Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte
Áreas: Historia del Arte
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1.- Conocer los valores histórico-artísticos más relevantes del patrimonio urbano.
2.- Aplicar una metodología de interpretación planteada para el patrimonio urbano.
Sesiones expositivas:
Tema 1: Gestión y legislación del Patrimonio Cultural.
- Introducción: definiciones y evolución.
- Legislación patrimonial e instituciones (internacional, estatal y CCAA).
- Gestión del patrimonio cultural.
Tema 2: El patrimonio urbano y la ciudad histórica.
- Conservación urbana.
- Del “conjunto histórico” al Paisaje Urbano Histórico.
- La ciudad histórica en la normativa internacional
- Las ciudades Patrimonio de la Humanidad
Tema 3: El turismo cultural y la ciudad histórica.
- El impacto turístico en el paisaje urbano.
- Turismo y conservación.
Sesiones interactivas:
- Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
- Patrimonio urbano: el caso de Santiago de Compostela.
- Turismo y espacio urbano.
ALONSO RIVAS, J. (2004). El comportamiento del consumidor. Madrid: ESIC.
ALVARADO SIZZO, I., LÓPEZ LÓPEZ, A., eds. (2018). Turismo, patrimonio y representaciones espaciales, colección PASOS edita, 22. Tenerife: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
AYMONINO, C. (1981). El significado de las ciudades. Madrid: Ed. Blume.
BALLART HERNÁNDEZ, J. (2008). Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel.
BERMÚDEZ, A. (2004). Intervención en el patrimonio cultural: creación y gestión de proyectos. Madrid: Síntesis.
BONET, L., CASTEÑER, X., FONT, J. (2009). Gestión de proyectos culturales: análisis de casos. Barcelona: Ariel.
BUSTAMANTE, E. (2002). Comunicación y Cultura en la Era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.
CALLE VAQUERO, M. (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona: Ariel.
CAMERERO, C., GARRIDO, M. J. (2004). Marketing del Patrimonio Cultural. Madrid: ESIC.
CASTILLO, M.A. ed. (2000). Ciudades Históricas: conservación y desarrollo. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.
CHOAY, F. (2007). Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili.
CUADRADO, M., BERENGER, G. (2002). El consumo de servicios culturales. Madrid: ESIC.
CUADRADO, M., COLBERT, C. (2010). Marketing de las artes y de la cultura. Barcelona: Ariel.
ESTEBAN CURIEL, J., SÁNCHEZ GARCÍA, V. ANTONOVICA, A., eds. (2013). Turismo cultural y gestión de museos. Madrid: Dykinson.
FARIÑA TOJO, J. (2000). La protección del patrimonio urbano. Instrumentos normativos. Madrid: Akal.
MONDÉJAR JIMÉNEZ, J.A., GÓMEZ BORJA, M.A., eds. (2009). Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
MORALES MIRANDA, A. (1998). Guía práctica para la interpretación del patrimonio: el arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Sevilla: Junta de Andalucía.
MUMFORD, L. (1976). La ciudad en la historia, 2 vols. Buenos Aires: Ed. Infinito.
NOLASCO-CIRUGEDA, A., SERRANO-ESTRADA, L., MARTÍ CIRIQUIÁN, P., eds. (2014). Espacio público en la ciudad mediterránea. Bubok Publishing.
ORDUÑA-MALEA, E., CABRERA MÉNDEZ, M., GIMÉNEZ CHORNET, V. (2004). Gestión cultural: innovación y tendencias. Valencia: Tirant Humanidades.
PRATS, L., SANTANA TALAVERA, A., eds. (2011). Turismo y Patrimonio, entramados narrativos, colección PASOS edita, 5. Tenerife: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
QUEROL, M. A. (2010). Manual de gestión del patrimonio cultural. Madrid: Akal
ROSELLÓ I CERZUELA, D. (2007). Diseño y evaluación de proyectos culturales. Barcelona: Ariel.
ROSSI, A. (1976). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
SICA, P. (1977). La imagen de la ciudad: de Esparta a Las Vegas. Barcelona: Gustavo Gili.
TEJEDOR CABRERA, A., LINARES GÓMEZ DEL PULGAR, M., LÓPEZ SÁNCHEZ, M., MERINO DEL RÍO, R. eds. (2020). Innovación para la gestión integrada del patrimonio, el paisaje y el turismo. Sevilla-Valladolid: Editorial Universidad de Sevilla-Ediciones Universidad de Valladolid.
TROITIÑO VINUESA, M.A. (1992). Cascos Antiguos y Centros Históricos: problemas, políticas y dinámicas urbanas. Madrid: MOPT.
TROITIÑO VINUESA, M.A., ed. (2009). Ciudades patrimonio de la humanidad: patrimonio, turismo y recuperación urbana. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía-Consejería de Cultura.
VV.AA. (1985). Historia del Urbanismo, 5 vols. Madrid: I.E.A.L.
Competencias generales:
1. Definir el turismo urbano y la gestión de empresas turísticas
2. Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad del sector turístico.
3. Comunicar información, ideas, problemas y propuestas de solución a públicos especializados y no especializados.
4. Describir las competencias y funciones de las áreas de gestión.
5. Identificar las nuevas tendencias en la gestión de destinos urbanos.
6. Definir los principios de la gestión sostenible.
Competencias transversales:
1. Demostrar de razonamiento crítico.
2. Analizar y sintetizar la información.
En las sesiones expositivas se explicarán los contenidos fundamentales de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos, y se proporcionará al alumnado la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje autónomo.
Las sesiones interactivas se orientarán a la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y al desarrollo de habilidades directivas. Para ello se realizarán estudios de casos, se comentarán lecturas de textos y artículos, y se debatirán cuestiones suscitadas por el profesorado. Con estas actividades se busca que el alumnado acceda a fuentes de información relevantes, que se familiarice con autores destacados y desarrolle capacidades de análisis, síntesis y resolución de problema.
Adicionalmente, deberán elaborar un trabajo en grupo y exponerlo oralmente. Con este se pretende estimular el trabajo cooperativo y desarrollar las habilidades analíticas, de argumentación y comunicación.
Las actividades de trabajo personal del alumnado incluyen, además del tiempo dedicado al estudio, la lectura del material proporcionado por el profesorado, la búsqueda de información en la biblioteca, hemeroteca o bases de datos.
Complementariamente se podrán programar otras actividades para un desarrollo más completo de la materia: prácticas de campo, visitas a museos y exposiciones temporales, asistencia a conferencias, etc.
La evaluación del aprendizaje debe comprender tanto el proceso como el resultado final. El examen evalúa el resultado obtenido, pero no permite evaluar con exactitud el proceso de aprendizaje. Este proceso, a través de los créditos ECTS, se ajusta a una evaluación continua que debe contribuir de forma decisiva a estimular al alumnado a seguir el proceso y a involucrarse más en su propia formación.
La evaluación se llevará a cabo mediante dos actuaciones conjuntas y complementarias: la evaluación continua (a través del seguimiento de las sesiones propuestas y la realización de los trabajos) y la prueba teórica final.
La primera se desarrollará con la valoración periódica de las interactivas, la elaboración de trabajos, exposiciones públicas y la participación activa tanto en aulas teóricas como interactivas, alcanzado un peso en la valoración final del 50%.
Este porcentaje se aplicará del siguiente modo:
1.- Elaboración y presentación de un trabajo grupal: 30 %
2.- Otras actividades interactivas: 20 %
La prueba final tendrá un peso del 50% de la valoración final. Dicha prueba consistirá en un examen tipo test con las siguientes características: 45 preguntas, no restarán los errores, por lo que deberán responderse correctamente un mínimo de 30 preguntas para el aprobado.
Deberán aprobarse ambas partes de la materia para que las puntuaciones hagan media.
Dispensa:
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias) será evaluado por medio de un examen final y la entrega de un trabajo escrito equivalente al trabajo realizado en las sesiones interactivas.
Actividad formativa mediante horas de clases en el aula
- Clases expositivas: 9
- Clases interactivas: 12
Actividades autónomas de los estudiantes: 51
Los trabajos deben ser entregados/presentados en las fechas establecidas por la docente. Estos deben ir siempre acompañados del aparato crítico y la bibliografía correspondiente (se recomienda usar el sistema de citación establecido para los TFM).
Los trabajos escritos serán revisados por medio de aplicaciones con la finalidad de detectar plagios o el uso de IAs generativas. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Se recuerda también que no está permitida la grabación de audio o vídeo, ni la toma de fotografías, durante las clases (sin autorización expresa por parte de la docente).
No se responderán correos en los que se solicite información sobre la materia que esté disponible ya en la página web de la USC o en el Campus Virtual.
Sara Carreño López
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Correo electrónico
- sara.carreno [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Viernes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 18 |
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 18 |
24.01.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |
24.01.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 18 |
01.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 18 |
01.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |