Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 7 Clase Interactiva: 12 Total: 22
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Estadística, Análisis Matemático y Optimización
Áreas: Estadística e Investigación Operativa
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Familiarización con las técnicas avanzadas de la Estadística y su aplicación en el campo de la Optometría.
- Manejar un paquete estadístico que permita el análisis de datos obtenidos en investigaciones del campo de la Optometría.
Tema 1. Revisión de los conceptos básicos de estadística descriptiva, probabilidad e inferencia estadística
Tema 2. Análisis de la varianza con uno o varios factores
Tema 3. Modelos de regresión simple y múltiple. Correlación. Análisis de la covarianza
Tema 4. Contrastes no paramétricos para una, dos y más muestras
Tema 5. Tablas de contingencia y medidas de asociación
Estarán disponibles en el campus virtual los materiales de estudio de la asignatura, en los que estarán desarrollados los contenidos teóricos, ejemplos ilustrativos y ejercicios propuestos para la docencia teórica no presencial, así como guiones para las prácticas de ordenador presenciales.
Con carácter complementario se recomiendan los libros siguientes:
Agresti, A. (2012). Análisis categórico de datos. 3ª edición. Wiley.
Crujeiras, R.M. y Faraldo, P. (2010). Manual de Estadística básica para ciencias de la salud. Universidad de Santiago de Compostela.
Milton, J.S. (2007). Estadística para Biología y ciencias de la salud. 3ª ed. ampliada. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana.
Peña, D. (2002). Regresión y diseño de experimentos. Alianza Editorial.
Conocimiento
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
Con10. Conocer las técnicas de análisis e interpretación de datos optométricos.
Habilidades y destrezas
H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
H/D03. Desarrollar las habilidades necesarias para su incorporación a la investigación en el campo de la optometría.
H/D05. Adquirir la habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
H/D06. Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
Competencia
Comp02. Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
La enseñanza consta de:
-Docencia de los contenidos teóricos (7 horas no presenciales asíncronas). Es de carácter no presencial, por lo que se facilitarán materiales con el desarrollo de cada uno de los temas, junto con algunos ejercicios resueltos y otros propuestos para que el estudiante verifique sus progresos.
-Prácticas en ordenador (12 horas presenciales programadas en 6 sesiones de dos horas), donde se resuelven casos prácticos mediante software estadístico.
-Tutorías (3 horas presenciales, telemáticas o por correo electrónico), en las que se lleva a cabo un seguimiento del aprendizaje y se resuelven dudas. La programación de una posible sesión de tutoría presencial se hará de acuerdo con el grupo de estudiantes, mientras que las tutorías individuales atenderán a las demandas puntuales de cada estudiante.
- Examen escrito (2 horas presenciales).
Evaluación continua (50%): la evaluación continua se llevará a cabo a lo largo del semestre. Constará de los siguientes elementos:
-Resolución de ejercicios propuestos a través de la plataforma virtual, que serán entregados junto con el necesario informe explicativo.
-Formularios de evaluación de las clases prácticas de ordenador, que se realizarán en las propias horas de docencia práctica.
La calificación obtenida por evaluación continua será conservada únicamente para la prueba de recuperación del mismo curso.
Examen final (50%): el examen final constará de varias cuestiones teórico-prácticas sobre los contenidos de la materia, dentro de las que podrá incluirse la interpretación de resultados obtenidos con el software estadístico utilizado en la docencia práctica de ordenador.
Se considera que un estudiante se presentó a una convocatoria cuando participó en alguna actividad de evaluación, bien por evaluación continua o por examen.
TRABAJO PRESENCIAL EN AULA
Prácticas de ordenador (12 horas)
Tutorías (3 horas)
Realización del examen (2 horas)
TRABAJO TOTAL EN AULA (17 horas)
TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO (58 horas)
-Asistencia a las actividades presenciales y seguimiento de las tareas propuestas para el contenido teórico.
-Hacer uso de las tutorías para consultar cualquier duda que pueda surgir.
Cesar Andres Sanchez Sellero
Coordinador/a- Departamento
- Estadística, Análisis Matemático y Optimización
- Área
- Estadística e Investigación Operativa
- Teléfono
- 881813208
- Correo electrónico
- cesar.sanchez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula de Informática |
Martes | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula de Informática |
Miércoles | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula de Informática |
18.12.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática |
11.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática |