Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Lingüística General
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Destacar el papel de la Lingüística en el estudio de manifestaciones verbales singulares como es el caso del lenguaje en proceso de desarrollo. La proyección aplicada de procedimientos de análisis y de conceptos extraídos de la Lingüística resulta indispensable para: (a) aproximarse a las dinámicas de emergencia verbal en ontogénesis, (b) abordar las peculiaridades comunicativas del habla en esas etapas, y (c) plantearse su posible estimación en situaciones especiales de anomalía o disfunción.
1. Introducción. Enfoques lingüísticos para el estudio de usos verbales especiales
2. La relevancia de estudiar el habla infantil. Rasgos genuinos en la lengua de los niños. Algunos lugares comunes en la adquisición de la lengua que necesitan ser revisados.
3. Desarrollo del lenguaje y Lingüística de los usos. Importancia de los córpora en el estudio de la adquisición de las lenguas. Enfoques teóricos de la emergencia del habla en el periodo infantil.
4. ¿Por qué es necesario valorar el lenguaje en proceso según sus peculiaridades? ¿Cómo entender el habla infantil?
Incluimos a continuación unas recomendaciones bibliográficas generales que presentan aspectos fundamentales de la materia
e ilustran su orientación. En el transcurso de la materia se incluirán referencias más concretas para cada tema que serán ofrecidas íntegramente al alumnado por vía digital.
Ambridge, Ben & Lieven, Elena (2011), Child Language Acquisition. Contrasting Theoretical Approaches, London, Cambridge University Press.
Barlow, Michael & Kemmer, Suzanne (eds.) (1999), Usage based models of language, Stanford, Center for the Study of Language and Information.
Blume, María y Lust, Barbara, 2016, Research Methods in Language Acquisition. Principles, Procedures and Practices, Berlin: De Gruyter Mouton.
Clark, Eve V. (2003), First Language Acquisition, Cambridge, Cambridge University Press.
Clark, Eve V. (2016), Language in Children, London, Routledge.
Elman, Jeffrey; Bates, Elisabeth; Johnson, Mark; Karmiloff-Smith, Annette; Parisi, Domenico & Plunkett, Kim (1999), Rethinking Innateness. A Connectionist Perspective on Development, Cambridge, The MIT Press, 1999.
Enríquez Martínez, Iván (2017), Del discurso a la gramática en el habla infantil. Cómo los marcadores evolucionan a conectores de construcciones complejas, Madrid, Arco Libros.
Fernández López, Isabel (2009), ¿Cómo hablan los niños? El desarrollo del componente fonológico en el lenguaje infantil, Madrid, Arco Libros.
Fernández Pérez, Milagros (2006): “Usos verbales y adquisición de la gramática. Construcciones y procesos en el habla infantil”, en Revista Española de Lingüística,36, 319-348.
Fernández Pérez, Milagros (coord.) (2011), Lingüística de corpus y adquisición de la lengua, Madrid, Arco Libros.
Fernández Pérez, Milagros (coord.) (2014), Lingüística y déficit comunicativos. ¿Cómo abordar las disfunciones verbales?, Madrid, Síntesis.
Fernández Pérez, Milagros & Lara Lorenzo (coords.) (2023), Datos y desarrollo de la lengua. Las gramáticas emergentes, Madrid: Arco/Libros.
Ferrer, Isabel (2012), La artesanía de la comunicación. Diálogo, escucha y lenguaje en la etapa 0-6, Barcelona, Graó.
Garayzábal, Elena & Codesido, Ana I. (2015), Fundamentos de Psicolingüística, Madrid, Síntesis.
Gregory, Richard L. (ed.) (1987), Diccionario Oxford de la mente, Madrid, Alianza, 1995.
Hoff-Ginsberg, Erika (1997), Language Development, Pacific Grove (California), Brooks/Cole Pub., 1997.
Horst, Jessica & Janne von Koss Torkildsen (eds.) (2019). International Handbook of Language Acquisition. London: Routledge.
MacWhinney, Brian (ed.) (1999), The Emergence of Language, New Jersey/ New York, Lawrence Erlbaum, 1999.
MacWhinney, Brian & William O'Grady (eds) (2015). Tha Handbook of Language Emergence, London, Wiley & Sons.
Mariscal, Sonia & Gallo, M.ª Pilar (2014), Adquisición del lenguaje, Madrid, Síntesis.
Paul, Rhea (20073), Language Disorders from Infancy through Adolescence, Mosby Elsevier, St. Louis, MO.
Rowland, Caroline F.; Anna L. Theakston; Ben Ambridge & Katherine E. Twomey (eds.) (2020): Current Perspectives on Child Language Acquisition: How children use their environment to learn. Amsterdam: John Benjamins.
Saxton, Matthew (2010), Child Language. Acquisition and Development, London, SAGE Publishing.
Slobin, Dan (ed.) (1997), The Crosslinguistic Study of Language Acquisition, vol. 5 (Expanding the Contexts), Hillsdale, Lawrence Erlbaum.
Tomasello, Michael (2003), Constructing a Language. A Usage-Based Theory of Language Acquisition, Cambridge, MA, Harvard University Press.
1. Habilidades para contemplar la Lingüística más allá del sistema de la lengua-producto definitivamente conformada.
2. Habilidades para cultivar aplicaciones de la Lingüística en situaciones peculiares de usos evolutivos.
3. Destrezas para acometer análisis de habla espontánea singular.
4. Destrezas para gestionar datos de habla evolutiva procedentes de corpus.
- Sesiones expositivas participativas: exposición, por parte de la profesora responsable de la materia, de los contenidos objeto de estudio y de las actividades que tiene que desarrollar el alumnado.
- Sesiones interactivas: dedicadas a la resolución de tareas, discusiones dirigidas y al debate a partir de lecturas seleccionadas.
- Actividades, prácticas y ejercicios: se formulan ejercicios relacionados con la materia y el alumnado debe resolvelos aplicando los conocimientos asimilados en las clases.
- Trabajo tutelado: proyecto individual de curso sobre un aspecto concreto del programa de la materia.
ALUMNADO PRESENCIAL
1.ª OPORTUNIDAD:
Evaluación continuada mediante tareas y ejercicios encomendados:
Trabajo tutelado: 65%
Asistencia y participación: 15%
Otras actividades evaluables: 20%
2.ª OPORTUNIDAD
Los estudiantes podrán presentar una nueva versión de aquellos trabajos de curso (actividades evaluables y trabajo tutelado) que no hubiesen obtenido el nivel suficiente o, de ser el caso, se le podrán encomendar una serie de actividades substitutivas que se anunciarían oportunamente en el momento de comunicarle las notas de la 1.ª oportunidad.
En el caso de calificación insuficiente en el módulo de asistencia y participación, la nota de los trabajos mencionados constituirá el 100% de la calificación final.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
La puntuación alcanzada por los trabajos (parciales y final) supondrá el 100% de la nota final, tanto en la primera como en la segunda oportunidad.
INDICACIONES GENERALES PARA TODO EL ALUMNADO:
1.- Debe tenerse muy en cuenta que para superar la materia, además de alcanzar el nivel requerido en cuanto a contenidos y prácticas, será requisito indispensable demostrar en la realización de las diferentes pruebas –orales y/o escritas– un nivel de dominio (exposición y argumentación, redacción y ortografía) conforme con la situación académica.
2.- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la 'Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones' [https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2011/20110721/AnuncioG2018-190711-…]
3.- ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
El alumnado que precise de algún tipo de adaptación o apoyo específico por razones de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) deberá solicitarlo al SEPIU (Servicio de Participación e Integración Universitaria), organismo de la USC encargado de valorar e informar sobre estos casos:
https://www.usc.gal/es/servicios/area/inclusion-participacion-social
https://www.usc.gal/es/servicios/area/inclusion-participacion-social/in…
Teniendo en cuenta el calendario oficial aprobado por la USC, la distribución temporal de la materia a lo largo del semestre queda como sigue:
Clase Expositiva: 9.00
Clase Interactiva Seminario: 12.00
Horas de Tutorías: 3.00
Trabajo del Alumno ECTS: 51.00
- En esta materia, la asistencia activa a las sesiones presenciales constituye un elemento clave en la adquisición de competencias por parte del alumnado.
- Para superar la materia es necesario el trabajo constante del alumnado, tanto en las sesiones presenciales como en su trabajo personal fuera del aula.
- Suficiente conocimiento de las lenguas gallega y española (para un adecuado seguimiento de las clases) y de la lengua inglesa (para poder realizar lecturas de artículos escritos en dicha lengua).
- Demostrar una atención constante a los canales de comunicación virtual habilitados (Campus virtual) para un adecuado seguimiento de los contenidos de la materia, para conseguir un autoaprendizaje guiado y orientado por la profesora y para establecer un proceso continuado de estudio.
(1) TUTORÍAS: HORARIO, LUGAR E INFORMACIÓN DE CONTACTO
Horario: Fijado al comienzo del 1.º semestre
Lugar: despacho 122
Teléfono: 881 811 776
Correo electrónico: ana.codesido [at] usc.es (ana[dot]codesido[at]usc[dot]es)
(2) Lengua vehicular de docencia: gallego
Ana Isabel Codesido García
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Lingüística General
- Teléfono
- 881811776
- Correo electrónico
- ana.codesido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | B03-Sala de videoconferencia |
Miércoles | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | B03-Sala de videoconferencia |
20.01.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C02 |
20.01.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
08.07.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
08.07.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C02 |