Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Centro Facultad de Formación del Profesorado
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Esta asignatura se relaciona con la de “Literatura Infantil y Dramatización”, dado que amplía los conocimientos impartidos en esta a partir del mundo de la lectura y del libro para analizar cómo a través de ellos se puede llegar a un conocimiento de otras manifestaciones artísticas. Igualmente, está muy vinculada a las otras materias de la mención de “Educación Artística”, de la que forma parte, al compartir con ellas el trabajo, la reflexión y la práctica a partir del arte en la etapa 0-3. Fundamentalmente, en esta asignatura se busca que, a partir del conocimiento de ciertos conceptos y también de ciertas obras de literatura infantil, los y las discentes puedan:
a) Contemplar la literatura infantil como parte de un continuum artístico en el que una misma historia puede ser contada a través de diferentes lenguajes: verbal, plástico, musical o cinematográfico.
b) Conseguir valorar con herramientas adecuadas el álbum ilustrado como un objeto con valor artístico per se que posee, por lo menos, dos artes que interaccionan entre si complementándose: la verbal y la visual.
c) Conocer diferentes recursos para la etapa 0-6 que parten del mundo del libro y que aluden a diferentes manifestaciones artísticas.
d) Conseguir estrategias para desarrollar con los niños y niñas diferentes actividades y proyectos que potencien en ellos el gusto por todas las manifestaciones artísticas y los inicien en su conocimiento.
e) Conseguir y demostrar, por parte del alumnado, competencia en lengua gallega, por formar parte esta materia del proyecto CompetenteS, impulsado por la Comisión de Normalización Lingüística de la Facultad.
1. Arte, educación e infancia: las escuelas creativas
2. La interartisticidad desde la literatura: proyectos interdisciplinarios
3. Relaciones entre la literatura infantil y la ilustración
4. Literatura y cine para la infancia: caminos de ida y vuelta
5. Literatura infantil y música: libros de música y libros-cd
6. Libros de arte para la infancia
Bibliografía básica:
CAMUÑAS GARCÍA-MIGUEL, A. M. (2017). “El cine en la escuela”. Calanda. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia, 12, 17-24. https://shorturl.at/jzFOT
DÍAZ-PLAJA, A. (2002). “Leer palabras, leer imágenes: arte para leer”. En A. Mendoza Fillola (Coord.), La seducción de la lectura en edades tempranas (pp. 219-252). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
GOMES FRANCO E SILVA, F. (2019). Alfabetizar para ver: la importancia de aprender a leer, comprender y analizar imágenes. Ocnos 18 (vol.3), 48-58. Disponible en: https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2019.18.3.21…
MENDOZA FILLOLA, A., CERRILLO, P. C. (2003). Intertextos: aspectos sobre la recepción del discurso artístico. Cuenca: CEPLI-Universidad de Castilla La Mancha [Disponible en la Biblioteca de la USC como recurso electrónico].
Bibliografía complementaria:
ÁLVAREZ-JUNCO, J. (2016). “Forma y transgresión: el discurso del arte”. Arte, Individuo y Sociedad, 28(1), 91-104. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47552
ARIZPE, E., STYLES, M. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales. México: Fondo de Cultura Económica.
COLOMER, T., KOMMERLING, B., SILVA-DÍAZ, C. (2010). Cruce de miradas: nuevas aproximaciones al libro álbum. Barcelona: Banco del Libro-Universidad de Barcelona.
CHAMBERS, A. (2007). Conversaciones: escritos sobre la literatura y los niños. México: Fondo de Cultura Económica.
DURÁN, T. (2009). Álbumes y otras lecturas: análisis de los libros infantiles. Barcelona: Rosa Sensat.
ERRO, A. (2000). “La ilustración en la literatura infantil”. Rilce 16, 501-511.
FRANCO, C., MESÍAS, J.M, AGRA, M.X. (2016). “Dibujando palabras: perspectiva histórica de la ilustración de la literatura infantil y juvenil en Galicia”. Elos 3, 53-76.
FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ-RUIPÉREZ (2009). La música en la literatura infantil y juvenil. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
GARRALÓN, A. (1998). “La ilustración como primera lectura y educación artística”. Educación y biblioteca 86, 22-31.
GIROUX, H. (2001). El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
GÓMEZ CARRASCO, C.J. e IZQUIERDO, T. (2015). Experiencias y recursos de innovación en Educación Infantil. Murcia: Editum.
MALLAN, K. E BRADFORD, C. (2011). Contemporary Children’s Literature and Film: Engaging with Teory. London-New York: Palgrave McMillam.
LARA, F., RUÍZ, M. y TARÍN, M. (Coords.). (2019). Cine y Educación. Documento Marco. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. https://www.academiadecine.com/educacion/
MOCIÑO GONZÁLEZ, I. (coord.) (2019). Libro-obxecto e xénero: Estudos ao redor do libro infantil como artefacto. Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.
NODELMAN, P. (1988). Words about pictures: the narrative art of children’s picture books. London: University of Georgia Press.
SALISBURY, M. e STYLES, M. (2012). El arte de ilustrar libros infantiles. Concepto y práctica de la narración visual. Barcelona: Blume.
VAN DER LINDEN, S. (2015). Álbum[s]. Barcelona: Ekaré.
VÁZQUEZ, M. (1993). “A ilustración na literatura infantil galega”. Revista Galega de Educación 15, 78-81.
Generales
G.2.- Promover y facilitar en la primera infancia los aprendizajes desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G.3.- Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y a los derechos humanos.
G..5.- Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
G.11.- Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
Específicas
E.50. -Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
E.51.- Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
E.55. – Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
E.56. – Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y la expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
E.58. - Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
Básicas
B.2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Transversales
T.2.- Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T.3.- Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.
La materia se basa en estimular la curiosidad hacia diversas manifestaciones artísticas partiendo de la literatura infantil. Por eso, es deseable que el alumnado que la curse sea buen lector y que disfrute viendo, escuchando, analizando y, en definitiva, gozar de las diferentes artes. Así, por un lado, en las sesiones teóricas se intentará asentar ciertos conceptos teóricos y presentar diferentes recursos a las alumnas y alumnos, para en las sesiones prácticas poner en funcionamiento esas estrategias para poder profundizar en el conocimiento de estos recursos y ser capaz de elaborar los nuestros propios.
Se contempla la participación en el aula y el trabajo en equipo como elementos fundamentales para desarrollar la parte más práctica (y también más intensa) de la asignatura. Igualmente, se prevé por lo menos una salida a un entorno singular de aprendizaje (puede ser un museo, un espectáculo teatral o incluso una feria del libro infantil) para seguir aprendiendo fuera del aula algunos de los contenidos, estrategias y recursos vistos en esta.
Estas sesiones y actividades se adaptarán a los diferentes escenarios que puedan surgir a causa de la COVID-19 (más información en “Observaciones”).
Esta materia y su cuerpo docente participan en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisión de Normalización Lingüística de la Facultad, con el perfil de gallego. Por eso el profesorado desarrollará en lengua gallega la docencia de la materia (expositiva, interactiva y tutorial) y todas las actividades ligadas a ella, al margen de que parte de los textos escritos que el alumnado deberá leer pudiesen ofrecerse en otra lengua. El alumnado, por su parte, también interactuará con el profesorado normalmente en la lengua de perfil de la materia, tanto a nivel oral como escrito, tanto en las clases como en las tutorías, tanto en actividades presenciales como telemáticas o no presenciales, tanto si son síncronas como asíncronas.
El sistema de evaluación estará basado en los siguientes cuatro elementos (A, B, C, D):
A. PARTICIPACIÓN EN EL AULA
- Peso en la calificación: 10%
- Instrumentos de evaluación: control de asistencia y observación de la actitud del alumnado en el aula y de su participación en las actividades propuestas.
- Orientaciones para la evaluación: se evaluará positivamente la asistencia, la actitud y buena disposición y la participación y colaboración en la actividad realizada en el aula. Será preciso asistir como mínimo al 80% de las sesiones expositivas e interactivas. El alumnado que tenga 4 o más faltas de asistencia no justificadas (es decir, el 20% del total de las sesiones presenciales) no será calificado en este apartado A.
B. PRUEBAS ESPECÍFICAS
- Peso en la calificación: 50%
- Instrumento de evaluación: examen escrito.
- Orientaciones para la evaluación: será obligación para todo el alumnado matriculado realizar un examen final en la fecha fijada por la secretaría de la Facultad.
C. INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES
- Peso en la calificación: 30%
- Instrumentos de evaluación: estudios y trabajos individuales y/o en grupo.
- Orientaciones para la evaluación: se realizarán tareas de diferente extensión que vinculen las diferentes artes a partir de la literatura.
D. PRESENTACIONES ORALES
- Peso en la calificación: 10%
- Instrumentos de evaluación: exposición oral de trabajos y estudios.
- Orientaciones para la evaluación: se exigirá competencia expositiva y calidad discursiva. El alumnado deberá respetar el tiempo y duración en la exposición y defensa de los estudios.
En virtud de la participación de esta materia en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisión de Normalización Lingüística de la Facultad (con el perfil de gallego), y con la intención de que el profesorado pueda por lo tanto evaluar el dominio por parte del alumnado de la competencia T2 de la USC (“conocimiento instrumental de la lengua gallega”, tanto a nivel oral como escrito), las y los estudiantes normalmente presentarán en gallego tanto sus exposiciones orales como los trabajos escritos de la materia. Paralelamente les serán valoradas en el apartado “participación en aulas” sus intervenciones en gallego.
CASUÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EVALUACIÓN:
1. CONDICIONES PARA SUPERAR LA MATERIA. Para obtener la calificación de aprobado, el alumnado deberá cumplir dos condiciones:
a. Obtener como mínimo la mitad de la calificación máxima en el examen final (2,5 puntos de 5).
b. Conseguir una puntuación mínima de 5 puntos como resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en los elementos A, B, C, D.
2. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON EXENCIÓN DE DOCENCIA OTORGADA OFICIALMENTE POR LA JUNTA DE FACULTAD. Este alumnado deberá ponerse en contacto con la profesora de la materia en los quince primeros días de clase del segundo semestre para concretar el plan de trabajo y el sistema de evaluación que se aplicará a dicho alumnado.
3. ALUMNADO QUE NO SUPERE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD (PERÍODO ORDINARIO). Los/las estudiantes que no superen la materia en el mes de mayo tienen una segunda oportunidad en el mes de julio. Los instrumentos de evaluación de esta segunda oportunidad serán dos:
a. Presentación de trabajos, actividades, prácticas y demás producciones escritas realizadas a lo largo del curso.
b. Examen escrito sobre los contenidos de las sesiones expositivas e interactivas. .
4. ALUMNADO REPETIDOR. Deberá ponerse en contacto con la profesora de la materia necesariamente en los quince primeros días del semestre correspondiente (el segundo) para concretar el plan de trabajo al que deberá atenerse y el sistema de evaluación al que se someterá.
OTRAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS:
Aparte de las indicaciones específicas sobre evaluación, son criterios a tener en cuenta para evaluar el rendimiento académico del alumnado:
1.- La actitud abierta y receptiva para aprender nuevos contenidos.
2.-La participación activa en las clases y la realización puntual de las tareas previstas para las actividades presenciales.
3.- La competencia para saber aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de casos prácticos.
4.- La calidad de los trabajos que, aparte de una correcta organización y presentación textual, deberán atenerse en su entrega a los plazos señalados.
5.- La competencia lingüística oral y escrita, manifestada en la propiedad y corrección expresivas, y en la coherencia, cohesión y adecuación propias de un discurso académico.
6.- El conocimiento y dominio de la teoría y métodos de la materia y la capacidad para establecer relación e incorporar e integrar el conocimiento de otras materias cursadas en la carrera.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Como consta en la memoria de la titulación, la presencialidad de la asignatura se compone de 38.5 horas, repartidas de la siguiente manera:
Horas expositivas: 18
Horas interactivas: 18
Horas de tutoría: 2.5
Además, las alumnas y alumnos deberán dedicar unas 75 horas de trabajo autónomo para superar la asignatura y que se repartirán entre el proyecto grupal, alguna lectura específica y la preparación de la prueba teórica.
Aconsejamos:
- La asistencia a las clases, ya sean estas virtuales o presenciales, y tutorías y cumplimiento del ritmo de trabajo programado acorde con la evaluación continua.
- Tener en cuenta las orientaciones de la profesora cuanto al manejo de fuentes y referencias bibliográficas, metodología y organización, presentación documental, etc. así como dominio del discurso expositivo y académico, tanto a nivel oral como escrito.
- Respetar las fechas y plazos de entrega de las prácticas, actividades y estudio o informar con antelación suficiente y justificar la dificultad que pudiese impedir la entrega puntual de los trabajos.
- Tener en cuenta la Resolución de la USC del 15 de junio de 2011 (DOG 21 de julio) que establece que "la realización fraudulenta de algún ejercicio, prueba o estudio implicará calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citar a los autores y fuentes".
- Insistimos en que el alumnado con dispensa de asistencia a las clases teóricas, dispensa concedida por la Junta de Facultad (art. 126.3 de los Estatutos de la USC, 2004), deberá estar al tanto del desarrollo de la materia en el curso y mantener, desde el comienzo de este, contacto y comunicación con la profesora así como asistir a las tutorías. La profesora podrá establecer un plan de trabajo personal, acorde con las circunstancias específicas del alumno, pero siempre que se respeten y si garanticen para todo el alumnado de esta disciplina los mismos principios de equidad en la evaluación y de igualdad de oportunidades.
Responsabilidad ambiental en los trabajos impresos:
• Evitar encuadernaciones de plástico u otras envolturas exteriores innecesarias.
• Siempre que sea posible, utilice grapas en lugar de encuadernaciones.
• Imprimir a doble cara en modo "ahorro de tinta".
• No utilizar hojas en blanco como separadores de capítulos o partes.
• Evitar anexos que no tengan una referencia directa a los temas desarrollados.
Perspectiva de género:
• Se recomienda utilizar un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo diario de clase como en los trabajos académicos asignados.
Herramientas virtuales y de comunicación:
• Es obligatorio el uso de la cuenta de correo electrónico de la universidad (rai).
• Es indispensable utilizar las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas proporcionadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
• No se podrá utilizar el teléfono móvil, excepto cuando se utilice como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones dadas por la profesora, siendo el alumnado responsable de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de su uso inadecuado.
Protección de datos:
• Hay que tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, es decir, un proceso de comunicación e intercambio exclusivamente entre la profesora y el alumnado matriculado en la asignatura.
• Se debe cumplir la normativa de protección de datos de la USC: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos