Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia
Áreas: Historia Antigua
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo de la asignatura es el conocimiento de las principales transformaciones de diversa naturaleza (territoriales, jurídicas, culturales, etc.) que los pueblos indígenas sufren tras su inclusión en el Imperio romano. El límite espacial que se establece es el del Imperio de Occidente, el más cercano, pero también el que presenta unas características específicas diferentes de la parte oriental. No se estudiará una provincia concreta, sino que se tratará de exponer los cambios que el Estado romano considera fundamentales realizar para la integración de las comunidades indígenas. En cuanto a los límites temporales, se tratarán las transformaciones que se producen a partir de la integración de estos pueblos dentro del Estado romano, cuando los cambios estructurales son más relevantes, esto es, desde época tardorrepublicana hasta la etapa altoimperial.
Se pretende que el alumno sea capaz de analizar los distintos tipos de fuentes utilizadas en la historia antigua (literarias, epigráficas y arqueológicas) y establecer, en su caso, una interrelación. El desarrollo de su capacidad crítica ante la información obtenida por las fuentes, así como las interpretaciones actuales de las transformaciones que aquí se verán.
1. El concepto de romanización.
2. Los cambios jurídicos: La transformación administrativa del territorio. La pérdida de la soberanía y de la capacidad normativa. El nuevo régimen jurídico de la tierra: cambios en la propiedad y en la fiscalidad
3. La creación de nuevas identidades colectivas y elementos de cohesión social.
4. Los agentes de la romanización. La asimilación de las élites y sus nuevas funciones. La reorganización y control del territorio: el sistema de la civitates y su aplicación en las diversas regiones occidentales. -
5. Los cambios en la agricultura: La influencia de la literatura agronómica y la expansión de los modelos de explotación agraria italianos en las provincias.
6. Las corrientes de intercambio y el papel del Estado en la economía: La Annona y la expansión de cultivos como la vid y el olivo.
7. La romanización del campo a través de la transformación del paisaje. Las modificaciones del hábitat: transformación de los asentamientos indígenas (oppida y celtic farms) y la emergencia de los nuevos asentamientos: ciudades, vici y villae. : Los catastros romanos.
La romanización socioeconómica y cultural vista a través del registro arqueológico y la transformación de la cultura material.
Actas de los coloquios sobre lenguas y culturas prehispánicas (Paleohispánicas) de la Península Ibérica
AA.VV., Opposition et résistences a l’Empire, Entretiens de la Fondation Hardt XXXIII 1987.
ALARCAO, J. de, Portugal Romano, Lisboa 1973.
BLÁZQUEZ, J. M.: Economía de la Hispania Romana. Bilbao, 1978.
BLÁZQUEZ, J.Mª, ALVAR, J., (edd.), La romanización en Occidente, Madrid 1996.
BRAUND, : The friendly king. Londres 1985.
DERKS, T., Gods, temples and ritual practices: the transformation of religious ideas and values in Roma Gaul, Amsterdam 1998.
DRINKWATER, J.F. Roman Gaul. Londres 1983.
FINLEY, M. I. : La economía antigua. Méjico.
FISHWICK, D., The Imperial cult in the latin West, Leiden 1987.
GARNSEY, P.; SALLER, R.: El imperio romano. Sociedad. Economía. Cultura. Barcelona, 1987
HASEBROEK, J.: Il pensiero imperialistico nell'Antichità. Milan, 1984: II: Stato e commerzio nella Grecia Antica.
JONGMAN, W.: Economy and society of Pompei. Amsterdam, 1991
KEHOE, D. P.: The Economy of agriculture on roman imperial estates in North Africa. Göttingen, 1993
KOLENDO, J.: L'agricoltura dell'Italia romana. Tecniche agrarie e progreso economico della tarda Repubblica al principato. Roma, 1980.
MARTINO DE, F.: Historia económica de la Roma Antigua, I y II. Madrid, 1985.
MILLET, M., The romanization of Britain, Cambridge 1990.
REMESAL, J.: La annona militaris y la exportación de aceite bético a Germania. Madrid, 1986.
RIVET, A.L.F. Town and country in Roman Britain. Londres 1978.
ROLDÁN, J.M., Hispania y el ejército romano. Contribución a la Historia social de la España Antigua, Salamanca 1974.
ROSTOVTZEFF, M.. I., Historia social y económica del Imperio Romano
Madrid 1981
SALWAY: Roman Britain, Londres 1993.
THOMPSON, E.A.: The Early Germans. Oxford 1965
TOZZI, G.: Economistas griegos y romanos. Méjico.
WACHER, J. The towns of Roman Britain. Londres 2000.
WILKES, D., Roman Dalmatia
WOOLF, G., Becoming Roman: The origin of provincial civilization in Gaul, Cambridge 1998.
Se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos básicos sobre la romanización y sus manifestaciones. Debe adquirir vocabulario y conceptos específicos, así como manejar adecuadamente los distintos tipos de fuentes utilizados en la historia antigua (literarias, epigráficas y arqueológicas). Por último debe ser capaz de completar esa información con la investigación actual, de modo que pueda analizar, sintetizar y criticar los datos obtenidos y contrastarlos con los estudios actuales para obtener las adecuadas conclusiones.
Cronograma orientativo (segun el calendario escolar):
7 septiembre Presentación de la materia.
14 septiembre Los cambios jurídicos: Las transformaciones administrativas del territorio. La pérdida de la soberanía y de la capacidad normativa
21 septiembre El nuevo régimen jurídico de la tierra: cambios en la propiedad y en la fiscalidad.
28 septiembre Debate dossier artículos especializados.
5 octubre Los agentes de la romanización. La asimilación de las elites y sus nuevas funciones. A creación de novas identidades colectivas e elementos de cohesión social
19 octubre Comentario dossier documentos.
26 octubre Exposición guiones de los trabajos
2 noviembre Presentación e introducción a los problemas de analisis de la economía antigua
9 noviembre Exposición de la evolución de las controversias sobre la economía griega y romana
16 noviembre El papel de la agricultura en la economía greco-romana
23 noviembre La perspectiva de los agrónomos: los autores latinos republicanos y augusteos: Catón, Varrón, Virgilio
30 noviembre Los autores de época post augustea:,Columela, Plinio el Viejo, Plinio el Joven
7 diciembre Los problemas de organización del territorio: los catastros
14 y 21 diciembre Exposiciones de trabajos
Además de la participación activa en los análisis de las fuentes que se hará en las clases, será fundamental la realización de un trabajo sobre un tema relacionado con el curso pero de libre elección por parte del alumno.
Evaluación continua mediante:
• seguimiento del trabajo del alumno en el aula, el laboratorio, las salidas de campo, los seminarios y las tutorías.
• entrega y/o exposición de trabajos, resultados, informes, etc.
Evaluación del proceso de aprendizaje mediante:
• El proceso de evaluación será de evaluación contínua, a través de la valoración del trabajo en el aula, los seminarios y los trabajos encomendados a lo largo de la impartición de los contenidos del seminario. Bien a través de exposiciones en el aula, o en el caso de no presencialidad, la evaluación de las actividades escritas que a través del aula virtual se expliciten
• Los exámenes escritos u orales, se prevén como último recurso a fin de que mediante la resolución de actividades o casos prácticos el alumno muestre la comprensión de los contenidos, sobre todos si se trata de estudiantes que no asistan o no puedan seguir por los medios telemáticos en caso de no presencialidad el desarrollo del curso
• La segunda oportunidad se evaluará siguiendo los mismos criterios
• En el caso de alumnos con dispensa de asistencia, se elaborará un programa de actividades que permita seguir el progreso en los contenidos de la materia y trabajos o comentarios que permitan expresar por el alumno el grado de asimilación de la misma. Eso permitirá hacer una evaluación contínua.
Sistema de calificación: expresado mediante calificación final numérica de 0 a 10 según la legislación vigente (Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre; BOE 18 de septiembre).
Preparación de clases prácticas: 20 horas
Elaboración de trabajos: 30 horas
Lecturas: 10 horas
Otras actividades: 10
Total de horas de actividad no presencial: 50
Se recomienda iniciar el trabajo lo antes posible, de modo que se pueda elaborar con la profundidad necesaria, teniendo en cuenta el volumen de fuentes antiguas y bibliografía actual que se manejarán.
Las clases se impartirán en gallego (Prof. M. Villanueva Acuña) y en castellano (Mª Dolores Dopico Caínzos).
En el caso de fraude académico, tal y como se define en el artículo 42 del Reglamento por el que se establecen las normas de convivencia de la Universidad de Santiago de Compostela, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11. g) de la Ley de Convivencia Universitaria, se aplicarán las sanciones previstas por la normativa. Entre los comportamientos premeditados tendentes a falsear los resultados de un examen o trabajo se incluyen el plagio y el empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
Manuel Villanueva Acuña
Coordinador/a- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Antigua
- Teléfono
- 881812563
- Correo electrónico
- manuel.villanueva [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Dolores Dopico Cainzos
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Antigua
- Teléfono
- 881824730
- Correo electrónico
- mdolores.dopico [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 15 |
15.01.2025 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |
24.06.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |