Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Se pretende que los alumnos que cursen esta materia adquieran una visión general de los diferentes métodos de comunicar ciencia y realizar educación ambiental, especialmente importante en esta era, el Antropoceno, condicionada por el impacto global que las actividades humanas están teniendo sobre los ecosistemas terrestres. Los estudiantes deberán llegar a alcanzar los siguientes objetivos generales:
• Aprender y aplicar las pautas de la metodología científica y en concreto del razonamiento científico a la transmisión de contenido científico. Identificar interpretaciones pseudocientíficas.
• Conocer los principales formatos de transmisión de conocimiento científico.
• Capacitarse para transmitir información científica en, al menos, un formato.
• Ser capaces de sintetizar y exponer en público y para el público general conocimiento derivado de la investigación científica.
• Saber aplicar los principios y las herramientas que se emplean en la comunicación científica y la educación ambiental.
• Desarrollar capacidades de discusión crítica y evaluación de datos científicos relacionados con la biodiversidad.
Temario de teoría
1. La necesidad de fomentar la comunicación de la ciencia en el Antropoceno. El papel de los científicos en la transmisión de ciencia. Relación con otras disciplinas.
2. Conceptos: Difusión, divulgación y Transferencia.
3. Métodos de difusión
4. Transferencia
5. Divulgación
6. Formatos de comunicación. Metodologías comunes a los diferentes formatos.
7. Elaboración de plan de comunicación: Géneros y público objetivo. Metodología en el proceso de creación de comunicación científica. Creación de un guion científico y transformación a un guion narrativo. Difusión en medios digitales y tradicionales. Cálculo de costos e indicadores. Formatos tradicionales de comunicación de la ciencia y nuevas posibilidades. Metodologías comunes a los diferentes formatos.
Temario de otras actividades (prácticas)
1. Elaboración de un plan de comunicación para hacer divulgación científica: El alumnado elegirá un tema de interés medioambiental, se documentará, elaborará un guion científico y preparará un plan de comunicación.
2. Ejercicios de elaboración de notas de prensa, titulares, trabajo de síntesis, entrevistas.
3. Elaboración, desarrollo y presentación de un trabajo relacionado con divulgación científica sobre un tema de actualidad con interés medioambiental: Este trabajo será elaborado de forma presencial durante las prácticas, aunque podrá ser trabajado y completado de forma no presencial. Los trabajos serán presentados oralmente en el aula.
Bibliografía básica
Bennett, D.J., & Jennings, R.C. (2011). Successful science communication telling it like it is. Cambridge University Press.
Bucchi, M., & Trench, B. (Eds.). (2021). Routledge handbook of public communication of science and technology. Routledge.
Cheng, D. et al. (eds.) (2008). Communicating science in social contexts: New models, new practices. New York: Springer.
Schiele, B., Claessens, M., & Shi, S. (Eds.). (2012). Science communication in the world: practices, theories and trends. Springer Science & Business Media.
Bibliografía complementaria
Allum, N., Sturgis, P, Tabourazi, D., Brunton-Smith, I. (2008). Science knowledge and attitudes across cultures: A meta-analysis. Public Understanding of Science, 17 (1), 35-54.
Bauer, M. W. (2009). The evolution of public understanding of science discourse and comparative evidence. Science Technology & Society, 14(2), 221-240.
Cámara, M., Muñoz van den Eynde, A., & López Cerezo, J.A. (2018). Attitudes towards science among Spanish citizens: The case of critical engagers. Public Understanding of Science, 27(6), 690-707.
Cortassa, C. (2016). In science communication, why does the idea of a public deficit always return? The eternal recurrence of the public deficit. Public Understanding of Science, 25(4), 447-459.
Dudo, A., & Besley, J. C. (2016). Scientists’ prioritization of communication objectives for public engagement. PloS one, 11(2), e0148867.
Egner, H. (2007). Surprising coincidence or successful scientific communication: How did climate change enter into the current public debate?. Gaia-Ecological Perspectives for Science and Society, 16(4), 250-254.
Fischhoff, B., & Davis, A. L. (2014). Communicating scientific uncertainty. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(Supplement 4), 13664-13671.
Nisbet, M. C., & Scheufele, D.A. (2009). What’s next for science communication? Promising Directions and Lingering Distractions. American Journal of Botany, 96, (10), 1767-1778.
Sanz-Menéndez, L., Van Ryzin, G. G., & Del Pino, E. (2014). Citizens’ support for government spending on science and technology. Science and Public Policy, 41(5), 611-624.
Sturgis, P., & Allum, N. (2004). Science in society: re-evaluating the deficit model of public attitudes. Public understanding of science, 13(1), 55-74.
Trench, B. (2012). Vital and vulnerable: Science communication as a university subject. Science communication in the world: Practices, theories and trends, 241-257.
BASICAS y GENERALES
CG01 - Adquisición de la capacidad de análisis sobre la situación actual y futura de la biodiversidad terrestre.
CG02 - Uso de la terminología adecuada para el ámbito de la biodiversidad terrestre.
CG03 - Emplear fuentes de información y bases de datos necesarias para contribuir al análisis y generar información específica para el ámbito de la biodiversidad terrestre.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT4 - Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada en distintos idiomas.
CT5 - Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás.
CT6 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de los conocimientos.
ESPECÍFICAS
CE13 - Capacidad para comunicar información relativa a la biodiversidad terrestre.
Lección-explicación oral: procedimiento docente por el cual el profesor presenta conceptos y/o procedimientos, aportando información básica necesaria para entender una perspectiva teórica o un procedimiento práctico, promoviendo la participación del estudiantado.
Clase práctica: desarrollada en campo, laboratorio o aula de informática, tiene por objeto la descripción in situ del proceso de comunicación científica y educación ambiental, la realización de un ejercicio de comunicación mediante alguno de los formatos explicados y el aprendizaje y aplicación de software y hardware adecuado, con el apoyo y supervisión del profesorado.
La evaluación se realizará en base al trabajo práctico realizado por el alumnado que será entregado en formato de informe.
1. En el caso de la práctica “Elaboración de un plan de comunicación para hacer divulgación científica” la evaluación del informe escrito significara el 40% de la nota final y se realizará en base a la presentación de un informe que contenga la descripción del público objetivo, el guion del trabajo que se quiera comunicar, el plan de difusión y, si finalmente hay medios disponibles para realizarlo, el vídeo o el material que se pretenda elaborar. La presentación oral del plan de comunicación en el aula significará el 20% de la nota final.
2. Los ejercicios de elaboración de notas de prensa, titulares, trabajo de síntesis, entrevistas” significarán el 30% de la nota final. La participación e implicación en las actividades prácticas del curso significará el 10% de la nota final.
PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
Evaluación informe escrito del plan de comunicación 0 40
Evaluación presentación oral del plan de comunicación 0 20
Evaluación ejercicios prácticos 0 30
Participación e implicación 0 10
Horas Presencialidad (%)
Clases expositivas 7 100
Clases interactivas 14 100
Tutorías 2 0
Estudio personal del alumnado 52 0
Total horas de trabajo 75