Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 85 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 125
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Ofertada)
Matrícula: No matriculable (Sólo alumnado repetidor)
Los objetivos de la materia consisten en: introducir las bases del conocimiento y de la investigación en torno a las relaciones y roles de género, de los estudios de las mujeres, así como los enfoques teórico-feministas más relevantes; de modo concreto se pretende llegar a un dominio del bagaje conceptual central y de los paradigmas o enfoques más importantes, y sus implicaciones para la explicación de los procesos de socialización humana y de las relaciones y roles de género; conocer las corrientes contemporáneas del pensamiento feminista y facilitar un estuche de herramientas teóricas que permitan al alumnado enfrentar los retos urgentes de la sociedad actual desde una perspectiva feminista.
PRIMERA PARTE
Genealogía de los feminismos e investigación feminista
1. Orígenes del feminismo: el hijo no querido de la Ilustración
2. El sufragismo
3. Feminismos socialistas y marxistas
4. El Feminismo existencialista de Simone de Beauvoir.
5. La Mística de la Feminidad
6. Los feminismos radicales
7. Feminismo de la diferencia
8. Feminismos decoloniales
9. Ecofeminismo y ciberfeminismo
10. Feminismos en España y Galicia
11. Existencias Queer
12. Los feminismos en la cuarta ola: Nuevos espacios y resonancias
13. Investigación desde la sociología feminista: teorías críticas feministas y categorías para el análisis
SEGUNDA PARTE
Feminismo: teoría y filosofía política
1. Introducción
2. Aclaración conceptual y Debate: Sexo-Género
3. Género y Política
3.1. "Lo personal es político"; Privado/Público
3.2. El contrato sexual/social
3.3. Ciudadanía y género
4. Mujeres, Justicia y Globalización
3.1. Liberalismo Político: el enfoque de las capacidades y la lucha por el florecimiento humano
3.2. Democracia de la tierra: el enfoque de las necesidades y la lucha por la vida
3.3. Pobreza, desigualdades, cuidados: mujeres y globalización
3.4. Mujeres y guerra
PRIMERA PARTE
-ADORNO y OTROS (1973): La disputa del Positivismo en la Sociología Alemana. Grijalbo, Barcelona.
- AMOROS, C. (1997) Tiempo de feminismo, Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad, Ediciones Cátedra, Madrid.
- AMOROS, C. (1985) Hacía una Crítica de la Razón Patriarcal. Anthropos, Barcelona.
- BENHABIB, S. (1992): "Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral, en: ISEGORIA nº 6
- BENHABIB, S. y CORNELLA, D. (1990): Teoría Feminista y Teoría crítica, Alfons El Magnanim, Valencia.
- BEAUVOIR S. (1989): Memorias de una joven formal, Edhasa, Barcelona.
- BEAUVOIR, S. (1977): El segundo sexo. Tomos I y II. Buenos Aires.
- DURÁN, M. A. (1996) Mujeres y Hombres en la Formación de la teoría Sociológica, CIS, Madrid.
- DÚRAN, Mª.A. (2000) Si Aristóteles levantara la cabeza, Ed. Cátedra, feminismos, Valencia.
- FRASER, N. (2001) “Repensar el reconocimiento: superar el desplazamiento y la reificación en las políticas culturales", en: Radl Philipp, R. (ed.) Cuestiones actuales de Sociología del Género, Universidad de Santiago-CIS, Madrid.
- GARCIA DE LEON, Mº A. y otras/os. (1996): Sociología de las mujeres españolas. Ed. Complutense, Madrid.
- GIDDENS, A. (1994): Sociología. Alianza, Madrid. 2ª ed. págs. 195-243.
- - GIL CALVO, E. (1997) El nuevo sexo debil. Los dilemas del varón postmoderno, Ediciones Temas de Hoy, Madrid.
- HABERMAS, J. (1982) Conocimiento e Interés. Taurus, Madrid.
- HABERMAS, J. (1986) Ciencia y Técnica como Ideología, Tecnos, Madrid.
- HARAWAY, D.J. (1995): “Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza”, Cátedra, Madrid.
INSTITUO DE LA MUJER (1995) Los estudios de las Mujeres en las Universidades Españolas. 1975-1991, Libro Blanco, Madrid.
