Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 18 Total: 36
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al completar la materia el estudiante será capaz de:
- Comprender cómo contribuye el área de operaciones a la competitividad de la empresa.
- Conocer cuáles son las decisiones del área de operaciones.
- Comprender las diferencias entre la producción de bienes y la prestación de servicios y su influencia en las decisiones del área de operaciones.
- Tomar decisiones del área de operaciones de forma fundamentada, considerando las implicaciones competitivas de las mismas y entendiendo las relaciones existentes entre ellas.
- Conocer las principales tecnologías que se utilizan en el área de operaciones.
Organización de la producción y gestión de operaciones.
La contribución competitiva de operaciones.
Las decisiones de operaciones.
Básica
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas (11ª ed.). Prentice Hall.
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas (11ª ed.). Prentice Hall.
Complementaria
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. y otros (2006): Estrategia de Producción. Mc. Graw Hill
C3. Manejar métodos numéricos para resolver determinados problemas
C5. Identificar las áreas funcionales de la empresa y su funcionamiento
C8. Utilizar las habilidades adquiridas en el grado para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas en la gestión empresarial.
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD3. Planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles.
HD8. Usar herramientas de cálculo y análisis, de distintos tipos de lenguajes y de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
CP2. Interpretar la información relevante utilizando las técnicas de análisis y herramientas disponibles para dar apoyo a la toma de decisiones empresariales
CP8. Desarrollar el análisis estratégico de la empresa y su entorno para tomar decisiones en las distintas áreas funcionales
La docencia se impartirá de forma virtual utilizando como apoyo las plataformas corporativas de la USC: Moodle (Campus Virtual) y MS Teams. El estudio y aprendizaje de esta asignatura se apoyará en las siguientes actividades:
(a) Estudio autónomo por parte del estudiantado de los materiales didácticos correspondientes a cada unidad temática, que el profesorado pondrá a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual.
(b) Realización por parte del estudiantado de actividades prácticas preferentemente de carácter individual (resolución autónoma de problemas,
estudios de casos).
(c) Participación de los estudiantes en actividades de trabajo en grupo asíncronos (foros de discusión). Esos foros de debate permitirán a los estudiantes manifestar sus puntos de vista y opiniones, buscando la interacción y el debate compartido.
El trabajo autónomo del estudiantado será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías. Se fijará una hora de tutoría semanal cuyo horario será informado a través del Campus Virtual al inicio de curso. Estas tutorías se desarrollarán preferentemente a través de la plataforma MS Teams.
Examen final de contenidos: prueba de carácter obligatorio en la que se valorarán todos los resultados del aprendizaje. Incluirá preguntas objetivas (test) y preguntas de desarrollo.
Peso en la calificación final: 100%.
La prueba final tendrá carácter presencial.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El estudiantado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación conseguida fuese superior.
En el caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo dispuesto en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
La asignatura es de 4,5 créditos. Las 112,5 horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
- Docencia virtual asíncrona: 36 horas
- Tutorías virtuales síncronas: 14 horas
- Examen: 4 horas
- Trabajo autónomo del estudiante: 58,5 horas
Alejo Becerra Diaz
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824460
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
26.05.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |
30.06.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |