Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Pedagogía y Didáctica
Áreas: Teoría e Historia de la Educación
Centro Facultad de Formación del Profesorado
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
La finalidad perseguida en esta materia es que las alumnas y alumnos adquieran una visión de síntesis, mediante un estudio diacrónico y comparativo, de los procesos pedagógicos que condujeron a la actual configuración de esta etapa educativa. Este estudio se realizará mediante el análisis del pensamiento y de la práctica efectuada en distintos modelos de escuelas de párvulos en el mundo contemporáneo. Se trata de que la/el estudiante adquiera conocimientos sobre los orígenes y estado actual de la educación de párvulos y que al incluso tiempo sea capaz de analizar los fundamentos que orientan esta etapa del sistema educativo. La materia se basa en suscitar en los alumnos a capacidad reflexiva mediante el análisis de textos, imágenes y material que estimulen su pensamiento crítico y la comprensión de la educación.
En las clases teóricas se hace una síntesis actualizada del conocimiento, y en las prácticas deben aplicar su conocimiento al comentario perspicaz y crítica de textos, imágenes visuales y material escolar. El trabajo en equipo ayuda a entender los fundamentos del aprendizaje cooperativo y a tener en cuenta los puntos de vista de los demás que enriquecen recíprocamente, y a comprender que el conocimiento y una construcción colectiva. Estos aspectos se suministran con la página virtual de la materia donde los alumnos tienen la posibilidad de debatir en foros y recibir más información. Las metas de esta materia se concretan en los siguientes objetivos:
Conceptuales:
1.- Comprender los procesos educativos de la infancia, tanto dentro de la familia como en las instituciones escolares.
2.- Conocer conceptos teóricos y históricos relevantes en la práctica profesional de la educación infantil.
3.- Diferenciar entre distintos modos, modelos y sistemas de educación referidos a las escuelas infantiles desde perspectivas históricas y comparadas.
4.- Percibir las diferencias, semejanzas y cambios en las reformas de la educación infantil, estableciendo comparaciones entre las distintas soluciones establecidas.
Procedimentales:
1.- Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis en el conocimiento de la educación infantil.
2.- Adquirir la capacidad de desarrollar el pensamiento crítico.
3.- Mostrar perspicacia para la comprensión y comentario de textos pedagógicos, imágenes y material de enseñanza y juego.
4.- Desarrollar habilidades de elaboración de trabajos escritos conforma a criterios académicos.
Attitudinal:
1.- Poseer apertura hacia el conocimiento y espíritu de tolerancia.
2.- Desarrollar las disposiciones que habilitan para ser un bueno profesional de la educación, especialmente la capacidad de comunicación y relación con las personas, sentido de la responsabilidad y optimismo.
3.- Mostrar espíritu de iniciativa y pensamiento autónomo que permita tomar decisiones libres y sensatas cómo educadores.
1.- La educación como fenómeno humano. Teorías educativas y modos de educación. Los contextos educativos y las familias. Las instituciones educativas y los educadores personales.
2.- Pensamiento pedagógico y educación de párvulos. De Comenio a Pestalozzi: sobre la necesidad de una educación regulada de los niños pequeños.
3.- El nacimiento de las escuelas de párvulos en Europa. La escuela de New Lanark y el movimiento lancasteriano. Los primeros parvularios en España: Pablo Montesino y la escuela de Virio.
4.- El pensamiento romántico y la educación de la infancia. Análisis del pensamiento fröbeliano. Desarrollo del Kindergarten y difusión del fröbelianismo. Influjo de Fröbel en España. El desarrollo de la educación infantil en la segunda mitad del siglo XIX.
5.- El parvulario montessoriano: análisis de los fundamentos básicos. El parvulario decrolyniano. Otros modelos de parvulario en la primera mitad del siglo XX.
6.- Las aportaciones de la escuela de Ginebra. Claparède y Piaget. El método Audemars y Lafendel. El influjo de las ideas piagetianas.
7.- Evolución de la educación infantil en España durante el siglo XX. Las leyes educativas de la democracia y la educación infantil
8.- La teoría constructivista en la educación infantil. El conocimiento práctico en el contexto de los parvularios. Análisis del material escolar y del juego infantil desde la perspectiva del aprendizaje.
9.- Análisis comparativo de los sistemas de educación infantil en la Unión Europea. Modelos escolares y no escolares. La educación infantil en otros continentes.
10.- Tendencias actuales en la educación de párvulos. El Instituto Picklet. Las escuelas infantiles de Módena y Reggio Emilia. El modelo High/Scope. Preescolar en la casa. La educación infantil en el siglo XXI.
Referencias básicas:
González-Agápito, J. (2003) La educación infantil. Lecturas de un proceso histórico en Europa. Octaedro.
Pozo Andrés, M. M., Álvarez Castillo, J. L., Luengo Navas, J. J., y Otero Urtaza, E. (2002). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Biblioteca Nueva.
Sanchidrián Blanco, C., y Ruiz Berrio, J., (coords.) (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Graó.
Referencias complementarias:
Abbagnano, N., y Visallberghi, A. (1988). Historia de la Pedagogía (reimp.). FCE.
Ariès, P., y Duby, G (Dr.). (2000). Historia de la vida privada (5 volumes). Taurus.
Borras, J. M. (1996). Historia de la infancia en la España contemporánea. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Bowen, J. (1992). Historia de la educación occidental. El occidente moderno: Europa y el nuevo mundo. S. XVII-XX. (T.III), Herder.
Colmenar Orzaes, C. (1991). Las escuelas de párvulos en España durante el siglo XIX: su desarrollo en la época de la Restauración. Historia de la Educación, 10, 89-105.
Colmenar Orzaes, C. (1995). Génesis de la educación infantil en la sociedad occidental. Revista Complutense de Educación, 6, 15-29.
De Puelles Benítez, M. (2011). Un proyecto educativo singular: La Institución Libre de Eseñanza. En Política y educación en la España contemporánea (pp. 41-56). Editorial UNED.
Donnachie, I. (2014). People, Places and Spaces: Education in Robert Owen’s New Society. En S. Mills, P. Kraftl, P. (eds.) Informal Education, Childhood and Youth (pp. 81-96). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137027733_6
Gardner, H. Feldman, D.H. y Krechevsky, M.(2001). El Proyecto Spectrum (3 volumes). Morata.
Hoyuelos, A. (2006). Estética en el pensamiento y obra de Loris Malaguzzi. Octaedro.
Luzuriaga, L. (1994). Historia de la educación y de la pedagogía (reimp.). Losada.
Michelet, A (1977). Los útiles de la infancia. Herder.
Taylor Allen, A. (1986). Jardines de niños. Jardines de Dios: Kindergartens y guarderías en Alemania en el siglo XIX. Revista de Educación, 281, 125-154.
Zabalza, M. (1996). Calidad en la educación infantil. Narcea.
En la guía docente de la asignatura se detallará documentación específica asociada a cada tema/bloque.
Se incluyen aquí competencias oficialmente establecidas en el plano de estudio asignadas a esta materia:
Competencias generales:
- G1. Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
- G9. Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
Competencias básicas:
- B2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una manera profesional y posean las competencias que solen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- B3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Competencias específicas:
- E27. Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
- E28. Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil.
- E29. Valorar la importancia del trabajo en equipo.
- E30. Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en la colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
- E31. Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
- E32. Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
Competencias transversales:
- T3. Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.
- T4. Competencia informacional.
Actividades presenciales:
• En gran grupo: expositivas, clases de pizarra, actividades prácticas generales, organización de grupos, presentación del material, debates y sesiones de evaluación.
• En grupo de trabajo: Actividades prácticas en grupo reducido, análisis y comentario de textos, imágenes y material escolar, presentación de planes de trabajo y de informes.
• Actividades en pequeño grupo o individuales: Titoría individualizada, reuniones de equipos de trabajo, comentario y lecturas.
• Como actividad del trabajo interdisciplinar cabe la posibilidad de realizar una salida a un centro de investigación e documentación en colaboración con las otras materias.
Actividades no presenciales:
• Actividades de trabajo autónomo: asistencia a charlas, exposiciones, películas, lecturas, estudio individualizado y otras actividades recomendadas.
• Actividades en grupo mediano (seminarios): estudio autónomo individual o de grupo y búsqueda de información complementaria.
• Actividades en pequeño grupo o individuales: Escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos, lecturas recomendadas, actividades en biblioteca el similar, preparación de presentaciones, orales y debates o similar.
Competencias relacionadas entre las actividades del profesor y alumnado:
• En gran grupo: G1, G9. B2, B3, E27, E28, E30, E31, E32, T3, T4.
• En grupo de trabajo: G1, B2, B3, E27, E28, E29, E30, T3, T4.
• Actividades en pequeño grupo o individuales: B2, B3. E29, E30, E32, T3, T4.
En las clases teóricas el profesor presentará los contenidos de cada tema que estarán apoyados por el material que les facilitará. El uso de la bibliografía deberá adecuarse a cada tema específico, así como los aspectos más relevantes que proporcionan para el aprovechamiento en el estudio.
las actividades prácticas incluyen visitas y excursiones a escuelas infantiles e escenarios de aprendizaje.
El trabajo de las sesiones prácticas se centra en el desarrollo de la capacidad de comentar imágenes, textos pedagógicos, saber buscar y organizar fuentes de información y analizar y evaluar material escolar y juguetes, y cualquiera otra actividad que se especifique puntualmente. En los comentarios de texto se trabajan más específicamente las capacidades de análisis, síntesis, y desarrollo del pensamiento crítico.
Con carácter obligatorio, los alumnos deberán presentar trabajo realizado en equipo que incida en las ideas básicas que se desarrollan en el programa conforme las indicaciones que de el profesorado. Las características de su elaboración y la metodología que debe ser empleada para hacerlo serán explicadas en las clases. Se tendrán en cuenta en este proceso metodológico los principios de actividad, socialización y participación para que el alumnado consiga las competencias. Este trabajo será expuesto públicamente en sesiones interactivas.
Estos estudios tienen carácter presencial. La asistencia regular a las clases teóricas y prácticas y la participación activa de los alumnos en las mismas es un elemento valioso para la calificación. En todo caso es de aplicación la normativa sobre la asistencia a las clases de la USC del 25 de marzo de 2010 para los grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior que especifica que la asistencia a un mínimo del 80% de las clases es obligatoria.
La calificación final estará compuesta por los siguientes factores hasta el máximo señalado:
- Participación en el aula: 10%.
- Informes escritos y otras producciones del alumnado: 35%.
- Presentaciones orales de trabajos o pruebas orales específicas: 15%
- Prueba específica: 40%.
Para obtener una calificación positiva será necesario obtener un mínimo de un 50% entre la suma de las diferentes partes de calificación. Para obtener una valoración positiva de la asignatura será necesario entregar los trabajos en los plazos previstos. Los trabajos, informes y comentarios de texto deberán ser originales y hechos específicamente para esta materia. La entrega de un trabajo no original supondrá el suspenso automático.
Las alumnas y alumnos que no entregasen los trabajos solicitados y que suspendiesen en la primera convocatoria, no tienen obligación de presentar ningún trabajo para las siguientes convocatorias, pero su cualificación no podrá ser superior a 7 puntos, provenientes de una prueba. Sin embargo, cualquier estudiante suspenso podrá intentar mejorar la puntuación obtenida en los trabajos, comentarios de texto e informes en las siguientes convocatorias.
Las actuaciones del profesor se regirán, en todo caso, por la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones, aprobada en el Consejo de Gobierno del 15 de junio de 2011 (DOG 21 de julio de 2011) y modificada por la Resolución del 5 de abril de 2017 (DOG, 8 de mayo). La asistencia a clase es obligatoria salvo concesión de dispensa. Conforme a esa disposición legal se recuerda que “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas" será de aplicación lo recogido en esa normativa.
Alumnado con dispensa de asistencia a clase
El alumnado que obtenga y acredite la dispensa de asistencia a clases será evaluado mediante una prueba final específica con una valoración del 100% de la calificación. Se recomienda que el alumnado con dispensa asista a todas las sesiones presenciales que le sea posible, con el fin de preparar la citada prueba y seguir los contenidos que se trabajen en el aula.
Para superar la materia será necesario demostrar capacidad en el comentario de texto pedagógico, así como saber responder en la prueba específica a las cuestiones básicas trabajadas. En esos casos, para aprobar esta materia es obligatoria la superación de la prueba final en la cual se incorporarán contenidos vistos en las clases teóricas y practicados en las sesiones interactivas.
Los estudiantes que tengan concedida dispensa de asistencia tendrán que atenerse al dispuesto en la Instrucción 1/2017 de la Secretaría General.
Actividades presenciales.
• En gran grupo: expositivas, clases de pizarra, actividades prácticas generales, organización de grupos, presentación del material, debates y sesiones de evaluación. 24 horas.
• En grupo de trabajo: Actividades prácticas en grupo reducido, análisis y comentario de textos, imágenes y material escolar, presentación de planes de trabajo y de informes. 24 horas.
• Actividades en pequeño grupo o individuales: Titoría individualizada, reuniones de equipos de trabajo, comentario y lecturas. 3 horas.
Actividades no presenciales:
• Actividades de trabajo autónomo: asistencia a charlas, exposiciones, películas, lecturas, estudio individualizado y otras actividades recomendadas. 35 horas.
• Actividades en grupo mediano (seminarios): estudio autónomo individual o de grupo y búsqueda de información complementaria. 45 horas.
• Actividades en pequeño grupo o individuales: Escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos, lecturas recomendadas, actividades en biblioteca el similar, preparación de presentaciones orales y debates o similar. 19 horas.
En el que respeta a conocimientos previos, ayuda haber leído obras o ensayos sobre la historia de la infancia o de la familia, conocer a los autores clásicos de la educación infantil y estar familiarizado con el material escolar de las escuelas infantiles. Los alumnos y alumnas deben tener desenvuelta la capacidad de redacción y expresión escrita, saber usar los recursos de la biblioteca y saber buscar información por medios telemáticos. Es una materia que debe estudiarse a diario, especialmente trabajando el comentario de texto de los autores de referencia y estableciendo relaciones y diferencias entre las distintas propuestas y soluciones de las teorías y prácticas pedagógicas en la educación infantil. Los estudiantes deben usar las tutorías para resolver sus dudas y afondar en los canales del estudio que está desarrollando.
En las primeras sesiones de clase, habida cuenta el calendario de realización de trabajos, se establecerán las fechas para la entrega de lecturas e informes. La ficha debe ser entregada en los primeros días de clase. Esta materia se desarrolla parcialmente en la USC-virtual. Es necesario que todos los alumnos y alumnas se den de alta en la misma, tanto para entregar trabajos y comentarios de texto, participar en foros o usar el correo electrónico en la tutoría y tener acceso al material de contenidos que está su disposición en esa página. La biblioteca de la Facultad tiene una alta especialización en libros referidos la esta materia, y los estudiantes deben acostumbrarse a utilizarla desde lo primer día, así como todas sus posibilidades de búsqueda de información. Asimismo, el estudiante debe hacer uso de las redes telemáticas especializadas. El programa se explica más detenidamente en la Guía de la materia.
Responsabilidad medioambiental
En esta materia a entrega de material es fundamentalmente virtual. Sin embargo, en casos excepcionales que se entreguen trabajos en papel:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de género:
Se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula,como en los trabajos académicos encomendados.
David Garcia Romero
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 982821010
- Correo electrónico
- d.garcia.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Leticia Lopez Castro
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 982821052
- Correo electrónico
- leticia.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 24 |
17:30-19:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 24 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_04 | Gallego | Aula 24 |
Miércoles | |||
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_03 | Gallego | Aula 27 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | Aula 27 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Aula 27 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 22 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 22 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 23 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 23 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 29 |
13.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 29 |
16.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 29 |
16.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 29 |