- IRIGARAY, L. (1992): Yo, Tú, Nosotras. Cátedra, Valencia.
- IZQUIERDO, Mª J. (1983): Las, los, les (lis, lus). El sistema sexo-género y la mujer como sujeto de transformación social. La Sal, Barcelona. págs. 12-13 y 17-18.
- IZQUIERDO, Mª J. (1993): "El proceso de constitución de la identidad de género en función del sexo", en: RADL PHILIPP, R y Mª CARME GARCIA NEGRO: A Muller e a súa imaxe. Universidad de Santiago, Santiago de Compostela
- IZQUIERDO, Mº J. (1998): El malestar en la desigualdad, Instituto de la Mujer y ed. Cátedra, Valencia.
- MARAÑON, G. (1969) Ensayos sobre la vida Sexual, Espasa-Calpe, Madrid.
-MILLET, K. (1997) La política Sexual, Ediciones Cátedra, Madrid.
- NICHOLSON, L. J. y otras (1992) " Feminismo/ posmodernismo", Feminae, Buenos Aires.
- MORENO SARDA, A. (1988) La otra política de Aristóteles. Cultura de masas y divulgación del arquetipo Viril, Icaria, Barcelona. págs. 13-30
- MORENO SARDA, A. (2007) De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico Icaria, Barcelona. págs. 89-109.
- POPPER, K. (1973): "La Lógica de las Ciencias Sociales", en: ADORNO, TH. y OTROS. (1973) La disputa del Positivismo en la Sociología Alemana, Grijalbo, Barcelona, págs. 101-119.
-RADL PHILIPP, R. (ed.) 2001) Cuestiones Actuales de Sociología del Género, CIS, Madrid.
-RADL PHILIPP, R. (2001) “Acerca del estatus epistemológico-crítico de las investigaciones de género”, en: Radl Philipp, R. (ed.) Cuestiones Actuales de Sociología del Género, CIS, Madrid.
-RADL PHILIPP, R. (ed.) (2010) Investigaciones Actuales de las Mujeres y del Género, Univ. Santiago.
-RADL PHILIPP, R. (2010) “A modo de introducción: Aspectos epistemológicos de las investigaciones de las mujeres y del género”, en: Radl Philipp, R.(ed.): Investigaciones Actuales de las Mujeres y del Género, Universidade de Santiago, págs. 9-21.
-RADL PHILIPP, R. (2012) “Feminismo y conocimiento. Implicaciones epistemológicas para los estudios de las mujeres y del género”, en: GARCÍA MARÍN, JORGE y GÓMEZ VÁZQUEZ Mª BEGOÑA (eds.) Diálogos de la cultura de la paridad. Reflexiones sobre feminismo, socialización y poder. Editorial: Servizo de Publicacións de la de la Universidade de Santiago, Santiago de Compostela, págs. 17-33.
- RADL PHILIPP, R. (1993): "La nueva definición del rol femenino", en: RADL PHILIPP, R y Mª CARME GARCIA NEGRO: A Muller e a súa imaxe. Universidad de Santiago, Santiago de Compostela. págs 29-52.
- RADL PHILIPP, R. (1996): Sociología Crítica. Perspectivas Actuales, Sintesis, Madrid.
-RADL PHILIPP, R. (2010) Derechos Humanos y Género, en: CADERNOS CEDES, no. 81, vol. 30, maio-agosto. Sao Paolo, Brasil.
-RADL PHILIPP, R. (2008) Questões epistemológicas sobre gênero: O debate atual, en: UEPG, Ciências Humanas, Ciências Sociais Aplicadas, Língua, Letras e Artes, nº16, (Vol. 1), págs. 9-20. Ponta Grossa, Brasil.
-SUBIRATS, M. (1998) Con diferencia. Las mujeres frente al reto de la autonomía, Icaría Antrazyt, Barcelona.
- SCANLON, G. M. (1986): La Polémica Feminista en la España Contemporánea. 1868-1974, Akal, Madrid.
- SCHWARZER, A. (1979): La pequeña diferencia y sus grandes consecuencias, La Sal, Barcelona.
-VALCÁRCEL, A. (1994): El concepto de Igualdad, Ediciones Pablo Iglesias, Madrid.
-VARELA, J. (1997) Nacimiento de la Mujer Burguesa, La Piqueta, Madrid.
- WOLLSTONECRAFT, M. (1998) Vindicación de los derechos de la Mujer, editorial Debate, Madrid.
SEGUNDA PARTE
AGRA ROMERO, Mª X. (1998) (comp.): Ecología y feminismo. Granada: Comares.
-- (2002) “Ciudadanía: el debate feminista” en F. Quesada (Ed.): Naturaleza y sentido de la ciudadanía hoy. Madrid: Publicaciones-UNED, pp. 129-160.
-- (2006) “Ciudadanía, feminismo y globalización” en A. Rubio Castro/ J. Herrera (coords.): Lo Público y lo Privado en el contexto de la Globalización. Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, pp. 67-97.
-- (2008) “Ciudadanía: ¿un asunto de familia?”, en Isegoria, 38, pp. 139-154.
-- (2009) “Martha C. Nussbaum: liberalismo político de las capacidades”, en R. Maíz (Comp.): Teorías políticas contemporáneas. Valencia: Tirant lo blanch, pp. 365-398.
-- ( 2010) “Multiculturalidad, género y justicia”, en Mª Josefina Clavo Sebastián/Mª Ángeles Goicoechea Gaona (Coords.): Miradas multidisciplinares para un mundo en igualdad: ponencias de la I Reunión científica sobre Igualdad y Género. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja.
-- (2012) “El feminismo y/en la filosofía política”, en Revista Laguna, 30, pp. 31-45.
-- (2013) “Vulnerabilidad: injusticias y cuidados”, en Margarita Boladeras (ed.): Bioética: justicia y vulnerabilidad. Barcelona: Editorial Proteus, pp. 49-82.
-- (2016) ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións, USC Editora.
-- (2017): “Del sexo y del género: epistemología y política”, en Anuario de Literatura Comparada, 7, pp. 87-106.
AMORÓS, C. (2005): La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las mujeres. Madrid: Cátedra.
-- (2008) : Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo. Santa Fé: Homo Sapiens Ediciones.
--(2000) (Comp.): Feminismo y Filosofía. Madrid: Síntesis.
AMORÓS, C./ MIGUEL, A. de (Eds.) (2005): Teoría feminista: De la Ilustración a la Globalización. De la Ilustración al segundo sexo. 1.
-- Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad. 2.
- Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo. Madrid: Minerva Ediciones.
AMORÓS, C. / POSADA, L. (eds.) (2007): Multiculturalismo y feminismo. Madrid: Instituto de la Mujer.
BEARD, M. (2019): Mulleres e poder. Un manifesto. A Coruña: Hércules.
BENHABIB, S. y CORNELL, D. (1990): Teoría Feminista y Teoría crítica. Valencia:
Alfons El Magnanim.
BIRULÉS, F. (2005): Entreactos. En torno a la política, el feminismo y el pensamiento. Buenos Aire s/Madrid: Katz.
CASTELLS, C. (Comp.) (1996): Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós.
FRAISSE, G. (2003): Los dos gobiernos: la familia y la ciudad. Madrid: Cátedra.
-- (1975): “El concepto filosófico de género”, en Tubert, S. (ed). Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Madrid: Cátedra.
FRASER, N. (1997): Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición ‘postsocialista’. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Ed.
GUERRA, Mª J., HARDISSON, A., (Eds.) (2006): 20 Pensadoras del siglo XX. Vol. I-II. Oviedo: Ediciones Nobel.
HARAWAY, D.J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
HELD, V. (2020): “Nacimiento y muerte”, en Dilemata, 31, pp. 1-25.
MILLET, K. (1997): La política Sexual. Madrid: Cátedra.
NUSSBAUM, M. C. (2002): Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades. Barcelona, Herder.
--(2007): Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, Paidós, 2007.
PATEMAN, C.(2019): El contrato sexual. Madrid: Ed. Ménades.
PHILLIPS, A. (2020): “Las pretensiones universales del pensamiento político”, en Michele Barrett y Anne Phillips (comp.): Desestabilizar la teoría. Debates feministas contemporáneos. Barcelona: Paidós, pp. 25-44.
PULEO, A. H. (2011): Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
QUESADA, F. (ed.) (2014): Mujeres y guerra: cuerpos, territorios y anexiones. Madrid: Biblioteca Nueva.
SEGATO, R. L. (2016): La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
SEN, A.: “Desigualdad de género y teorías de la justicia”, en Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, nº 6, 4-18.
SHIVA, V. (1995): Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo. Madrid, Horas y horas.
SHIVA, V. (2006): Manifiesto para una democracia de la tierra. Justicia, sostenibilidad y paz. Barcelona: Paidós.
VALCÁRCEL, A. (1997): La política de las mujeres. Madrid: Cátedra.
YOUNG, I. M. (2000): Justicia y política de la diferencia. Madrid: Cátedra.
YOUNG, I. M. (2011): Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morata.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
- Competencias Básicas:
- Capacidad de obtención y gestión de la información.
- Capacidad de decisión.
- Trabajo en equipo.
- Aprendizaje autónoma.
- Creatividad.
- Liderazgo.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
-Competencias Generales:
- Capacidad de comprensión, análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de resolución de problemas en nuevos ámbitos y contextos multidisciplinares.
- Habilidad para integrar conocimientos.
- Razonamiento crítico y capacidad de reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas en relación con el conocimiento.
- Capacidad de comunicación, tanto con grupos especializados como no especializados.
- Capacidad para seguir el aprendizaje continuo y autónomo.
- Compromiso ético y deontológico.
- Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la calidad y la excelencia profesional.
- Sensibilidad hacia temas de la realidad social y económica.
- Espíritu de superación.
-Habilidades especificas:
- Se persigue la adquisición de conocimientos teóricos básicos en el campo de la teoría e investigación feminista y de mujeres.
- Formar estudiantes para el análisis y comprensión de los saberes, investigaciones y teorías feministas de género y, en concreto, de las investigaciones sobre mujeres y género, tanto actuales como históricas.
- Capacitar para desarrollar investigaciones y desarrollar conocimientos propios en el tema específico de mujeres y género.
- Capacitar para implementar acciones prácticas y promover estrategias político-sociales con respecto al problema de la igualdad de género para aplicar los conocimientos teóricos y actuar como agentes de la igualdad de género.
-Habilidades transversales:
- Que el alumnado sea capaz de promover la puesta en marcha de acciones transformadoras para la igualdad de género desde una perspectiva transversal, concretamente en el ámbito económico y laboral.
- Que cada estudiante sea capaz de realizar valoraciones políticas desde un punto de vista de interconexiones y transversalidad de género.
- Que cada estudiante sea capaz de promover la implementación de acciones que favorezcan la igualdad de género desde una perspectiva transversal, de género (mainstreaming), en los diferentes niveles de la educación formal institucional, es decir, educación infantil, primaria y secundaria, y también en los ámbitos de la educación formal y educación en el medio comunitario.
- Que el estudiantado sea capaz de promover la puesta en marcha de acciones que favorezcan la igualdad de género desde una perspectiva transversal, de género (mainstreaming), en todos los ámbitos sociales, administrativos y políticos.
Se persigue la adquisición de conocimientos teóricos básicos en el campo de la teoría e investigación feminista y de mujeres con el fin de que cada estudiante sea capaz de analizar, comprender e investigar adecuadamente las relaciones de género actuales y pueda desarrollar acciones prácticas y promover estrategias político-sociales con respecto a la cuestión de la igualdad de género.
Primera parte
Metodología participativa, basada en los postulados de Hooks y el Colectivo de Mujeres de Matagalpa. Se combinará la exposición teórica con contenidos audiovisuales, textos, casos, análisis de contenidos en redes sociales, realización de debates, simulaciones, teatro espontáneo, entre otros.
Segunda parte
Para la docencia teórica se empleará un modelo de clase interactiva para optimizar la interacción profesora-alumna/o, aparte de las lecciones teórico-explicativas por parte de la profesora. En este sentido, siguiendo una concepción didáctico-comunicativo-interaccionista se contemplan especialmente intervenciones activas y alocuciones del alumnado (exposiciones, resúmenes, preparación de preguntas para el pleno de la clase etc.) como parte integrante de la propia clase, esto es, aportaciones en relación con el material que se usará en las distintas clases para profundizar en los distintos complejos temáticos suscitados teóricamente en el espacio del aula.
De modo concreto desarrollaremos además sesiones y talleres prácticos con respeto a la temática precisa que nos ocupa durante todo el semestre y según el programa específico de la materia. Se facilitará que el alumnado tenga un sentido crítico sobre los contenidos de las clases y su participación activa favorecerá el desarrollo de las actitudes críticas a través de la expresión y contraste de opiniones e ideas.
Evaluación
Es posible superar la materia mediante evaluación continua o yendo al examen final.
Para la evaluación continua contarán:
Primera parte
Trabajos, en concreto, lectura de textos con propuestas de creación propia de material (ejemplo, diario de viaje del bloque temático). Los contenidos creados por el alumnado servirán para organizar una mesa redonda vinculada a los contenidos del bloque. Los contenidos se irán creando a lo largo de las sesiones y al cierre de la primera parte se organizará el evento, donde se compartirá todo el material creado, mediante ponencias. Además de ejercer el rol de organizadores/as, podrán invitar a otras personas. La mesa redonda ocupará dos tardes.
Segunda parte
(1) El contenido de la materia se dividirá en las diferentes sesiones prácticas en las que las/los estudiantes presentarán y discutirán éste. En este sentido, las presentaciones se valorarán como parte de la nota.
(2) Se realizará un trabajo final (entre 5 y 10 páginas máximo) sobre alguno de los tópicos o contenidos dados.
Además de la entrega en versión digital (pdf) por la plataforma, tendrá que ser expuesto de manera oral. De los 6 puntos de la evaluación 4 serán para el trabajo escrito y 2 para la exposición y defensa del mismo en el turno de preguntas
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN
La primera parte supone el 40% de la nota y la segunda el 60%.
Los trabajos de la primera parte puntuarán un total de 4 puntos y la nota de la segunda parte se desglosará en: trabajo final (que se valorará sobre un total de 3,6 puntos, esto es el 60% de la calificación de la segunda parte), la participación activa comentando el trabajo realizado sobre los textos en el aula ( que aportará el 10% de la nota de la segunda parte, esto es 0,6 puntos como máximo) y las presentaciones temáticas, el trabajo sobre los textos, resúmenes y comentarios que sumarán 1,8 puntos.
La/el alumna/o que conforme a este método de evaluación no supere la materia o que desee mejorar la nota conseguida podrá concurrir al examen final, fijado según el calendario oficial de la USC.
EXAMEN FINAL
Las personas que concurran al examen final tendrán que dar cuenta del conjunto de la materia impartida en el curso así como de los textos de lectura obligatoria e de apoyo utilizados en las aulas expositivas e interactivas. El examen final consiste en una prueba escrita: un comentario de texto (4 puntos) y dos cuestiones (3 puntos cada una).
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE
Quien tenga dispensa de asistencia a clase será evaluado mediante un examen final en la fecha oficial, en el que se dará cuenta de los textos de lectura obligatoria (Comentario de texto de una de las lecturas obligatorias; 4 puntos) y de las lecturas sobre los temas del programa que serán indicadas en una primera tutoría, al comienzo del curso (dos cuestiones: 3 puntos cada una).
EVALUACIÓN EN LOS CURSOS SIN DOCENCIA
Dado que el máster es bienal y durante el segundo curso de cada edición no se contempla docencia presencial de esta materia, el estudiantado matriculado deberá contactar con las docentes responsables para precisar el sistema de evaluación. Si no se acordara otra cosa, la evaluación se efectuaría a partir de trabajos o actividades en las convocatorias previstas.
El tiempo de trabajo estimado para esta materia en correspondencia con los 5 créditos que tiene es de 125 horas.
-Horas presenciales semanales: 2,5 horas (1 horas de docencia expositiva y 1,5 horas de docencia interactiva) en el primer cuatrimestre del curso. Las clases expositivas serán 15 horas y las interactivas 20 horas. A lo que se añaden 5 horas de tutorías.
-Horas no presenciales, recomendadas para el trabajo con textos y estudio, es de 85 horas en total.
Se recomienda seguir el trabajo, los análisis y el estudio de los textos y materias presentados en la clase tal y como lo requiere el trabajo en el aula y de sesión en sesión.
El temario preciso, así como la bibliografía concreta, se explicará y entregará en clase o a través del Aula virtual.
PLAGIO: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
17.01.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | AULA 4 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |
21.05.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | AULA 4 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |