Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte
Áreas: Historia del Arte
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
· Formular líneas de desarrollo para un análisis de la historia del cine español.
· Analizar diferentes aportaciones de los cineastas más relevantes de la historia del cine español.
· Ofrecer una visión histórica e interdisciplinar del cine español en relación con las diferentes artes: arquitectura, estudios urbanos, paisaje, música, pintura o literatura.
· Investigar sobre las diferentes cinematografías del Estado español, en relación con contextos concretos: vasco, catalán, gallego.
· Cine Mudo (1895-1930)
· Cine de la República (1931-1939)
· Cine de la Autarquía (1940-1952)
· Modernidad Incompleta (1953-1972)
· Cine de la Transición (1973-1981)
· Documental y Experimental (1950s - 2000s)
· Nuevos Modelos (1982-2020s)
· El 'Otro Cine Español' (2000s - 2020s)
· Cine Gallego (1930s-2020s)
· Prácticas de campo: visita a la Filmoteca de Galicia en A Coruña. Fecha propuesta: 9 de mayo de 2025.
LECTURA OBLIGATORIA
· Buñuel, L. & Carrère, J. C. 1982. Mi último suspiro. Barcelona: Plaza & Janés.
BÁSICA
· Castro de Paz, J. L. & Pena, J. 2005. Cine español. Otro trayecto histórico: Nuevos puntos de vista. Una aproximación sintética.
Valencia: Filmoteca Valenciana.
· Gubern, R., Monterde, J. E., Pérez Perucha, J., Riambau, E. & Torreiro, C. 2009. Historia del Cine Español. Madrid: Ediciones Cátedra.
COMPLEMENTARIA
· Benet, Vicente J. 2012. El cine español. Una historia cultural. Barcelona: Ediciones Paidós.
· Catalá, J. M., Cerdán, J. & Torreiro, C. (eds.). 2001. Imagen, memoria y fascinación: notas sobre el documental en España. Málaga & Madrid: Festival de Cine Español de Málaga & Ocho y Medio, Libros de Cine.
· Caparrós Lera, J. M. 2007. Historia del cine español. Madrid: T&B Editores.
· Edwards, G. 1995. Indecent exposures: Buñuel, Saura, Erice & Almodóvar. Londres: Marion Boyars.
· Faulkner, S. 2017. Una historia del cine español: cine y sociedad, 1910-2010. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
· Nogueira, X. 1997. O cine en Galicia. Vigo: Edicións A Nosa Terra.
· Nogueira, X. (ed.). 2021. Lume na periferia. Vigo: Editorial Galaxia.
· Pérez Perucha, J., Gómez Tarín, F. J. & Rubio Alcover, A. (eds.). 2009. Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad. Madrid: Asociación Española de Historiadores del Cine & Ediciones El Imán.
· Torreiro, C. & Alvarado, A. (eds.). 2023. El documental en España: historia, estética e identidad. Málaga & Madrid: Festival de Cine Español de Málaga & Ediciones Cátedra.
· Zunzunegui, S. 2018. Historias de España: de qué hablamos cuando hablamos de cine español. Santander: Shangrila.
- Adquirir ideas sobre la evolución de nuestra cinematografía desde un enfoque nuevo e intermedial.
- Saber distinguir tendencias y dinámicas propias del cine español a lo largo del tiempo.
- Saber vincular temas e historias con factores contextuales específicos de la cultura y la evolución histórica del Estado español.
Para facilitar y racionalizar la enseñanza de la asignatura, se utilizaron las siguientes estrategias:
- Charlas en las que se explicarán los contenidos teóricos.
- Clases interactivas en las que las actividades serán prácticas -siempre relacionadas con los contenidos teóricos de la asignatura-, involucrando a los alumnos en la realización de comentarios de películas y textos proporcionados previamente por el profesor.
- Tutorías personalizadas.
En las clases expositivas e interactivas se explicarán aquellos aspectos que se consideren más relevantes de las asignaturas, que aparecen en la sección de contenidos, siendo en todo caso la totalidad del contenido del programa objeto de evaluación. En la dinámica de las clases, se alentará la participación de los estudiantes y se intentará fomentar el pensamiento crítico sobre los contenidos.
Actividades evaluables:
1. Comentario crítico de una película de Luis Buñuel a partir de las ideas expuestas en su autobiografía 'Mi último suspiro'. Extensión: 1000 – 2000 palabras. Porcentaje en la evaluación final: 20% (2 puntos)
2. Presentaciones orales en clases interactivas de fragmentos cinematográficos para identificar y explicar sus elementos formales y conceptuales. Duración: 15-20 minutos. Porcentaje en la evaluación final: 20% (2 puntos)
3. Análisis comparativo de dos obras audiovisuales para identificar y explicar sus características formales y conceptuales. Una de esas obras deberá ser una de las películas proyectadas en las sesiones interactivas. Duración: 3000 – 4000 palabras (texto) o 5-8 minutos (ensayos en vídeo). Porcentaje en la evaluación final: 20% (2 puntos)
4. Examen final: comentario de un texto audiovisual. Porcentaje en la evaluación final: 40% (4 puntos)
Será obligatorio hacer los análisis comparativos, las presentaciones en clases y los comentarios críticos para poder realizar el examen final.
Segunda oportunidad. La calificación en esta opción se obtendrá a partir de la entrega de un trabajo individual de análisis comparativo y de la realización de un examen similar al de la primera oportunidad.
Dispensa: los estudiantes a los que se les otorgue una Dispensa de asistencia (siguiendo la Instrucción En el. 1/2017 de la Secretaría General sobre la exención de asistencia a aulas en ciertas circunstancias), serán evaluados para una prueba final específica que representará el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones.
Se considera que es suficiente una media de 3 horas semanales para el estudio de la materia, que deberán quedar plasmadas en la confección del trabajo y en la realización de las demás actividades participativas.
Los estudiantes deben estar atentos en las primeras semanas a las indicaciones para el trabajo en grupo y notificar su composición y tema. Se recomienda que se pregunte al profesor y se realicen reuniones de tutoría para evaluar el desarrollo y las dificultades que pueda presentar el trabajo.
También se recomienda consultar bibliografía seleccionada en relación con los contenidos y páginas web especializadas.
Xose Ivan Villarmea Alvarez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Correo electrónico
- ivan.villarmea [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 07 |
Miércoles | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 07 |
19.05.2025 18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 |
30.06.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 |