Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 15 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia
Áreas: Historia Antigua, Historia Moderna
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Conocer los conceptos y herramientas que permitan identificar, analizar, comprender e interpretar el patrimonio cultural en su contexto territorial y la construcción del espacio como paisaje cultural, entendido este como el producto de las modificaciones que se han generado a lo largo del tiempo en un territorio como consecuencia de factores de diverso tipo (propiedad de la tierra, herencia, tipología de cultivos, red de comunicación, devociones, planificaciones urbanísticas, etc.). Partiendo de la definición del paisaje cultural como una realidad compleja, resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, se hace necesario conocer su evolución histórica para identificar los rasgos que lo caracterizan y determinar su identidad.
1. Paisaje cultural, paisaje histórico: sus fundamentos.
2. El paisaje político: la construcción social del paisaje
3. La concepción del paisaje desde abajo: espacio e identidad en las sociedades tradicionales
4. La imposición del paisaje desde arriba: modelos, administración y disciplinamiento
Aguiló, M. (2005): Paisajes culturales, Madrid.
Amado Reino, X., Barreiro Martínez, D., Criado Boado, F., Martínez López, M. C., Especificaciones para una gestión integral del impacto desde la arqueología del paisaje, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2002.
Anschuetz, Kurt F. et alii (2001): “An Archæology of Landscapes: Perspectives and Directions”, Journal of Archæological Research 9, nº 2, 152-197.
Aréchiga Carrillo, M. J. B., “El mapa como representación cultural e instrumento de poder. Cartografía y conocimiento geográfico en nueva España y México (siglo XIX)”, Notas Históricas y Geográficas, 2018-07 (20), pp. 122-141.
Azcárate, B., Fernández, A. (2018): Geografía de los paisajes culturales, Madrid.
Bandarin, F., Van Oers, R., El paisaje urbano histórico: La gestión del patrimonio en un siglo urbano, Madrid, Abada Editores, 2014.
Caballero Sánchez, J. V., Zoido Naranjo, F. (2008):”Formación y desarrollo de una línea de investigación: la dimensión paisajística de los conjuntos arqueológicos”, Cuadernos Geográficos, 43, 181–198.
Cebey Sánchez, J. A., Villalón Legrá, G., Mederos Jiménez, Y., “Propuesta de contenidos para el estudio del paisaje cultural en la formación del Gestor Sociocultural”, Mendive, 2023, Vol. 21 (1).
Costa-Casais, M., & Kaal, J., “La configuración del paisaje cultural durante la Alta Edad Media (siglos V-XI): cambios ambientales y actividad antrópica en el noroeste de la Península Ibérica”, Estudos Do Quaternário / Quaternary Studies, 0(12), 2015, 1-13.
Fernández Salinas, V.; Silva Pérez, R. (2016): “Deconstruyendo los paisajes culturales”, Cuadernos Geográficos 55(1), 176-197.
Laurence, R (1996): Roman Pompeii. Space and society, Londres.
López Silvestre, F., “Por una historia comprensible de la idea de paisaje, apuntes de teoría de historia del paisaje”, Quintana, 2 (2003), pp. 287-303.
Maderuelo, J. (dir.), Paisaje e historia, Madrid, Abada, 2009.
Mijal Orihuela, G., “Nociones de "paisaje" y "paisaje cultural". Un estado de la cuestión”, Pensum (Córdoba), 2018-12, Vol. 4 (4).
Patterson, J. R.(2006): Landscapes and cities : rural settlement and civic transformation in early imperial Italy, Cambridge.
Pereira Menaut, G., Portela Silva, E., El territorio en la historia de Galicia: organización y control. Siglos I-XXI, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2015
Sánchez Pardo, J. C., Territorio y poblamiento en Galicia entre la Antigüedad y la plena Edad Media: tesis doctoral, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008.
Sereni, E. (1987): Storia del paesaggio agrario italiano, Roma.
Silva, R., “Agricultura, paisaje y patrimonio territorial. Los paisajes de la agricultura vistos como patrimonio”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Sevilla, AGE, n. 49, 2009, pp. 309-334.
Sobrado Correa, H., “Transformaciones del paisaje agrario gallego en la Edad Moderna”, Spanish Journal of Rural Development, Vol. 1, n. 3 (Nov. 2010), pp. 71-84.
Spencer, D. (2010): Roman Landscape: culture and identity, Greece and Rome: new surveys in the classics 39, Cambridge.
Tosco, C., Martín Gutiérrez, E., El paisaje como historia, Cádiz, Editorial UCA, 2020.
Zárate Martín, M. A. (2011): “Paisajes culturales urbanos, entre la protección y la destrucción”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 57, 175-194.
Con01: Conocer y poner en valor las diversas áreas del patrimonio cultural en sus vertientes material e inmaterial
- Con02: Comprender e interpretar los fundamentos históricos, antropológicos, filosóficos, sociales y artísticos de los procesos culturales
- Con03: Diferenciar los principales conceptos relacionados con las intervenciones en el ámbito del patrimonio cultural
- H/D01: Mostrar flexibilidad y capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, manteniendo una actitud positiva y proactiva
- H/D02: Analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e interés en función de los objetivos que se persigan
- Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformación social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contemporáneas
Habrá una sesión semanal de una hora de docencia no presencial síncrona (transmitida por MSTeams). Los recursos y materiales utilizados en estas sesiones presenciales (Power Point, videos, reconstrucciones en 3D) se pondrán a disposición de todo el alumnado a través del aula virtual. También se utilizarán dossiers documentales que, entregados previamente a los alumnos, permitirán seguir mejor la explicación. Habrá una hora semanal de tutoría no presencial síncrona (también por MSTeams). Las consultas realizadas por el alumnado por correo tendrán una respuesta en un plazo no superior a 72 horas en los días lectivos, siempre y cuando la profesora no se encuentre disfrutando de algún permiso. Las actividades y tareas propias de la evaluación continua serán evaluadas en un plazo no superior a un mes.
La evaluación será continua, de manera que el 90% de la nota se obtendrá por la participación activa en el aula virtual (15%), actividades de evaluación continua (breves trabajos escritos (15%) y orales (20%) y la presentación de un trabajo final tutelado que deberá ser expuesto en en el aula virtual en las fechas señaladas al inicio (40%). La normas de cada uno de los trabajos, así como el material objeto de comentario será facilitado por la Profesora en las clases. Al inicio del curso se fijarán las condiciones de realización y la fecha límite en que deberán ser entregados. Se evaluará el trabajo personal y la elaboración original del alumno y no serán valorados aquellos trabajos que sean un simple plagio de otros libros o de información obtenida en Internet. Será fundamental demostrar la capacidad de análisis y también se valorará la estructura del trabajo, la adecuación del contenido al tema, el uso correcto de citas y notas, la bibliografía, su presentación cuidada, la corrección en la expresión escrita/oral y la ortografía. Para la realización de cada uno, el alumno siempre podrá acudir a la profesora en las correspondientes horas de tutoría, de modo que pueda resolver sus problemas sobre su elaboración y las dudas sobre aspectos concretos. El resto de la calificación (10%) se corresponderá con el examen final.
En la segunda oportunidad de julio los alumnos deberán realizar el mismo tipo de pruebas que se hayan realizado a lo largo del curso para la evaluación continua. CONVOCATORIAS POSTERIORES: Para los alumnos que suspendiesen la asignatura, en las convocatorias de años sucesivos se aplicarán los mismos criterios que en la primera oportunidad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones (DOG 21 de julio de 2011).
Docencia expositiva: 24 horas
Docencia interactiva / seminario 24 horas
Tutorización individual del alumnado 3 horas
Examen 4
Trabajo personal del alumnado y otras actividades 95
Al ser evaluación continua, el alumno deberá esforzarse por cumplir los plazos fijados y realizar un trabajo constante.
Maria Dolores Dopico Cainzos
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Antigua
- Teléfono
- 881824730
- Correo electrónico
- mdolores.dopico [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ruben Castro Redondo
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Moderna
- Teléfono
- 982824716
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Seminario 214 |
29.05.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 16 |
23.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |