Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 76.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Expositiva: 13.5 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Microbiología y Parasitología
Áreas: Microbiología
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
El curso está dirigido a estudiantes con conocimientos muy básicos sobre el mundo microbiano. Se trata de iniciar al alumnado en conceptos clave de la Microbiología que van a tener relevancia a la hora del diseño de una fermentación o proceso microbiano industrial. Algunas clases se impartirán en el laboratorio de manera que se puedan conectar los conceptos con la aplicación práctica a la vez que nos familiarizamos con las condiciones de trabajo y del instrumental de un laboratorio de Microbiología.
1. Introducción al mundo microbiano. Morfología y fisiología de los microorganismos. Diferencias entre microorganismos procariotas y eucariotas. Observación al microscopio. Tinciones simples y diferenciales.
2. Crecimiento microbiano. Parámetros importantes. Factores ambientales. Cultivo de microorganismos en diferentes sustratos. Tipos de medios de cultivo.
3. Tipos de fermentaciones. Producción de metabolitos secundarios. Curva de crecimiento microbiano, consumo de glucosa y producción de un metabolito secundario. Manejo de un fermentador.
4. Los microorganismos como causantes de problemas: patogenicidad y alteración de productos de interés industrial. Control y prevención de riesgos microbiológicos en la industria. Métodos de desinfección, esterilización y reducción de la carga microbiana.
5. Enzimas. Grupos importantes desde el punto de vista industrial. Enzimas recombianantes. Inmovilización de enzimas y células enteras. Fermentaciones con enzimas y células inmovilizadas. Aspectos éticos y legales del uso de microorganismos modificados genéticamente en la industria.
Clases interactivas:
Consistirán en la exposición por parte del alumnado de un trabajo de investigación realizado en equipo.
Visita técnica:
se podrá realizar una visita a la empresa "Bioetanol Galicia"
Clases prácticas de laboratorio:
-Tinciones simples y diferenciales para la observación de microorganismos al microscopio
-Cultivo de microorganismos en distintos medios
-Curvas de crecimiento, consumo de glucosa y producción de carotenoides por parte de una levadura pigmentada de interés industrial
-Fermentación usando levaduras y enzimas inmovilizadas en alginato.
Las normas de seguridad de cada práctica están detalladas en el guión que estará a disposición del alumnado al comienzo de las mismas.
Bibliografía básica:
Título: Microbiología Esencial, 1ª edición
Editores: Martín A, Béjar V, Gutiérrez J, Llagostera M, Quesada E.
Editorial: Editorial Médica Panamericana
Ano: 2019
ISBN: 978-84-9835-786-8 (versión impresa + eBook
ISBN: 978-84-9110-242-7 (versión eBook
MADIGAN, Michael T. et al. Brock: Biología de los microorganismos. 14ª edición. Ed. Pearson. ISBN: 978-84-9035-279-3
MARTÍN, Ana et al. Microbiología esencial. Ed. Panamericana. ISBN: 978-84-9835-786-8
Bibliografía y material complementario:
artículos científicos para cada tema en concreto
Competencias generales: CB10, CG7
Competencias específicas: CE1, CE2
Competencias transversales:CT4, CT5
Todos los temas serán impartidos parte mediante clases expositivas y parte en el laboratorio de prácticas. La docencia en el laboratorio se llevará a cabo cuando se considere que la materia a tratar queda más clara con el trabajo práctico del alumnado (CT4, CG7, CB10, CE1)
El alumnado deberá preparar y exponer un trabajo realizado en equipo (CT4, CT5, CB10, CE1, CE2).
Se realizará visita a una empresa coordinada por las tres asignaturas del módulo (CT4, CE1). Esta actividad se valorará con un pequeño cuestionario sobre la misma.
Clases de laboratorio:
La asistencia a las clases de laboratorio es obligatoria. La no asistencia a las clases de laboratorio sin una justificación supondrá la imposibilidad de presentarse al examen.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre estos y la docente, podrá utilizarse el foro del Campus Virtual, Ms. Teams o el correo electrónico.
La evaluación se realizará en función del examen, la memoria del trabajo realizado en el laboratorio y la exposición del trabajo en equipo. El examen constará de preguntas relativas tanto a los contenidos teóricos como prácticos de la materia y deberá aprobarse para superar la misma. La calificación se complementará con otras actividades programadas y un informe del profesor relativo a la actitud y aptitudes desarrolladas en la materia.
Distribución de la calificación:
Examen 60% (debe superarse con un 5/10)(CT4, CG7,CB10)
Trabajo en equipo 15% (CT4, CT5, CB10, CE1, CE2)
Memoria de prácticas 10% (CT4, CG7,CB10, CE1)
Cuestionario de la visita técnica 10% (CT4,CE1) (en caso de no poder realizarse la visita, se llevará a cabo un trabajo individual sobre el tema de la visita que evaluará también con un 10%)
Tutorías/informe de la profesora 5%
Al alumnado que no apruebe el examen, no se le tendrá en cuenta la evaluación continua, siendo la calificación final la nota que obtenga en el examen sobre 10 puntos.
El examen de la segunda oportunidad supondrá el 60% de la nota y deberá superarse con un 5/10 como en la primera, manteniéndose las notas conseguidas en la evaluación continua (trabajos, prácticas etc.)
No se conservarán las notas de un año para otro
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Actividad Horas presenciales Horas trabajo alumno ECTS
Clases magistrales 15,0 15,0 1,20
seminarios 8,0 16,5 0,98
Aula informática -- -- --
Prácticas laboratorio 18,0 20,0 1,52
Visita técnica 4,0 1,0 0,20
subtotal 42,0 55,5 3,90
Tutorías individualizadas 1,0 4,0 0,2
Examen y revisión 2,0 8,0 0,4
total 45,0 67,5 4,5
La asignatura será impartida en castellano
Se hará uso del Aula Virtual
La admisión y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de prácticas requiere que este conozca y cumpla las normas incluidas en el “protocolo de formación básica en materia de seguridad para espacios experimentales” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, disponible en el apartado de seguridad de su web, al que se puede acceder de la siguiente manera:
1. https://www.usc.gal/es/centro/escuela-tecnica-superior-ingenieria
2. Acceder a intranet con las credenciales personales
3. Entrar en Documentación> Seguridad > Formación.
4. Hacer clic en “Protocolo de formación básica en materia de seguridad para espacios experimentales”
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre estos y la docente, podrá utilizarse el foro del Campus Virtual, Ms. Teams o el correo electrónico.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Carlos Rodriguez Osorio
Coordinador/a- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881816050
- Correo electrónico
- cr.osorio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
Miércoles | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
Viernes | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A6 |
16.10.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
16.10.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
16.10.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
18.06.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
18.06.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A6 |
18.06.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |