Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Expositiva: 4 Clase Interactiva: 18 Total: 36
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Este curso es una continuación del curso Inglés para la Gestión Empresarial I. El curso combina el aprendizaje de conceptos teóricos con la realización de actividades prácticas y se centra principalmente en el desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión oral y escrita. Los alumnos reforzarán los conceptos aprendidos y mejorarán tanto el lenguaje como las destrezas propias del inglés empresarial utilizando ejemplos prácticos y material auténtico relacionado con los conceptos que se trabajan en el curso (documentos financieros, correos electrónicos, llamadas telefónicas, cartas comerciales, pedidos, facturas, documentos de transporte, documentación bancaria, etc.).
El principal objetivo del curso es elevar el nivel de inglés de los alumnos, en particular en lo que se refiere a su uso en contextos comerciales. La finalidad es preparar a los alumnos para trabajar en el sector comercial.
Al final del curso los alumnos deberían alcanzar un nivel de inglés entre el B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Este curso ayudará a los alumnos a:
• aumentar la confianza en sí mismos a la hora de desenvolverse en inglés en situaciones profesionales
• aprender y saber contextualizar un amplio número de términos y conceptos comerciales
• adquirir una mayor fluidez para expresar, debatir y analizar distintas ideas y conceptos empresariales
• mejorar la capacidad de comprensión oral en contextos económicos y empresariales
• desarrollar una buena comprensión lectora de textos comerciales auténticos
• reconocer y saber utilizar una amplia variedad de documentos comerciales y empresariales
El curso se divide en tres módulos:
1.- International Trade
• Making enquiries
• Replying to enquiries
• Requesting quotations and negotiating
• Placing orders
• Replying to orders
2.- Transport and Insurance
• Looking for shipping advice
• Sending goods
• Making complaints
• Responding to complaints
3.- Banking and Finance
• Choosing a payment method
• Writing payment reminders
• Replying to payment reminders
Cada módulo se divide en tres secciones principales:
Business Theory:
En esta sección se presentan distintos temas relacionados con el mundo empresarial a través de lecturas y documentos diversos que incluyen ejercicios del tipo de lectura comprensiva, vocabulario, comprensión auditiva y tareas de producción oral e escrita.
Business Language and Skills:
Esta sección se centra en el léxico (vocabulario y fraseología), funciones y destrezas lingüísticas necesarias para desenvolverse en distintas situaciones típicas de un entorno de comercio internacional. Para hacer frente a estas situaciones es necesario dominar diferentes habilidades y aprender a realizar diferentes funciones en inglés.
I. BÁSICA
SMITH, A. (2013). Best Commercial Practice. Eli.
• Cualquier gramática con ejercicios prácticos de nivel intermedio y superior (véase: 1 sección GRAMMAR AMD PRACTICE).
• Un diccionario bilingüe de inglés-español, español-inglés y un buen diccionario de inglés de negocios (véase: 2 DICCIONARIOS).
II. COMPLEMENTARIA:
SKOESTER, A., PITT, A., HANDFORD, M. & LISBOA, M. (2012). Business Advantage (Intermediate). Cambridge University Press
1 GRAMMAR AND PRACTICE
ALEXANDER, L.G. (1990). Longman English Grammar Practice. Longman
BRIEGER, n. & SWEENEY, s. (1994). The Language of Business English: Grammar and Practice. Prentice Hall
CUDER DOMÍNGUEZ, P. y R. LÓPEZ (2005). Gramática Oxford para estudiantes de inglés: Bachillerato. Oxford U.P.
DUCKWORTH, M. (2003). Business Grammar and Practice. Oxford U.P.
EASTWOOD, J. (1999). Oxford Practice Grammar. Oxford U.P.
MURPHY, R. (2002). English Grammar in Use. Intermediate. Cambridge U.P.
SWAN, M & C. WALTER (1997). How English Works. Oxford U.P.
http://www.edufind.com/english/grammar/index.cfm
http://www.englishpage.com/grammar/
2 DICTIONARIES
Cambridge International Dictionary of English. Cambridge U.P.
Diccionario Oxford Inglés Español, Español-Inglés. Oxford U.P.
Oxford Dictionary of Business English. Oxford U.P.
Longman Business English Dictionary. Longman.
Diccionario Oxford Business Español-Inglés Inglés-Español. Oxford.
LOZANO IRUESTE, J.M.; Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Pirámide
https://www.oed.com https://dictionary.cambridge.org/
http://www.learnersdictionary.com/
http://www.ldoceonline.com/
http://www.thefreedictionary.com/
http://thesaurus.reference.com/ http://www.wordreference.com/
3 VOCABULARY
FLOWER, J. (1990). Build your Business Vocabulary. Language Teaching Publications
HORNER, H. & P. STRUTT (1996). Words at Work. Cambridge U.P.
LEWIS, M. (Ed.) (1987). Idioms at Work. Language Teaching Publications
MASCULL, B. (1996). Key Words in Business. HarperCollins Publishers
MASCULL, B. (2002). Business Vocabulary in Use: Intermediate. Cambridge U.P.
REMACHA, S & MARCO, E (2007). Professional English in Use ICT. Cambridge
4 BUSINESS ENGLISH
ASHLEY, A. (1984). A Handbook of Commercial Correspondence. Oxford U.P.
BRUCE, K. (1992). Telephoning. Longman
ELLIS, M. & N. O'DRISCOLL (1987). Socializing. Longman
FARRAL, C. & M. LINDSLEY (2008). Professional English in Use: Marketing. Cambridge U.P.
KERRIDGE, D. (1988). Presenting Facts and Figures. Longman
NATEROP, B.J. & R. REVELL (1997). Telephoning in English. Cambridge U. P.
O'DRISCOLL, N. & A. PILBEAM (1987). Meetings and Discussions. Longman
PRODROMOU, L & LUCIA BELLINI (2012). Flash on English for Commerce. ELI
SMITH, A. (2013). Best Commercial Practice. ELI
STRUTT, P. (1995). Longman Business English Usage. Longman
5 PRONUNCIATION
HANCOCK, MARK (2003). English Pronunciation in Use. Cambridge U.P.
6 FURTHER PRACTICE
http://www.english-test.net/
http://esl.about.com/od/intermediateenglish/
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
http://www.learnenglish.org.uk/
http://www.elionline.com
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al superar esta materia los alumnos han de ser capaces de:
C1. Aplicar habilidades de comunicación efectiva en el entorno empresarial y tecnológico, tanto en lenguas propias como en inglés
HD1. Utilizar, confeccionar y comunicar información en lengua extranjera.
HD5. Manejar la comunicación oral y escrita de forma precisa y clara para transmitir conocimientos, metodologías, información, resultados, problemas y soluciones.
HD6. Demostrar capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación.
El curso tiene un enfoque práctico y funcional con el objetivo de que el alumno utilice desde el principio el tipo de lenguaje que va a necesitar para desarrollar su actividad profesional en inglés. Se espera de los alumnos que interactúen entre sí y asuman riesgos en la utilización del lenguaje con fines comunicativos. Las distintas actividades han sido diseñadas para ayudar a los alumnos a lograr comunicarse de manera efectiva en contextos empresariales específicos y proporcionarles la oportunidad de estar en contacto con el tipo de lenguaje utilizado dentro de este campo. La finalidad principal es lograr que el alumno utilice la lengua inglesa con fines comunicativos reales y efectivos.
Al tratarse de una modalidad online implica una gran carga de trabajo autónomo y personal. Antes de comenzar cada módulo se proporcionará una guía docente del mismo, en la que se detallarán los objetivos a alcanzar, las actividades a realizar, el material necesario y el cronograma de actividades y tareas y sus plazos de entrega. El estudiante ha de revisar el material de cada módulo y hacer las actividades asignadas dentro del plazo establecido. Como complemento a estas actividades los estudiantes han de realizar trabajos programados y pruebas orales y escritas.
Habrá una sesión de tutoría semanal a través de la plataforma Microsoft Teams, en la que los alumnos que lo deseen podrán consultar con el profesor cualquier duda o pregunta que les pueda surgir. El horario de esta tutoría será publicado por el profesor al comienzo del curso.
Para la publicación del material de estudio y de las actividades se utilizará el Campus Virtual de la USC.
El sistema de calificación será como sigue:
I. CONVOCATORIA ORDINARIA (Enero)
Pruebas finales oral y escrita
• Prueba escrita 80%
• Prueba oral 20%
I.1.- Alumnos repetidores.
El sistema de evaluación será el mismo que para los alumnos en I
II. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (Julio)
Se aplicará el mismo sistema que para la convocatoria ordinaria de enero.
AVISO IMPORTANTE: En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Inglés para la Gestión Empresarial II es una asignatura obligatoria impartida durante el tercer semestre del Grado en Empresa y Tecnología que tiene 4,5 créditos ECTS
El tiempo de dedicación a esta materia es de 113 horas de trabajo personal y autónomo del alumno. En términos generales el alumno ha de dedicar a esta asignatura unas 8 horas semanales.
Es importante realizar las tareas establecidas. Los ejercicios prácticos y las actividades propuestas como trabajo personal, tienen la función de reforzar el aprendizaje de la materia.
Se recomienda encarecidamente utilizar recursos extra tales como películas en inglés, canciones, internet, revistas, etc. para incrementar el grado de exposición a la lengua inglesa, y no limitarse al input lingüístico proporcionado.
También se recomienda distribuir el tiempo de estudio de manera diaria en vez de concentrarlo todo en uno o dos días por semana.
Antonio Alvarez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- antonio.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Veronika Prokopova
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- veronika.prokopova [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
20.01.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |
16.06.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario 1 |