Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 15 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La materia se acercará a la noción de las industrias culturales y creativas desde una aproximación diacrónica, para lo que resultará imprescindible describir la sociedad de comunicación de masas que sirve como ecosistema para las citadas industrias culturales, sobre todo desde el fin de la II Guerra Mundial en el denominado mundo occidental, y teniendo en cuenta procesos como la descolonización, el colapso del bloque soviético, los movimientos antiglobalización y la irrupción y popularización de la internet doméstica en las vísperas del cambio de milenio, cuando la sociedad de comunicación de masas deviene en postmodernidade.
En este contexto global que trazamos, entendemos que resulta imprescindible para el alumnado de un grado en Gestión Cultural en la Universidade de Santiago de Compostela conocer las industrias culturales de Galicia, así como el marco y el entramado institucional que intervienen en la cultura gallega: organismos y entidades con competencias, actores políticos, asociacionismo, los diferentes sectores y sus características, además de los desafíos actuales.
Después de cursar esta materia, el alumnado deberá ser capaz de:
a) Abordar el concepto de producción cultural como una actividad económica industrial, con una determinada estructura y composición.
b) Reconocer el papel central que las industrias culturales desempeñan en las sociedades de comunicación de masas: la concentración y los procesos trasnacionales que las condicionan.
c) Ser consciente de la relevancia de las diferentes revoluciones tecnológicas en las industrias culturales y creativas, desde la imprenta a la electricidad, la grabación de sonido e imagen, de la difusión audiovisual masiva hasta internet y la inteligencia artificial.
d) Contextualizar cómo las industrias culturales intervienen en la gestión cultural.
y) Desarrollar una posición crítica sobre la acción de las industrias culturales en el conformado de una hegemonía cultural e identificar las tensiones entre actores hegemónicos y marginales.
1. Aproximación al concepto teórico de las industrias culturales y creativas: perspectiva diacrónica
2. Ramas de las industrias de la cultura: editorial, fonográfica, medios de comunicación, narrativas audiovisuales y videojuegos y publicidad. Festivales y espectáculos.
3. Globalización y fenómenos de concentración de las industrias culturales.
4. Mapeo de las industrias culturales en Galicia. Grupos de comunicación.
5. Impacto tecnológico sobre las industrias culturales y creativas. Paradigmas actuales: la cibercultura.
Básica:
ADORNO, T. y HORKHEIMER, M. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Trotta.
BUSTAMANTE, E. (ed). (2011). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Gedisa.
DAVIES, R. y SIGTHORSSON, G. (2013). Introducing the creative industries: From theory to practice. SAGE.
DELGADO PORRAS, A. (2015). Propiedad intelectual. Civitas.
FREIXANES, V.F. y MEIXIDE, A. (ed). (2010) O capital da cultura. Unha achega ás industrias culturais de Galicia. Santiago de Compostela. Fundación Caixa Galicia.
MARTEL, F. (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Editorial Taurus.
MATTELART, A. (2005). Diversidad cultural y mundialización. Paidós Comunicación.
Complementaria:
ADORNO, T. W. (1998). “Resumo sobre a industria cultural”. A Trabe de Ouro, 34, 63-68.
CASTELLS, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.
CAVES, R. E. (2000). Creative Industries: Contracts between Art and Commerce. Harvard University Press.
CEBRIÁN HERREROS, M. et al. (ed) (2011). Industrias culturales. El modelo nórdico como referencia para España. Comunicación Social.
CONSELLO DA CULTURA GALEGA (2022). Barómetro da cultura galega 2024.
CRUZ, N. (2023). Macrofestivales. El agujero negro de la música. Ediciones Península.
HALLIN, D.C. y MANCINI, P. (2004): Comparing Media Systems. Three Models of Media and Politics. Cambridge University Press
LEDO, M. (Cord.) (2013). Cine, diversidad y redes: pequeñas cinematografias, politicas de la diversidad y nuevos modos de consumo cultural. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional de Arte. Área Trasdepartamental de Crítica de Artes: Santiago de Compostela Universidade.
LÓPEZ, X. y OTERO, M. (2001). As factorías da sociedade da información: produción de contidos para Internet. Edicións Lea.
OUTEIRIÑO. M. (comp.) (2011). Globalización e imperialismo cultural. Galaxia.
REIG, R. (2011). Los dueños del periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España. Gedisa.
THROSBY, D. (2011). Economía y cultura. Cambridge University Press.
VOGEL, H. (2004). La industria de la cultura y el ocio. Un análisis económico. Fundación Autor.
VV.AA. (2002). Comunicación y Cultura en la era digital. Madrid: Fundación Alternativas.
ZALLO, R. (2013). Estructuras de la comunicación y la cultura. Gedisa.
Con10: Comprender los fundamentos de las producciones culturales como industria y su marco legislativo.
Con14: Comprender el funcionamiento de los repositorios culturales (museos, archivos, bibliotecas, etc.) y aplicar los procedimientos de la cultura digital a su gestión.
H/D07: Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Comp07: Gestionar los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para la puesta en marcha de proyectos y eventos culturales.
Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformación social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contemporáneas.
Se impartirán clases expositivas y se proporcionarán materiales audiovisuales (entrevistas, podcast) y escritos (extractos de bibliografía, textos obtenidos de medios de comunicación y de redes sociales). Se incentivará la producción textual por parte del alumnado: tanto pra motiva el aprendizaje como para disponer, asimismo, de elementos de evaluación.
Metodologías docentes
Modalidad virtual: clase magistral
Modalidad virtual: estudios de casos
Modalidad virtual: documentos bibliográficos
Modalidad virtual: foros de discusión
Modalidad virtual: trabajo tutelado
Modalidad virtual: resolución de problemas
Modalidad virtual: presentaciones en el aula
Modalidad virtual: aula invertida
En el transcurso de la docencia se atenderá, en la medida de lo posible, a la realización de salidas de campo.
La evaluación será continua.
La nota final se calculará a partir del resultado del examen final, el trabajo monográfico y las exposiciones y análisis propuestos.
1. Examen final: 20%.
2. Trabajo monográfico: 60%
3. Análisis y exposiciones: 20%
Se valorará la aportación individual al grupo, la participación en los debates y foros, el seguimiento del trabajo y la capacidad expositiva.
En la segunda oportunidad se mantendrá el mismo peso porcentual para la obtención de la calificación final de la materia. Si el/la estudiante tiene aprobada una parte (teórica o práctica), se le guardará la nota para la segunda oportunidad.
Tanto en las prácticas como en el examen final se penalizarán faltas de ortografía recurrentes, incorrecciones sintácticas y la pobreza en la expresión escrita.
Para el alumnado con diversidad funcional se diseñará un plan personalizado.
Habrá 14 horas de docencia (una hora semanal), que se podrán seguir o bien en el aula fijada para tal fin en la facultad o mediante conexión síncrona a la tecnología de streaming (MSTeams) usada para compartir la sesión docente. Todos los recursos y materiales utilizados en estas sesiones presenciales estarán a disposición del alumnado a través del aula virtual.
Se planificarán sesiones de tutoría en grupo destinadas a dar orientaciones teórico-metodológicas y a resolver dudas. Para la realización de estas tutorías se utilizará la misma tecnología de streaming (MSTeams) usada para las clases presenciales o cualquier otro procedimiento de comunicación virtual.
Las consultas realizadas por el alumnado serán respondidas en un plazo no superior a las 48 horas de días lectivos, siempre y cuando la docente no esté disfrutando de algún permiso oficial.
O seguimento da materia verase beneficiado da atención permanente a informacións e contidos de actualidade relacionados coas industrias culturais, sobre todo, aqueles vencellados cos procesos ligados ao sector en Galicia.
El seguimiento de la asignatura se verá beneficiado de la atención permanente a informaciones y contenidos de actualidad relacionados con las industrias culturales, sobre todo, los relativos a los procesos vinculados al sector en Galicia.
Jose Soengas Perez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816541
- Correo electrónico
- jose.soengas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Marta Veiga Izaguirre
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Correo electrónico
- martav.izaguirre [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Seminario 114 |
29.05.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 13 |
04.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |