Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
- Conocer los grupos funcionales más importantes presentes en los compuestos orgánicos. Conocer y manejar la nomenclatura sistemática de la IUPAC.
- Saber representar los compuestos orgánicos empleando estructuras de Lewis, fórmulas estructurales y con estereoquímica (Newmanm, Fischer, perspectiva) y mediante el uso de aplicaciones informáticas.
- Tener nociones básicas de estereoisomería y análisis conformacional.
- Racionalizar las propiedades físicas (puntos de fusión, ebullición, solubilidad en agua) en base a la estructura molecular.
- Conocer los principales métodos de separación de las sustancias orgánicas y su implantación práctica.
- Conocer las principales reacciones químicas de los grupos funcionales estudiados.
- Conocer la importancia industrial y medioambiental de los compuestos orgánicos
- Desarrollar habilidades para la comunicación oral mediante la defensa oral y pública de los aspectos relacionados con los contenidos de la asignatura, de sus aplicaciones y su relevancia económica y social.
TEMA 1 ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Historia y repercusión actual. Representación de las moléculas orgánicas. Isomería estructural. Grupo funcional. Principales grupos funcionales, nomenclatura y formulación. Estructuras de Lewis. Resonancia. Teoría de enlace de valencia e hibridación. Polaridad. Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas. Acidos y bases.
TEMA 2 ALCANOS
Propiedades físicas. Análisis conformacional de alcanos. Análisis conformacional de cicloalcanos. Reacciones de combustión. Reacciones de halogenación. Petróleo.
TEMA 3 ESTEREOQUIMICA
Quiralidad. Enantiómeros. Actividad óptica. Configuración absoluta. Proyecciones de Fischer. Diastereómeros. Formas meso. Estereoisomería.
TEMA 4 ALQUENOS Y ALQUINOS
Alquenos: Estructura e importancia industrial. Reacciones de adición electrófila a alquenos. Reducción de alquenos. Oxidación de alquenos. Polimerización de alquenos. Reacción de Diels-Alder.
Alquinos:Estructura de alquinos. Acidez de alquinos. Reactividad de alquinos.
TEMA 5 COMPUESTOS AROMATICOS
Estructura del benceno y aromaticidad. Reacciones de sustitución electrófila aromática. Compuestos aromáticos de interés industrial.
TEMA 6 HALOALCANOS
Clasificación e importancia. Reacciones de sustitución nucleófila: SN1 y SN2. Reacciones de eliminación, mecanismos E2 y E1. Compuestos organometálicos.
TEMA 7 ALCOHOLES Y AMINAS
Alcoholes: Clasificación e interés industrial. Propiedades ácido base. Sustitución nucleófila con alcoholes. Reacciones de los alcoholes con ácidos. Oxidación. Éteres y epóxidos.
Aminas: Clasificación e interés industrial. Acidez y basicidad de aminas. Alquilación de aminas y sales de amonio cuaternario.
TEMA 8 ALDEHIDOS Y CETONAS
Estructura y propiedades. Reacciones de adición al carbonilo: formación de hemiacetales y acetales, iminas y enaminas. Reactividad en alfa al carbonilo: condensación aldólica. Reacciones de oxidación y reducción.
TEMA 9 ACIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
Estructura y propiedades. Reacciones de adición-eliminación: transformación de ácidos carboxílicos en sus derivados e interconversión de éstos. Jabones y detergentes. Polímeros de condensación
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
PRÁCTICA 1: Técnicas de separación:
a) Extracción líquido-líquido.
b) Cromatografía.
c) Cristalización
PRÁCTICA 2. Esterificación por el método de Fischer: Preparación del acetato de etilo.
PRÁCTICA 3. Preparación de polímeros.
PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA:
Uso de aplicaciones informáticas para representar moléculas orgánicas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Todo el material de estudio básico, estará disponible en el aula virtual físicamente o a través de las correspondentes ligazones a internet.
HART, H.; HART, D. J.; CRAINE, L. E., 2007. Química Orgánica. Madrid: McGraw Hill. ISBN 9788448156572
VOLLHARDT, K. P. C.; SHORE, N. E. Química Orgánica. 5ª Edición. Barcelona: Omega. ISBN 9788428214315
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
REUSCH, William. Virtual Textbook of Organic Chemistry (acceso libre bajo la licencia Creative Commons)
Competencias básicas:
- CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Competencias generales:
- CG.3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
- CG.10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
Competencias transversales:
- CT.1 Capacidad de análisis y síntesis
- CT.3 Comunicación oral y escrita en lenguas propias y alguna extranjera
- CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de aplicaciones informáticas
- CT.6 Resolución de problemas
- CT.8 Trabajo en equipo
- CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- CT.16 Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas - módulo basico:
- FB.4.2 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos y sus aplicaciones en la ingeniería de la Química orgánica.
Asignatura sin docencia presencial.
Se pondrán a disposición del estudiantado en el Aula Virtual de la asignatura el programa detallado, la bibliografía básica y complementaria, y el material docente del último curso con derecho a docencia (2024/2025). La única metodología docente que tiene cabida en el contexto de una asignatura en extinción (sin derecho a docencia) son las tutorías individuales, orientadas a la resolución de dudas y dificultades concretas de carácter teórico, conceptual y/o práctico. Dichas tutorías requerirán cita previa, y será el profesorado responsable quien determine el formato en que se llevarán a cabo (presencial o a través de MS-TEAMS).
100% mediante examen
El examen consistirá en una colección de ejercicios similares a los propuestos en cursos anteriores durante la evaluación continua.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
-
-
-
Gabriel Tojo Suarez
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Teléfono
- 881814244
- Correo electrónico
- gabriel.tojo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Tomas Gamasa
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Teléfono
- 881815760
- Correo electrónico
- maria.tomas [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
08.01.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A10 |
21.05.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |
01.07.2026 09:30-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |