79-127). Octaedro.
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA LUCIO, P. (2006). Metodología de investigación. México: McGraw Hill.
-STRAUSS, A., CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
-Cada tema/bloque de contido terá asociada unha documentación específica (revistas, páxinas Web de interese, artigos) que será indicada, durante o proceso de ensino-aprendizaxe, ao alumnado.
COMPLEMENTARIA:
-BISQUERRA, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
-COHEN, L., MANION, L. (2002). Métodos de investigación educativa. La Muralla.
-CUESTA, R. (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Akal.
-ELLIOTT, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.
-GIROUX, H. A. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
-GOETZ, J. P., LECOMPTE, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
-GÓMEZ, C. J., SOBRINO, D. (2018). Métodos activos de aprendizaje y adquisición de competencias en la clase de historia. En P. Miralles y C. Gómez (coords.) La educación histórica ante el reto de las competencias: métodos, recursos y enfoques de enseñanza (pp. 111-126). Octaedro.
-HERNÁNDEZ, P., MAQUILÓN, J., CUESTA, D., IZQUIERDO, T. (2015). Investigación y análisis de datos para la realización de TFG, TFM y tesis doctorales. Compobell.
-MERCHAN, J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la clase de historia. Octaedro.
-MIRALLES-SÁNCHEZ, P., SÁNCHEZ-IBÁÑEZ, R., MORENO-VERA, J.R. (eds.) (2024). Aprender historia en el siglo XXI. Octaedro.
-MURPHY, J (2011). Más de 100 ideas para enseñar historia en educación primaria y secundaria. Graó.
-NIETO MARTÍN, S. (ed.) (2012). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Dykinson.
-NOVAK, J. D. e GOWIN, D. B. (1988) Aprendiendo a aprender. Martínez Roca (capítulo 8).
-RODRÍGUEZ PÉREZ, R.A., TRIGUEROS CANO, F.J., ANTOLINOS SÁNCHEZ, A. (eds.) (2024). Mirando al futuro: educación histórica y valores cívicos. Octaedro.
-SÁNCHEZ-FUSTER, M.C., LÓPEZ-GARCÍA, A., MONTEAGUDO-FERNÁNDEZ, J. (2024). Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia. Octaedro.
-SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ J., RUIZ-PALMERO J., SÁNCHEZ-VEGA E. (2017) Flipped classroom. Claves para su puesta en práctica. EDMETIC, 6(2), 336-358.
-STENHOUSE, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza. Morata.
Revistas de Didáctica de las Ciencias Sociales con contenidos íntegros on line:
-Clase de Historia: http://www.claseshistoria.com/revista/historial.html
-Clío & Asociados (Argentina): http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/1/2413
-Con-Ciencia Social: http://www.fedicaria.org/quees_conc_social.htm
-Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales: http://centros.uv.es/web/departamentos/D90/valenciano/
Didácticas Especificas: http://www.didacticasespecificas.com/ES/index.php
-Enseñanza de las Ciencias Sociales (revista de investigación): http://161.116.7.34/publicacions01/revistes.htm
-Iber (acceso só a abstracts: suscripción de pago para contidos completos): http://iber.grao.com/revistas/presentacion.asp?ID=10
-Proyecto Clío: http://clio.rediris.es/
-Teoría y didáctica de las CC sociales (Universidad de los Andes, Venezuela): http://www.saber.ula.ve/gitdcs/
-Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP): https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP
-Revista Electrónica Internuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP): https://revistas.um.es/reifop
-Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (REIDICS): https://revista-reidics.unex.es/index.php/reidics/about
GENERALES
-CG3 (reformulada). Planificar, desarrollar y evaluar propuestas de enseñanza y aprendizaje, utilizando metodologías de trabajo que faciliten la adquisición de las competencias de las asignaturas de educación secundaria.
-CG6. Diseñar y desarrollar metodologías de enseñanza grupales y personalizadas, adaptadas a la diversidad de los alumnos.
-CG12. Participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y los motivos que los sustentan a la comunidad educativa.
-CG16. Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
-CG17. Desarrollar hábitos y actitudes para poder asumir de forma autónoma la formación propia y el aprendizaje a lo largo del desarrollo profesional.
-Participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando las conclusiones y los motivos en los que se basan la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
-Asumir la interdisciplinaridad y los contenidos transversales en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales y las humanidades.
-Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia) transformarla en conocimiento y aplicarla a procesos de enseñanza y aprendizaje.
ESPECÍFICAS (asociado con el módulo específico)
-CEE11. Conocer y aplicar propuestas didácticas innovadoras en el campo de las ciencias sociales.
-CEE12. Analizar críticamente la profesión docente y las buenas prácticas, utilizando indicadores de calidad.
-CEE13. Identificar problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y formular alternativas y soluciones.
-CEE14. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativa y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
-Adquirir criterios para la selección, elaboración y evaluación de materiales educativos para las ciencias sociales.
TRANSVERSALES:
-CT1. Utilizar la bibliografía y las herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluido el acceso a Internet.
-CT2. Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos e pluridisciplinarios.
-Diseñar e implementar actividades de innovación educativa con contenido intercurricular para facilitar el desarrollo y la evaluación de habilidades básicas (por ejemplo, a través de una salida didáctica).
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
La educación propuesta se basa en:
a) Los principios educativos de actividad y participación para guiar a los estudiantes en su futura actividad docente.
b) La capacidad de reflexión e interacción a través del trabajo individual y colectivo.
c) La competencia de los alumnos para aprender de forma autónoma.
d) El incentivo de la innovación didáctica utilizando recursos cercanos y ocasionales.
e) El desarrollo de técnicas de comunicación utilizando diversos recursos y herramientas.
f) El uso de varios soportes, incluidos los informáticos disponibles en la red.
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
a) Trabajo grupal o colaborativo (35% de la calificación)
- Los estudiantes trabajarán en grupos de colaboración estables durante el curso (compuestos por las mismas personas: entre un mínimo de tres y un máximo de cinco estudiantes).
- Cada grupo debe preparar y presentar en el aula una propuesta metodológica específica, sobre contenidos adecuados para la educación secundaria, seleccionando una de las siguientes estrategias:
Técnicas cooperativas;
Estudios de caso;
Método del proyecto y ABP;
Aprendizaje basado en retos;
Aprendizaje basado en el lugar (PBE);
Aprendizaje-Servicio (APS);
Simulaciones y estrategias basadas en la empatía;
Aula invertida (Flipped-Classroom);
Gamificación y Aprendizaje basado en juegos (ABJ);
Trabajo de campo e itinerarios didácticos;
Tareas para desarrollar en el aula con métodos de investigación y metodologías de aprendizaje activo (trabajo con prensa, con diversas fuentes, etc.).
- El trabajo en grupo se realizará en sesiones interactivas y como trabajo autónomo, con el apoyo de los docentes tanto en las sesiones presenciales como telemáticamente. Cada grupo debe presentar un pequeño dossier sobre la técnica seleccionada y un póster o presentación que se compartirá con cada grupo y se defenderá públicamente.
La entrega del trabajo y la presentación será previa a la defensa pública. La calificación de cada grupo puede ser ponderada de acuerdo con la contribución diferente realizada por cada estudiante.
b) Trabajo individual (65% de la calificación)
- Cada alumno deberá diseñar un programa de actividades (una unidad didáctica) con contenidos específicos para un grupo de escolares de educación secundaria (trabajo individual).
- La Unidad Didáctica debe estar acompañada de un póster o una presentación en apoyo para su defensa pública.
Participación obligatoria en el blog o foro que se habilitará en el Campus Virtual, con un mínimo de 2 intervenciones para cada uno de los temas que surjan.
Participación, de ser el caso, en un itinerario didáctico o visita didáctica a un espacio de interés histórico y / o patrimonial.
Los trabajos se expondrán públicamente en el aula seguidos del debate correspondiente.
El Campus Virtual se utilizará como medio de comunicación entre profesores y alumnos. El alumno desarrollará algunas actividades de forma colaborativa.
En las tutorías, se buscará una enseñanza más personalizada y se mantendrá una relación individualizada con el objetivo de guiar y apoyar a los/las estudiantes. Asimismo, se revisarán las tareas realizadas por los alumnos. El profesor contempla algunas entrevistas individuales o en grupos pequeños, a lo largo del curso. La participación en tutorías se pueden realizar virtualmente, utilizando el Campus Virtual.
El trabajo de seminario estará dedicado al estudio intensivo de algunos temas, a través de la lectura de material escrito y el uso de documentos audiovisuales. Los estudiantes juegan un papel activo y participativo; El profesor es un mediador, mentor y guía. Actualmente, la USC no brinda enseñanza en seminarios (grupos pequeños), por lo que será reemplazado por una actividad similar, dividiendo el grupo intermedio en varios subgrupos, pero tendrá que hacerse virtualmente o en el aula.
La asistencia es obligatoria, al menos el 80% del número total de horas proporcionadas como horas de contacto de acuerdo con las regulaciones de la Facultad y la USC. Los estudiantes que no cumplan con este requisito no serán evaluados en la convocatoria ordinaria.
La evaluación incluirá la totalidad de las actividades que se realicen durante el período lectivo, tanto en el aula como fuera, pudiendo incluir, en su caso, la revisión obligatoria de un libro o de varios artículos.
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará en función del desarrollo de competencias: didácticas, comunicativas y científicas.
INDICADORES DE LA CALIDAD DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO/A
Los indicios de aprendizaje están relacionados con el desarrollo de competencias profesionales:
a) En relación con las competencias didácticas:
• Participación activa en las diferentes actividades que tienen lugar (implica la asistencia regular a las aulas, respondiendo preguntas que se hacen en el aula o en la plataforma telemática habilitada, formulando preguntas y dudas públicamente, participando en debates y diálogos con otros estudiantes o el profesor)
• Calidad del diseño de las actividades destinadas a la educación secundaria: que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje y que propicien el desarrollo de competencias básicas en el alumnado.
• Uso de recursos variados a lo largo del curso, tanto en las actividades que realiza como estudiante universitario como en el diseño de aquellas que, como futuro profesor o profesora, tienen como objetivo la educación en educación secundaria.
• Identificación y uso del conocimiento social relevante: los problemas que los futuros docentes seleccionan para enseñar el aprendizaje en la escuela secundaria deben ser relevantes para la sociedad y para el desarrollo intelectual de los estudiantes.
• Adecuación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en educación secundaria que favorezcan el desarrollo de habilidades cívicas y sociales de los alumnos de secundaria.
• Identificación de limitaciones, deficiencias e incluso sesgos y errores en los libros de texto y otros materiales destinados a la educación secundaria. Proponer alternativas para su mejora y uso en el aula.
• Identificar y proponer el uso en las aulas de secundaria del patrimonio y el paisaje como elementos de articulación de las identidades.
• Diseñar rúbricas e instrumentos adecuados para la evaluación de competencias de los alumnos de primaria.
• Mostrar capacidad de autocrítica y autoevaluación.
b) En relación con las competencias comunicativas: Claridad y precisión en las intervenciones. Entonación correcta. Rigor y riqueza léxica.
• Competencias comunicativas orales: presentación de trabajos en el aula, intervenciones espontáneas, preguntas en público, participación en algún debate, etc. Capacidad para conectarse con el público. Uso apropiado de los recursos del lenguaje corporal.
• Diseño de un póster o presentación con una propuesta educativa para la educación secundaria, incluida su defensa en público.
• Competencias comunicativas escritas: ortografía y corrección sintáctica. Capacidad de síntesis, claridad expositiva, precisión, variedad y rigor del léxico utilizado. Los errores ortográficos son inaceptables en cualquier universidad, pero especialmente en futuros profesores y profesoras.
Estas competencias comunicativas se evaluarán en los trabajos individuales y las respuestas a preguntas específicas que se hacen personalmente, y en los trabajos colectivos (participación activa en las tareas grupales que pueden evaluarse individualmente y resultados del trabajo común):
1. Intervenciones utilizando los instrumentos que están habilitados en el Campus Virtual o en otras plataformas.
2. Entrega de prácticas y trabajos en los que se tendrá en cuenta:
• Estructura y sistematización.
• Reflexión personal
• originalidad
• claridad expositiva
• Dominio del idioma.
• Presentación
En relación con el trabajo personal o grupal que se realiza para la asignatura, se deben tener en cuenta las normas APA y las siguientes indicaciones:
• Los trabajos deben enviarse preferiblemente en formato digital utilizando el Campus Virtual.
• Los archivos digitales siempre deben identificarse con el apellido del alumno, seguido del tema del trabajo, separados por un guion. Por ejemplo: perezlopez-maria-Unidade.doc; rodriguezrodriguez-rodrigo-poster.jpg, etc. (No identificar adecuadamente los archivos implica una deficiencia en la competencia comunicativa).
El trabajo individual o grupal debe ser original. Cualquier trabajo plagiado, incluso si es parcial, dará lugar a la suspensión del tema. Cualquier fragmento, idea o texto que se haya incorporado a una obra y que no sea de su propia autoría debe ir acompañado de la referencia bibliográfica específica. Para fines de evaluación, el mismo trabajo no puede utilizarse para varias materias, a menos que se programen de manera coordinada.
c) En relación con las competencias científicas:
1. Evaluar las fuentes de información para estudiar y trabajar en un problema o cualquier tipo de contenido social y obtener de ellas las pruebas necesarias para corroborar el conocimiento.
2. Identificar y priorizar factores relevantes (qué es importantes y qué no) para explicar los acontecimientos sociales.
3. Identificar y priorizar las causas y consecuencias de eventos sociales (históricos o actuales) y / o acciones relacionadas con ellos (intencionalidad).
4. Ser capaz de contextualizar el conocimiento social en su tiempo (empatía histórica) o en el entorno apropiado en cada caso.
5. Usar correctamente, con vocabulario preciso y de acuerdo con el rigor científico, datos e información de cualquier tipo.
6. Identificar estereotipos, creencias irracionales, errores conceptuales, etc. y saber cómo refutarlos usando argumentos y evidencias proporcionadas por la ciencia.
7. Saber cómo usar correctamente instrumentos, técnicas y recursos específicos como mapas, líneas de tiempo, diagramas, diagramas, tablas, índices estadísticos, etc.
CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN
La asistencia es obligatoria. El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó el Reglamento para la asistencia a clase en la enseñanza adaptada al EEES 80% de las sesiones: (http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/ normaasistenclase.pdf). Establece los beneficios de la asistencia a clase, que incluye: facilita una "mejor comprensión de la materia, la adquisición de habilidades en grupos e individuos, el aprendizaje permanente, la interacción directa con otros estudiantes o la posibilidad de una metodología de enseñanza-aprendizaje más participativo ". Debe recordarse que USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria y el incumplimiento significará no ser evaluado en la convocatoria ordinaria.
Trabajo grupal o colaborativo (35% de la calificación)
Trabajo individual (65% de la calificación)
• Propuesta escrita de la Unidad Docente (extensión entre 12 y 24 páginas): 25%
• Póster de soporte o presentación
• Exposición pública 10%
• Participación en el blog o foro telemático, con un mínimo de 2 intervenciones por cada tema que se suscite: 15%.
• Participación en un itinerario didáctico o visita didáctica a un espacio de interés histórico y / o patrimonial: 10%
Se establecerá una rúbrica de evaluación, disponible en el Aula Virtual de la asignatura.
Todas las obras deben ser originales. Cualquier trabajo plagiado, incluso si es parcial, dará lugar a la suspensión del tema. Se requiere que cualquier fragmento, idea o texto que se haya incorporado a una obra y que no sea de su propia autoría lleve la referencia bibliográfica e specífica.
La evaluación será continua y no se contempla realizar un examen en la convocatoria ordinaria.
EVALUACIÓN DE ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
Los estudiantes a los que excepcionalmente se les reconozca la dispensa de asistencia a clase tienen la obligación de presentar los mismos trabajos y dentro de los mismos plazos que los otros estudiantes. El primer trabajo, planeado como trabajo colaborativo en grupos, se puede hacer individualmente, pero también será posible formar un grupo virtual con otros estudiantes que también han reconocido la situación de la enseñanza sin contacto.
Los estudiantes con reconocimiento de dispensa de asistencia a clase deben presentar una revisión escrita del libro indicado en la bibliografía básica: Domínguez Castillo (2015).
Trabajo presencial del alumnado: total 48 horas.
• Clases expositivas: 15 h.
• Clases interactivas (seminarios, debates, exposiciones, prácticas): 24 h.
• Tutoriales en grupos pequeños y medianos: 9 h.
Trabajo personal de los alumnos (no presencial): total 102 horas
• Estudio autónomo, individual o grupal: 40 h.
• Preparación de informes, resolución de problemas, diseño de propuestas docentes, etc.: 40 h.
• Preparación y participación en debates, presentaciones orales, etc.: 15h.
• Lectura recomendada, búsquedas bibliográficas, otras tareas: 7h.
Se recomienda la inmersión en la bibliografía recomendada, con el objetivo de poder plantear dudas y preguntas en las sesiones presenciales. La naturaleza activa de la metodología requiere el protagonismo de los estudiantes en su propio aprendizaje.
-Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
-Responsabilidad medioambiental. Si el docente da materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
o Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
o Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
o No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de género:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el enlace: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entiéndase privado como proceso de comunicación e intercambio entre el docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
- En la salida o salidas de campo que se realicen se tendrá escrupuloso respeto por el entorno. No se puede recoger ninguna muestra vegetal (hojas de árboles, musgos, y otros seres vivos) excepto las que estén caídas en el suelo. Se evitarán ruidos innecesarios que puedan molestar a otras personas o perturbar a cualquier ser vivo. No se dejará resto de ningún tipo. El medio siempre debe quedar mejor, o como mínimo igual, de lo que lo encontramos, nunca peor. Se llevará una bolsa para poder recoger alguna basura que se pudiese encontrar y eliminar. No se podrá utilizar teléfonos móviles, ni otros artefactos, excepto para realizar algún tipo de actividad de instrucción relacionada con la actividad.
Jose Angel Armas Castro
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812013
- Correo electrónico
- xose.armas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Belén María Castro Fernández
Coordinador/a- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812072
- Correo electrónico
- belen.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Leticia Lopez Mondejar
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Correo electrónico
- leticia.lopez.mondejar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
Miércoles | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
Jueves | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano, Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
27.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
02.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |